Desorden alimenticio (Bulimia)

4
clásicos de anorexia y de buli- mia, haciendo a los desórdenes alimenticios tan peligrosos como a los desórdenes regulares. Algunos consejeros se especia- lizan en lidiar con estos patro- nes alterados alimenticios. El reconocimiento de algunos pro- fesionales, de los problemas alimenticios que no están fijados dentro del espectro de los des- órdenes alimenticios regulares y específicos hace posible para mucha proporción de gente que los tiene a dichos problemas a recibir ayuda. Desórdenes alimenticios es un término usado para describir una amplia variedad de irregula- ridades en la conducta alimenti- cia, y que puede o no ajustar a un diagnóstico de un desorden alimenticioespecífico como- anorexia nerviosa o bulimia nerviosa. El sujeto con esta clase de patrones de desórde- nes alimenticios puede ser diag- nosticado con un desorden alimenticio no específi- co ( "categoría de desórdenes alimenticios que no entran en los criterios de algún desorden alimenticio específico" ). Un cambio en los patrones de la alimentación pueden ser causa- dos por otros desórdenes men- tales ( depresión clínica ), o por factores que son general- mente considerados no relacio- nados con lo mental ( e nfermedad del hogar extre- mo). Algunos piensan que los patro- nes de desórdenes alimenticios que no son el resultado de algo alimenticio específico son me- nos serios que los síntomas de desórdenes del tipo anorexia. Otros notan que los casos indivi- duales de estos desórdenes alimenticios pueden involucrar serios problemas con la comida y con la imagen corporal. Adicio- nalmente, ciertos tipos de des- órdenes alimenticios pueden incluir síntomas de ambos casos Desordenes alimenticios: Factores que predisponen los trastornos alimenticios No es posible mencionar un único factor como causa de la aparición de un trastorno de la alimentación, pues las psicopatologías alimentarias son provocadas por múltiples factores, lo que significa que existe una combinación de cau- sas individuales, familiares y socioculturales que desempeñan un papel importante en el desa- rrollo de cualquier trastorno de la alimentación existente en la actualidad, así como también en el mantenimiento del mismo. Además, los factores en sí no deben ser considerados como causales definidos y diferentes, sino como agentes que pueden hacer a una persona más vulne- rable a desarrollar un trastorno alimenticio. Los trastornos ali- mentarios no afectan únicamen- te a la manera de comer; en realidad, se desarrollan como resultado de problemas en la percepción y en la forma en que una persona se ve a sí misma y en relación con su mundo, pro- blemas que son causados por múltiples factores que se vuel- ven cíclicos y se realimentan a sí mismos, pues los efectos de la desnutrición y semi-inanición agravan los problemas subya- centes y cronifican el problema. Desordenes alimenticios Volumen 1, nº 1 23 de Marzo del 2012 Contenido: Prevención de estos pro- blemas. 2 Ayuda hacia el enfermo 2 Bulimia 3 Características de la enfer- medad 4 Población en riesgo 5 Historia 6

description

Prevención de estos problemas. Ayuda hacia el enfermo Bulimia Características de la enfermedad Población en riesgo Historia

Transcript of Desorden alimenticio (Bulimia)

Page 1: Desorden alimenticio (Bulimia)

clásicos de anorexia y de buli-

mia, haciendo a los desórdenes

alimenticios tan peligrosos como

a los desórdenes regulares.

Algunos consejeros se especia-

lizan en lidiar con estos patro-

nes alterados alimenticios. El

reconocimiento de algunos pro-

fesionales, de los problemas

alimenticios que no están fijados

dentro del espectro de los des-

órdenes alimenticios regulares y

específicos hace posible para

mucha proporción de gente que

los tiene a dichos problemas a

recibir ayuda.

Desórdenes alimenticios es un

término usado para describir

una amplia variedad de irregula-

ridades en la conducta alimenti-

cia, y que puede o no ajustar a

un diagnóstico de un desorden

alimenticioespecífico como-

anorexia nerviosa o bulimia

nerviosa. El sujeto con esta

clase de patrones de desórde-

nes alimenticios puede ser diag-

nosticado con un desorden

a l iment ic io no especí f i -

co ( "categoría de desórdenes

alimenticios que no entran en

los criterios de algún desorden

alimenticio específico" ) .

Un cambio en los patrones de la

alimentación pueden ser causa-

dos por otros desórdenes men-

tales ( depresión clínica ) , o

por factores que son general-

mente considerados no relacio-

n a d o s c o n l o m e n t a l

( e nfermedad del hogar extre-

mo ) .

Algunos piensan que los patro-

nes de desórdenes alimenticios

que no son el resultado de algo

alimenticio específico son me-

nos serios que los síntomas de

desórdenes del tipo anorexia.

Otros notan que los casos indivi-

duales de estos desórdenes

alimenticios pueden involucrar

serios problemas con la comida

y con la imagen corporal. Adicio-

nalmente, ciertos tipos de des-

órdenes alimenticios pueden

incluir síntomas de ambos casos

Desordenes alimenticios:

Factores que predisponen los trastornos alimenticios

No es posible mencionar un

único factor como causa de la

aparición de un trastorno de la

a l i m e n t a c i ó n , p u e s

las psicopatologías alimentarias

son provocadas por múltiples

factores, lo que significa que

existe una combinación de cau-

sas individuales, familiares y

socioculturales que desempeñan

un papel importante en el desa-

rrollo de cualquier trastorno de

la alimentación existente en la

actualidad, así como también en

el mantenimiento del mismo.

Además, los factores en sí no

deben ser considerados como

causales definidos y diferentes,

sino como agentes que pueden

hacer a una persona más vulne-

rable a desarrollar un trastorno

alimenticio. Los trastornos ali-

mentarios no afectan únicamen-

te a la manera de comer; en

realidad, se desarrollan como

resultado de problemas en la

percepción y en la forma en que

una persona se ve a sí misma y

en relación con su mundo, pro-

blemas que son causados por

múltiples factores que se vuel-

ven cíclicos y se realimentan a sí

mismos, pues los efectos de la

desnutrición y semi-inanición

agravan los problemas subya-

centes y cronifican el problema.

Desordenes alimenticios V

olu

me

n 1

, n

º 1

2

3 d

e M

ar

zo

de

l 2

01

2

Contenido:

Prevención de estos pro-blemas.

2

Ayuda hacia el enfermo 2

Bulimia 3

Características de la enfer-medad

4

Población en riesgo 5

Historia 6

Page 2: Desorden alimenticio (Bulimia)

A fin de evitar las psicopatologías alimentarias, es conveniente realizar lo siguiente:

Enseñar a los niños a tener conductas saludables, sobre todo en lo referido a la alimentación y el ejercicio.

Mejorar la autoestima mediante la propia aceptación del cuerpo y el rechazo a los estereotipos poco saluda-

bles que establecen los medios.

Evitar presionar a los niños, intentar comprenderlos y conversar con ellos sobre los eventuales problemas que

puedan suscitarse. Permitir la independencia del joven, pero con la debida supervisión.

Vigilar a las personas en población de riesgo en cuanto a sus conductas alimenticias, pero sin ejercer control

excesivo.

Educarse sobre el metabolismo humano a fin de comprender cuáles son los hábitos alimenticios correctos, y

educar también a los niños.

Ayudar al paciente a encontrar sus propios valores, ideales y objetivos sin dejarse influenciar por el entorno.

Fomentar la independencia y autoestima del enfermo.

No negar la situación cuando aparecen síntomas relacionados con psicopatologías alimentarias.

Acudir a un grupo de apoyo. Buscar consejo de psicólogos, trabajadores sociales y personas de confianza.

Reunir información, conseguir datos sobre el tratamiento en un centro de salud o preguntando al personal educati-

vo. Obtener ayuda voluntaria; no rechazar la ayuda de otras personas que hayan observado el comportamiento pro-

blemático.

Comunicarle a la víctima, con claridad, la preocupación que se siente por ella, la convicción de que necesita tratamiento,

y la voluntad de proporcionarle apoyo emocional, financiero o de cualquier otro tipo.

Prevención temprana de estos desordenes

Ayuda hacia el enfermo:

Página 2 D

es

or

de

ne

s

Vo

lum

en

1,

1

“Tú eres

valiosa, el

peso que

tengas no

importa, lo

que importa

son tus

sentimientos

y tus

capacidades.”

Page 3: Desorden alimenticio (Bulimia)

Bulimia o bulimia nerviosa forma

parte de un trastorno psicológi-

co y alimentario. Es un comporta-

miento en el cual el individuo se ale-

ja de las pautas de alimentación sa-

ludable consumiendo comida en ex-

ceso en periodos de tiempo muy

cortos ( lo que le ge-

nera una sensación

t e m p o r a l

de bienestar ) , para

después buscar o eli-

minar el exceso de ali-

mento a través de ayu-

nos, vómitos, purgas o

laxantes.

Nueva Zelanda y Sudáfrica.

La bulimia nerviosa se ini-

cia generalmente en la ado-

lescencia o al principio de

la vida adulta; generalmen-

te en las mujeres ( por ca-

La población en riesgo está

formada sobre todo por

mujeres de cualquier clase

social en países industriali-

zados como los Estados

Unidos, América Latina en

general, la Unión Europea,

Canadá, Australia, Japón,

da 10 casos solo uno es un

hombre ) . Los atracones

suelen empezar después o

durante un periodo de régi-

men dietético

"exceso". Suele alternarse

con episodios de ayuno o

de muy poca ingesta

de alimentos, pero al poco

tiempo vuelven a surgir

episodios de ingestas com-

pulsivas.2

Un atracón consiste en-

ingerir en un tiempo infe-

rior a dos horas una canti-

dad de comida muy supe-

rior a la que la mayoría de

individuos comerían.

Una de sus características

esenciales consiste en que

la persona sufre episodios

de atracones compulsivos,

seguidos de un gran senti-

miento de culpabilidad y

sensación de angustia y

pérdida de control mental

por haber comido en

Bulimia

Población en riesgo:

Características de la enfermedad

Página 3

Page 4: Desorden alimenticio (Bulimia)

detectado una enfermedad

fibromialgia, y creo que todo

esta desencadenado por

está enfermedad, he tenido

dos hijos incluso en los dos

embarazos no he podido de

d e j a r d e h a c e r l o .

Mi familia lo sabe por que

hace cinco años más o me-

nos yo se lo dije, porque

nadie lo sospechaba, acudí

a un psicólogo, y terapia,

pero no me sirvio de mucho,

al poco tiempo recaí de

nuevo. Todas las burradas

Cinthia nos deja su testimo-

nio, cómo la bulimia se ha

llevado lo más importante de

su vida: la salud, y cómo ha

perjudicado a sus ni-

ños vomitando durante el

embarazo.

Hola, a todas no se por

donde empezar, yo tengo 35

años, y llevo desde los 14

con bulimia. Se que es mu-

cho tiempo, por entonces

esa enfermedad era desco-

nocida. Actualmente me han

que hecho ahora lo estoy

pagando. Y lo peor de todo

es que no puedo parar.

Espero que vosotras tengáis

mas suerte. A veces pienso

en que la bulimia será mi

tumba. No sé como salir de

ella, y cada vez me estoy

peor.

Desordenes alimenticios...

Historia real de bulimia...

Estamos en la web:

Www.desordenesalimenticios.co

m.mx

Este boletín fue creado con la intención de in-

formar a la población de los desordenes ali-

menticios, con el fin de que estén mejor infor-

mado y preparados para enfrentar este tipo

de enfermedades.