Desobstruccion de Viasssssss

9
Desobstrucción de vías aéreas OBJETIVO Restaurar la permeabilidad de la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño (atragantamiento). PROCEDIMIENTO Precauciones Es importante distinguir esta emergencia de otras (ACVA, convulsiones, sobredosis de sustancias tóxica) que pueden causar fracaso respiratorio agudo y cianosis y que requieren distinto tratamiento (1) Se debe sospechar de atragantamiento en niños y lactantes ante una dificultad respiratoria de comienzo rápido asociado a tos, nauseas o estridor, sin otros signos de enfermedad y/o si el niño estaba comiendo o jugando con piezas pequeñas inmediatamente antes del comienzo de los síntomas.(3) Valorar el estado de consciencia del paciente. Intentar mantener la calma. Permanecer al lado del paciente y solicitar ayuda, si no remite el episodio. Reparación del material Guantes si la urgencia lo permite. Preparación del paciente Paciente consciente posicionarle sentado o de pie.

description

desobstruccione de vias aereas en niños y adultos

Transcript of Desobstruccion de Viasssssss

Page 1: Desobstruccion de Viasssssss

Desobstrucción de vías aéreas

OBJETIVO

Restaurar la permeabilidad de la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño (atragantamiento).

PROCEDIMIENTO

Precauciones

Es importante distinguir esta emergencia de otras (ACVA, convulsiones, sobredosis de sustancias tóxica) que pueden causar fracaso respiratorio agudo y cianosis y que requieren distinto tratamiento (1)

Se debe sospechar de atragantamiento en niños y lactantes ante una dificultad respiratoria de comienzo rápido asociado a tos, nauseas o estridor, sin otros signos de enfermedad y/o si el niño estaba comiendo o jugando con piezas pequeñas inmediatamente antes del comienzo de los síntomas.(3)

Valorar el estado de consciencia del paciente.

Intentar mantener la calma.

Permanecer al lado del paciente y solicitar ayuda, si no remite el episodio.

Reparación del material

Guantes si la urgencia lo permite.

Preparación del paciente

Paciente consciente posicionarle sentado o de pie.

Paciente inconsciente posicionarle en decúbito supino sobre un plano duro.

Técnica

Paciente consciente

Si el paciente está tosiendo de forma eficaz, no es precisa ninguna maniobra externa. Animarle a toser y vigilarlo de forma continuada. Si la tos es inefectiva o no puede toser:

Page 2: Desobstruccion de Viasssssss

Colocarse al lado y ligeramente por detrás del paciente, sujetando su pecho con una mano e inclinarlo bien hacia delante para que cuando el objeto sea desalojado salga fuera de la boca.

Dar cinco palmadas fuertes interescapulares con el talón de la mano que queda libre.

Si las palmadas no son eficaces se realizarán 5 compresiones abdominales (puede utilizarse la maniobra de Heimlich) que tiene como finalidad aumentar la presión intraabdominal y de forma indirecta aumentar la presión intratorácica simulando así el efecto de la tos.

Page 3: Desobstruccion de Viasssssss

Maniobra de Heimlich

Pasos

1. Asegúrate de que la persona esté siendo víctima de un ahogo. Una persona que verdaderamente se está ahogando a menudo tienen sus manos en la garganta, y una expresión de desesperación o pánico en su rostro. No puede respirar ni hablar, ya que tiene completamente obstruidas las vías respiratorias (no le llega aire a los pulmones). Esto significa que no podrá responderte cuando le preguntes si está bien, o si necesita ayuda, sólo podrá mover la cabeza. Las causas de la obstrucción pueden ser un trozo de comida, lesión por un traumatismo, o hinchazón interna (edema) producida por una reacción alérgica grave. Fíjate si presenta alguno de los síntomas de destrucción total o completa de las vías respiratorias.

o No puede respirar, o está haciendo evidentes esfuerzos para inspirar el aire con gran dificultad (fíjate si se produce depresión de la piel en los espacios entre las costillas y encima de la clavícula).

o No puede hablaro Respiración ruidosao Incapacidad para toser eficientementeo Color azul morado o gris en los labios y bajo las uñas, la cara esta

grisácea, debido a la falta de oxígenoo Se aprieta la garganta con las dos manos (el gesto universal de

ahogo)o Pérdida de la conciencia

Page 4: Desobstruccion de Viasssssss

2. Tranquiliza a la víctima y explícale que vas a ayudarlo(a). Ten presente que debes llamar el servicio de emergencia médica después que hayas tratado de ayudar a la víctima, ya que cada segundo es fundamental. Trata de que otros llamen por teléfono al servicio de emergencias mientras tú atiendes a la víctima.

3. Haz que la víctima se ponga de pie. También se puede hacer en posición de sentado si la víctima es demasiado pesada para tus fuerzas o si estás en un espacio reducido, como un avión; asegúrate de tener espacio suficiente para realizar los movimientos

4. Antes de efectuar la maniobra de Heimlich a una persona ahogada debes darle golpes en la espalda. Usa el talón de una mano para darle golpes entre los omóplatos. Si no hay mejora pasa rápidamente a la compresión abdominal.

Nunca utilices golpes en la espalda en una persona que sólo tiene una obstrucción parcial de las vías respiratorias, porque los golpes podrían enclavar la obstrucción más profundamente.

Page 5: Desobstruccion de Viasssssss

5. Párate detrás de la víctima. Párate con las piernas abiertas, para formar una especie de trípode en caso que la víctima se desmaye o pierda la conciencia (esto te ayudará a sostenerla y estabilizar rápidamente su caída).

Abraza a la víctima desde atrás, formado un círculo alrededor del abdomen (estómago).

Haz un puño con tu mano más fuerte. El pulgar del puño debe apuntar hacia el puño. Coloca el puño justo encima del ombligo de la víctima, debajo del esternón.

Envuelve tu otra mano firmemente alrededor del puño. Asegúrate de mantener tu pulgar alejado del cuerpo de la víctima, para evitar dañarla.

6. Realiza la maniobra de Heimlich, también conocida como compresión abdominal:

Tira con las manos hacia adentro y arriba, apretando el abdomen de la víctima, con rápidos movimientos ascendentes, empleando bastante fuerza. El movimiento debe ser similar a la letra J – hacia adentro y luego hacia arriba.

Page 6: Desobstruccion de Viasssssss

Los movimientos deben ser rápidos y fuertes, como si estuvieras tratando de levantar a la víctima sobre sus pies.

Haz 5 compresiones abdominales en rápida sucesión. Repite la serie de compresiones hasta que el objeto sea liberado y expulsado. Si la maniobra es exitosa la víctima toserá expulsando el objeto que obstruye sus vías respiratorias.

Utiliza menos fuerza si la víctima es un niño. Si la víctima se desmaya, suspende inmediatamente las compresiones. Ten

en cuenta que esto puede ocurrir en cualquier momento si el objeto no es liberado.

7. Controla para ver si ha recuperado la respiración normal. Una vez que el objeto es expulsado, la mayoría de las personas vuelven a respirar normalmente. Si la respiración no se normaliza, continúa las compresiones.

Observaciones

No efectuar los golpes interescapulares con el paciente en posición vertical.

El barrido digital puede ser usado en pacientes inconscientes, si el material sólido está visible, evitándose el barrido a ciegas por la posibilidad de introducirlo más profundamente.

Si aparecen vómitos durante la maniobra, lateralizar la cabeza.

Page 7: Desobstruccion de Viasssssss

EducaciónEnseñar al paciente y/o familia

La necesidad de comer siempre incorporadoEvitar correr o acostarse si tiene algo dentro de la bocaA comer despacio, masticando lentamente, sobre todo si usa prótesis dental.

Registro del procedimientoRegistrar en las observaciones de enfermería el incidente, la actuación y la resolución.

Cuidados posterioresVerificar la permeabilidad de la vía aérea.Realizar la higiene de la boca.Adaptar la dieta a las características del paciente, si el agente causal fue alimenticioEn los niños, si el objeto ha sido expulsado valorar su estado y avisar al médico.