Desechos

13
INTRODUCCIÓN En este trabajo se expondrá una problemática social que afecta enormemente a la población mundial y en particular a la población mexicana, se empezará por definir el problema. Posteriormente lo que se hace a nivel nacional y municipal para erradicar este problema, así como su clasificación. 1

Transcript of Desechos

Page 1: Desechos

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se expondrá una problemática social que afecta

enormemente a la población mundial y en particular a la población mexicana, se

empezará por definir el problema.

Posteriormente lo que se hace a nivel nacional y municipal para

erradicar este problema, así como su clasificación.

1

Page 2: Desechos

CAPÍTULO I: DEFINICIONES

I.1.- ¿QUÉ ES UN DESECHO?

Según el diccionario de la Real Academia Española un desecho es:

1. “Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.”

2. “Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para

quien se hizo.”

3. “Residuo, basura.”

I.2.- ¿A QUÉ SE REFIEREN CON EL MANEJO DE LOS

DESECHOS?

La definición que aquí se presenta es directamente obtenida de una página de

internet citada en la bibliografía.1

“Enfoque técnico, comprensivo, integrado y racional, con miras a procurar el uso,

re-uso, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las

actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel aceptable

de calidad.”

2

Page 3: Desechos

CAPÍTULO II: CLASIFICACIÓN

II.1.- SEGÚN SU COMPOSICIÓN.

II.1.1. Residuo orgánico: aquí pertenecen todos residuos de origen

biológico. Lo que estuvo vivo o formó parte de un organismo con vida.

II.1.2. Residuo inorgánico: incluye a todo desecho que no está en el

grupo anterior. Todo de índole artificial.

II.1.3. Mezcla de residuos: se refiere a la mezcla de desechos

orgánicos e inorgánicos. Generalmente de restos de comida y envases.

II.1.4. Residuos peligrosos: es todo residuo, de origen biológico o no,

que genera un peligro potencial y, debido a eso, tiene que ser tratado de una

forma especial.

II.2.- SEGÚN SU ORIGEN.

II.2.1. Residuo domiciliario: basura que viene de casas.

II.2.2. Residuo industrial: producto de algo manufacturado o proceso

de la transformación de materia prima.

II.2.3. Residuo hospitalario: desechos, orgánicos o inorgánicos,

clasificados como peligrosos.

II.2.4. Residuo comercial: su composición es orgánica. Un ejemplo

de estos residuos son frutas y verduras, cartones, papeles, entre otros muchos

más.

II.2.5. Residuo urbano: esto corresponde a las poblaciones. Como

ejemplos tenemos desechos de parques, jardines, etcétera.

3

Page 4: Desechos

II.2.6. Basura espacial: son básicamente objetos y fragmentos

artificiales de origen humano que se encuentran en la órbita de la Tierra, sin

ninguna utilidad para el hombre.

II.2.7. Basura tecnológica: es la que se produce al término de la vida

útil de electrodomésticos, en especial los electrónicos de consumo; son

potencialmente peligrosos para el medio ambiente y los que los manipulan.

II.3.- SEGÚN EL PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO.

II.3.1. Orgánica

II.3.2. Metal

II.3.3. Papel y cartón

II.3.4. Plástico

II.3.5. Vidrio

II.3.6. Tetrabrik

II.3.7. Trapos y ropa vieja

II.3.8. Electrodoméstico y electrónicos

II.3.9. Desechos sanitarios

II.3.10. Sustancias peligrosas

4

Page 5: Desechos

CAPÍTULO III: COSTOS

III.1.- COSTOS AMBIENTALES

Los residuos pueden llegar a contaminar las aguas superficiales,

aguas subterráneas, el suelo y el aire, esto causa serios problemas para los seres

humanos y otras especies, así como para los ecosistemas. El tratamiento y la

eliminación de desechos genera cantidades importantes de GEI (Gases de Efecto

Invernadero), que contribuyen en gran parte al cambio climática global. El principal

de estos gases contaminantes producido por la basura es el metano.

La acumulación en grandes cantidades de desechos trae consigo

roedores, aves e insectos y estos a su vez cargan con parásitos gastrointestinales

y enfermedades como fiebre amarilla, la peste, gusanos. La quema de basura,

aparte de producir los GEI anteriormente mencionados, puede causar cáncer, las

posibilidades de que se presente cáncer acompañada de otras enfermedades

aumente cuando se expone a estos residuos.

III.2.- COSTOS SOCIALES

La mayor parte de la población que resulta ser afectada por los

problemas ambientales que anteriormente se mencionan, es la población

marginada.

 “NIMBY (siglas en inglés no in my backyard, que en español significa

no en mi patio trasero) es un término popular que describe la oposición de los

residentes de una propuesta de un nuevo desarrollo cerca de ellos. Sin embargo,

la necesidad de expansión y la ubicación de plantas de tratamiento y de

eliminación de residuos están aumentando en todo el mundo.” 2

5

Page 6: Desechos

III.3.- COSTOS ECONÓMICOS

El manejo de los desechos es tiene un costo económico muy

significativo, generalmente este costo es cubierto por los gobiernos municipales.

En el caso particular del municipio de Cajeme, se toma el 4.2% del presupuesto

para su gestión (sólo de residuos sólidos), disposición, tratamiento y el servicio de

recolección.

6

Page 7: Desechos

CAPÍTULO IV: GESTIÓN

IV.1.- GESTIÓN MUNICIPAL

El 4.2% del presupuesto que el H. Ayuntamiento de Cajeme

(anteriormente mencionado en el Capítulo III) es usado para el tratamiento y

recolección de desechos sólidos: el cual consta de 70 rutas; el lugar de destino, a

disposición oficial, es un tiradero a cielo abierto, ya ahí en el tiradero, el único

tratamiento que recibe es un parcial compactamiento y un posterior recubrimiento

con una capa de tierra.

A pesar de esto, Cajeme se ha colocado como el 6to municipio con

mejor manejo de residuos sólidos ya que en la administración pasada

(representada por Manuel Barro Borgaro) se incorporó a Cajeme en el

PRORESOL (Programa de Residuos Sólidos Municipales) y obteniendo un

financiamiento por parte de FONADIN (Fondo Nacional de Infraestructura),

llegando a un monto de 26 millones de pesos por un periodo de 20 años (sumado

al 4.2% del presupuesto municipal, ya asignados).

En Cajeme diariamente se generan 40 toneladas de basura.

IV.2.- GESTIÓN FEDERAL

El gobierno sólo tiene programas que generan subsidios para ayudar

los gobiernos municipales a resolver este problema, ya que en México es un serio

problema por sus consecuencias todo lo que es los residuos. En México se

recolectan un poco más de 86 mil toneladas diarias.

7

Page 8: Desechos

CONCLUSIÓN

Es importante conocer cómo se maneja la gestión de los desechos

en nuestro país y más importante saber cómo podemos ayudar a esto.

Una de las mejor colaboraciones que podemos hacer es

simplemente separar la basura, clasificarla. Reusar en la mayor medida de lo

posible los objetos. Exceptuando el cartón y el papel, fabricar lo que llamado

composta con todos los residuos orgánicos de nuestro hogar y comunidad,

teniendo un doble propósito: reducir la contaminación y ayudar en el crecimiento y

mejora de nuestros árboles, jardines, etc. El cartón y el papel pueden ser llevados,

junto con otra serie de materiales, a reciclar. En Ciudad Obregón tenemos varios

centros donde se reciben estos materiales, uno de ellos (principal en la región y

reconocido a nivel internacional) es el centro ponguinguiola.

8

Page 9: Desechos

BIBLIOGRAFÍA

http://lema.rae.es/drae/?val=desecho

1 www.gaialde.org/

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Desechos

http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-La-Basura/

481563.html

http://foroson.com.mx/post/2012/08/01/Cajeme-se-incorpora-a-los-seis-

municipios-con-mejor-manejo-Residuos-Solidos.aspx

http://antiguo.itson.mx/posgradosdenegocios/02_2008/reciclar.pdf

http://www.cbtelevision.com.mx/noticia/se-recolectan-al-dia-86343-toneladas-

de-basura-en-

9

Page 10: Desechos

Contesta las siguientes preguntas, con una X para seleccionar tu respuesta.

Sexo: H__ M__ Edad: ___

1. ¿Sabes que hace tu municipio con la basura?

Sí__ No__

2. ¿En tu casa separan la basura?

Sí__ No__

3. ¿En cuántos grupos diferentes?

4 o más__ 3__ 2__ 0__

4. ¿Cuántas toneladas de basura crees que generamos al día en México?

100 mil o más__ 50-100 mil__ 25-50mil__ 25mil o menos__

5. ¿Crees que el manejo de desechos es un tema importante?

Sí__ No__ Me es indiferente__

6. ¿Te interesaría conocer más sobre el manejo de estos desechos?

Sí__ No__ Me es indiferente__

7. ¿Crees que el mal manejo de los desechos daña el medio ambiente?

Sí__ No__ Me es indiferente__

8. ¿Crees que el mal manejo de los desechos repercute en nuestra salud?

Sí__ No__ Me es indiferente__

9. ¿Crees que es eficiente el manejo de los desechos en tu región?

Sí__ No__ Me es indiferente__

10.¿Cómo podrías ayudar para un mejor manejo de los desechos?

_______________________________________________________________

No podría__ No quisiera__ No sé__

10