desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

10
7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 1/10  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: CURSO: 3 Y SESIONES: 10 BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() 1 OB*ETI+OS: RECURSOS:  Reconocer posibilidades y limitaciones propias del movimiento.  Pañuelos y balones DESARROLLO DE LA SESIÓN A'&%#,&-': T&e%!): 10 % Correr en grupos de 4 ó 5 alumnos/as. Cada grupo se desplazar por un campo di!erente. " la señal cambiar de campo todo el grupo. Realizar varios cambios y modi!icar la !orma de desplazamiento : " la pata co#a$ en cuclillas$ a pies #untos$.... %n gran grupo desplazarse imitando a animales : canguros$ monos$ cone#os$... &'e puede asignar a cada grupo un animal al (ue intentan imitar o en grupo inventan la imitación de un animal en sus desplazamientos). *.e/): ELCANRE*O RABIOSO. *rupos de + ó , alumnos/as !orman un c-rculo cogidos de la mano y se colocan en cuclillas. no dentro del c-rculo imitando a un cangre#o. " la señal el cangre#o se vuelve rabioso y trata de tocar a alguno de los niños/as del c-rculo$ (uienes a su vez tratan de eludirlo$ pero sin romper el c-rculo. Cuando el cangre#o toca a alguno cambio F#e P&',&!#": T&e%!):30 % . 1. 0e cuntas !ormas nos podemos desplazar sin saltar y utilizando los pies 2 utilizando otras partes del cuerpo : andando$ corriendo$ 3acia atrs$ adelante$ de lado$... 'e puede asignar una señal a cada desplazamiento. %#. : una palmada caminar $ palmadas correr$ palmadas desplazarse 3acia atrs$... . Carrera de cangre#os. %n cuadrupedia de espaldas$ tratan de llegar lo ms rpido posible de un lugar a otro. 6ariantes : Puede 3acerse en cuadrupedia boca arriba y 3acia delante$ a cuatro patas$ a tres$.... . *.e/): L# ,#$# e" /#$#!) . Cada niño/a se pone un pañuelo colgando por detrs del pantalón. 7odos se desplazan en cuadrupedia ventral intentando (uitar pañuelos y (ue no se los (uiten. 7ambi8n puede realizarse desplazndose de otras distintas !ormas : 0e pie$ a saltos$... 4. *.e/) : C#e# e e!(&"e . *rupos de + ó 9 colocados en 3ilera$ cogidos por las caderas y con las piernas abiertas. " una señal el ltimo de cada !ila avanza por entre las piernas de sus compañeros/as 3asta llegar al principio donde se pondr de pie y avisar para (ue salga el siguiente. *ana el e(uipo (ue primero !inaliza el recorrido todos sus miembros. 5. *.e/) : S#5#& e ,#'/.). Cada niño/a con una pelota entre los pies$ e;cepto dos o tres (ue se (uedan y en cuadrupedia tratarn de sacar la pelota a los canguros (ue saltando 3uirn. Cuando un cazador sa(ue la pelota de los pies de un canguro se intercambian los papeles. +.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 % 6D-'e e(7 e" 8#"-'9 . 7odos sentados en corro bien #untos. no$ (ue se la (ueda$ sentado en el centro. <os dems se pasan un balón por detrs y el del centro tiene (ue descubrir donde se encuentra el balón. O8e#,&)'e:

Transcript of desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

Page 1: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 1/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() 1

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  Reconocer posibilidades y limitaciones propias del movimiento.   Pañuelos y balones

DESARROLLO DE LA SESIÓN

A'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• Correr en grupos de 4 ó 5 alumnos/as. Cada grupo se desplazar por un campo di!erente. " la señal

cambiar de campo todo el grupo. Realizar varios cambios y modi!icar la !orma de desplazamiento : " la pataco#a$ en cuclillas$ a pies #untos$....

• %n gran grupo desplazarse imitando a animales : canguros$ monos$ cone#os$... &'e puede asignar a cada

grupo un animal al (ue intentan imitar o en grupo inventan la imitación de un animal en susdesplazamientos).

• *.e/): ELCANRE*O RABIOSO. *rupos de + ó , alumnos/as !orman un c-rculo cogidos de la mano y se

colocan en cuclillas. no dentro del c-rculo imitando a un cangre#o. " la señal el cangre#o se vuelve rabiosoy trata de tocar a alguno de los niños/as del c-rculo$ (uienes a su vez tratan de eludirlo$ pero sin romper elc-rculo. Cuando el cangre#o toca a alguno cambio

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %.

1. 0e cuntas !ormas nos podemos desplazar sin saltar y utilizando los pies 2 utilizando otras partes delcuerpo : andando$ corriendo$ 3acia atrs$ adelante$ de lado$... 'e puede asignar una señal a cada

desplazamiento. %#. : una palmada caminar $ palmadas correr$ palmadas desplazarse 3acia atrs$.... Carrera de cangre#os. %n cuadrupedia de espaldas$ tratan de llegar lo ms rpido posible de un lugar aotro. 6ariantes : Puede 3acerse en cuadrupedia boca arriba y 3acia delante$ a cuatro patas$ a tres$....

. *.e/): L# ,#$# e" /#$#!) . Cada niño/a se pone un pañuelo colgando por detrs del pantalón. 7odosse desplazan en cuadrupedia ventral intentando (uitar pañuelos y (ue no se los (uiten. 7ambi8n puederealizarse desplazndose de otras distintas !ormas : 0e pie$ a saltos$...

4. *.e/) : C#e# e e!(&"e  . *rupos de + ó 9 colocados en 3ilera$ cogidos por las caderas y con laspiernas abiertas. " una señal el ltimo de cada !ila avanza por entre las piernas de sus compañeros/as3asta llegar al principio donde se pondr de pie y avisar para (ue salga el siguiente. *ana el e(uipo (ueprimero !inaliza el recorrido todos sus miembros.

5. *.e/) : S#5#& e ,#'/.). Cada niño/a con una pelota entre los pies$ e;cepto dos o tres (ue se (uedany en cuadrupedia tratarn de sacar la pelota a los canguros (ue saltando 3uirn. Cuando un cazador sa(ue

la pelota de los pies de un canguro se intercambian los papeles.

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

6D-'e e(7 e" 8#"-'9 . 7odos sentados en corro bien #untos. no$ (ue se la (ueda$ sentado en el

centro. <os dems se pasan un balón por detrs y el del centro tiene (ue descubrir donde seencuentra el balón.

O8e#,&)'e:

Page 2: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 2/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'()

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  Reconocer posibilidades y limitaciones propias del movimiento.   "preciar las distancias$ el sentido y la velocidad de

desplazamientos de móviles.   "ros$ pelotas y testigos

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• *.e/): E" )e) . 'eis alumnos/as con aro son los co=boys. <os dems son >potros salva#es?. " la señal

los co=boys intentan atrapar a los potros con el aro. <os potros atrapados son conducidos al ranc3o.6ariantes : 7omar el tiempo para comprobar lo (ue tardan en atrapar a todos/as. "lternar e(uipos de +$

comparando tiempos. %l potro atrapado se convierte en co=boy y el co=boy en potro.• *.e/):  L# ,#e'# . *ran grupo. no o dos alumnos/as se la (uedan. " la señal los (ue se (uedan

tratan de tocar a los dems. "l tocar a uno/a se cogen de la mano y siguen la persecución. 'e van!ormando dos cadenas con los tocados. @o pueden soltarse de la cadena. "l !inal cuando (ueden pocosniños/as se pueden #untar las dos cadenas.

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1; *.e/): Re"e) e $)'# . %(uipos de 4 ó + niños/as. no del e(uipo 3ace de pasador. na pelota por e(uipo. 'e colocan 5 zonas con aros. " la señal$ el primero de cada e(uipo lanza el balón a su pasador y correa la zona 1$ all- recibe el balón de su pasador y sin salir de ella lanza nuevamente y se desplaza a la zona $donde realizar la misma acción$ pasando por todas las zonas 3asta traspasar la l-nea de llegada. Abtendr unpunto para su e(uipo el (ue antes consiga llegar a ella.. *.e/): Me'#<e) . %(uipos de cuatro. 'obre un recorrido marcado en !orma cuadrada. 'e coloca unmiembro de cada e(uipo en cada uno de los v8rtices. Consiste en una carrera de relevos$ 3aciendo el recorridoy llegando al punto de partida con el mensa#e &testigo) en el menor tiempo posible. *ana el e(uipo (ue antesllegue al punto de partida. &6ariante : Bacer cada uno el recorrido completo. tilizar distintas !ormas dedesplazamiento); *.e/): L# ,.#() e=.&'# )!.e(# %(uipos de 5 #ugadores/as. Cuatro !ormando las es(uinas de uncuadrado y uno suelto. " la señal$ los ocupantes de las es(uinas opuestas se cambian entre s-. %l #ugador/asuelto 3a de impedirlo (uitndoles el sitio al (ue van. 'e la (ueda el (ue no tiene es(uina.4. <a pescadilla (ue se muerde la cola. %(uipos de 1. %n 3ilera$ agarrados por la cadera$ la cabeza intentaatrapar a la cola.

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 % E" &(#&)  *ran grupo. Colocados en dos !ilas$ !rente a!rente a dos metros de distancia$

representan los rboles de un paseo. %l >distraido? con los o#os vendados$ se sita entre las !ilas$ alotro e;tremo del paseo est el balón (ue 3a perdido. 0ebe ir a buscarlo sin tocar los rboles delpaseo.

O8e#,&)'e:

Page 3: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 3/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'()

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  Reconocer posibilidades y limitaciones propias del movimiento.   "ros

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• *.e/) e "# =.e#: 0os niños/as se (uedan y a los (ue tocan : Comienzan andar saltos con las piernas

abiertas y brazos en cruz sin moverse. %starn salvados cuando otro le pasa por deba#o de las piernas.

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1. <os niños/as corren por entre los aros dispersos por el suelo y a una señal comienzan a saltar por encimade ellos sin pisarlos. " otra señal se introducen cada uno en un aro y dan tres saltos 3acia arriba.

. Repetimos de nuevo lo mismo y cuando estn dentro del aro se agac3an y dan otros tres saltos.. Colocamos los aros en l-nea recta y un poco separados y saltarlos con los pies #untos de uno otro.4. 'altarnos sólo con la pierna derec3a sin apoyar entre uno y otro.5. 'altarlos sólo con la pierna iz(uierda sin apoyar el pie entre uno y otro.+. Colocar los aros #untos y saltarlos con los pies #untos de#ando uno en medio.,. Poner los aros en zigDzag separados y saltarlos : pie derec3o$ pies #untos$ pie iz(uierdo$ pies #untos.9. Cada niño rueda su aro e intenta dar el mayor nmero de vueltas a su alrededor.E. Cada niño/a rueda su aro e intenta saltarlo.1. Rodar el aro$ pasarlo corriendo y tumbarse delante para (ue nos pase.

11. Pare#as : %l aro rueda$ saltarlo por entre las piernasF colocados uno !rente a otro$ uno lanza el aro rodando yotro salta por encima como (uiera. 'e tira el aro a rodar y los dos corren alrededor dando el m;imonmero de vueltas.

1. *rupos de 4 : Realizar las mismas actividades (ue se llevaron a cabo por pare#as.1. *.e/): L# R#'# . 'e !orman dos grupos y se marcan delante de cada uno de ellos diversas c3arcas

>aros? en el suelo. " una señal dada salen las primeras >ranas? (ue van dando saltos de una a otra c3arcacon distintos saltos cada vez. %l recorrido ser corto y de ida y vuelta$ cuando regresan gana el e(uipo (ueacabe antes.

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

Recogida de material

 "seo personal

O8e#,&)'e:

Page 4: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 4/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() 4

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  Reconocer posibilidades y limitaciones propias del movimiento.   "preciar las distancias$ el sentido y la velocidad de

desplazamientos de móviles.

  Plinto$ balones$ picas$ bancos

  %spalderas$ colc3onetas

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• Realizar evoluciones andando$ al trote y corriendo : de !rente$ de espalda$ lateralmente.

• Ggual (ue el e#ercicio anterior$ pero realizando las evoluciones por pare#as cogidos de la mano$ cogidos por 

el 3ombro. " una indicación del pro!esor/a se realizarn cambios de pare#a.

• *.e/): >U') > D)? Continuamos por pare#as numerndose cada miembro de la pare#a con el nmero 1

ó el . %l nmero (ue diga el pro!esor/a realizar la actividad (ue se le indi(ue y el otro tratar de

imped-rselo : "ctividades : 'ubirse en alto$ tocar las espalderas$ abrazar una columna$... 'e cambiar denmero constantemente.

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1. Realizar un circuito con 5 estaciones &'e !ormarn tantos grupos de alumnos/as como estaciones) : %stación nH 1 : 7repar : 'ubir los barrotes de las espalderas y ba#arlos normalmente$ se suben por I vez y

se salta al suelo desde una altura determinada$ se sube por I vez y se ba#a de espaldas a la espaldera. %stación nH : >'altos? . 'ubir al plinto y desde all- se lanzan a la colc3oneta de la !orma (ue les parezca

ms conveniente. %stación nH : <anzamientos. 'e colocan sentados !ormando los v8rtices de un cuadrado con dos

balones (ue intentan intercambiarselos por pare#as diagonalmente tratando de (ue los dos balonesc3o(uen en el medio.

%stación nH 4 : Reptar . Reptar empu#ando una pelota por encima de un banco sueco$ ba#arse del mismo y

levantarse$ a continuación reptar por dentro del espacio (ue (ueda entre dos bancos suecos paralelosentre s-$ al salir de ese espacio introducirse en un tnel &dos bancos suecos cubiertos con una colc3oneta)y reptar por 8l con la espalda apoyada en el suelo. 0urante el e#ercicio 3ay (ue transportar la pelota sinperderla.

%stación nH 5: Pelea : 'e realiza por pare#as dentro del grupo. Cada pare#a ocupa una colc3oneta. <os dos

miembros de cada pare#a su#etan una pica en lo alto con ambas manos y empu#an tratando de (ue uno delos dos salga !uera de la colc3oneta.

%starn cinco minutos en cada estación.

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

Recogida de material

 "seo personal.

O8e#,&)'e:

Page 5: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 5/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() 5

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  Reconocer posibilidades y limitaciones propias del movimiento.   Jalones$ Conos

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• *.e/): L# =.e# ,)' 8#"-' . <os alumnos/as corrern en dispersión$ uno llevar un balón en la mano$

si toca a alguno de los dems le entregar el balón y se (uedar 8ste. 6ariantes : "umentar el nmero debalones$ el tamaño de los balones$ dar la (ueda lanzando el balón con la mano$ ..

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1. *.e/): e"e) ,)' 8#"-' . Cuatro grupos de igual nmero en 3ilera$ el ltimo de cada grupo estar enposesión del balón. " una señal comenzarn a pasarse el balón de uno en uno &de la !orma (ue indi(ue elpro!esor : Por la derec3a$ por la iz(uierda$ por deba#o de las piernas$ por encima de la cabeza$...) cuando elbalón llegue al (ue est en cabeza$ 8ste saldr en carrera 3acia un cono &situado a 9 K 1 metros delgrupo) lo rodear y volver al ltimo puesto para comenzar de nuevo a pasarse. %l #uego termina cuandotodos 3ayan regresado a su posición inicial.

. *.e/): L# ,#$# e" 8?5#")  . 'e dividir la clase en dos grupos : n grupo estar !ormado por 4 #ugadores &los guerreros cazadores) y el otro lo !ormar el resto del alumnado &J!alos). %l terreno de #uegose dividir en zonas : una zona central$ espacio (ue ocuparn los b!alos$ y dos zonas e;tremasocupadas por los cazadores &dos cazadores en cada zona). Cada cazador tendr un balón con el (ue

intentarn alcanzar a los b!alos &el to(ue debe ser directo$ el balón no puede 3aber botado antes dealcanzar al b!alo). %l b!alo cazado pasa a engrosar las !ilas de los cazadores. %l #uego termina cuandosólo (ueda un b!alo por cazar.

 

Cazadores J!alos Cazadores

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

D#'$# #/## : 7odo el grupo se coloca en c-rculo$ en el centro de ese c-rculo se sita el ltimo b!alo

(ue comienza a tocar r-tmicamente un pandero. <a tribu danza en c-rculo siguiendo el ritmo del sonido.

O8e#,&)'e:

Page 6: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 6/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() +

OB*ETI+OS: RECURSOS:

• Le#orar las 3abilidades y destrezas en diversas situaciones despu8sde una acción de movimiento.

  Pro!undizar en el desplazamiento con ob#etos en diversassituaciones ldicas : #uegos motores y de locomoción

  Jalones

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• 0esplazamiento por la canc3a conduciendo un balón de !tbol con elpie sin tocar a los dems.

• Relevos. 'e !orman cuatro e(uipos de seis alumnos y recorren ida

y vuelta un espacio de m conduciendo el balón con el pie.

Recepción /pase por e(uipos

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1. *.e/): >LOS TONTITOS Y EL REMATE? Por e(uipos$cuatro atacan y dos de!ienden & >los tontitos >) <os (ueatacan se 3acen pases sucesivos y avanzan buscando3acer gol . <os tontitos tratan de obtener el balón y evitarel gol . (ue ms goles consiga.

. *.e/): EL TONTITO;Por e(uipos$ cincocolocados en c-rculo y

uno en el medio. " laseñal los del e;terior

del c-rculo$ realizan pases procurando (ue no seaninterceptados por el tontito. 'i 8ste lo consigue$ de#ar su lugar a (ui8n no completó el pase.

Re/"#: @o se puede enviar el balón al (ue acaba de pasar.

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

*UEO: 6QUI@N TIENE EL BALÓN9 'e sientan todos muy pró;imos en c-rculo y con uno en elmedio. 'e van pasando el balón por detrs . %l (ue se (ueda en medio cierra los o#os y cuenta3asta 1 . <uego los abre y observa por dónde va el balón 'i lo acierta $ cambio.

O8e#,&)'e:

Page 7: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 7/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() ,

OB*ETI+OS: RECURSOS:

• Le#orar las 3abilidades y destrezas en diversas situaciones despu8s deuna acción de movimiento.

  Pro!undizar en el desplazamiento con ob#etos en diversas situacionesldicas : #uegos motores y de locomoción

 

Jalones  Conos

  Papeleras

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• *UEO: EL PELMAZO? Por pare#as$ 3ombro

contra 3ombro. no dirige e intenta separar el3ombro de su compañero$ el cualpermanecer en contacto

• *UEO: CARA Y CRUZ 0os e(uipos situados de

espaldas a dos metros$ uno con el nombre de cruz yel otro de raya. " la voz$ uno sale corriendo y el otrolo persigue$ 3asta la l-nea de !ondo.

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

JUEGO: “LA CESTA MÓVIL” Dos con una cesta colgada a la espalda ( papelera , bote ,...) encontinuo movimiento. Los demás con pelotas blandas tratan de encestar. Cuando todas las pelotas 

están en la cesta , cambio de rol ( se la quedan otros dos )

*UEO: LAS CUATRO ESQUINASClase dividida en dos grupos. Con dos

porter-as$ ponerlas colocadas en cada

es(uina del campo. Cada e(uipo tiene dos

porter-as para de!ender y dos para intentar$

meter gol$ colocadas en las diagonales

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

*UEO: LOS NMEROS   'e (ueda uno en el medio de un corro y da una palmada diciendo dosnmeros. <os alumnos nombrados deben intercambiarse el sitio antes de (ue se siente el (ue se (ueda . %neste caso $ se cambia el del medio . Cada poco $ se dice >za!arranc3o > y 3an de cambiarse todos de lugar.

Page 8: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 8/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() 9

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  0esplazamientos en situaciones ldicas•  "preciar las distancias$ el sentido y la velocidad en los

desplazamientos de móviles.  Conocer nuevos #uegos y materiales: Mloorball

  'ticNs y bolas

  Pivotes

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• Presentación del sticN y su agarre. .

• %ntre pivotes. <levar en e(uilibrio el 'ticN sin (ue se caiga con la palma$ dos dedos uno...

• Carrera continua llevndolo en la mano verticalmente. O@unca en !orma de lanza

• Carrera en !orma de caballo por toda la canc3a y sin tocarse.

F#e P&',&!#": T&e%!):3 %

. 0esplazamiento conduciendo el sticN y la bola sin tocarse.

4. Ggual entre pivotes

5. *UEO: RELE+O DE FLOORBALL  Cuatro e(uipos en un circuito con pivotes distante metros.

Cada uno con un sticN y una bola

7odos tienen un sticN pero solo una bola por e(uipo

+. *UEO: EL PASTOR LAS O+E*AS Y EL LOBO  Con aros y cada uno un sticN y una bola. :7odos se encuentran en su redil con su ove#a & dentro de aro ) " la señal salen a pasear suove#a: conducen !uera del aro la pelota con el 'ticN. %n este momento$ un alumno$ sin bola& ove#a ) (ue 3ace de lobo$ trata de robar una bola &comerse una ove#a) mientras (ue su pastor intenta meterse en su redil &aro)

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): %

'entarse en el aro con la cabeza entre las mano rela#ndose .

Page 9: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 9/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() E

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  0esplazamientos en situaciones ldicas•  "preciar las distancias$ el sentido y la velocidad en los

desplazamientos de móviles.  Conocer nuevos #uegos y materiales: Mloorball

  'ticNs y bolas

  Pivotes

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• Recordar el agarre del sticN de !loorball.

• %#ercicios de calentamiento con el sticN:

Ponerlo en el suelo$ a la señal cogerlo$ tirarlo al aire y posarlo

Gr corriendo suevo con el sticN$ a la señal posarlo$ saltarlo adelante y atrs y volver acogerlo.

Carrera suave$ a la señal$ intercambiarlo con un compañero/a...

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1. Carrera continua llevando el sticN conduciendo la bola por todo el espacio sin tocarse con losdems

. Como en el caso anterior $ pero al llegar !rente a un compañero $ le decimos : O cambio O y leentregamos la bola parada para coger la de 8l.

. %n dos 3ileras desplazamiento conduciendo el sticN y la bola en zigDzag entre pivotes y volviendo con8l en una mano a contrata(ue

4. *UEO: EL RELE+O DEL FLOORBALL 'e pone un circuito de pivotes y los dividimos en cuatrogrupos$ todos tienen un sticN pero solo una bola por e(uipo. 'ale el primero$ 3ace le circuito yvuelve a entregar la bola al segundo de su e(uipo. 7ienen (ue entregar la bola parada. & 'epuede 3acer con el sticN o con el pie.)

+#&#'(e: 'olo colocamos un pivote a m llegar 3asta 8l $ rodearlo y pasar al segundo de su e(uipo

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

*UEO:FLOORBALLOLF  Con un aro cada uno apoyado en la pared y a E m de distancia$ golpearla bola para meterla dentro.

O8e#,&)'e:

Page 10: desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

7/21/2019 desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/desplazamientosunidaddidacticadesegundociclo-110803055949-phpapp02 10/10

 

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA CICLO: 2º CURSO: 3 Y 4º SESIONES: 10

BLOQUE: HABILIDADES Y DESTREZAS UNIDAD: De!"#$#%&e'() 1

OB*ETI+OS: RECURSOS:

  Le#orar los desplazamientos con ob#etos: sticN de !loorball   "vanzar en los #uegos cooperativos

  5 sticN y bolas

 "ros

DESARROLLO DE LA SESIÓNA'&%#,&-': T&e%!): 10 %

• Carrera continua con el sticN conduciendo la bola por todo el espacio y sin tocarse.

• Gdem$ pero a3ora cambiamos la bola con los compañeros a la voz de Ocambio

F#e P&',&!#": T&e%!):30 %

1. P"R%Q"'

Pase en esttico con cambios de posición de ambos miembros de la pare#a.

0esplazamiento pasando la bola 3acia el !ondo de la canc3a.

Posición del sticN para el tiro y realización individual del mismo.

Gdem $ pero a3ora uno de ellos tira alternativamente a puerta.

,. *UEO: EL PASTOR LAS O+E*AS Y EL LOBO. Cada uno se mete dentro de un aro$ (ue es elredil$ con su sticN y la bola $ (ue es la ove#a . Cuando se avise $ saca a pastar a la ove#a &la

conduce con el sticN !uera del aro). B"JR @ <AJA. & alumno con sticN y sin bola ) (ueintentar robar una ove#a . <os pastores la esconden en el aro 3asta (ue pasa el peligro. 'i caza unaove#a $ se (ueda de lobo su anterior pastor .

+.e"(# # "# ,#"%#: T&e%!): 10 %

*UEO: FLOORBALLOLF. Con un aro cada uno apoyado en la pared y a E metros de distancia

$ golpear la bola para meterla dentro.

O8e#,&)'e: