Desigualdad Económica.

9
Microeconomía y Desarrollo Desigualdad Económica 1 Maestría en Economía Microeconomía y desarrollo Dra. Claudia Gómez A 07 de junio de 2015 Sheila Prisila Morales Velasco Desigualdad económica y desarrollo. Introducción En este ensayo abordaremos temas desde que es la desigualdad económica, cuál es la diferencia entre está y pobreza, y cómo se podría a llega a tener un desarrollo económico, por lo que damos un repaso a cómo medir desigualdad y cómo podríamos medir el desarrollo. Para poder discernir que es lo que debemos aplicar para un mejor entendimiento de la economía, ya sea a nivel mundial, de un país o región. ¿Qué es la desigualdad? La desigualdad es diferente de la pobreza, pero relacionado con ésta. La desigualdad tiene variaciones en los niveles de vida de toda una población. Por el contrario la pobreza se centra sólo en aquellos cuyo nivel de vida está por debajo de un nivel “adecuado” (por ejemplo, una línea de pobreza). Esta línea se puede establecer en términos absolutos (basados en una norma determinada externamente, tales como requerimientos de calorías) o en términos relativos (por ejemplo, una fracción del nivel medio de vida en general). Intuitivamente pobreza relativa está más estrechamente relacionada con la desigualdad en que lo que significa ser pobre, ya que refleja las condiciones de vida que prevalecen en toda la población. Pero el grado de desigualdad tiene implicaciones para ambas concepciones de pobreza. Del mismo modo que el nivel de vida y la pobreza es de naturaleza multidimensional, lo mismo debería aplicarse a las variaciones en el bienestar entre las personas (o grupos de personas) - que es lo que se define como desigualdad. Esta multidimensionalidad está implícita, por ejemplo, en la siguiente definición "la disparidad fundamental que permite ciertas elecciones individuales materiales, negando a otro individuo esas mismas elecciones1 . Estas elecciones materiales, y los factores que permiten o niegan, es lo que se conoce como multidimensional. Esta definición también refleja un enfoque fundamental en la desigualdad entre los individuos (o grupos de individuos). Abarca 1 Ray (1998). Development Economics. Princeton: Princeton University Press.

description

Breve ensayo sobre la diferencia entre desigualdad económica y pobreza

Transcript of Desigualdad Económica.

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    1

    Maestra en Economa

    Microeconoma y desarrollo

    Dra. Claudia Gmez

    A 07 de junio de 2015

    Sheila Prisila Morales Velasco

    Desigualdad econmica y desarrollo.

    Introduccin

    En este ensayo abordaremos temas desde que es la desigualdad econmica, cul es la

    diferencia entre est y pobreza, y cmo se podra a llega a tener un desarrollo

    econmico, por lo que damos un repaso a cmo medir desigualdad y cmo podramos

    medir el desarrollo. Para poder discernir que es lo que debemos aplicar para un mejor

    entendimiento de la economa, ya sea a nivel mundial, de un pas o regin.

    Qu es la desigualdad?

    La desigualdad es diferente de la pobreza, pero relacionado con sta. La desigualdad

    tiene variaciones en los niveles de vida de toda una poblacin. Por el contrario la

    pobreza se centra slo en aquellos cuyo nivel de vida est por debajo de un nivel

    adecuado (por ejemplo, una lnea de pobreza). Esta lnea se puede establecer en

    trminos absolutos (basados en una norma determinada externamente, tales como

    requerimientos de caloras) o en trminos relativos (por ejemplo, una fraccin del nivel

    medio de vida en general). Intuitivamente pobreza relativa est ms estrechamente

    relacionada con la desigualdad en que lo que significa ser pobre, ya que refleja las

    condiciones de vida que prevalecen en toda la poblacin. Pero el grado de desigualdad

    tiene implicaciones para ambas concepciones de pobreza.

    Del mismo modo que el nivel de vida y la pobreza es de naturaleza multidimensional, lo

    mismo debera aplicarse a las variaciones en el bienestar entre las personas (o grupos de

    personas) - que es lo que se define como desigualdad. Esta multidimensionalidad est

    implcita, por ejemplo, en la siguiente definicin "la disparidad fundamental que

    permite ciertas elecciones individuales materiales, negando a otro individuo esas

    mismas elecciones1. Estas elecciones materiales, y los factores que permiten o niegan,

    es lo que se conoce como multidimensional. Esta definicin tambin refleja un enfoque

    fundamental en la desigualdad entre los individuos (o grupos de individuos). Abarca

    1 Ray (1998). Development Economics. Princeton: Princeton University Press.

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    2

    tanto la desigualdad de oportunidades y la desigualdad en los resultados. Se pueden

    permitir diferentes horizontes temporales sobre si estas elecciones pueden ser permitidas

    o denegadas. Y sin embargo, las perspectivas ms amplias sobre la desigualdad an se

    pueden desarrollar.

    Al igual que con la pobreza, en la prctica es generalmente ms fcil considerar las

    diferentes dimensiones de desigualdad por separado. Estas dimensiones son bien

    conocidas en los debates de la pobreza, incluyendo la educacin, la salud y la nutricin,

    la seguridad, la energa, la inclusin social, el ingreso o consumo y bienes. Aunque

    distintas, estas diferentes dimensiones de la desigualdad a menudo estn relacionadas

    entre s, aunque la correlacin no es perfecta. Por ejemplo, los patrones de desigualdad

    educativa pueden reflejar las disparidades de gnero, o las desigualdades de activos

    pueden ser consecuencias de - y / o contribuyen a - la desigualdad en el poder poltico.

    Otro aspecto de esta cuestin es la necesidad de considerar la desigualdad tanto en

    trminos de oportunidades y de resultados.

    Si bien, gran discusin se centra en la desigualdad de los resultados (por lo general se

    observa ms fcilmente en base a la informacin disponible), es importante entender los

    factores y procesos detrs de esto. Algunos resultados de desigualdad son parte del

    funcionamiento normal de una economa de mercado, tales como el grado en que las

    personas toman las oportunidades que tienen, y la incertidumbre tambin puede

    desempear un papel importante. Sin embargo, un componente sustancial de la

    desigualdad en las circunstancias de las personas puede reflejar la desigualdad de

    oportunidades, con las personas favorecidas ni tampoco sufrir desventajas de acuerdo

    con el lugar donde viven, las circunstancias de los padres y as sucesivamente. La

    importancia relativa de estas diferentes fuentes de desigualdad es importante en la

    discusin de las respuestas polticas adecuadas.

    Algunas dimensiones de la desigualdad pueden dar ms informacin acerca de la

    oportunidad (por ejemplo, la inclusin social). Pero en cualquier caso, es esencial para

    comprender los procesos detrs de la desigualdad, especialmente persistente o la

    desigualdad intergeneracional. A veces, otros aspectos de la desigualdad pueden ser

    importantes, como las actitudes hacia las mujeres o grupos tnicos desfavorecidos, y

    crculos viciosos tambin pueden estar presentes.

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    3

    La desigualdad se suele considerar como diferencias entre los individuos dentro de una

    poblacin, normalmente un pas, aunque tambin puede ser considerado para las

    poblaciones ms pequeas o ms grandes (por ejemplo, dentro de las comunidades

    locales o a nivel global) . En la prctica, las medidas ms utilizadas de la desigualdad

    (es decir, los ingresos, el consumo o los bienes) por lo general se observa en la

    desigualdad entre las medidas basadas en los hogares. Esto no toma en cuenta la

    desigualdad dentro del hogar, claramente es una cuestin importante en la prctica que

    luego debe ser considerada en trminos de caracteres que se pueden medir a nivel

    individual (medidas nutricionales se utilizan comnmente para este propsito)

    observado dentro de la hogar.

    Tambin es importante tener en cuenta la desigualdad entre grupos de personas, entre

    ellas la desigualdad global entre pases, la desigualdad entre regiones o comunidades

    dentro de un pas, y la desigualdad entre grupos de individuos u hogares clasificados

    segn diferentes criterios (por ejemplo, el gnero, la clase).

    Comnmente, los datos utilizados para medir la desigualdad se recolectan en un nico

    punto en el tiempo, mientras que muchos aspectos de las condiciones de vida varan con

    el tiempo. Esta es una crtica comn de las medidas basadas en los ingresos de la

    calidad de vida. Anlogamente, la pobreza, en el caso de la desigualdad de ingresos,

    sera muy deseable poder distinguir los componentes transitorios y crnicos sobre la

    base de datos longitudinales para juzgar cunta desigualdad es transitoria (reflejando

    factores de ciclo de vida o choques excepcionales). El mismo punto igualmente puede

    aplicarse a varias otras dimensiones de la desigualdad que podran cambiar

    significativamente con el tiempo (por ejemplo, la desnutricin). Para otras dimensiones

    de la desigualdad puede ser menos importante. Por ejemplo, la exclusin social

    tpicamente implica la privacin estructural (a veces interpretado como la pobreza

    relativa) que es susceptible de durar indefinidamente.

    El concepto de desigualdad, est menos desarrollado empricamente hablando, como la

    pobreza, adems varios aspectos descritos anteriormente no han sido suficientemente

    considerados hasta la fecha. Con la desigualdad que est siendo reconociendo cada vez

    ms como un tema importante en las discusiones polticas en desarrollo, una

    comprensin ms amplia se hace cada vez ms necesaria.

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    4

    Medidas de Desigualdad

    La desigualdad es vista como personas diferentes que tienen diferentes grados de algo, a

    menudo considerados en trminos de ingresos o consumo, pero igualmente aplicable a

    otras dimensiones de los niveles de vida que muestran un patrn continuo de variacin,

    tales como el nivel de la educacin o el grado de desnutricin, por ejemplo.

    Es importante tener en cuenta la desigualdad en un nivel ms detallado. Especialmente

    importante cuando se trata de identificar los determinantes de la desigualdad de

    ingresos. Es cierto que las variaciones en la desigualdad - en trminos de ingresos o

    consumo - han sido objeto de una serie de estudios entre pases, la investigacin de las

    relaciones entre la desigualdad y el ingreso per cpita, o investigar el impacto de

    factores polticos como la apertura - sobre la desigualdad. Pero como en todas partes,

    los estudios de regresin a travs cada pas de este tipo (Mxico) sufren serias

    limitaciones conceptuales y prcticas, y hay relativamente poca evidencia de relaciones

    slidas que son generalizables entre pases.

    Cuando la atencin se centra especficamente en la desigualdad de ingresos, puede ser

    valiosa para identificar las fuentes de ingresos especficos que ms contribuyen a la

    desigualdad, o de hecho compensados (si una fuente de ingresos, por ejemplo las

    transferencias estatales, va de manera desproporcionada a los hogares ms pobres). Esto

    puede ser identificado sobre la base del coeficiente de Gini. Entre otras cosas, esto

    implica el clculo de los coeficientes de Gini para los ingresos de cada fuente

    individual.

    Medidas de desarrollo

    Antes de entrar a analizar las medidas de desarrollo hay que entender qu es lo que se

    considera cuando se habla de este concepto. Se puede empezar analizando lo que se

    expona en 1990, en el primer Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) del Programa

    de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD):

    "La verdadera riqueza de una nacin est en su gente. El objetivo bsico del desarrollo

    es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida larga,

    saludable y creativa. Esta, que puede parecer una verdad obvia, se olvida con

    frecuencia debido a la preocupacin inmediata por acumular bienes de consumo y

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    5

    riqueza financiera. A veces, las consideraciones tcnicas en torno a los medios para

    alcanzar el desarrollo humano y el uso de estadsticas para medir los ingresos

    nacionales y su crecimiento encubren el hecho de que el objetivo primordial del

    desarrollo consiste en beneficiar a la gente. [...] Obviamente, la gente tambin quiere

    mayores ingresos como parte de sus oportunidades. Pero el ingreso no supone el total

    de la vida humana. Esta forma de enfocar el desarrollo humano no es realmente nueva.

    La idea de que los beneficios sociales se deben juzgar segn la medida que promueva el

    "bienestar humano" se remonta al menos a Aristteles. Este filsofo tambin advirti

    que las sociedades no se deban juzgar simplemente por patrones tales como el ingreso

    y la riqueza, que no se buscan por s mismos, sino que se desean como medios para

    alcanzar otros objetivos".

    Muchos de los principios de este paradigma se pueden encontrar en los escritos de los

    estudiosos, filsofos, economistas y lderes polticos de diversas sociedades en los que,

    desde hace tiempo, se destaca que la finalidad del desarrollo es el bienestar humano.

    El mismo Simon Kuznets, uno de los creadores del sistema unificado de contabilidad

    nacional de los Estados Unidos y premio Nobel de Economa en el ao 1971, ya en el

    ao 1934 se mostraba preocupado y adverta de la dificultad de conocer el bienestar y la

    prosperidad de una nacin teniendo como nica base su renta nacional per cpita, como

    era lo habitual. En esta misma direccin, obras como las de Amartya Sen, sentaron la

    base del concepto de una perspectiva alternativa y ms amplia del desarrollo humano,

    concebido este como el proceso de ampliacin de las opciones de las personas y mejora

    de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser

    en la vida).

    "El desarrollo humano, como enfoque, ocupa lo que yo considero la idea bsica de

    desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la

    riqueza de la economa en la que los seres humanos viven, que es slo una parte de la

    vida misma".2

    Como hemos visto, hasta no hace muchos aos el progreso de una determinada

    comunidad era medido nicamente con indicadores y criterios bsicamente econmicos,

    uno de los ms utilizados es y ha sido, el clculo del Producto Interior Bruto (PIB). As

    2 Amartya Sen: El concepto de desarrollo humano www.undp.org

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    6

    se acostumbraban a utilizar conceptos asociados a pobreza y riqueza a la hora de definir

    los patrones que determinaban el bienestar de una comunidad. Sin embargo, no se puede

    obviar, como los mismos autores citados afirman, que el nivel de ingresos es uno de los

    factores clave en la medida del grado de bienestar. As, segn el Banco Mundial:

    "Una persona se considera pobre si su nivel de ingresos o el consumo cae por

    debajo de cierto nivel mnimo necesario para satisfacer las necesidades bsicas. Este

    nivel mnimo se suele llamar el umbral de la pobreza. Lo que se necesita

    para satisfacer las necesidades bsicas vara a travs del tiempo y las sociedades. Por

    tanto, las lneas de pobreza varan en el tiempo y lugar, y cada pas utiliza criterios que

    son apropiados para su nivel de desarrollo, normas sociales y valores".

    Sin querer entrar en el eterno debate conceptual de cmo hay que definir un pas

    atendiendo a su grado de desarrollo: rico, industrializado, empobrecido, en vas de

    desarrollo, del Tercer Mundo, etc. Se explican a continuacin tres indicadores

    fundamentales, no los nicos, que sirven para el clculo de diferentes parmetros que

    pueden ser tiles a la hora de establecer criterios de desarrollo y que permitan la

    comparacin entre diferentes territorios.

    1. ndice de Desarrollo Humano (IDH)

    2. ndice de Pobreza Multidimensional (IPM)

    3. El coeficiente de Gini (Distribucin de la riqueza)

    ndice de Desarrollo Humano (IDH)

    El ndice de Desarrollo Humano (IDH) es probablemente uno de los indicadores

    estadsticos ms utilizados para medir y comparar el desarrollo de los pases (aunque

    tambin es frecuente su uso en otras escalas territoriales). Este instrumento fue

    presentado por el PNUD en el informe del ao 1990. Desde entonces, como hemos

    visto, el concepto de desarrollo humano se ha convertido en un icono en el discurso

    sobre el desarrollo a nivel mundial. Sin embargo, el propio Amartya Sen expresa en la

    introduccin del Informe de Desarrollo Humano de 2010:

    Como alguien que tuvo el privilegio de trabajar con Mahbub en el diseo del IDH,

    sostengo que este ndice, rudimentario y todo, logr hacer justo lo que esperaba de l:

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    7

    operar como un indicador simple similar al PIB , pero sin dejar de lado todo lo que no

    fuera ingreso y bienes de consumo. No obstante, la enorme amplitud del enfoque del

    desarrollo humano no debe confundirse, como sucede a veces, con el estrecho rango

    del IDH".

    Para su clculo se estudian formalmente tres factores clave:

    Un indicador de salud: la esperanza de vida al nacer.

    Un indicador social: la tasa de alfabetizacin en adultos (ms la tasa bruta

    combinada de matriculacin en educacin primaria, secundaria y superior y los aos de

    duracin de la educacin obligatoria).

    Un indicador econmico: El Producto Interior Bruto (PIB).

    ndice de Pobreza Multidimensional (IPM)

    Este indicador se puede desglosar en sus dimensiones para mostrar cmo cambia la

    composicin de la pobreza multidimensional en incidencia e intensidad entre las

    diferentes regiones, grupos tnicos, etc., lo que tiene consecuencias tiles en materia de

    poltica.

    Tiene las mismas tres dimensiones que el IDH (salud, educacin y nivel de vida)

    reflejadas mediante 10 indicadores, cada uno de los cuales tiene igual ponderacin

    dentro de cada dimensin. Un hogar es pobre en mltiples dimensiones cuando sufre

    carencias en, al menos, dos de los seis indicadores (el lmite cambia de acuerdo a la

    ponderacin del indicador especfico dentro de la medida global.

    El coeficiente de Gini

    El Coeficiente de Gini es una medida muy utilizada para representar la extensin de la

    desigualdad. Este indicador es una medida de concentracin y permite calcular

    cualquier distribucin de frecuencias. Sin embargo, en este mbito de estudio, se utiliza

    para medir la igualdad o desigualdad referidas a la riqueza o renta de un pas, lo que

    permite disponer de informacin muy til en el estudio de los factores que conforman el

    grado de bienestar de una comunidad. Este coeficiente permite observar como una mala

    distribucin de esta implica un nivel de desarrollo inferior, relacionando la desigualdad

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    8

    econmica con el concepto de equidad. En este sentido, existe cierta controversia en

    torno a la correlacin entre una desigual distribucin de la riqueza y fenmenos sociales

    negativos como baja esperanza de vida, peor estado de salud, mortalidad infantil,

    criminalidad, alcoholismo, analfabetismo, etc.

    Conclusiones

    A lo largo del trabajo observamos que tanto las desigualdades econmicas como las

    sociales (de las cuales no se abordaron especificaciones) existentes, evidencian estados

    con un alto grado de desarrollo en contraste con aquellos que presentan altos niveles de

    subdesarrollo. Estas desigualdades son crticas y difciles de superar a mediano plazo.

    En primera estancia, estudiamos la desigualdad como aquella que se asocia a la versin

    de dispersin en trminos de capacidades, preferencias y habilidades entre los seres

    humanos; en puridad, son aquellas que se asemejan al concepto de varianza en sentido

    estadstico. Tambin existen las desigualdades funcionales y las desigualdades

    disfuncionales para el desarrollo econmico. El problema en debate ya no es si la

    desigualdad es buena o mala para el desarrollo econmico. El problema es que los

    niveles y las formas de desigualdad actuales son simplemente incompatibles con

    cualquier ruta posible de desarrollo humano, y los son porque entre otras cosas son

    incompatibles con el desarrollo econmico.

    Por lo que realice este ensayo tratando de dar una introduccin a una futura

    investigacin, ya que me surgieron preguntas, como las siguientes:

    Cmo se distribuye geogrficamente la desigualdad en Mxico, vara de

    acuerdo al ndice empleado?

    Juega un papel el espacio en la distribucin de la desigualdad?

    Cul es el papel de lo urbano en la distribucin de la desigualdad?

  • Microeconoma y Desarrollo Desigualdad Econmica

    9

    Referencias

    Sen, A.K. (1995), Inequality Re-examined, Oxford University Press, (on concepts and

    principles)

    www.worldbank.org/poverty/inequal/methods/measure.htm (on inequality indices and

    decomposition)

    http://utip.gov.utexas.edu/web/workingpaper/utip_14.pdf (on the Theil Inequality

    Index)

    Piketty, T. (2000), Theories of Persistent Inequality and Intergenerational Mobility, in

    Atkinson, A. B. and Bourguignon, F. eds., Hand book of Income Distribution, North

    Holland-Elsevier

    UNDP (2000), Human Development Report (on the indices)