Deslizadores

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ Software Educativo V - ___ GUÍA No 1 – Actividad 3 Programa de Formación Complementaria USO DE DESLIZADORES Objetivos: - Mostrar la variación del área de un cuadrado cuando varía la longitud del lado, por medio de la herramienta deslizadores con GeoGebra. - Utilizar deslizadores para generar rotaciones de un objeto en el plano. DESLIZADORES 1. Crear un deslizador. Clic en la 11ª caja; clic en deslizador; regrese al área de trabajo y dé clic en algún punto del plano; aparece una ventana para establecer el deslizador; deje activado número, en nombre cambiar por n y en intervalo escriba cero para Min y 15 para Max; cambie por 1 el incremento y dé clic en aplica. 2. Construir un segmento de longitud variable. Vaya a la 3ª caja; dé clic en segmento dados punto extremo y longitud. Regrese al área de trabajo y dé clic en algún punto del plano. En la ventana que aparece, escriba n para longitud y luego OK.

Transcript of Deslizadores

Page 1: Deslizadores

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉSoftware Educativo V - ___

GUÍA No 1 – Actividad 3

Programa de Formación Complementaria

USO DE DESLIZADORES

Objetivos:

- Mostrar la variación del área de un cuadrado cuando varía la longitud del lado, por medio de la herramienta deslizadores con GeoGebra.

- Utilizar deslizadores para generar rotaciones de un objeto en el plano.

DESLIZADORES

1. Crear un deslizador. Clic en la 11ª caja; clic en deslizador; regrese al área de trabajo y dé clic en algún punto del plano; aparece una ventana para establecer el deslizador; deje activado número, en nombre cambiar por n y en intervalo escriba cero para Min y 15 para Max; cambie por 1 el incremento y dé clic en aplica.

2. Construir un segmento de longitud variable. Vaya a la 3ª caja; dé clic en segmento dados punto extremo y longitud. Regrese al área de trabajo y dé clic en algún punto del plano. En la ventana que aparece, escriba n para longitud y luego OK.

3. De clic sobre la flecha de la primera caja, mueva el punto negro del deslizador y observe lo que sucede con el segmento.

4. Con el segmento variable, construir un cuadrado de lado variable. Clic en la 5ª caja; clic en polígono regular; clic en los puntos extremos del segmento. En la ventana que aparece, escribir 4 y luego OK. ¿Qué sucede?________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 2: Deslizadores

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉSoftware Educativo V - ___

GUÍA No 1 – Actividad 3

Programa de Formación Complementaria

USO DE DESLIZADORES

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. Medir el lado y obtener el área del cuadrado. Nuevamente clic en la 8ª caja; clic en distancia o longitud; clic en el segmento AB. ¿Qué sucede? Regrese a caja 8ª y esta vez seleccione Área; dé clic en el centro del cuadrado. ¿Qué sucede? Anote sus conclusiones. Utilice el deslizador y escriba sus conclusiones.

6. Dé clic en el menú Vista y clic en Barra de Navegación por pasos de construcción, seleccione Muestra y también Botón de reproducción. Regrese a 1 la reproducción y observe cada paso de la construcción.

7. Construir un triángulo que gira en torno a uno de sus vértices. De la 5ª caja seleccionar polígono. Construir en el plano un triángulo ABC. En la 11ª caja seleccionar deslizador y dar clic en cualquier punto de la parte superior derecha del plano. En la caja que aparece, dar clic en ángulo, dejar Min = 0o y Max = 3600 ; incremento 1o y luego clic en aplica.

Page 3: Deslizadores

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉSoftware Educativo V - ___

GUÍA No 1 – Actividad 3

Programa de Formación Complementaria

USO DE DESLIZADORES

De la 9ª caja seleccionar Rota Objeto en torno a Punto, el Ángulo Indicado. Dar clic en el centro del triángulo y clic en uno de sus vértices, por ejemplo en C. En la caja que aparece, borrar 45 o y remplazar por . Elegir el sentido en que va a rotar el triángulo y luego clic en OK.

Activar elige y mueve y luego mover el punto oscuro del deslizador. ¿Qué sucede?

Anota tus conclusiones:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Ms LUIS RAMÓN LÓPEZ MENDOZATecnología e Informática - ENSI