Deshidratacion en pediatria

18
Deshidratacion en PEDIATRIA Dr. MARIO HUMBERTO ENCINAS ARANA NEFROLOGO PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NINO JUNIO-2011

Transcript of Deshidratacion en pediatria

Page 1: Deshidratacion en pediatria

Deshidratacion en PEDIATRIA

Dr. MARIO HUMBERTO ENCINAS ARANANEFROLOGO PEDIATRA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NINOJUNIO-2011

Page 2: Deshidratacion en pediatria

DESHIDRATACION EN NINOS

La condición pediátrica frente a la deshidratación implica la habilidad limitada de un riñón inmaduro

para conservar el agua, el alto porcentaje de agua corporal total y la dependencia que como tal ejerce

el juicio acertado del observador que cuida del niño. Independiente de la etiología la llave del manejo es

el reemplazo adecuado de fluidos y electrolitos

Page 3: Deshidratacion en pediatria

AGUA El agua constituye en el adulto el 60% del PC, 70% en

el lactante y 80% en el neonato El contenido hídrico del organismo esta en relacion

inversa a la cantidad de grasa del cuerpo, motivo por el cual los neonatos y lactantes tienen mayor porcentaje de agua

El agua corporal total (ACT) se distribuye en 2 compartimientos:

EXTRACELULAR INTRACELULAR

Page 4: Deshidratacion en pediatria

El líquido extracelular contiene la tercera parte del agua corporal total, (20% del peso corporal) del cual el líquido

intersticial ocupa el mayor espacio.El volumen plasmático constituye el 4 a 5 % del peso

corporal.El líquido intracelular está constituido por el líquido que se halla dentro de las células, y representa los 2/3 restantes

del agua corporal total (40% del peso corporal).

AGUA

Page 5: Deshidratacion en pediatria

La concentración de los solutos es diferente en cada uno de los compartimientos, aunque ambos tienen una osmolaridad comparable de 285 a 295 mOsm/El EC contiene la tercera parte del ACT, (20% del PC) del cual el líquido intersticial ocupa el mayor espacio.El volumen plasmático constituye 4 a 5 % del PC. El IC está constituido por el líquido que se halla dentro de las células, y son los 2/3 restantes del ACT (40% del PC)

EXTRA E INTRA CELULAR

Page 6: Deshidratacion en pediatria

Formula de Holliday para necesidades basales de agua

Page 7: Deshidratacion en pediatria

Niño de 35 Kg 10 kg x 100 = 1.000 ml

10 kg x 50 = 500 ml

15 kg x 20 = 300 ml

-----------------------------

35 kg = 1.800 ml

De estas necesidades basales, aproximadamente 2/3 corresponden a las pérdidas renales y el tercio restante a las pérdidas insensibles, que varía según la edad, la temperatura, la frecuencia respiratoria y la actividad física.

Page 8: Deshidratacion en pediatria

DESHIDRATACIONConcepto I

La depleción de volumen es una complicación común en pacientes pediátricos

El diagnóstico ,reconocimiento y temprana intervención son importantes para prevenir la progresión al shock y colapso cardiovascular.

La depleción de volumen es distinta de la deshidratación

Page 9: Deshidratacion en pediatria

DESHIDRATACIONConcepto II

Es la pérdida de agua y electrolitos con o sin reducción del volumen plasmático total

Si la pérdida de ambos ocurre en forma proporcionada, hablamos de deshidratación isotónica, si predomina la

de electrolitos, de deshidratación hipotónica y si predomina la de agua, de deshidratación hipertónica

Page 10: Deshidratacion en pediatria

DESHIDRATACION Consideraciones

Generales Y es que depleción de volumen intravascular es contracción del volumen plasmático total y puede

ocurrir sin deshidratación. Mientras que deshidratación es pérdida de agua

plasmática en grado no proporcional a la pérdida de sodio y puede o no acompañarse de depleción de

volumen.

Page 11: Deshidratacion en pediatria

DESHIDRATACION Consideraciones

Generales Lo que interesa saber es que cuando en el curso de

una deshidratación ocurre depleción de volumen, en grado significativo, se está frente a una deshidratación grave. Las manifestaciones clínicas son debidas a la hipovolemia, a la disminución de la perfusión tisular, al tipo de fluídos perdidos y a las alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico.

Page 12: Deshidratacion en pediatria

DESHIDRATACIONGrados de severidad

Leve: Cuando la pérdida de peso es menor del 5%. La sintomatología es leve o nula.

Moderada: Cuando la pérdida de peso fluctúa entre el 5 y el 10%. La sintomatología es franca, pero no compromete la vida.

Grave: Cuando la pérdida de peso supera el 10%. Cursa con disturbio ácido básico y shock. Peligra la vida.

Page 13: Deshidratacion en pediatria

DIAGNOSTICO El interrogatorio El examen físico Los exámenes auxiliares.

Page 14: Deshidratacion en pediatria

INTERROGATORIO La historia clinica provee informacion sobre la enfermedad

causal y su progresion. Permite valorar la magnitud de la perdida de fluidos,la perdida

de peso y el flujo urinario que son indicadores importantes del grado de deficiencia

Datos concernientes a color consistencia, frecuencia y volumen de heces y/o emesis son aspectos útiles para el

tratamiento.

Page 15: Deshidratacion en pediatria

INTERROGATORIO Y COMORBILIDAD

La edad es el inicio para la informacion sistematica Enfatizar condiciones clinicas agudas o cronicas

como diabetes, desordenes metabolicos, fibrosis quistica e hiperplasia congenita adrenal. Las

condiciones renales como diabetes insipida y acidosis tubular renal estan asociadas a poliuria o

problemas locales como el rechazo ingesta por dolor orofaringeo

Page 16: Deshidratacion en pediatria

EXAMEN CLINICO Lo mas importante as establecer el grado de

deshidratacion. La taquicardia es la manifestacion mas temprana en ninos pero inespecifica.

La respiracion puede ser normal pero se incrementa al establecerse una acidosis metabolica

La hipotension es un signo tardio y grave. La piel, ojos y el SNC son coadyuvantes en la

valoracion clinica

Page 17: Deshidratacion en pediatria

ESTIMACION CLINICA DEL GRADO DE DESHIDRATACION

Leve Moderada SeveraPerdida de Fluido(ml/kg) <50 50-100 >100Perdida de peso(%) <5 5-10 >10Estado de Shock No Compensado No compensa

Signos VitalesFC Leve

Respiratoria Normal Normal Normal PA Normal Normal Piel Llenado capilar <2seg 2-3 seg > 3 seg

Elasticidad Normal Fontanela anterior Normal Deprimida DeprimidaMucosas Normal/seca Seca Seca

Page 18: Deshidratacion en pediatria

ESTIMACION CLINICA DEL GRADO DE DESHIDRATACION

Leve Moderada SeveraSNC

Estado mental Normal Alterado DeprimidoOjos

Lágrimas N / ausente Ausente AusenteLABORATORIO

OrinaVolumen Pequeño Oliguria Oligo/AnuriaOsmolaridad 600 800 MáximaGravedad Específica 1.020 1.025 Máxima

SangreNitrógeno ureico Normal Elevado AltopH 7.40-7.22 7.30-6.92 7.10-6.80