Despliegue de La Funcion de Calidad (QFD)

download Despliegue de La Funcion de Calidad (QFD)

of 4

description

mmm

Transcript of Despliegue de La Funcion de Calidad (QFD)

  • DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD

    DEFINICION

    Es un proceso que asegura los deseos y las necesidades de los clientes sean traducidas en

    caractersticas tcnicas o de diseo, mediante un equipo multifuncional que recolecta datos

    necesarios, realizando una investigacin de mercados segn las diferentes reas que este

    repartida el equipo.

    El objetivo principal es centrar el producto o servicio en la satisfaccin de los requerimientos del

    cliente.

    BENEFICIOS

    Diseo congruente con las necesidades y expectativas del cliente.

    Satisfaccin completa de las necesidades del cliente

    Los requerimientos del cliente son medibles, alcanzables y potencialmente mejorables,

    teniendo un control sobre estos

    Identifica las caractersticas crticas para la calidad del producto y su desempeo en el

    mercado.

    Orienta a los directivos a un enfoque hacia los procesos que conducen a los resultados,

    lo cual da una mayor confiabilidad a la empresa en que est haciendo bien las cosas.

    Disminuye o elimina las iteraciones de rediseo tradicional.

    PROCEDIMIENTO

    Existen dos tipos de procedimientos: general y completo, pero lo recomendable es utilizar e

    completo para no obviar ningn detalle que pueda impedir buenos resultados.

    PROCEDIMIENTO COMPLETO

    Fase 1: diseo de producto

    Se relacionan y evalan los atributos requeridos por el cliente con las caractersticas tcnicas del

    producto.

    Fase 2: diseo del detalle

    Correlacin y evaluacin entre las especificaciones de diseo y las caractersticas de los

    principales componentes o parte del producto.

    Fase 3: proceso

    Se correlaciona y evala las especificaciones de los componentes con las caractersticas del

    proceso de produccin.

    Fase 4: produccin

    Se correlacionan las especificaciones del proceso con las caractersticas de produccin.

    DESARROLLO

    QFD A NIVEL DEL PRODUCTO

    Tambin llamado casa de la calidad. Se relaciona las necesidades bsicas del cliente con las

    caractersticas del diseo del producto.

  • Paso 1 determinacin de las necesidades del cliente

    La informacin debe recolectarse por personal idneo

    Inicialmente registrar todas las necesidades primarias

    Se necesita varias sesiones con diferentes clientes

    La descripcin debe ser hecha de lo ms general a la ms particular posible

    Forma un equipo multidisciplinario.

    Para recolectar la informacin de las necesidades primarias, se cuenta con el siguiente modelo

    MODELO KANO

    Categoras primarias

    Desempeo

    Capacidad

    Calidad percibida

    Conveniencia

    Apariencia

    Confiabilidad y durabilidad

    Seguridad y conformidad

    Instalacin y distribucin

    Facilidad de mantenimiento

    Una vez determinadas las necesidades primarias, es necesario desglosarlas en necesidades

    secundarias, luego en terciarias y as sucesivamente.

    Paso 2 llenado de la matriz de planeacin

    Se consideran varios factores para cada necesidad del cliente.

    LA IMPORTANCIA DEL CLIENTE

    Se puede usar 4 tipos

    Importancia absoluta. Cada necesidad es jerarquizada en una escala del 1 al 5.

    Importancia ponderada. Cada necesidad es jerarquizada ya se en 1, 3 o 9.

    Importancia relativa. Cada necesidad es jerarquizada del 1 al 10

    Importancia ordinal. Cada necesidad es jerarquizada por orden de importancia segn

    el nmero de necesidades del cliente y su repercusin.

    DESEMPEO ACTUAL EN LA SATISFACCION DEL CLIENTE

    Se trata de como se cubren actualmente las necesidades del cliente y se puede usar escalas

    como en el escenario anterior.

    DESEMPEO DE LA COMPETENCIA

    Se trata de como cubre actualmente la competencia de las necesidades del cliente. El cliente

    debe llegar a un consenso.

    LA META

    Se establece en consenso segn los intereses de todas las reas.

  • RELACION DE MEJORAMIENTO

    =

    Desempeo

    Dificultad

    1.0 = poca dificultad

    1.2 = dificultad moderada

    1.5 = dificultad alta

    Punto de venta

    1.0 = no hay ventaja

    1.2 = ventaja media

    1.5 = ventaja fuerte

    PESO PONDERADO

    = + +

    dificultad para lograr la mejora

    PESO NORMALIZADO

    =

    Paso 3: Caracterstica de diseo del producto

    Determinar las caractersticas de diseo necesarias para satisfacer los requisitos del cliente

    1. Definir o requisitos o necesidades del cliente

    2. Lluvia de ideas de las caractersticas potenciales como medir.

    3. Consolidar caractersticas haciendo la lista lo ms pequea y completa posible.

    4. La lista no deber ser mayor de 30 a 35 caractersticas.

    Paso 4: Definicin de la relacin entre necesidades del cliente y caractersticas de

    diseo del producto.

    Relaciones:

    1. Determinar el grado de relacin entre las necesidades del cliente y las caractersticas

    de diseo del producto.

    2. Usar un a escala ponderada para enfatizar claramente la importancia de los valores.

    3. Valores utilizados normalmente son:

    A) 9 = relacin fuerte

    B) 3 = relacin moderada

    C) 1 = relacin dbil

    Paso 5: Clculos de las prioridades

  • Este clculo enlaza las necesidades del cliente y su importancia para las caractersticas

    internas.

    = = ( )

    %

    =%

    Paso 6: Determinacin de las especificaciones tcnicas de la empresa y de la

    competencia en relacin con los requerimientos de diseo.

    1. Para cada requerimiento o caracterstica, se determina le especificacin actual de la

    empresa.

    2. Se determina la especificacin que ofrece cada competidor.

    3. En base a lo anterior se establece una meta de especificacin de diseo, en base a las

    prioridades calculadas y los costos.

    Paso 7: Determinacin de la correlacin entre caractersticas de diseo del producto.

    Ayuda a identificar qu efectos adversos pueden ocurrir cuando se cambian una o ms

    caractersticas de diseo.

    1. Correlaciones tcnicas:

    a. Muestran las caractersticas que estn estrechamente relacionadas.

    b. Muestran el impacto de una caracterstica en cualquier otra.

    c. Rpidamente muestren que caractersticas tendrn un mayor impacto cuando

    cambian.

    2. Valores ms comnmente usados:

    a. Relacin positiva fuerte

    b. Relacin positiva moderada.

    c. Sin relacin

    d. Relacin negativa moderada.

    e. Relacin negativa fuerte.