Desigualdad y Pobreza

download Desigualdad y Pobreza

of 2

description

texto sobre desigualdad y pobreza

Transcript of Desigualdad y Pobreza

Desigualdad y Pobreza: Dos caras de una misma moneda*

Pobreza y desigualdad, integrismo y violenciaEl hambre y la guerra se caracteriza a una situacin en la que las personas no tienen que comer y pelear, pero no a una situacin en la que no hay suficiente disponibilidad de alimentos y tropas. Esto significa que el hambre guarda relacin con la estructura de la guerra. Pobreza y desigualdad son temas de inters en s mismos y no es aceptable en un concepto en el otro. Sin embargo hay que reconocer la relacin entre pobreza y desigualdad y el papel que la disminucin de sta juega en la reduccin de aquella an sin expandir la capacidad productiva de la sociedad.Es ya lugar comn entre los economistas hacer clculos acerca de la tasa de crecimiento necesaria durante un perodo determinado de tiempo para reducir la pobreza a cierto nivel de incidencia. Sin embargo la agudizacin de las desigualdades de ingreso en los pases en desarrollo a si do de mucha importancia gracias a los actos blicos dados en pases tercer mundistas.Desde la cada del Muro de Berln y la descomposicin de la Unin Sovitica mucho se ha publicado sobre las caractersticas del nuevo orden internacional y los objetivos que las diplomacias occidentales deban proponerse para lograr un mundo ms seguro y justo. Sin embargo, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 no solamente produjeron una impresin imborrable sobre millones de personas, tambin pusieron de manifiesto la futilidad del trabajo realizado hasta entonces. Con sorprendente sintona, polticos, analistas, creadores de opinin de muy distinta formacin reconocieron la quiebra poltica y cultural que suponan los impactos de los aviones sobre las Torres Gemelas y el Pentgono. La sociedad internacional entraba en una nueva etapa, que la recin llegada Administracin Bush dio en llamar Guerra anti-terrorista. A partir de ese momento todo comenz a girar en torno a la nueva amenaza y nos fuimos acostumbrando a nuevos trminos y conceptos, como Al-Qaeda, estrategias asimtricas... Seis meses despus aparecen en nuestras libreras dos libros que recogen textos escritos en la estela del desastre del 11 del septiembre resumiendo los hechos ocasionados por los guerrilleros. Los mercados financieros y las polticas monetarias o en la relacin entre los grandes bloques. Objetivos sin duda ambiciosos, que se resuelven desigualmente, como es normal cuando de tan alto nmeros de dinero se habla se da una desigualdad muy grande gracias a que toda la vida hemos estado separados de ricos o pobres.El mundo ha cambiado. Hay un antes y un despus de aquel da que nunca olvidaremos. Pero a la hora de analizar sus causas y consecuencias las posiciones se extreman. Llama especialmente la atencin observar cmo el vaco creado por el desconocimiento de la historia y actualidad del mundo islmico se cubre con intensas dosis de crtica contra Estados Unidos. En algunos casos enraizada en antiguas militanciasen otros en una creciente percepcin europea de unilateralismo imperial. En cualquier caso siempre habr desigualdad entre ricos y pobres.