Desempleo

5
El desempleo es una Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. Partiendo de esta definición podemos decir que en la región del Tolima vemos que la tasa de desempleo no aumento entre los años 2013 y 2014, pero si hablamos de la capital Tolimense ésta presento un desagravio a comienzos del año 2015, ya que 143mil personas estaban trabajando informalmente o vivían del rebusque, mientras 140mil ciudadanos tenían un empleo formal que cumplía con todas las exigencias de la ley. Tenemos muchas causas las cuales nos producen un desempleo en la región en cada uno de los municipios y capital, estas causas como por ejemplo inestabilidad política, inestabilidad económica entre otras se dan por una gerencia publica de mala calidad ya que no hace una estructura para contra restar el desempleo, dando nuevas oportunidades.

description

Desempleo en el Tolima

Transcript of Desempleo

Page 1: Desempleo

El desempleo es una Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. Partiendo de esta definición podemos decir que en la región del Tolima vemos que la tasa de desempleo no aumento entre los años 2013 y 2014, pero si hablamos de la capital Tolimense ésta presento un desagravio a comienzos del año 2015, ya que 143mil personas estaban trabajando informalmente o vivían del rebusque, mientras 140mil ciudadanos tenían un empleo formal que cumplía con todas las exigencias de la ley. Tenemos muchas causas las cuales nos producen un desempleo en la región en cada uno de los municipios y capital, estas causas como por ejemplo inestabilidad política, inestabilidad económica entre otras se dan por una gerencia publica de mala calidad ya que no hace una estructura para contra restar el desempleo, dando nuevas oportunidades.

Page 2: Desempleo

El desempleo en el Tolima

Desempleo fue de 9.7% en el Tolima

Aunque es la cifra más baja desde 2001, la tasa continuó igual que en 2013, lo que evidencia que no se ha registrado un incremento sustancial de nuevos puestos de trabajo.

El estudio del Ceer también indica, que Ibagué dejó de generar 13 mil 700 empleos, que habría podido haber creado si su economía hubiera crecido a la misma tasa del promedio

nacional entre 2002 y 2013.(Foto: ARCHIVO - EL NUEVO DÍA)

Marzo 13, 2015 - 07:01

Más de 72 mil personas no contaban con un empleo en el Departamento durante 2014. Así lo señala un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Según las cifras, en ese periodo el Tolima registró una tasa de desempleo de 9.7 por ciento, que si bien es la más baja desde 2001, es idéntica a la presentada en 2013.

En un análisis para 24 departamentos del país, el Dane resalta que la tasa de desempleo nacional para 2014 fue de 9.1 por ciento, cifra inferior en 0.6 puntos porcentuales a la registrada en el Tolima durante el mismo año.

En concreto, de cerca de 744 mil personas que conforman la población Económicamente Activa (PEA) del Tolima, casi 672 mil cuentan con un empleo.

Page 3: Desempleo

No obstante y aunque el desempleo no aumentó entre 2013 y 2014, el Dane reporta que la población ocupada en el Departamento tampoco registró alguna variación significativa o de crecimiento.

A ello se suma una tasa de ocupación estancada, la cual ha continuado sobre el 60 por ciento durante los últimos tres años.

Con respecto al panorama nacional, el balance da cuenta de que el desempleo disminuyó en 19 de los 24 departamentos analizados

Y el Tolima se ubicó en el grupo de los 11 que presentaron tasas superiores al agregado nacional, en un listado que es encabezado por Quindío (13.5 %), Chocó (12.4 %) y Risaralda (12.3 %).

Informalidad

Mientras que la generación de empleo no registra variaciones positivas en el Departamento, la informalidad en la Ciudad Musical continúa acercándose al 60 por ciento.

De acuerdo con el Dane, durante el trimestre móvil noviembre de 2014 - enero de 2015, hubo en la capital del Tolima 245 mil personas con empleo.

Sin embargo, el 57.5 por ciento de ese total, es decir, más de 140 mil personas, contaban con una ocupación informal o vivían del ‘rebusque’.

En contraste, el restante 43 por ciento, que corresponde a unas 104 mil ciudadanos, tenían un empleo formal con todas las condiciones que exige la ley en materia de seguridad social.

De otra parte, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas analizadas fue de 48.1 por ciento para el periodo en estudio.

Con respecto al total de 23 ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo se ubicó en 49.3 por ciento de acuerdo con el Dane.

Desempleo en Ibagué

Para Jhorland Ayala García, investigador del Centro de Estudios Económicos Regionales (Ceer) del Banco de la República, la tasa de desempleo en Ibagué ha sido superior a la del promedio nacional en la última década por varias razones.

El investigador quien estuvo esta semana en Ibagué adelantando la conferencia ‘Crecimiento económico y empleo en Ibagué’, le explicó a EL NUEVO DÍA que tanto la crisis económica ocurrida en 1999, como la culminación de las exenciones tributarias en la ciudad, incidieron en las cifras.

Asimismo, señaló que la baja competitividad habría propiciado un escenario en el que la demanda de empleo (generación de puestos de trabajo), no ha sido suficiente para contrarrestar una oferta de mano de obra creciente.

Ayala García aseguró incluso, que esa dinámica habría generado en Ibagué un proceso de desindustrialización que fue aunado por las crisis económicas de las cuales, otras regiones, sí pudieron recuperarse.

“Se necesita gerencia pública de calidad”

Page 4: Desempleo

 El economista ibaguereño Carlos Gustavo Cano, coodirector del Banco de la República, al finalizar la conferencia ‘Crecimiento económico y empleo en Ibagué’, instó a continuar trabajando e investigando para establecer diagnósticos que sirvan para superar la pobreza que según él se refleja en indicadores como el de la Tasa Global de Participación (TGP) en Ibagué, que indica que cada vez más personas, aparte de los cabeza de hogar, están presionando el mercado laboral local. Cano dijo que los puestos que había ganado la ciudad en materia de industria se han perdido, y afirmó que se “debe hacer algo con las variables que la Administración municipal puede controlar”. Dijo, “necesitamos gerencia pública de calidad para la ciudad, reinventar a Ibagué”. 

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/250640-desempleo-fue-de-97-en-el-tolima#sthash.EuI2AuGd.dpuf