Desensibilización sistemática mas completo

5
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRODUCCIÓN La desensibilización sistemática es un método psicoterapéutico dentro del paradigma teórico-clínico de las terapias cognitivo-conductuales, cuya característica principal es la aproximación sucesiva del sujeto a situaciones que le producen una exacerbación disfuncional de conductas (emocionales, cognitivas o comportamentales) y que lo lleva a consulta Cuando Joseph Wolpe introdujo su paradigma de desensibilización sistemática en 1958, al publicarse Inhibición Recíproca, presentó un acervo importante de estudios de laboratorio. Hoy día, 50 años después, existe una cantidad apreciable de resultados clínicos en estudios controlados que apoyan el método. La DS es una intervención terapeutica desarrollada para eliminar la respuesta de miedo y la conducta de evitación. Esta técnica es muy adecuada para la intervención en casos de violencia de género, ya que las mujeres maltratadas padecen desde ansiedad hasta fobias relacionadas con la situación vivida. Además es muy importante que las mujeres que son víctimas de violencia tanto física como psicológica denuncien a su agresor y no estén sometidas porque el hecho de seguir aguantando el maltrato puede llevarlas a la muerte (femenicidio).

Transcript of Desensibilización sistemática mas completo

Page 1: Desensibilización sistemática mas completo

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

INTRODUCCIÓN

La desensibilización sistemática es un método psicoterapéutico dentro del

paradigma teórico-clínico de las terapias cognitivo-conductuales, cuya

característica principal es la aproximación sucesiva del sujeto a situaciones que

le producen una exacerbación disfuncional de conductas (emocionales,

cognitivas o comportamentales) y que lo lleva a consulta

Cuando Joseph Wolpe introdujo su paradigma de desensibilización sistemática

en 1958, al publicarse Inhibición Recíproca, presentó un acervo importante de

estudios de laboratorio. Hoy día, 50 años después, existe una cantidad

apreciable de resultados clínicos en estudios controlados que apoyan el

método. La DS es una intervención terapeutica desarrollada para eliminar la

respuesta de miedo y la conducta de evitación.

Esta técnica es muy adecuada para la intervención en casos de violencia de

género, ya que las mujeres maltratadas padecen desde ansiedad hasta fobias

relacionadas con la situación vivida. Además es muy importante que las

mujeres que son víctimas de violencia tanto física como psicológica denuncien

a su agresor y no estén sometidas porque el hecho de seguir aguantando el

maltrato puede llevarlas a la muerte (femenicidio).

Por esta razón una técnica eficaz dentro del ámbito clínico para trabajar con

mujeres maltratadas es la desensibilizacion sistemática ya que permite

mediante aproximaciones sucesivas que se pueda manejar ese miedo o

sometimiento que se tiene con el agresor.

El objetivo

Consiste en que la relajación inhiba progresivamente a la ansiedad que

disparan las situaciones imaginadas, de manera tal que se rompa el vínculo

Page 2: Desensibilización sistemática mas completo

entre la imagen estresora y la respuesta de ansiedad. De este modo, el

paciente aprende una nueva asociación: lo que antes le provocaba miedo,

ahora queda conectado a un estado de calma y tranquilidad inducido mediante

la relajación muscular profunda.

Técnica De Desensibilización Sistemática

Con la desensibilización sistemática una persona puede aprender a enfrentarse

a objetos y a situaciones que le son particularmente amenazadoras,

exponiéndose de forma real o imaginaria a los estímulos que producen una

respuesta ansiógena. Se trata de aprender a relajarse mientras se imaginan

escenas que, progresivamente, van provocando mayor ansiedad. “La repetida

presentación del estímulo hace que éste pierda progresivamente su capacidad

de evocar ansiedad y en consecuencia malestar físico, emocional o cognitivo”

La técnica es muy efectiva para combatir fobias clásicas, miedos crónicos,

algunas reacciones de ansiedad interpersonal.

Es fundamental exponerse de forma real o imaginaria a los estímulos que

producen emociones ansiógenas y cuantas más veces mejor. Se trata de no

evitar nunca, de enfrentarse pero armado de unos recursos que antes no se

tenían pero que se pueden aprender. Por eso es muy importante repetir, repetir

y repetir. Llevando a cabo acercamientos sistemáticos y progresivos (despacio

pero sin pausa, poco a poco hasta que vaya perdiendo fuerza el elemento

ansiógeno) los cuales serán reforzados puntualmente, de modo que la

respuesta pierda poder ante dicha situación.

Podemos hacerlo repasando con la imaginación la exposición al estímulo que

genera ansiedad (por ej. cómo responder ante una situación o pensamiento

ante los que sentimos descontrolar o con gran malestar psicológico o

fisiológico) y tras dominar la situación con la imaginación (viéndonos por ej. a

nosotros mismos respondiendo controladamente y de una forma mucho más

positiva y adaptativa) pasar posteriormente a practicar con la exposición

directa. Se trata de deshacer condicionamientos que provocan ansiedad y

aprender otros más positivos y adaptativos. Esto sirve para cualquier situación

que pueda provocarnos ansiedad.

Page 3: Desensibilización sistemática mas completo

Los pasos son:

1. Relajar los músculos a voluntad (Relajación diferencial o progresiva).

2. Hacer una lista con todos los temores o situaciones ansiógenas.

3. Construir una jerarquía de escenas ansiógenas de menor a mayor

intensidad de ansiedad.

4. Avanzar, a través de la imaginación o mediante enfrentamiento, con las

situaciones temidas de la jerarquía. Es importante que se practique la

visualización para que la situación se viva como muy real. No se pasará

a una nueva situación ansiógena hasta no haber logrado que la anterior

situación de la jerarquía quede totalmente resuelta en cuanto a la

ansiedad vivida.

Condiciones de aplicación de la desensibilización sistemática.

Es un tratamiento adecuado para la eliminación de miedos y ansiedades en los

casos en que se den estímulos condicionados de ansiedad, siempre que se den

las siguientes condiciones:

El miedo y la ansiedad del sujeto no están justificados por creencias

sobrevaloradas fuertemente asentadas. En estos casos se aplican

técnicas que modifiquen estas creencias antes de aplicar la DS.

El miedo y la ansiedad del sujeto es irracional, ya que posee las

habilidades necesarias para afrontar la situación.

El cliente presenta un número de fobias reducido, inferior a cuatro, y

no presenta ansiedad generalizada alta.

Está especialmente indicada en casos de miedos y trastornos fóbicos y en

todos los casos que supongan estímulos condicionados en el

mantenimiento del problema, como disfunciones sexuales, parafilias,

asma, insomnio, alcoholismo y adiciones.