Desplazamiento forzado

3
Desplazamiento forzado: El desplazamiento forzado se puede definir como el hecho de que a una persona o comunidad les sea obligado(s) migrar de su zona en donde viven hacia otras zonas, normalmente esto en Colombia es su mayor parte por el conflicto armado en Colombia el cual ya lleva más de 50 años, este fenómeno por denominarlo de esta forma, implica que las personas desplazadas migren a las zonas urbanas si son provenientes de las “zonas campesinas o rurales”, terminando en condiciones indignas para vivir, recurriendo a la indigencia, lo cual genera la necesidad de obtener lo necesario para “sobrevivir” el día lo cual a veces logra decantar en el alza de la inseguridad, dado que algunas de estas personas recurren a actos delictivos para suplir sus necesidades. Pobreza: La pobreza en Colombia es causada por muchos motivos, por ejemplo, la falta de empleos es decir altos índices de desempleo generan, que las personas no tengan, la capacidad para sobrevivir, en Colombia se considera la pobreza extrema cuando se tienen ingresos por debajo de 376 412 pesos. Se puede ligar la pobreza como causante de inseguridad, debido a la necesidad creada para poder obtener lo necesario para cada dia, también es recurrente ver que se opta por la prostitución etc, por lo que se puede hablar de un índice de desnutrición en las personas que padezcan de dicha “condición”, por otro lado la pobreza en Colombia también es consecuencia de la organización del país, donde solo un porcentaje de la población del país son quienes se benefician con plenitud de condiciones económicas pudientes que les permiten vivir cómodamente. Delincuencia: En Colombia la delincuencia es pan de cada dia, es un problema causado en gran parte por la búsqueda “fácil” de la supervivencia diaria siendo como causa principal la pobreza en el país. En cierta forma también se alimentada por las intolerancia, siendo

description

dqq

Transcript of Desplazamiento forzado

Desplazamiento forzado:El desplazamiento forzado se puede definir como el hecho de que a una persona o comunidad les sea obligado(s) migrar de su zona en donde viven hacia otras zonas, normalmente esto en Colombia es su mayor parte por el conflicto armado en Colombia el cual ya lleva ms de 50 aos, este fenmeno por denominarlo de esta forma, implica que las personas desplazadas migren a las zonas urbanas si son provenientes de las zonas campesinas o rurales, terminando en condiciones indignas para vivir, recurriendo a la indigencia, lo cual genera la necesidad de obtener lo necesario para sobrevivir el da lo cual a veces logra decantar en el alza de la inseguridad, dado que algunas de estas personas recurren a actos delictivos para suplir sus necesidades.Pobreza:La pobreza en Colombia es causada por muchos motivos, por ejemplo, la falta de empleos es decir altos ndices de desempleo generan, que las personas no tengan, la capacidad para sobrevivir, en Colombia se considera la pobreza extrema cuando se tienen ingresos por debajo de 376 412 pesos. Se puede ligar la pobreza como causante de inseguridad, debido a la necesidad creada para poder obtener lo necesario para cada dia, tambin es recurrente ver que se opta por la prostitucin etc, por lo que se puede hablar de un ndice de desnutricin en las personas que padezcan de dicha condicin, por otro lado la pobreza en Colombia tambin es consecuencia de la organizacin del pas, donde solo un porcentaje de la poblacin del pas son quienes se benefician con plenitud de condiciones econmicas pudientes que les permiten vivir cmodamente.

Delincuencia: En Colombia la delincuencia es pan de cada dia, es un problema causado en gran parte por la bsqueda fcil de la supervivencia diaria siendo como causa principal la pobreza en el pas. En cierta forma tambin se alimentada por las intolerancia, siendo un ejemplo los enfrentamientos generados por rias comunes, pero tambin va ligada en ciertos sectores a la forma en la que se vive en partes especificas del pas dado que son zonas en las que la delincuencia es la regla de la vida de la vida por as decirlo, por lo que las personas en dichas zonas viven y crecen bajo esas costumbres, volvindose un circulo vicioso,

Posibles soluciones

Desplazamiento forzadoRespuesta inmediata a la emergencia humanitaria. Vivienda digna temporal, capacitacin tcnica laboral, atencin psicosocial y manutencin.Se asegure el acceso a los programas estatales a travs del registro, incluyendo la asistencia humanitaria de emergencia.Se d prioridad a la opcin de retorno voluntario, haciendo un esfuerzo por recrear las condiciones de seguridad y dignidad. De no ser ello posible, se incrementen los esfuerzos para proporcionar, en tiempo razonable, soluciones que garanticen la autosuficiencia, particularmente en el sector urbano, y poniendo nfasis en programas especiales para mujeres jefas de hogar.PobrezaEducar a las personas ms pobres y capacitarlas para que puedan realizar un trabajo digno. Fomentar la educacin en grupos de ayuda, capacitando en elaboracin de artesanas, y materiales constructivos con los mismos elementos proporcionados por la naturaleza de la zona.Una mejor educacin y una mayor generacin de empleo, inevitablemente, llevarn a una disminucin de los niveles de hambre en el pas. DelincuenciaLa aplicacin de normativas y/o sistemas que permitan mejorar las condiciones del pas a nivel econmico en lugares de pobreza para disminuir la necesidad de robos, por ende aumentar el empleo, aumentar el salario mnimo. Tambin mejorar las condiciones de seguridad para asegurar una mejora cuando se presente alguna denuncia.