DESEMPEÑO EN LECTURA CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES …

78
DESEMPEÑO EN LECTURA CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES EN EL PERIODO ACADÉMICO A- 2017 YENI CATERINE ARIAS PORTILLA UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA BUCARAMANGA, COLOMBIA 2017

Transcript of DESEMPEÑO EN LECTURA CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES …

DESEMPEÑO EN LECTURA CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

EN EL PERIODO ACADÉMICO A- 2017

YENI CATERINE ARIAS PORTILLA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2017

DESEMPEÑO EN LECTURA CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

EN EL PERIODO ACADÉMICO A- 2017

YENI CATERINE ARIAS PORTILLA

Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Enfermera

DIRECTOR

ENF. MOISÉS ALFONSO BRAVO GÓMEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2017

ACTA DE SUSTENTACIÓN ESCANEADA

DEDICATORIA

A mis padres Olinto Arias

y Ana Delina Portilla,

con todo mi amor.

AGRADECIMIENTOS

Primero agradezco a Dios por darme la capacidad necesaria para realizar este

trabajo, seguido a mi director el enfermero Moisés Alfonso Bravo Gómez por ser la

guía y ejemplo en cada uno de los pasos dados, a mis compañeros de los diferentes

semestres y sus distintos directores de grupo por la colaboración en la realización

del instrumento y por último a los demás profesores por el apoyo brindado.

Muchas Gracias.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 14

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 16

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 17

3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 19

3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 20

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 20

4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 20

4.1 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 20

4.2 MARCO TEÓRICO .................................................................................. 21

5. METODOLOGÍA ............................................................................................ 36

5.1 TIPO DE ESTUDIO ..................................................................................... 36

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 36

5.2.1 UNIVERSO ............................................................................................... 36

5.2.2 MUESTRA ............................................................................................ 36

5.2.3 MUESTREO ......................................................................................... 37

5.2.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN .............................................................. 37

5.2.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................. 37

5.2.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .............................................................. 37

5.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ..................................................... 37

5.3.1 PROCEDIMIENTO ................................................................................... 38

5.3.2 INSTRUMENTO ................................................................................... 38

5.3.3 VARIABLES ......................................................................................... 41

5.3.3.1 VARIABLE DEPENDIENTE O DESENLACE ......................................... 41

5.3.3.2 VARIABLES INDEPENDIENTES O EXPLICATORIAS .......................... 41

5.4 PROCESAMIENTO Y PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................... 41

5.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................ 42

6. RESULTADOS .............................................................................................. 43

7. DISCUSIÓN ................................................................................................... 57

8. CONCLUSIONES .......................................................................................... 59

9. RECOMENDACIONES .................................................................................. 60

10. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 61

ANEXOS ........................................................................................................... 66

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 INDICADORES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. ------------------------------------------------------ 14

TABLA 2 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA, FASES Y PROPÓSITOS. -------------------------------------------------------------------------------- 24

TABLA 3 RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA DE CASSIANY Y LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS POR EL ICFES. --------------------------------- 28

TABLA 4 COMPETENCIAS A EVALUAR RELACIONADAS CON EL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ---------------------------------- 39

TABLA 5 CARACTERIZACIÓN SEGÚN EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PERIODO A-2017. ------------------------------------------------------- 43

TABLA 6 CARACTERIZACIÓN ACADÉMICA POR PROMEDIO PONDERADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA A-2017. ------------------------------------------- 45

LISTA DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1 CARACTERIZACIÓN SEGÚN SEXO DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PERIODO A-2017. ................................................................. 44

GRÁFICA 2 CARACTERIZACIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PERIODO A-2017. ................................. 44

GRÁFICA 3 NÚMERO DE ESTUDIANTES POR SEMESTRES EN EL PERIODO A-2017. .......................................................................................................... 45

GRÁFICA 4 EL ESTUDIANTE ENTIENDE EL SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS LOCALES QUE CONSTITUYEN UN TEXTO. ......................... 46

GRÁFICA 5 EL ESTUDIANTE IDENTIFICA LOS EVENTOS NARRADOS DE MANERA EXPLÍCITA EN UN TEXTO (LITERARIO, DESCRIPTIVO, CARICATURA O CÓMIC) Y LOS PERSONAJES INVOLUCRADOS (SI LOS HAY). ............................................................................................................. 47

GRÁFICA 6 EL ESTUDIANTE IDENTIFICA Y CARACTERIZA LAS IDEAS O AFIRMACIONES PRESENTES EN UN TEXTO INFORMATIVO. .................. 47

GRÁFICA 7 EL ESTUDIANTE IDENTIFICA Y CARACTERIZA LAS DIFERENTES VOCES O SITUACIONES PRESENTES EN UN TEXTO. .............................. 48

GRÁFICA 8 . EL ESTUDIANTE IDENTIFICA Y CARACTERIZA LAS IDEAS O AFIRMACIONES PRESENTES EN UN TEXTO INFORMATIVO. .................. 49

GRÁFICA 9 EL ESTUDIANTE IDENTIFICA EL TIPO DE RELACIÓN EXISTENTE ENTRE DIFERENTES ELEMENTOS DE UN TEXTO (DISCONTINUO). ....... 49

GRÁFICA 10 . EL ESTUDIANTE RECONOCE LAS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN UN TEXTO. ..................................................................... 50

GRÁFICA 11 EL ESTUDIANTE ESTABLECE LA VALIDEZ E IMPLICACIONES DE UN ENUNCIADO DE UN TEXTO (ARGUMENTATIVO O EXPOSITIVO). ...... 51

GRÁFICA 12 EL ESTUDIANTE RECONOCE CONTENIDOS VALORATIVOS PRESENTES EN UN TEXTO. ........................................................................ 51

GRÁFICA 13 EL ESTUDIANTE CONTEXTUALIZA ADECUADAMENTE UN TEXTO O LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ÉL. ...................................... 52

GRÁFICA 14 NIVEL DE DESEMPEÑO EN LA COMPETENCIA 1: IDENTIFICA Y ENTIENDE LOS CONTENIDOS LOCALES QUE CONFORMAN UN TEXTO. ....................................................................................................................... 53

GRÁFICA 15 NIVEL DE DESEMPEÑO EN LA COMPETENCIA 2: COMPRENDE CÓMO SE ARTICULAN LAS PARTES DE UN TEXTO PARA DARLE UN SENTIDO GLOBAL. ....................................................................................... 54

GRÁFICA 16 NIVEL DE DESEMPEÑO EN LA COMPETENCIA 3: REFLEXIONA A PARTIR DE UN TEXTO Y EVALÚA SU CONTENIDO. .................................. 54

GRÁFICA 17 OPINIÓN DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER POR SEMESTRES EN EL PERIODO A-2017. .............................................................................................................. 55

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. .......................................... 66 ANEXO 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO. ..................................................... 70 ANEXO 3 INSTRUMENTO DE LECTURA CRÍTICA ICFES 2015 ........................ 71

RESUMEN

Desempeño en lectura crítica de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander UDES en el periodo A-2017.

Autores: Arias Portilla Yeni Caterine.

Palabras clave: Lectura, pensamiento, desempeño.

Descripción

Un lector crítico es capaz de desarrollar destrezas para observar las intenciones que tiene el autor y poder opinar o reflexionar a partir del texto Cassiany (2006). El objetivo principal es determinar el desempeño en lectura crítica de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander-UDES en el periodo académico A-2017 utilizando la teoría de Cassiany en coherencia con las competencias propuestas por el ICFES para construir un diagnostico situacional.

El estudio es descriptivo, cuantitativo de corte transversal. Realizado a 106 estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander de los semestres III a VIII en el periodo A-2017. Para la medición de las variables se utilizó un instrumento que consta de 2 apartados: una encuesta sociodemográfica y académica y la aplicación del test para medir el desempeño sobre lectura crítica tomado del Marco de referencia para la evaluación, módulo de lectura crítica Saber 11°/ Saber Pro: ICFES (2015).

La edad mediana de los estudiantes analizados fue de 21 años, con un 82,1% de mujeres, se encontró que el 90,6% de la muestra son de estado civil soltero, según el promedio ponderado la mediana fue de 3,70. El 39,62% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander aprobaron la competencia número uno, el 9,47% aprobaron la competencia número dos y el 4,72% la competencia número tres. Debido a esto es importante plantear intervenciones que lleven al mejoramiento en las competencias con más bajo desempeño.

ABSTRACT

Critical reading performance of students of the University of Santander's UDES nursing program in the period A-2017.

Authors: Arias Portilla Yeni Caterine.

Keywords: Reading, thinking, performance.

Description

A critical reader is able to develop skills to observe the intentions of the author and have a say or think from the text Cassiany (2006). The main objective is to determine the performance in critical reading of the nursing students of the University of Santander-UDES in the academic period A-2017 using the Cassiany theory in coherence with the competences proposed by the ICFES to construct a situational diagnosis.

The study is descriptive, quantitative cross-sectional. Made to 106 nursing students of the University of Santander from the semesters III to VIII in the period A-2017. For the measurement of the variables an instrument was used that consists of 2 sections: a sociodemographic and academic survey and the application of the test to measure the performance on critical reading taken from the Reference Framework for the evaluation, critical reading module Saber 11 ° / Saber Pro: ICFES (2015).

The median age of students analyzed was 21 years, with 82.1% of women, it was found that 90.6% of the sample are single marital status, according to the weighted average the median was 3, 70. The 39.62% of nursing students at the University of Santander approved the number one competition, 9.47% passed competition number two and 4.72% competition number three. Due to this it is important to propose interventions that lead to improvement in the competencies with the lowest performance.

13

INTRODUCCIÓN

La presente investigación titulada Desempeño de la lectura crítica de los estudiantes

de enfermería de la Universidad de Santander en el periodo académico A-2017 es

anidada al trabajo de investigación del docente Moisés Alfonso Bravo Gómez, el

cual es denominado Percepción del pensamiento crítico en estudiantes de

enfermería de la UDES 2017.

Según Cassiany (2006) un lector crítico es capaz de desarrollar destrezas para

observar las intenciones que tiene el autor y poder opinar o reflexionar a partir del

texto. Poseer esta capacidad no solamente mejora el rendimiento académico del

estudiante y el avance en las pruebas Saber Pro, sino es un gran avance a nivel

profesional y personal, serán enfermeros críticos e idóneos, líderes en su propio

trabajo dando respuesta a la misión de la Universidad de Santander y a su programa

de enfermería.

En el planteamiento del problema muestra la importancia de dar un diagnóstico

inicial sobre el desempeño de la lectura crítica de los estudiantes y la necesidad a

nivel mundial de mejorar el pensamiento crítico, teniendo en cuenta que los

objetivos principales de esta investigación se basan en revisar los marcos teóricos

expuestos en los diferentes años, especialmente por Cassiany, otro es poder

observar los datos sociodemográficos en los participantes de diferentes semestres

y por último obtener el desempeño de los estudiantes en la lectura crítica según los

resultados obtenidos en el instrumento realizado por el ICFES (2015).

El análisis se presenta teniendo en cuenta el desarrollo de cada logro según las tres

competencias de lectura crítica referenciada por el ICFES y ratificadas en la teoría

de Cassiany, por último se encuentran las discusiones y conclusiones donde se

comparan los resultados obtenidos con otros realizados en diferentes países y se

da a conocer el desempeño de los estudiantes en la facultad de enfermería.

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial se viene planteando la necesidad de profesionales críticos y

reflexivos que puedan comprender los significados de la realidad presente para

poder vislumbrar un futuro mejor al proponer soluciones a los problemas cotidianos

de cada una de las disciplinas, a lo cual enfermería no es ajena. Esta comprensión

de la realidad es cada vez más compleja en la sociedad del conocimiento, la cual

está inmersa en la globalización, la movilidad de los profesionales, el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la abundancia de

información, entre otras características; esta complejidad insta a los programas a

preocuparse por la competencia comunicativa y a la formación de profesionales

críticos.

Para la disciplina de enfermería es fundamental el desarrollo de esta competencia

comunicativa en el enfermero del siglo XXI, la cual es definida por el proyecto Tuning

para Latinoamérica como:

“La capacidad para expresar opiniones y vivencias con claridad, coherencia

y asertividad conforme a la intención y situación comunicativa. Escuchar y

conversar para establecer relaciones saludables con los demás (Muñoz, y

otros, 2013).”

Dentro de esta competencia genérica tanto sus indicadores como resultados de

aprendizaje se relacionan fuertemente con la lectura crítica entre los cuales

podemos citar:

Tabla 1 Indicadores y resultados de aprendizaje de la competencia comunicativa.

INDICADORES RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Habilidad para comprender lo

que otros desean expresar

Reconoce, comprende, usa y

estructura el vocabulario para la

15

Habilidad de comunicar de

forma oral o escrita de modo

eficiente un mensaje.

Habilidad para comprender y

producir textos.

Habilidad para explicarse con

claridad, para que otros

comprendan diversos

mensajes, en situaciones

comunicativas formales e

informales de la vida

profesional.

comprensión de textos de la

especialidad.

Demuestra técnicas para

comunicarse efectivamente.

Demuestra habilidades para

argumentar y justificar éticamente

la toma de decisiones en el ámbito

del quehacer de la profesión de

enfermería.

Analiza en forma crítica artículos

publicados.

Tomado de: Proyecto Tuning América Latina. Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas

en enfermería, 2013.

Es evidente la relación entre la lectura crítica y el desempeño del estudiante en la

competencia comunicativa, la cual sirve de fundamento para alcanzar los demás

saberes cognitivos que serán clave en su rendimiento académico.

A nivel nacional las pruebas saber 11 desde su creación tienen dentro de uno de

sus objetivos medir el nivel de desempeño en lectura crítica con la cual el estudiante

egresa de su secundaria y cuanta destreza tiene para seguir con una carrera

universitaria, así mismo las pruebas saber PRO verificarán el desarrollo de estas

capacidades a la hora de salir de la universidad, de allí se sabrá que tan capacitado

está para ejercer sus actividades tanto laborales como profesionales.

Es así, como a nivel local en un estudio realizado por Arias & Gómez (2015) donde

realiza un análisis comparativo de los resultados de las pruebas Saber 11 y Saber

Pro de los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander

entre el año 2012 al 2014; se logró evidenciar los bajos resultados de los alumnos

en la competencia sobre lectura crítica en comparación con otras instituciones de

educación superior. Este resultado refleja un problema que la comunidad

16

académica debe abordar para dar cumplimiento con la propuesta pedagógica

institucional al afirmar: “En la Universidad de Santander se promueve el

pensamiento crítico, entendido como el pensamiento orientado a la solución de

problemas y la toma de decisiones eficaces y efectivas en respuesta a las

necesidades del contexto”. Este pensamiento crítico se fundamenta en la lectura

crítica en un proceso de retroalimentación continua (Arias & Gómez, 2015; PEI

UDES, 2013; Herrera & Villalba, 2012).

En conclusión, hasta tanto no se identifiquen estas falencias específicas en un

diagnóstico inicial como lo recomienda Arias & Gómez (2015) los estudiantes no

obtendrá buenos resultados en las pruebas Saber PRO y tampoco se podrá diseñar

una propuesta que permita una estrategia ajustada a la realidad para obtener un

impacto mayor que redunde no solo en mejores resultados en las pruebas del

estado, sino también en formación del estudiante desde el proceso de enseñanza-

aprendizaje del cuidado.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el desempeño en lectura crítica de los estudiantes del programa de

enfermería de la Universidad de Santander-UDES en el periodo académico A-2017?

17

2. JUSTIFICACIÓN

El proyecto de investigación buscará determinar el desempeño en lectura crítica de

los estudiantes de enfermería de la universidad UDES, construyendo un diagnóstico

detallado por semestre que permitirá evidenciar el desempeño de su competencia

lectora acorde a lo esperado y planteado por el programa de enfermería en sus

procesos académicos, permitiendo un enfoque integral junto con los resultados

presentados por Arias & Gómez (2015) en su estudio: Análisis comparativo de los

resultados de las pruebas Saber 11 y Saber pro de los estudiantes del programa de

enfermería de la Universidad de Santander entre el año 2012 al 2014.

Dicho anteriormente la lectura crítica va ligada al aprendizaje del estudiante por lo

tanto es de vital importancia para el programa determinar las falencias que tienen

los estudiantes ante la misma para realizar propuestas o intervenciones globales

que ayuden al estudiantes a superar sus fallas, por esta razón este sería el primer

paso para el mejoramiento continuo.

La importancia de realizar este proyecto de investigación es mejorar la calidad

educativa del programa de enfermería de la UDES y también la calidad de los

estudiantes que van egresando, para que ellos sean capaces de argumentar y

justificar cada una de las decisiones que tomen en su trabajo profesional y su vida

personal.

El desempeño en la lectura crítica del universitario ha ido disminuyendo al pasar del

tiempo, cada día son menos los estudiantes que se interesan por leer, esto debido

al facilismo, la tecnología en las comunicaciones sociales, deteriorando el proceso

de toma de decisiones del individuo (Herrera & Villalba, 2012).

Esta disminución en el desempeño de lectura crítica se evidencia en los resultados

de las pruebas Saber 11 y Saber Pro entre el 2012-2014, aplicadas por el Instituto

Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y analizadas por

Arias & Gómez (2015) para el programa de enfermería de la UDES, afirmando que:

18

“Al revisar el desempeño de las pruebas genéricas (…) al ser comparadas

con las Universidades vecinas y el grupo de referencia a nivel nacional, se

puede deducir de acuerdo a los planteamientos (…), que la institución objeto

de este estudio se aleja significativamente de los promedios de las

Universidades con las cuales se hace el comparativo, pero además se aleja

del grupo de referencia Nacional” (pág. 22).

Es importante anotar que el estudio también afirma que hubo una mejora en los

resultados de estas pruebas para el año 2013, aunque no significativa.

De otra parte, las competencias exigidas al profesional de enfermería en Colombia

según el artículo 17 de la ley 266 de 1996, determinan la necesidad de un lector

crítico que aporte a la disciplina, como lo son:

1. Participar en la formulación, diseño, implementación y control

de las políticas, programas, planes y proyectos de atención en salud y enfer

mería.

2. Establecer y desarrollar políticas y modelos de cuidado de enfermería en

concordancia con las políticas nacionales de salud.

3. Definir y aplicar los criterios y estándares de calidad en

las dimensiones éticas, científicas y tecnológicas de la práctica de enfermer

ía.

4. Dirigir los servicios de salud y de enfermería.

5. Dirigir instituciones y programas de atención primaria en salud, con prioridad

en la atención delos grupos más vulnerables de la población y a los riesgos

prioritarios en coordinación con los diferentes equipos interdisciplinarios e

intersectoriales.

6. Ejercer responsabilidades y funciones de asistencia, gestión, administración,

investigación, docencia, tanto en áreas generales como especializadas y

aquellas conexas con la naturaleza de su ejercicio, tales como asesorías,

consultorías y otras relacionadas.

19

La lectura crítica tiene gran importancia en nuestra profesión ya que la reflexión

promueve la profundización y la fundamentación de las respuestas humanas a

problemas que en principio pueden parecer similares, el aprendizaje a partir de la

práctica requiere analizar los elementos que la componen, las secuencias y pasos

en cada proceso y la variabilidad de los resultados, el desarrollo de habilidades,

expresión de sentimientos, pensamientos y en general el desarrollo de valores que

favorecen el proceso de comunicación y que benefician la relación de ayuda que

debe establecerse con la persona sujeto de cuidado. (Rodriguez Jimenez, Cardenas

Jimenez, & Blando Palomino, 2012).

3. OBJETIVOS

20

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el desempeño en lectura crítica de los estudiantes de enfermería

de la Universidad de Santander-UDES en el periodo académico A-2017

utilizando la teoría de Cassiany en coherencia con las competencias

propuestas por el ICFES para construir un diagnostico situacional.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las características sociodemográficas y académicas de los

estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander-

UDES en el periodo académico A-2017.

Identificar los logros de desempeño en lectura crítica de los estudiantes del

programa de enfermería de la Universidad de Santander-UDES en el periodo

académico A-2017 utilizando la teoría de Cassiany en coherencia con las

competencias propuestas por el ICFES para emitir un diagnóstico inicial.

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO CONCEPTUAL

Saber PRO:

21

Es una prueba de estado correspondiente a la Calidad de la Educación Superior

que evalúa competencias fundamentales para los futuros egresados, es un requisito

adicional de grado, “prueba reglamentada en el decreto 3963 del 14 de octubre del

2009 y convertida como requisito el 30 de octubre del 2009 con el decreto 4216”

(Icfes, 2012).

Desempeño:

Es una descripción cualitativa de las competencias de los estudiantes en cada

módulo. Se espera que una persona ubicada en un determinado nivel demuestre

las competencias de ese nivel y de los niveles inferiores. (Icfes, 2012).

Lectura crítica:

Adquirir las destrezas cognitivas que posibiliten identificar las intencionalidades del

autor, extraer el contenido que aporta el texto y verificar si es correcto o no

(Cassiany, 2006).

4.2 MARCO TEÓRICO

UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE LECTURA CRÍTICA.

“El estudio no se mide por el número de página leídas en una noche, ni por

la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de

consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”

22

(Freire, 2004)

En contexto:

En el proceso para alcanzar una lectura crítica se debe tener en cuenta los aportes

teóricos que se han dado en cuanto a su definición; en este sentido los aportes de

Freire (2004) determinan un lector con una visión idealista y contextualizada, a lo

cual en referencia afirma:

“La comprensión del texto al ser alcanzada por su lectura crítica implica la

percepción de relaciones entre el texto y el contexto”

La lectura crítica está basada en la comprensión no solo del texto y su autor, si no,

de la realidad que se vive y se experimenta a través del sentir, del convivir de las

relaciones entre los actores del texto, el mundo del autor y la realidad del lector.

Esta lectura crítica busca la transformación del sujeto y su entorno partiendo de una

lectura aplicada y racionalizada de sus posibilidades, busca que el lector sea dueño

su subjetividad a través del desarrollo de sus competencias. Estas competencias

redundan en una espiral entre pensamiento crítico y lectura crítica (Freire, 2004;

Herrera & Villalba, 2012).

En este sentido el Espacio Europeo de Educación en la declaración de Bolonia,

puso en marcha un trascendente proceso de transformación educativa que impone

a las universidades europeas la obligación de orientar la educación de grado a la

obtención de competencias dentro de las cuales el pensamiento crítico es pilar

fundamental para el profesional de la nueva sociedad del conocimiento (Palés,

Nolla-Domenjó, Oriol-Bosch, & Gual, 2010)

También la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura

(UNESCO), se pronunció en su conferencia mundial de 1998, en Paris donde

planteaba:

23

“Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para

que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente

motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los

problemas, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar

éstas y asumir responsabilidades sociales” (pág. 1)

Así mismo a nivel de Latinoamérica y precisamente para la formación de enfermeros

el proyecto Tuning presenta la competencia comunicativa demostrada a través de

resultados de aprendizaje en tres niveles de desarrollo donde los procesos de

lectura (literal, inferencial y critico) son fundamentales para alcanzar los indicadores

de logro donde el estudiante desarrolla la competencia mencionada.

Entonces la lectura crítica como competencia especifica del proceso lector debe ser

primordial en cualquier programa de enfermería para que el futuro profesional pueda

enfrentar los retos que le impone una sociedad en constante cambio e incertidumbre

como lo es la sociedad del conocimiento, brindando herramientas para que el

enfermero ofrezca un cuidado integral, mejorando la calidad de vida del individuo,

familia y comunidad, según los conocimientos obtenidos durante su vida

universitaria asumiendo una postura crítica y contextualizada a los retos que

enfrente en su quehacer profesional.

A nivel nacional, el Ministerio de Educación ha venido reconociendo en la lectura un

fundamento para alcanzar las transformaciones desde el aula y con el Plan Decenal

de Educación 2006-2016 ha centrado sus esfuerzos para:

“Fomentar y garantizar el acceso, la construcción y el ejercicio de la cultura

escrita como condición para el desarrollo humano, la participación social y

ciudadana y el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno”.

Desde el mismo Ministerio se apoya el término de la lectura como proceso, e

igualmente considera la competencia en lectura crítica desde lo literal, lo

inferencial y lo crítico (ICFES, 2014).

24

Desde esta perspectiva nacional de una lectura con sentido y contextualizada los

aportes de la profesora Guzmán y la profesora Solé (citada por Ministerio de

Educación Nacional, 2014) de concebir la lectura como un proceso hace necesario

integrar las estrategias de comprensión, sus fases y propósitos hacia un objetivo

común: Un lector crítico (Ver tabla No. 2).

Tabla 2 Estrategias de comprensión lectora, fases y propósitos.

ESTRATEGIA DE

COMPRENSIÓN

FASE PROPÓSITO

Anticipación:

La anticipación posibilita, por

ejemplo, a partir del título de un

texto determinar cuál es el tema

Antes de

leer

Dotarse de objetivos concretos

de lectura y aportar a ella los

conocimientos previos

relevantes.

Predicción:

Permite completar enunciados

antes de haberlos visto.

Durante la

lectura

Establecer inferencias de distinto

tipo, revisar y comprobar la

propia comprensión mientras se

lee y tomar medidas ante errores

y dificultades para comprender.

Regresión:

Tiene que ver con las hipótesis

que el

estudiante se plantea frente a lo

que está leyendo

Después

de leer

Identificar el núcleo, sintetizar y,

eventualmente, resumir y ampliar

el conocimiento obtenido

mediante la lectura.

Tomado de: Ministerio de Educación (2014) Prácticas de lectura en el aula: Orientaciones didácticas para

docentes. Serie Rio de Letras. Manuales y Cartillas. Plan Nacional de Lectura y Escritura.

En tal sentido, la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería reafirma

como características principales de los profesionales de enfermería su capacidad

para actuar con sentido crítico el cual debe ser desarrollado en su proceso de

formación universitaria, basándose en las competencias del proyecto Tuning, y que

25

difunde a través de su publicación: “Modelos y Teorías: Lineamientos básicos para

la enseñanza del componente disciplinar de enfermería”.

Ya a nivel local el programa de enfermería propone el desarrollo del pensamiento

crítico como competencia obligatoria del estudiante y utiliza didácticas específicas

para su fortalecimiento como lo es el método de inspeccionar, preguntar y predecir,

leer y valorar, expresar y revisar y consolidar (IPLER); que ofrece a su comunidad

educativa y genera espacios que favorezcan la competencia en lectura crítica como

una de sus prioridades en el plan educativo (PEP, 2016).

Con base en el contexto referido la exigencia apunta hacia la interdisciplinariedad

en la enseñanza de la disciplina del cuidado apoyándose en la pedagogía y la

didáctica. Por tal motivo la teoría de Cassiany y los postulados del Instituto

Colombiano de Fomento a la Educación Superior (ICFES) ofrece una alternativa

teórica para alcanzar el objetivo propuesto de determinar el desempeño en lectura

crítica de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander por que

abordan el proceso lector como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico.

Hacia una mirada teórica: Lectura Crítica teoría de Cassiany y su coherencia con

las competencias propuestas por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación

Superior

En el mundo de hoy la lectura crítica es un tema de investigación en muchos ámbitos

y especialmente en los centros de educación donde se busca que el individuo tenga

creatividad, reflexión y crítica al momento de ejercer sus cargos, por ello su

propósito es que el individuo adquiera estas habilidades en la lectura, escritura y

pensamiento. Cassiany se refiere a la persona crítica aquella que:

Comprende autónomamente el propósito lingüístico, las intenciones

pragmáticas y los puntos de vista particulares que subyacen a los discursos

que le rodean.

26

Toma conciencia del contexto (contenido cognitivo, género discursivo,

comunidad de hablantes, etc.) desde el que se han elaborado dichos

discursos.

Puede construir discursos alternativos, que defiendan sus posiciones

personales y que se vinculan polifónicamente o intertextualmente con los

anteriores.

Utiliza todos los recursos lingüísticos disponibles para conseguir representar

discursivamente sus opiniones a través de esos segundos discursos.

Por lo tanto, la lectura crítica es una competencia compleja ya que requiere de un

análisis exhaustivo de cada una de las líneas que componen el texto y por ello es

una capacidad que la persona debe poseer a medida que se adquieren

conocimientos y experiencias previas. Aprender a leer críticamente para (Cassiany,

2006) es:

“Adquirir las destrezas cognitivas que posibiliten identificar las

intencionalidades del autor, extraer el contenido que aporta el texto y verificar

si es correcto o no”.

Daniel Cassiany ha desarrollado una propuesta para hacer que las personas

puedan llegar a mejorar su desempeño crítico frente a lo que leen, por lo tanto, habla

de las perspectivas sobre la lectura, las cuales son: el código escrito y los procesos

cognitivos.

El código escrito: En esta primera perspectiva la persona debe decodificar las

palabras del texto. Para lograr esto se identifican las palabras y los demás signos

de puntuación encontrados en el texto, seguidamente se define el sujeto, verbo,

predicado, imperativos encontrados en el texto y finalmente se construye la

coherencia del texto de manera que se pueda entender lo que se lee.

27

Los procesos cognitivos: En esta fase se busca comprender lo que se lee, se

argumenta cada frase que se lee, se reconstruye el texto con sus palabras para

entender que quiere decir el autor y se construye el modelo del texto, sacando el

emisor, lugar, momento, circunstancias dichas en el texto.

Por lo tanto el estudiante debe aprender a descifrar el texto y ubicarlo en un contexto

para poder argumentar sobre lo leído, esto exige realizar una hipótesis, releer varias

veces un fragmento y verificar la coherencia de sus respuestas, teniendo esto se

dice que está preparado para participar en la sociedad dando su punto de vista

sobre lo leído.

También es muy importante que antes de leer el texto la persona se haga y se

responda algunas preguntas esto llevara a tener una mejor comprensión a la hora

de leerlo:

¿De qué cree que se tratará el texto?

¿Qué significan las fotos o imágenes del texto?

También a medida que va leyendo debe preguntarse ¿Cómo seguirá la

historia? ¿Cómo te imaginas este personaje?

Y terminando el texto es importante preguntar ¿Qué título le colocarías a lo

que acabas de leer?

De acuerdo con lo anterior, los planos o niveles de la lectura serían los siguientes:

Las líneas: Comprender las líneas es comprender el significado literal, la

suma del significado de todas sus palabras.

Entre líneas: Inferencias, presuposiciones, ironías, dobles sentidos, etc.

Detrás de las líneas: La ideología, el punto de vista, la intención y la

argumentación que apunta el autor.

De otra parte, el (ICFES, 2015) plantea que para que un estudiante alcance la

competencia lectora para profesionales debe:

28

1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto: Incluye

la capacidad de identificar y comprender los eventos, ideas, afirmaciones y

demás elementos locales que componen un texto.

2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido

global: consiste en la capacidad de comprender cómo se relacionan

semántica y formalmente los elementos locales que constituyen un texto.

3. Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido: Consiste en la

capacidad de enfrentar el texto críticamente. Incluye evaluar la validez de

argumentos, identificar supuestos, derivar implicaciones, reconocer

estrategias argumentativas y retóricas, relacionar los contenidos con

variables contextuales, etc.

De tal manera podemos interrelacionar los conceptos expuestos por Cassiany y los

propuestos por ICFES de la siguiente manera:

Tabla 3 Relación entre la teoría de Cassiany y las competencias propuestas por el

ICFES.

Niveles de

desempeño

Teoría de Cassiany Competencia del ICFES

1

Las líneas: Comprender las líneas

es comprender el significado literal,

la suma del significado de todas

sus palabras

Identificar y entender los

contenidos locales que

conforman el texto.

2

Entre líneas: Inferencias,

presuposiciones, ironías, dobles

sentidos, etc.

Comprender cómo se

articulan las partes de un

texto para darle un sentido

global.

3

Detrás de las líneas: La ideología,

el punto de vista, la intención y la

argumentación que apunta el autor.

Reflexionar a partir de un

texto y evaluar su contenido

29

Fuente: Elaboración propia, basada en la teoría de Cassiany y el módulo de competencia en lectura crítica del

ICFES

La relación expuesta teóricamente permite determinar que estas competencias

representan, de manera global, las habilidades o procesos cognitivos necesarios

para ser un lector crítico según Cassiany y el ICFES, ya que los dos tienen como

objetivo que el estudiante tenga la capacidad crítica de argumentar en contexto y

con sus propias palabras lo que un autor plasma en un escrito, integrándose a la

sociedad con la capacidad de expresar sus opiniones, es decir promueven a través

de la lectura un pensador crítico.

Instrumentos para la valoración del desempeño en lectura crítica y su relación con

el pensamiento crítico

En concordancia con los objetivos del estudio y los lineamientos legales

establecidos para Colombia se tienen en cuenta los criterios de las instituciones

gubernamentales, en tal sentido, El ICFES (2015) describe los niveles de

desempeño en lectura crítica que deben alcanzar los estudiantes en la prueba Saber

Pro de la siguiente manera:

Nivel 1: El estudiante no alcanza lo definido en el nivel 2.

Nivel 2: El estudiante que alcanza este nivel identifica y entiende contenidos

explícitos de un texto, tiene una comprensión general de este y reconoce estrategias

discursivas y su propósito.

Para esto el estudiante:

Localiza información explícita o concreta (por ejemplo, lugares, nombres y

fechas) en un texto.

Entiende el significado de las palabras según el contexto.

Reconoce la idea general de un texto las partes del texto y reconoce la

función de estas.

Reconoce las voces presentes en un texto.

30

Reconoce la función de los conectores lógicos que estructuran un texto.

Reconoce las estrategias discursivas de un texto (usadas por el autor para

convencer, refutar, informar, etcétera).

Reconoce ideas o afirmaciones explícitas o sugeridas por el autor.

Reconoce el propósito de enunciados específicos en el texto.

Nivel 3: Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante que

alcanza este nivel establece inferencias más complejas, contextualiza

adecuadamente un texto y adopta una posición crítica frente a este. En su ejercicio

lector, el estudiante involucra todo su bagaje cultural y social.

Para esto el estudiante:

Reconoce información implícita en el texto.

Identificar y caracterizar información abstracta (por ejemplo, supuestos,

implicaciones, razones, prejuicios, juicios de valor, etcétera) contenida en un

texto.

Evalúa la estructura y el contenido argumentativo de un texto (por ejemplo,

identifica los argumentos que respaldan una tesis o establece relaciones

lógicas entre premisas y argumentos).

Reconoce relaciones semánticas o formales (premisa-conclusión, tesis-

ejemplo, introducción-desarrollo, etcétera) en un texto.

Relaciona información del texto con información que no está en el texto (y

que forma parte del bagaje cultural que se espera de estudiantes de este

nivel).

Contextualiza el estilo y el contenido de un texto.

Relaciona las estrategias discursivas con contextos socioculturales

específicos.

Caracteriza las voces presentes en el texto.

31

ESTADO DEL ARTE

En la actualidad son más las instituciones educativas, las que se preocupan por que

el estudiante desarrolle la capacidad para ser un lector crítico, ya que esto llevará a

que la persona pueda generar ideas que impulsen el progreso de un país; evidencia

de ello son los diferentes artículos a nivel internacional, nacional y local hablan de

la importancia de la lectura crítica en los estudiantes universitarios, exponiendo los

resultados de las investigaciones hechas.

A nivel internacional:

La falta de habilidades comunicativas presentes en los estudiantes, hace que el

estudio realizado en La Paz, Bolivia se pregunte “Cómo leen y escriben los

bachilleres al ingresar a la universidad”, el objetivo de esta investigación es conocer

32

las competencias comunicativas y de escritura de los aprendices, se aplicó una

prueba que consistía en un cuestionario de 17 preguntas donde en la primera parte

se evaluaba la comprensión lectora en textos sencillos y el segunda parte la

interpretación de textos, fue realizada a 671 estudiantes que ingresaron a la

Universidad Católica Boliviana en el periodo 1-2010, dando como conclusión que

los estudiantes al iniciar su vida universitaria no tienen la base necesaria

relacionada con la lectura crítica para poder generar respuestas adecuadas a su

nivel educativo, pues en las pruebas con textos cortos y simples los estudiantes

tuvieron un nivel suficiente en lectura crítica, pero en la interpretación de textos el

nivel fue bajo. (Paz Soldán , Rocha Velasco, González Salinas, & Alvéstegui, 2011).

Pretendiendo observar las causas de la baja lectura crítica de los estudiantes, se

encontró el estudio “Pensamiento crítico en el aula,” este artículo sistemático

realizado en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México, expresa

que los aprendices cursan asignaturas para obtener un título, más no para aprender

en la vida, por lo tanto, son poco reflexivos y más bien apáticos ante la lectura. Otra

causa encontrada en los estudios investigados es que los estudiantes tienen escasa

reflexión frente a los problemas cotidianos, esto dado por la falta de lectura y

pensamiento crítico que no permite generar ideas, fue realizado en Argentina en la

Universidad Nacional del Nordeste, denominado “La lectura crítica y su relación con

la formación disciplinar de los estudiantes universitarios”, la metodología utilizada

fue exploratoria descriptiva con abordaje cualitativo y se realizó a 16 estudiantes,

aplicando un instrumento donde se implicó la lectura y el análisis de textos. (López

Aymes, 2013; Díaz, Bar, & Ortíz , 2015).

Opuesto a las conclusiones pasadas encontramos una investigación realizada en

Argentina en la Universidad Nacional de la Pampa, llamada “Lectura crítica de

medios en estudiantes universitarios”, este estudio con metodología cualitativa

utilizó un test de comprensión de textos, emitido por el diario argentino y fue aplicado

a 65 estudiantes de licenciatura en letras y licenciatura en comunicación,

concluyendo que cuando el estudiante es motivado por su carrera y esta exige

33

mucha lectura, son personas que tienen un buen pensamiento crítico que los lleva

a desarrollar ideas. Por lo tanto, es importante que se exija mucha lectura desde el

principio de su vida universitaria ya que el amor por su profesión lo llevara a ser un

pensador crítico (Romano & López , 2016).

A nivel nacional:

En cuanto a los artículos publicados nacionalmente encontramos una gran mayoría

demostrando su preocupación frente al pensamiento crítico con el que egresan los

profesionales en nuestro país, los autores intentan dar una explicación a las causas

y presentan posibles soluciones para la problemática presentada.

En Colombia también se intentan buscar las causas del poco pensamiento crítico

un artículo descriptivo, cualitativo y cuantitativo titulado “Una práctica de lectura

crítica con los estudiantes de la universidad de Medellín”, comparó la lectura crítica

con la que inician los estudiantes su carrera universitaria y los que han cumplido ya

las asignaturas de expresión escrita, pensamiento complejo y ciencia y libertad,

concluyendo que se vive en una sociedad no lectora, por lo tanto para los

aprendices no es importante leer, esto se asemeja a lo dicho por Díaz, Bar, & Ortíz

(2015) en su estudio realizado en Argentina. Frente a las soluciones dadas se

recomienda la elaboración de un proyecto de aula donde les permita a los

estudiantes darle sentido a la lectura y la escritura, así mismo a la referenciación

adecuada de lo que leen, afirma que de esta manera se podrá obtener un

pensamiento crítico a la hora de la toma de decisiones en su vida profesional. Otra

causa encontrada en el estudio “Lectura crítica en estudiantes universitarios” es que

los estudiantes no vienen de una tradición lectora por lo tanto son novatos frente a

este tema, ratificando que el problema radica por la falta de lectura desde los niveles

inferiores de estudio, es decir, desde la primaria y la secundaria. (Maya Rico, 2011;

Ochoa Sierra & Moreno Mosquera, 2013).

Uno de los principales aportes es el realizado en estudiantes y docentes

universitarios de la Universidad de Sucre, denominado “Desarrollo de habilidades

34

de pensamiento crítico en estudiantes universitarios” realizando una prueba de

lectura estructurada con un número de 22 preguntas, concluye que no solo se debe

preparar al aprendiz, es importante que el docente tenga las estrategias adecuadas

para realizar su enseñanza. Por otra parte, el estudiante debe ser constante y

esforzarse en toda su carrera universitaria por desarrollar todas las habilidades que

requiere un lector crítico para aplicarlas en todas las áreas de su vida profesional y

personal. Semejante a este se encuentra una investigación hecha en la Universidad

Mariana, San Juan de Pasto, titulada “Promover lectura crítica a partir de la

macroestructura textual”, una investigación sistemática que recalca la preparación

de los estudiantes diariamente con el apoyo de una persona capacitada, para poder

cumplir con las competencias cognitivas propuestas en la universidad. (Herrera

Ucrós & Villalba Mercado, 2012; Pinchao Benavides, 2014).

No obtener un pensamiento crítico durante la vida universitaria conlleva grandes

consecuencias en la vida profesional y en el desarrollo de país como lo expone

Pérez & David (2014) en el estudio “La lectura crítica en la educación superior: una

propuesta para el profesorado universitario desde la experiencia de dos estudiantes

de pregrado” donde recalca que si el país quiere avanzar en diferentes campos

laborales en indispensable desarrollar el pensamiento crítico, y explica que los

estudiantes deben tener docentes capacitados que los guíen diariamente en este

proceso, ya que es importante que el egresado desarrolle pensamientos propios y

no dependa de las ideas intelectuales de otros países. (Pérez Guarín & Jersson

David, 2014).

A NIVEL LOCAL:

Son pocas las investigaciones encontradas en nuestra ciudad con respecto a la

lectura crítica, una de las encontradas es nombrada “Caracterización del acto lector

de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES en los

artículos de cuidado” una investigación cualitativa que utilizó como técnica de

recolección de datos una entrevista estructurada, donde el estudiante reconoce la

importancia de la lectura como una manera indispensable de comunicación, pero

35

también muestra que los estudiantes prefieren las lecturas cortas o gráficas, que

den la conclusión fácilmente a lo que se quiere, mientras las lecturas largas o en

otro idioma indisponen al aprendiz para dar la crítica sobre los determinados temas

(Guerrero Pérez , Leal Gélvez , & Niño, 2013).

Se encuentra otra investigación referente a la lectura crítica llamada “Estudio

comparativo de los resultados de las pruebas saber 11 y el desempeño en las

pruebas saber PRO de los estudiantes del programa de enfermería de la UDES

Bucaramanga entre el año 2012-2014” logró evidenciar los bajos resultados de los

alumnos en la competencia sobre lectura crítica en comparación con otras

instituciones de educación superior. Mostrando la importancia de las tutorías, para

los estudiantes que ingresan a la universidad con bajos puntajes y de esta manera

lograr que el estudiante sea un lector crítico en los años de universidad (Arias

Portilla & Gómez Rojas, 2015).

36

5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE ESTUDIO

El estudio es cuantitativo, descriptivo de corte transversal que busca describir el

desempeño en lectura crítica de los estudiantes de enfermería de la Universidad de

Santander-UDES para el periodo académico A-2017.

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

5.2.1 UNIVERSO

La población está conformada por 221 estudiantes de enfermería en pregrado de

la Universidad de Santander sede Bucaramanga.

5.2.2 MUESTRA

106 estudiantes de enfermería de la universidad de Santander.

37

Para el cálculo de la muestra se determina un número de 106 individuos, con un

intervalo de confianza del 83% y un margen de error del 5%.

5.2.3 MUESTREO

No probabilístico, por conveniencia.

5.2.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.2.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander de

los semestres III al VIII.

Estudiantes que hayan aprobado la asignatura competencias

comunicativas.

5.2.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Estudiantes que no hayan aprobado la asignatura competencias

comunicativas.

Estudiantes de los semestres I-II-IX y X.

5.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Métodos Teóricos:

Los métodos teóricos a utilizar en el diagnostico buscan fundamentar

metodológicamente la investigación partiendo del histórico-lógico para determinar

el estado del arte y argumentar el marco teórico. El método de análisis y síntesis se

utiliza desde la formulación de la situación problema hasta la interpretación de los

resultados obtenidos de los instrumentos aplicados.

38

5.3.1 PROCEDIMIENTO

El proceso total se llevó a cabo en 2 fases, distribuidas de la siguiente manera:

Fase 1: Presentación de los objetivos de la investigación a la directora del programa

y a la coordinación de investigaciones del programa de enfermería y se establece

los términos y tiempos para socializar la participación de los estudiantes y la

colaboración de las docentes verticales de cada semestre en los espacios de

aplicación del instrumento.

Fase 2: Reunión con los estudiantes de terceo a octavo semestre del programa de

enfermería, cada grupo por aparte, para dar a conocer los objetivos del estudio e

invitarlos a participar de esté. El objetivo de la investigación se les presentó como

“Se busca llevar a cabo un estudio descriptivo que permita identificar las

competencias para leer críticamente un texto”. Presentado el objetivo y aclaradas

las dudas, se procedió a la aplicación del test de desempeño en lectura crítica.

5.3.2 INSTRUMENTO

Para la medición de las variables se utilizó un instrumento que consta de 2

apartados: una encuesta sociodemográfica y académica y la aplicación del test para

medir el desempeño sobre lectura crítica tomado del Marco de referencia para la

evaluación, módulo de lectura crítica Saber 11°/ Saber Pro: ICFES (2015).

En primer lugar, en el apartado 1 se presentan preguntas relacionadas a los datos

personales como son: edad, sexo, situación académica, entre otras.

En segundo lugar, en el apartado 2. Presenta el test de desempeño en lectura crítica

a través de preguntas de selección múltiple con una sola de respuesta basada en

textos continuos y discontinuos que permitirán recabar las evidencias que soportan

las competencias evaluadas.

39

El instrumento busca determinar el desempeño en lectura crítica a través del

alcance de las competencias descritas por ICFES y que se evaluaran en el

instrumento.

Tabla 4 Competencias a evaluar relacionadas con el instrumento de recolección

de datos.

COMPETENCIA LOGRO PREGUNTA PUNTAJE

1. Identificar y

entender los

contenidos locales

que conforman un

texto.

1.1. El estudiante entiende

el significado de los

elementos locales que

constituyen un texto.

1.2. El estudiante identifica

los eventos narrados de

manera explícita en un texto

(literario, descriptivo,

caricatura o cómic) y los

personajes involucrados (si

los hay).

1-4 Cada

pregunta

tiene un

valor de un

puto para un

total de

alcanzar la

competencia

de 2 puntos

2. El estudiante

comprende cómo se

articulan las partes

de un texto para

darle un sentido

global.

2.1. El estudiante

comprende la estructura

formal de un texto y la

función de sus partes.

2.2. El estudiante identifica

y caracteriza las diferentes

voces o situaciones

presentes en un texto.

2-5-6-9 Cada

pregunta

tiene un

valor de un

puto para un

total de

alcanzar la

40

2.3. El estudiante

comprende las relaciones

entre diferentes partes o

enunciados de un texto.

2.4. El estudiante identifica

y caracteriza las ideas o

afirmaciones presentes en

un texto informativo.

2.5. El estudiante identifica

el tipo de relación existente

entre diferentes elementos

de un texto (discontinuo).

competencia

de 4 puntos

3. El estudiante

reflexiona a partir de

un texto y evalúa su

contenido.

3.1. El estudiante establece

la validez e implicaciones

de un enunciado de un

texto (argumentativo o

expositivo).

3.2. El estudiante establece

relaciones entre un texto y

otros textos o enunciados.

3.3. El estudiante reconoce

contenidos valorativos

presentes en un texto.

3.4. El estudiante reconoce

las estrategias discursivas

en un texto.

3.5. El estudiante

contextualiza

adecuadamente un texto o

3-7-8-10 Cada

pregunta

tiene un

valor de un

puto para un

total de

alcanzar la

competencia

de 4 puntos

41

la información contenida en

él.

Fuente: Elaboración propia basado en la guía de orientación Módulo de Lectura crítica Saber Pro 2016-2 del

ICFES.

5.3.3 VARIABLES

5.3.3.1 VARIABLE DEPENDIENTE O DESENLACE

Lectura critica

5.3.3.2 VARIABLES INDEPENDIENTES O EXPLICATORIAS

Edad

Sexo

Estado Civil

Semestre

Promedio Ponderado

5.4 PROCESAMIENTO Y PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para la sistematización y manejo de los datos se realizarán los siguientes pasos:

Para elaborar la estructura de la recopilación de datos se utilizó el programa

EPI DATA versión 3.1.

Se hizo doble digitación de la información.

Se validó y se confrontó las dos bases de datos para identificar y corregir

errores de digitación.

42

Se presentó un análisis estadístico de las variables a través de tablas de

frecuencia, porcentajes, gráficos, etc.

5.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS

En el proyecto de investigación busca determinar el desempeño de los estudiantes

de enfermería de la Universidad de Santander UDES en las competencias de lectura

crítica sugeridas por el ICFES para emitir un diagnostico situacional siguiendo los

principios éticos de beneficencia, autonomía, justicia, y no maleficencia, se

garantizó el respeto a la dignidad, protección de sus derechos y el bienestar de los

participantes.

Esta investigación no tiene ningún riesgo ya que no se realizó ninguna intervención

en los individuos que participaron en el estudio, así mismo se hizo con

confidencialidad y privacidad y se sometió a la aprobación del comité de

investigación del programa de enfermería de la Universidad de Santander UDES.

43

6. RESULTADOS

1. Datos sociodemográficos

Tabla 5 Caracterización según edad de los estudiantes de enfermería periodo A-

2017.

Edad mínima Mediana p75 p90 p95 Edad máxima

17.00 21.00 23.00 27.00 29.65 35.00

Fuente: Elaboración propia

Los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES, en los

semestres de tercero a octavo se encuentran con una mediana de edad de 21 años,

una edad mínima de 17 años y una edad máxima de 35 años.

44

Gráfica 1 Caracterización según sexo de los estudiantes de enfermería periodo A-

2017.

Fuente: Elaboración propia

El 82,1% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES

en los semestres de tercero a octavo son mujeres, mientras un 17,9% son hombres.

Gráfica 2 Caracterización según estado civil de los estudiantes de enfermería

periodo A-2017.

82%

18%

Femenino

Masculino

90,6%

3,8%

5,7%

Soltero

Unión libre

Casado

45

Fuente: Elaboración propia

El 90,6% de los estudiantes de enfermería entre los semestres de tercero a octavo

son solteros mientras un 5, 7% son casados y un 3,8% se encuentran en unión libre.

Gráfica 3 Número de estudiantes por semestres en el periodo A-2017.

Fuente: Elaboración propia

El 21,7% de los estudiantes de la universidad de Santander son de octavo semestre,

mientras el semestre más pequeño es quinto con un 11,3%.

Tabla 6 Caracterización académica por promedio ponderado de estudiantes de

enfermería A-2017.

Promedio minino Mediana p75 p90 p95 Promedio máximo

3.18 3.70 3.82 4.02 4.13 4.32

Fuente: Elaboración propia

El promedio más bajo encontrado en los estudiantes de enfermería de la

18,9%

18,9%

11,3%16,0%

13,2%

21,7%

SEMESTRE

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Septimo

Octavo

46

Universidad de Santander en los semestres de tercero a octavo es de 3.18, mientras

el máximo es de 4.32, la mediana del promedio es de 3.70.

2. Desempeño en lectura crítica por logros alcanzados

2.1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.

Gráfica 4 El estudiante entiende el significado de los elementos locales que

constituyen un texto.

Fuente: Elaboración propia

El 44,3% de los estudiantes de la Universidad de Santander UDES lograron

entender el significado de los elementos locales de un texto, siendo los semestres

tercero y cuarto los de mayor acierto.

55% 55%

50%

35.20%

21.40%

43.40%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

47

Gráfica 5 El estudiante identifica los eventos narrados de manera explícita en un

texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los

hay).

Fuente: Elaboración propia

El 85,8% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES

lograron identificar los eventos narrados en el texto de manera explícita, obteniendo

un gran número de alumnos cumpliendo esta evidencia.

2.2. El estudiante comprende cómo se articulan las partes de un texto para

darle un sentido global.

Gráfica 6 El estudiante identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes

en un texto informativo.

85% 85%

83.30%82.30%

85.70%

91.30%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

48

Fuente: Elaboración propia

El 43,3% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES

identificaron y caracterizaron las ideas o afirmaciones presentes en un texto

informativo, séptimo semestre fue el más asertivo en esta evidencia.

Gráfica 7 El estudiante identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones

presentes en un texto.

.

Fuente: Elaboración propia

50%45%

58.30%

41.10%

28.50%

18.30%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

75%70%

66.60%58.80%

78.50%73.90%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

49

El 70,7% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander UDES

identificaron y caracterizaron las diferentes voces o situaciones presentes en un

texto, donde la mayoría de semestres obtuvieron la mayoría de afirmaciones en esta

pregunta.

Gráfica 8 . El estudiante identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes

en un texto informativo.

Fuente: Elaboración propia

El 41,5% de los estudiantes identificaron y caracterizaron las ideas o afirmaciones

presentes en un texto informativo, siendo sexto el semestre que menor puntaje

obtuvo en esta evidencia.

Gráfica 9 El estudiante identifica el tipo de relación existente entre diferentes

elementos de un texto (discontinuo).

50%45%

41.60%

23.50%

42.80% 43.40%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

50

Fuente: Elaboración propia

El 43,3% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES

identificaron el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto

(discontinuo), siendo séptimo el semestre donde el 78,50% de los estudiantes

contestaron correctamente la pregunta.

2.3. El estudiante reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.

Gráfica 10 . El estudiante reconoce las estrategias discursivas en un texto.

Fuente: Elaboración propia

30%

40%

50%

23.50%

78.50%

47.80%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

35%

60%

66.60%

58.80%64.20%

60.80%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

51

El 56,6% de los estudiantes reconocen las estrategias discursivas en un texto,

siendo tercero donde solo el 35% respondió correctamente esta evidencia.

Gráfica 11 El estudiante establece la validez e implicaciones de un enunciado de un

texto (argumentativo o expositivo).

Fuente: Elaboración propia

El 37,7% de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander UDES

logran establecer la validez e implicaciones de un enunciado de un texto

(argumentativo o expositivo), en esta evidencia es evidente un menor grado de

asertividad.

Gráfica 12 El estudiante reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.

20%

40%

25%

47%

36%

52.10%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

52

Fuente: Elaboración propia

El 63,2% de la muestra de estudiantes de enfermería de la Universidad de

Santander UDES pueden reconocer contenidos valorativos presentes en un texto,

siendo cuarto semestre el que menor puntaje obtuvo en el estudio y séptimo el

semestre con más preguntas correctas.

Gráfica 13 El estudiante contextualiza adecuadamente un texto o la información

contenida en él.

Fuente: Elaboración propia

65%

50%

66.60%

58.80%

78.50%

65.20%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

45%

65%

58.30%

64.70%

14.28%

47.80%

TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO

Po

rce

nta

je

Semestre

53

El 50% de la muestra de los estudiantes de enfermería de la Universidad de

Santander UDES contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida

en él, pero en séptimo semestre solo obtuvo el 14,28% de los estudiantes que

alcanzaron el logro.

3. Nivel de desempeño general del programa de enfermería en lectura crítica

A continuación, se presentan los resultados agrupados por competencia para

valorar el nivel de desempeño de forma general en el programa.

Gráfica 14 Nivel de desempeño en la competencia 1: Identifica y entiende los

contenidos locales que conforman un texto.

Fuente: Elaboración propia

El 39,62% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

aprobaron la competencia número uno correspondiente a identificar los contenidos

locales que conforman un texto, mientras el 9,43% de los estudiantes no

respondieron ninguna pregunta.

9.43%

50.94%

39.62%

Ninguna Pregunta

Una Pregunta

Dos Preguntas

54

Gráfica 15 Nivel de desempeño en la competencia 2: Comprende cómo se

articulan las partes de un texto para darle un sentido global.

Fuente: Elaboración propia

El 9,47% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

aprobaron la competencia número dos correspondiente a comprender como se

articulan las partes de un texto para darle un sentido global, mientras el 5,66% de

los estudiantes no respondieron ninguna pregunta.

Gráfica 16 Nivel de desempeño en la competencia 3: Reflexiona a partir de un

texto y evalúa su contenido.

5.66%

33.96%

25.47%

25.47%

9.47%

Ninguna Pregunta

Una Pregunta

Dos Preguntas

Tres Preguntas

Cuatro Preguntas

55

Fuente: Elaboración propia

El 4,72% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

aprobaron la competencia número tres correspondiente a reflexionar a partir de un

texto y evaluar su contenido, mientras el 8,49% de los estudiantes no respondieron

ninguna pregunta.

4. Valoraciones cualitativas de los estudiantes referentes a su percepción sobre la

importancia de medir el desempeño en lectura crítica.

Es importante para el autor la percepción del estamento estudiantil del programa de

enfermería sobre la importancia del desempeño en lectura crítica a través de

pruebas que permitan emitir un diagnóstico inicial para tomar medidas que busquen

el logro de los objetivos propuestos por la universidad y el programa.

Gráfica 17 Opinión de estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

por semestres en el periodo A-2017.

8.49%

17.92%

35.85%

33.02%

4.72%

Ninguna Pregunta

Una Pregunta

Dos Preguntas

Tres Preguntas

Cuatro Preguntas

56

Fuente: Elaboración propia

El 61,3% de los estudiantes de la universidad de Santander UDES, opinan que este

tipo de test es importante.

61.30%

5.70%

33.00%

BUENA MALA NO OPINA

Po

rce

nta

je

Percepción

57

7. DISCUSIÓN

Según los anteriores resultados podemos encontrar varias falencias en la lectura

crítica de los estudiantes, según las tres competencias expuestas por el ICFES y

por la teoría de Cassiany, las cuales se deben cumplir para poder ser un lector

crítico.

Para el estudiante es más fácil identificar los eventos narrados de manera explícita

en un texto, como lo muestra la pregunta 4 que corresponde a la competencia uno

que es identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto, donde

el 85,8% de la muestra pudieron responder acertadamente la pregunta, estos

resultados ratifican lo expuesto por Paz, Rocha, González, & Alvéstegui (2011)

donde los estudiantes obtuvieron un mayor puntaje en las pruebas simples y cortas.

También se asemeja a el artículo expuesto por Guerrero, Leal & Niño (2013) en el

cual se expresa que los estudiantes prefieren las lecturas cortas o gráficas, que den

la conclusión fácilmente a lo que se quiere, mientras las lecturas largas o en otro

idioma indisponen al aprendiz para dar la crítica sobre los determinados temas.

Contrario a la pregunta 1 correspondiente a la misma competencia, donde el 44,3%

de los estudiantes entiende el significado de los elementos locales que constituyen

un texto, principalmente en los semestres tercero, cuarto, quinto quienes obtuvieron

los mayores puntajes, por lo tanto, se deduce que los aprendices aciertan solo las

preguntas detalladas y fáciles que aparecen sobre un determinado texto.

En la competencia dos donde se necesita que el lector comprenda cómo se articulan

las partes de un texto para darle un sentido global se encuentra que el estudiante

tiene más dificultades al momento de contestar preguntas con respecto a la

identificación y caracterización de las ideas o afirmaciones presentes en un texto

informativo, y también a la identificación del tipo de relación que existente entre

diferentes elementos de un texto (discontinuo), como sucedió en la pregunta 2, 6 y

9, mientras se tiene más facilidad identificando y caracterizando las diferentes voces

58

o situaciones presentes en un texto (pregunta 5) sobresaliendo séptimo semestre

donde se obtuvo el mayor número de respuestas. Esto quiero decir, que el

estudiante no logra identificar las ideas o afirmaciones, ni relaciones existentes entre

diferentes partes del texto.

Al momento de reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido se encontró

que el estudiante tiene falencias al establecer la validez e implicaciones de un

enunciado de un texto (argumentativo o expositivo) donde solo el 37,7% de los

estudiantes a los que se les aplico el instrumento acertaron, seguido de falencias

como contextualizar adecuadamente un texto o la información contenida en él y

reconoce las estrategias discursivas en un texto. En cuanto esta tercera

competencia es más sencilla para el estudiante reconocer los contenidos valorativos

presentes en un texto.

Los resultados anteriores se pueden comparar con los obtenidos por Díaz, Bar, &

Ortíz (2015) quienes exponen en sus conclusiones que los estudiantes no pueden

emitir juicios de valor referente a lo leído y también se relaciona con lo dicho por

Cassiany, (2009) “Comprender requiere construir el contenido pero también

descubrir el punto de vista o los valores subyacentes (la ideología)”.

No se puede afirmar que a mayor semestre mayor lectura crítica obtienen los

estudiantes, pues según lo analizado anteriormente no existen significativos

cambios en el análisis de las preguntas, ya que en los semestres más bajos se

obtuvo igual puntaje que en los semestres mayores. Por lo tanto, se puede deducir

que se está en una sociedad no lectora donde los estudiantes no leen de manera

consciente los texto como lo expusieron en sus artículos (Maya Rico, 2011) y

(Ochoa Sierra & Moreno Mosquera, 2013).

Respecto a la opinión de los estudiantes acerca del test y de la lectura crítica el

61,3% dio a conocer la importancia de la lectura en sus vidas y la importancia de

59

mejora en la universidad, esta opinión es igual a la dada en el estudio Guerrero,

Leal & Niño (2013) donde los estudiantes de enfermería expresaron que la lectura

es una manera indispensable de comunicación.

8. CONCLUSIONES

60

La edad mediana de los estudiantes analizados fue de 21 años, con un 82,1%

de mujeres, se encontró que el 90,6% de la muestra son de estado civil

soltero, según el promedio ponderado la mediana fue de 3,70.

El 39,62% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

aprobaron la competencia número uno correspondiente a identificar los

contenidos locales que conforman un texto, según la teoría expuesta por

Cassiany correspondería al desempeño 1 las líneas: Comprender el

significado literal, la suma del significado de todas sus palabras.

El 9,47% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

aprobaron la competencia número dos correspondiente a comprender como

se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, según la teoría

expuesta por Cassiany correspondería al desempeño 2 entre líneas:

Inferencias, presuposiciones, ironías, dobles sentidos, etc.

El 4,72% de los estudiantes de enfermería de la universidad de Santander

aprobaron la competencia número tres correspondiente a reflexionar a partir

de un texto y evaluar su contenido, según la teoría expuesta por Cassiany

correspondería al desempeño 3 detrás de las líneas: La ideología, el punto

de vista, la intención y la argumentación que apunta el autor.

9. RECOMENDACIONES

61

Para futuras investigaciones se manifiesta el planteamiento de

intervenciones a los estudiantes de enfermería de la Universidad de

Santander, basándose especialmente en la competencia 2 comprender cómo

se articulan las partes de un texto para darle un sentido global y la

competencia 3 reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.

Es importante que se realicen estas investigaciones en las diferentes

facultades de la Universidad de Santander para dar un resultado general.

Se debe fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en todos los

estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander para avanzar en

diferentes campos laborales y tener pensamientos propios en nuestra

profesión.

10. BIBLIOGRAFÍA

62

Alvarado Tovar, P. (2014). Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la

formación de los estudiantes universitarios. Didac, 64(4), 10-17.

Arias Portilla, Y., & Gómez Rojas, M. (2015). Estudio comparativo de los resultados

de las pruebas saber 11 y el desempeño en las pruebas saber PRO de los

estudiantes del programa de enfermería de la UDES Bucaramanga entre el

año 2012-2014. Trabajo de grado para optar por el título de Enfermera,

Universidad de Santander UDES, Facultad de Enfermeria. Departamento de

Ciencias de la salud.

Díaz, J., Bar, A., & Ortíz, M. (2015). La lectura crítica y su relación con la formación

disciplinar de estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior,

44(4), 139-158.

Freire, P (Ed.) (2004). La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos

Aires: Siglo XXI.

Fuentes, R.M. (2006). Factores que afectan el rendimiento académico del

estudiante de enfermería de la Universidad Mariano Gálvez. Tesis para optar

por el título de Licenciada en Enfermería, Universidad Mariano Gálvez,

Facultad de Enfermería. Departamento de Ciencias de la Salud.

Gil, F., Rodríguez , V., Sepulveda, L., Rondón, M., & Gómez, C. (2013). Impacto de

las facultades de medicina y de los estudiantes en la prueba nacional de

calidad de la educación superior (SABER PRO). Revista Colombiana de

Anastesiología, 41(3), 196-204.

Guerrero Pérez, A., Leal Gélvez, S., & Niño, B. (2013). Caracterización del acto

lector de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander

UDES en los artículos de cuidado. Trabajo de grado para optar por el título

de Enfermera, Universidad de Santander UDES, Facultad de Enfermeria.

Departamento de Ciencias de la salud.

63

Guevara, J., & Martí, Y. (2007). Lectura, inteligencia emocional y sociedad:

reflexiones desde el contexto informacional. Acimed, 16(4), 13-20.

Herrera, A., & Villalba, A. (2012). Procesos de lectura critica, mediación pedagógica

para proporcionar desarrollo de habilidades de pensamiento critico en

estudiantes universitarios. Maestría en educación, Universidad de Sucre,

Línea de investigación.

Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León , I., Arroyo, C., & Figueroa, M.

(2008). Factores influyentes en el rendimiento academico de estudiantes en

el rimer año de medicina. Revista de Investigación UNMSM, 63(3), 193-194.

López Aymes, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula . Docencia e Investigación,

32(22), 41-60.

Maya Rico, L. (2011). Una práctica de lectura crítica con los estudiantes de la

universidad de Medellín. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 34(7),

162-193.

Muñoz, A., Arístides , R., Cárcamo, S., Espinoza, S., Guzmán , A., Morales, V., &

Seminario, R. (2013). Educación superior en América Latina: Perspectivas y

reflexiones en enfermería, Bilbao. España. Proyecto Tuning America Latina,

Facultad de Enfermería.

Naranjo Pereira, M.L. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas

consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista

Educación, 32(2),153-170.

Ochoa Sierra, L., & Moreno Mosquera, E. (2013). Lectura crítica en estudiantes

universitarios. Revista papeles, 5(9), 31-44 .

Osornio, L., Valadez, S., Cuellar, A., & Monje, J. (2008). Variables

sociodemograficas que influyen en el rendimiento académico de estudiantes

de medicina en la FESI-UNAM. Revista Electrónica de Psicología Iztacala,

11(4), 10-12.

64

Palés, J., Nolla-Domenjó, A., Oriol-Bosch, A., & Gual. (2010). Procesos de Bolonia.

Educación orientada a competencias. Revista de la Fundación Educación

Médica, 13(3), 127-136.

Paz Soldán, A.M., Rocha Velasco, O., González Salinas, G., & Alvéstegui, M.

(2011). Cómo leen y escriben los bachilleres al ingresar a la universidad.

Diagnóstico de competencias comunicativas de lectura y escritura.

Universidad Católica San Pablo. Programa de Investigación Estratégica en

Bolivia.

Pereira, C., Hernández, G., & Gómez, I. (2011). El valor predictivo de los exámenes

de Estado frente al rendimiento académico universitario. Educación y

Educadores, 14(1), 51-61.

Pérez Guarín, D. (2014). La lectura crítica en la educación superior: una propuesta

para el profesorado universitario desde la experiencia de dos estudiantes de

pregrado. Revista Entramados – Educación y Sociedad, 1(1), 313-321.

Pinchao Benavides, L. (2014). Promover lectura crítica a partir de la macroestructura

textual. Revista UNIMAR, 32(1), 83-94.

Ramirez Leyva, E. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?. Investigación

Bibliotecológica, 23(43), 132-152.

Riátiga, R., Acosta, M., Calabria, Y., Paba, Z., & Prado, A. (2009). La lectura como

generadora de pensamiento crítico. Trabajo de investigación financiado por

FONCIENCIAS. Universidad de Magdalena.

Rodriguez Jimenez, S., Cardenas Jimenez, M., & Blando Palomino, A. (2012). Los

diarios reflexivos en la tutoria clinica de enfermería. Revistas UNAM, 9(4), 9-

20.

Romano, M., & López, E. (2016). Lectura crítica de medios en estudiantes

universitarios. Praxis Educativa, 20(2), 25-33.

65

Vanegas, B. (2010). La investigación cualitativa: un importante abordaje del

conocimineto para enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 6(6), 128-

142.

66

ANEXOS

Anexo 1 Operacionalización de variables.

Variable Definición Conceptual

Definición Operacional

Valores que asume Clasificación naturaleza

Escala Medición

Clasificación según función

Letura Critica

Adquirir las destrezas cognitivas que posibiliten identificar las intencionalidades del autor, extraer el contenido que aporta el texto y verificar si es correcto o no.

Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto. El estudiante comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.

El estudiante entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.

El estudiante identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto y los personajes involucrados.

El estudiante comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes.

El estudiante identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto.

Cualitativas Ordinal Dependiente

67

El estudiante reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.

El estudiante comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto.

El estudiante identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.

El estudiante identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto.

El estudiante establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto.

El estudiante establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.

68

El estudiante reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.

El estudiante reconoce las estrategias discursivas en un texto.

El estudiante contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en él.

Edad Tiempo cronológico de vida cumplido por el estudiante en el momento de la aplicación del instrumento.

Edad Cuantitativa Ordinal Independiente

Sexo Género masculino o femenino al que pertenece el estudiante.

Sexo 1. Femenino 2. Masculino

Cualitativa Nominal Independiente

69

Estado civil

Situación civil del estudiante en el momento de la aplicación del instrumento.

1. Soltero 2. Unión libre 3. Casado

Cualitativa Nominal Independiente

Semestre Periodo que comprende 18 semanas.

Nivel de formación

1. Tercero 2. Cuarto 3. Quinto 4. Sexto 5. Séptimo 6. Octavo

Cuantitativa Ordinal Independiente

Promedio Ponderado

Créditos académicos de todos los cursos matriculados por el estudiante desde su admisión y durante toda su permanencia en un programa académico.

Promedio Ponderado Acumulado

Cuantitativa Ordinal Independiente

70

Anexo 2 Consentimiento informado.

71

Anexo 3 Instrumento de lectura crítica ICFES 2015

72

73

74

75

76

77

78