DESGLOSE PLANIFICACION

download DESGLOSE PLANIFICACION

of 6

Transcript of DESGLOSE PLANIFICACION

  • Desglose

    433Desgloses

    2) El CMBD (conjunto mnimo bsico de datos) es una fuente de datos individuales sobre la salud de las personas generado por las actuaciones administrativas de los servicios sanitarios.

    3) Las encuestas de salud son herramientas de medicin del nivel de salud y de utilizacin de los servicios sanitarios de la comunidad.

    4) En Espaa se realiza el padrn habitual-mente aquellos aos que terminan en 1 y en 6 y su acceso, con algunas limitaciones, es pblico.

    5) La utilizacin de los sistemas de informacin debe hacerse con cautela dado que es fre-cuente que estn sometidas a sesgos.

    Respuesta correcta: 1

    Evaluacin de programas T8P213 MIR 2008-2009

    En un ensayo clnico realizado en 800 pacien-tes hipertensos tratados con dos tipos de fr-macos (A y B) se obtienen los siguientes resultados: en el grupo tratado con el frmaco A se observa una disminucin media de la presin arterial sistlica de 46 mm de Hg, en el grupo tratado con el frmaco B la disminu-cin media observada en el mismo parmetro es de 47 mm de Hg, en el estudio estadstico de comparacin entre las dos medias se obtiene una p

  • Planificacin

    434 Desgloses

    P217 MIR 2006-2007

    Cmo se denominan los costes que, como consecuencia de la enfermedad, afectan ne-gativamente a la actividad productiva, a causa del fallecimiento, la incapacidad, el menor ren-dimiento o la ausencia al trabajo de la pobla-cin ocupada?:1) Tangibles directos mdicos (o sanitarios).2) Tangibles directos no mdicos.3) Tangibles indirectos.4) Tangibles negativos.5) Intangibles.

    Respuesta correcta: 3

    P219 MIR 2005-2006

    En qu tipo de anlisis de evaluacin econ-mica, el anlisis incremental es de eleccin a la hora de analizar e interpretar los resultados?:1) Anlisis de minimizacin de costes.2) Anlisis coste-benefi cio.3) Anlisis coste-efectividad.4) Anlisis coste-consecuencia.5) Estudios de coste de la enfermedad.

    Respuesta correcta: 3

    P220 MIR 2005-2006

    En un anlisis de evaluacin econmica, los cos-tes derivados de las horas/das de trabajo per-didos por absentismo laboral se denominan:1) Costes mdicos directos.2) Costes no-mdicos directos.3) Costes indirectos.4) Costes intangibles.5) Costes sociales.

    Respuesta correcta: 3

    P214 MIR 2004-2005

    En el anlisis coste-benefi cio aplicado a la eva-luacin econmica de las tecnologas sanita-rias, en qu trminos o clase de unidades vie-nen expresados los resultados del empleo de tales tecnologas?:1) Calidades de vida.2) Aos de vida ajustados por calidad.3) Fsicas.

    grama sanitario para la deteccin precoz del cncer de mama?:1) La cobertura.2) El coste de los recursos utilizados.3) La relacin coste-efectividad.4) El nmero de enfermos detectados por el

    programa.5) El nmero de enfermas tratadas y curadas.

    Respuesta correcta: 3

    T9 Evaluacinde la eficiencia:anlisis de costesP193 MIR 2008-2009

    En un anlisis coste-utilidad, la utilidad siem-pre la vamos a medir en:1) Unidades monetarias.2) Grado de efectividad.3) Consecuencias clnicas obtenidas. 4) Aos de vida ajustados por calidad.5) Unidades de calidad de vida ganadas.

    Respuesta correcta: 4

    P211 MIR 2006-2007

    En qu tipo de anlisis de evaluacin econ-mica se expresan los resultados como coste por ao de vida ajustado por calidad (AVAC)?:1) Anlisis coste-afectividad.2) Anlisis coste-benefi cio.3) Anlisis coste-utilidad.4) Anlisis de minimizacin de costes.5) Anlisis coste-consecuencia.

    Respuesta correcta: 3

    P213 MIR 2006-2007

    Qu tipo de anlisis de evaluacin econmica debe utilizarse para comparar dos intervencio-nes sanitarias cuyos resultados son iguales?:1) Anlisis coste-efectividad.2) Anlisis coste-benefi cio.3) Anlisis coste-utilidad.4) Anlisis de minimizacin de costes.5) Anlisis de coste-consecuencia.

    Respuesta correcta: 4

    4) El frmaco A es igual de efi caz pero ms efi -ciente que el B.

    5) El frmaco A es igual de efi caz pero menos efi ciente que el B.

    Respuesta correcta: 5

    P215 MIR 2007-2008

    Cuando se evala la efi ciencia de una interven-cin sanitaria, a qu pregunta se est tratan-do de responder?:1) Puede funcionar en condiciones ideales?2) Puede funcionar en la prctica clnica habi-

    tual?3) Es adecuada su relacin benefi cio-riesgo?4) Compensa es rentable desde el punto de

    vista econmico?5) Es adecuada su calidad?

    Respuesta correcta: 4

    P030 MIR 2002-2003

    A la hora de efectuar un anlisis de evaluacin econmica, se recomienda que la perspectiva elegida sea:1) El paciente.2) El Sistema Nacional de Salud.3) La sociedad en global.4) La del proveedor de servicios.5) La gerencia de Atencin Primaria.

    Respuesta correcta: 3

    P245 MIR 2000-2001F

    Si la intervencin A es ms efi ciente que la in-tervencin B, quiere decir que:1) A es ms barata que B.2) A es ms efectiva que B.3) B tiene ms efectos adversos.4) Una unidad de resultado conseguida con A

    es menos costosa que con B.5) A se puede llevar a cabo en atencin primaria.

    Respuesta correcta: 4

    P256 MIR 1997-1998

    Cul de los siguientes indicadores es el ms adecuado para evaluar la efi ciencia de un pro-

  • n435Desgloses

    y gestinP247 MIR 2000-2001F

    Medir la utilidad requiere:1) Conocer los costes intangibles.2) Ajustar los costes y consecuencias en el

    tiempo.3) Ajustar el tiempo de supervivencia por la ca-

    lidad de vida.4) Controlar las variables de asignacin de

    costes.5) Asignar un valor monetario a las horas labo-

    rales ganadas.

    Respuesta correcta: 3

    P248 MIR 2000-2001F

    La razn fundamental para realizar evaluacin econmica en salud es que:1) La medicina es cara.2) Los recursos son escasos.3) La infl acin en sanidad es mayor que la infl a-

    cin media.4) Hay que ahorrar.5) Los gerentes tienen un presupuesto fi jo.

    Respuesta correcta: 2

    P214 MIR 2000-2001

    En un anlisis de coste/efectividad, cul de las siguientes unidades NO puede estar en el denominador?:1) Pesetas.2) Aos de vida.3) Nmero de infartos.4) Neumonas evitadas.5) Casos diagnosticados.

    Respuesta correcta: 1

    P215 MIR 2000-2001

    Los QALYs o AVACs (aos de vida ajustados a calidad) son unidades para medir:1) La efi cacia.2) La efectividad.3) El benefi cio.4) La utilidad.5) La equidad.

    Respuesta correcta: 4

    medida que ana cantidad y calidad de vida, corresponde a:1) Anlisis coste-efectividad.2) Anlisis coste-consecuencia.3) Anlisis coste-utilidad.4) Anlisis coste-benefi cio.5) Estudio de coste de la enfermedad.

    Respuesta correcta: 3

    P219 MIR 2001-2002

    En un anlisis de evaluacin econmica, cuan-do se ha comprobado fehacientemente que la efi cacia/efectividad de las alternativas en eva-luacin es similar o equiparable, qu tipo de anlisis sera el ms adecuado realizar?:1) Anlisis coste-efectividad.2) Anlisis coste-utilidad.3) Anlisis coste-benefi cio.4) Anlisis de minimizacin de costes.5) Anlisis coste-consecuencia.

    Respuesta correcta: 4

    P220 MIR 2001-2002

    En el anlisis coste-benefi cio, los costes se van a cuantifi car en unidades monetarias, mientras que los benefi cios se van a medir en:1) Calidad de vida.2) Unidades monetarias.3) Efectividad.4) Efectividad ajustada por calidad de vida.5) Cociente riesgo/benefi cio.

    Respuesta correcta: 2

    P246 MIR 2000-2001F

    Un estudio de evaluacin econmica, donde se comparan la urografa intravenosa, la eco-grafa pieloureteral y el TC helicoidal, en el que tanto los costes que se originan como los be-nefi cios que se obtienen se valoran en unida-des monetarias, se defi ne como:1) Estudio de coste-benefi cio.2) Estudio de coste-utilidad.3) Estudio de coste-efectividad.4) Estudio de coste-efi cacia.5) Estudio de coste-equidad.

    Respuesta correcta: 1

    4) Monetarias.5) Parmetros clnicos.

    Respuesta correcta: 4

    P215 MIR 2004-2005

    Cul de entre los siguientes estudios de eva-luacin econmica de tecnologas sanitarias es el que trata de determinar la alternativa ms efi ciente, considerando slo los costes de las mismas, porque la diferencia de sus resultados no es clnicamente relevante, ni estadstica-mente signifi cativa?:1) De impacto presupuestario.2) Costes de la enfermedad.3) Anlisis de costes.4) Anlisis de minimizacin de costes.5) Anlisis coste efectividad.

    Respuesta correcta: 4

    P142 MIR 2003-2004

    Los aos de vida ganados ajustados por calidad (AVAC) se usan, particularmente, en los estudios de:1) Coste-utilidad.2) Coste-efectividad.3) Coste-benefi cio.4) Coste-efi cacia.5) Coste-equidad.

    Respuesta correcta: 1

    P025 MIR 2002-2003

    En una revista biomdica se publica un estudio en el que los autores notifi can el resultado en coste/aos de vida ganados. De qu tipo de anlisis de evaluacin econmica se trata?:1) Coste de la enfermedad.2) Coste-efectividad.3) Coste-benefi cio.4) Coste-consecuencia.5) Coste-utilidad.

    Respuesta correcta: 2

    P033 MIR 2002-2003

    El tipo de anlisis de evaluacin econmica que cuantifi ca los resultados sanitarios en una

  • Planificacin

    436 Desgloses

    2) Para conseguir tasas especfi cas por grupos de edad.

    3) Para obtener una cifra real de mortalidad.4) Para poder comparar tasas de diferentes lu-

    gares eliminando la confusin que genera el factor edad.

    5) Para obtener una medida cruda de la morta-lidad.

    Respuesta correcta: 4

    P260 MIR 2000-2001

    La tasa de mortalidad estimada a partir de los fallecidos en el primer mes de vida del ao de estudio en relacin al total de nacidos vivos en ese ao multiplicado por 1.000 corresponde a:1) Tasa de mortalidad neonatal.2) Tasa de mortalidad perinatal.3) Tasa de mortalidad neonatal tarda.4) Tasa de mortalidad neonatal precoz.5) Tasa de mortalidad infantil.

    Respuesta correcta: 1

    P233 MIR 1999-2000

    Cul de los siguientes es el denominador en la tasa de mortalidad materna en la poblacin estudiada?:1) Nmero de nacidos vivos por ao.2) Nmero de mujeres embarazadas por ao.3) Nmero de mujeres en edad frtil por ao.4) Nmero total de nacimientos (vivos ms

    muertos) por ao.5) Nmero de mujeres que han dado a luz y

    abortado por ao.

    Respuesta correcta: 1

    P238 MIR 1999-2000

    Cul es el numerador de la tasa de mortalidad neonatal precoz?:1) Nmero de nios muertos de menos de 28 das.2) Nmero de fetos viables que fallecen antes

    del parto.3) Nmero de fallecidos entre 1 y 12 semanas

    de vida.4) Nmero de fallecidos hasta el da 7 de vida.5) Nmero de nios que mueren durante el parto.

    Respuesta correcta: 4

    P140 MIR 2003-2004

    Cul de los siguientes enunciados forma parte del concepto defi nitorio de lo que se entiende por Ciruga mayor ambulatoria?:1) Son procedimientos quirrgicos programa-

    dos.2) Slo se consideran los procesos con aneste-

    sia local o loco-regional.3) Es equivalente a ciruga de corta estancia.4) Incluye las intervenciones de gran simplici-

    dad tcnica con anestesia local, sin que pre-cisen vigilancia especial.

    5) Pueden ser procedimientos quirrgicos ur-gentes.

    Respuesta correcta: 1

    T11 Demografa sanitariaP229 MIR 2000-2001F

    Con respecto a la comparacin de mortalidad entre distintas poblaciones, es FALSO que:1) La razn de mortalidad proporcional estan-

    darizada es til cuando se conoce la pobla-cin expuesta.

    2) Un valor de RME (razn de mortalidad estan-darizada) igual a 1 signifi ca que la frecuencia de la enfermedad es igual en la poblacin a estudio y en la poblacin de referencia.

    3) La razn de mortalidad proporcional permite comparar el riesgo de una determinada cau-sa respecto del total de causas.

    4) Cuando las tasas de una determinada enfer-medaden las dos poblaciones que compara mos son iguales se puede estimar el riesgo relativo (RR) en un estudio de mortalidad proporcional.

    5) La razn de mortalidad estandarizada (RME) es un caso particular de medida de asocia-cin utilizada para ajustar a la poblacin de expuestos.

    Respuesta correcta: 3

    P233 MIR 2000-2001F

    Por qu es importante estandarizar las tasas de mortalidad por edad?:1) Para ofrecer una informacin ms detallada.

    P216 MIR 2000-2001

    En trminos de evaluacin econmica,el con-cepto de benefi cio es:1) Cualquier tipo de mejora del paciente.2) Resultados medidos en unidades moneta-

    rias.3) Resultados medidos en unidades naturales

    de salud.4) Aos de vida ganados en funcin de la

    renta.5) Disminucin de los efectos adversos.

    Respuesta correcta: 2

    T10 Atencin especializadaP218 MIR 2007-2008

    Cul de los siguientes datos NO forma parte del vigente conjunto mnimo bsico de datos, al alta de hospitalizacin, aprobado por el Con-sejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad y Consumo?:1) Fecha de nacimiento.2) Identifi cacin del hospital.3) Tipo de hospital.4) Diagnsticos, codifi cados.5) Procedimientos quirrgicos u obsttricos,

    codifi cados.

    Respuesta correcta: 3

    P128 MIR 2003-2004

    El nmero de ingresos de hospitalizacin po-tenciales, en las camas asignadas a un servicio mdico, en un perodo de tiempo, es:1) Inversamente proporcional al ndice de ocu-

    pacin de camas.2) Directamente proporcional al ndice de

    complejidad de la casustica de hospitali-zacin.

    3) Inversamente proporcional a la frecuenta-cin de urgencias.

    4) Inversamente proporcional a la estancia media.

    5) Inversamente proporcional al tiempo.

    Respuesta correcta: 4

  • n437Desgloses

    y gestinP196 MIR 1998-1999

    Para valorar el impacto de la mortalidad pre-matura en una comunidad, cul de los si-guientes indicadores utilizara?:1) Aos potenciales de vida perdidos.2) Indice de mortalidad estandarizado.3) Razn de mortalidad comparativa.4) Mortalidad por causas.5) Mortalidad bruta.

    Respuesta correcta: 1