Desde Singo Viejo hasta nuestros días

21
Desde Singo Viejo hasta nuestros días Municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca

Transcript of Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Page 1: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Desde Singo Viejo hasta nuestros días Municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca

Page 2: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Ellos eran tan soloHombres y mujeres cotidianos

Que fueron arrancados bruscamenteDe su patria para convertirlos en esclavos.

Ellos llegaron desde el otro lado del marCon los ojos cansados de distanciasCon los ojos hastiados de paisajes

Con los ojos nublados de recuerdos.

Ellos llegaron sintiéndose extrañosEn una tierra llena de gente extraña

Descubriendo con sorpresa y con asombroQue el mundo se extendía más alláDe lo que ellos habían imaginado

Y que más allá del horizonteDonde el cielo se funde con la nadaHabía otros pueblos, otras naciones

Donde no tenían la piel oscura,Donde no conocían el camino de las estrellas

Ni habían escuchado el tambor y la marimba.

Pero habían llegado a esta tierraDonde las montañas eran más altasLos ríos más veloces, más audaces

Y más lejanos los sueños y los anhelosPero en algún lugar albergaban la ilusión

De poder algún día regresar Al África de sus dioses eternos

Al África que habitaba en sus recuerdosAl África donde vivieron los ancestros.

Pero muchos soles se derretían en las tardesSobre las nubes que coronaban las montañas

Y muchas lunas se iban quedando dormidasSobre las gotas de rocío

Que humedecían con ternura las montañas.Y fue así como aquí se quedaron,

Se quedaron anclados para siempreEn esos paisajes que parecen acuarelas

Y recuerdos que adormecían las tristezas.

Aquí se quedaronSe quedaron anclados para siempre

Mirando pasar el río ovejasQue tímidamente se va alejando

Con su alma melancólica y viajeraQue se va, que se marcha y no regresa.

Aquí se quedaron para siempreDivisando el cerro Catalina

Donde una mujer heroica y altivaEscribió para siempre una leyenda

Que con letras de oro y amargas lágrimasPlantó para siempre

La semilla de la libertad anhelada.

Aquí se quedaron para siempreCompartiendo con indígenas, con mestizosMientras afuera los tambores ancestrales Se mezclaban con las flautas primitivas

Y un violín melancólico y lejanoIba endulzando los amargos día a día.

Fue así como se formó este crisolDonde se fundieron hermanadasCulturas, étnias e idiosincrasias

Que constituyen la nacionalidad Colombiana.

Henry Ballesteros.

Harold Andres Bolaños P.

Page 3: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Instituciones y Organizaciones

Gobernación del Cauca Secretaría de Educación Departamental del Cauca

Temístocles Ortega NarváezGobernador del Cauca

Edgar Ivan Ramos TorresSecretario de Educación Departamental

Fabiola GrijalbaLíder de Calidad Educativa

Enelia Salinas ChivatáSubsecretaria de Educación

Enelia VillegasContratista Secretaría de Educación Calidad Educativa

UNICEF-COLOMBIAFondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Roberto De BernardiRepresentante para Colombia

Viviana LimpiasRepresentante Adjunta

Claudia Camacho JácomeOficial de Educación

Cecilia Ramos PeñuelaConsultora de Educación de Calidad

Luz Stella Cataño HenaoConsultora en Etnoeducación

Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (UOAFROC)

Héctor Bairon Camilo LoaizaRepresentante Legal

Ana Milena Carvajal ViverosCoordinadora general

Ana Amelia Caicedo Coordinadora Etnopedagógica

Harold Andrés Bolaños PalaciosCoordinador de Territorios

Luz Obeida Mulato RodríguezProfesional de campo, instituciones educativas focalizadas del municipio de Buenos Aires

María del Mar Quintana CatañoEditora

Diego Ernesto Vallejo BenavidesDiseño y Diagramación

Roberto de la C. Pérez HerreraAsesor Jurídico y de Gestión para la Articulación

Inés María Bolaños NupanAsistente Administrativa

Escuela Normal Superior de Popayán

Hermes Laureano Idrobo Rector

Olga Marlene Campo Ruiz Asesora pedagógica

Comité Pedagógico I.E Nueva Visión de Honduras

Arnoldo Mina García Rector

Eliecer Rodallega C.Coordinador

Docentes:Hilda Miriam LucumíMiriam Caicedo GarcíaJosé Efrén BangueroJesús A. BalantaFranca M. Alarcón José Mercedes MurilloIlvia Esther BaronaOivar Juan RiascosHenry BallesterosLiliana LermaMaría E. RiascosLuz Delis Balanta Ana Rut BalantaFreddy Alberto Vargas D.Teresa Ruiz F.Silvia Maris QuijanoYuliani Caicedo SolísOtoniel RodallegaRubiela Carabalí C.Rafaela CaicedoClaudia Ximena VelascoRuth Ivonne Mora C.Jose Efren BangueroNancy Trujillo C.Emilia Salinas B.Marleny CaicedoJhina MolinaSilia Maris QuijanoShirley BalantaElsa AraratEider Carabalí

EstudiantesCaren Sofia Solís VergaraJeily Sofía Caicedo Solis

Consejos ComunitariosEdilton Marroquín (Consejo Comunitario Cerro Teta)

Sabedores:Juventino Solís CaicedoEunice Vergara CaicedoNancy Vergara Caicedo (partera)

Líder comunitario Ives Trujillo

FotografíasLuz Obeida Mulato RodríguezHarold Andrés Bolaños Palacios Diego Ernesto Vallejo BenavidesZulma Camacho

Dirección de Arte y CreativoHarold Andrés Bolaños Palacios

Entidades de ApoyoEMBAJADA DE CANADÁBBVA

IlustracionesYilmer Daniel Narváez Jácome

ISBN: 978-958-58923-6-1

ImpresiónLibre Expresión Creativos. Noviembre 2015.Los desarrollos, conceptos, afirmaciones y relatos producidos en la presente cartilla se asumen como la producción autores y compila-dores y no comprometen la posición de UNICEF y las otras entida-des que apoyaron esta iniciativa.

Page 4: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Contenido PresentaciónPresentación 7

UNIDAD 1 8Sitios naturales y arquitectonicos que hacen parte de nuestra historia, vida y ser 8

Mapa Corregimiento de Honduras (Los Chorros ) 11

Rincón de los poetas 11

Actividades 13

UNIDAD 2 14Economía hondureña 14

Nuestras formas ancestrales de pesar y medir nuestros productos 15

Actividades 17

UNIDAD 3 18Finca tradicional 18

Materiales para construcción de vivienda 19Plantas medicinales 19Alimentos 19Frutas 19Animales domésticos 19Instrumentos musicales 19Abonos orgánicos 19Elementos utilitarios- artesanales 21Animales silvestres o nativos encargados 21de ayudar a mantener en equilibrio el ecosistema. 21El rol de la mujer en el mantenimiento de la finca tradicional 21Aspectos negativos que debilitan la finca tradicional 21

Actividades 23

UNIDAD 4 24Historia y sabores de nuestra cocina 24

Actividades 29

UNIDAD 5 30La medicina tradicional 30

COPLAS 33Uso de plantas medicinales 33

Actividades 35

Bibliografía 36

Nuestro sueño y necesidad como Institución Educativa Nueva Visión de Honduras es la construcción de nuestras propias herramientas didácticas y pedagógicas, en las cuales los pensamientos de nuestros ancestros son la esencia y el conocimiento para las gene-raciones presentes y futuras.

Hoy, con la cartilla que construimos “Desde Singo viejo hasta nuestros días” hacemos realidad nuestro sueño, en ella recogemos el conocimiento y sabiduría de nuestros an-cestros, investigando a través de la memoria histórica de sabedores, mayores, mayoras, niños, niñas, hombres, mujeres afrodescendientes y la comunidad en general. En nues-tra Institución Educativa, la cartilla será implementada en las aulas por las y los docen-tes de las diferentes áreas del conocimiento, en particular: sociales, español e historia.

Esta cartilla permite a nuestros niños, niñas, hombres, mujeres y comunidad en general, expresar y evidenciar nuestra esencia, a través de las innumerables prácticas culturales que dan cuenta del ayer y del hoy, aportando con ello a la sociedad mayoritaria y a los diferentes grupos étnicos con los cuales coexistimos en el territorio.

Para nuestra comunidad educativa es transcendente mostrar que contamos con co-nocimientos que referencian nuestro trasegar histórico como afrodescenedientes y afrocaucanos, compilados en cinco unidades de la cartilla estructuradas de la siguiente manera:

Primera Unidad: Sitios naturales y arquitectónicos que hacen parte de nuestra historia, vida y ser. Desglosada en subtemas: el Cerro Catalina, el Río Cauca, la Pila grande, la Chamba, Malemba, Tapa Ojo, Singo-Viejo, Río Teta, Río Ovejas, Raíz Viejo, el Asomadero, el Salado, el Alto y los Chorros o fuentes de agua.

Segunda Unidad: Economía hondureña. Desglosada en un subtema: nuestras for-mas ancestrales de pesar y medir nuestros productos.

Tercera Unidad: Finca tradicional. Desglosada en subtemas: Materiales para cons-trucción de vivienda, Plantas medicinales, Alimentos, Frutas, Animales domésticos, Ins-trumentos musicales, Abonos orgánicos, Elementos utilitarios- artesanales, Animales silvestres o nativos encargados de ayudar a mantener en equilibrio el ecosistema.

Cuarta Unidad: Historia y sabores de nuestra cocina. Desglosada en subtemas: El arroz, La yuca, La caña de azúcar, El maíz, Arrascadera y El plátano.

Quinta Unidad: La medicina tradicional. desglosada en un subtema: Uso de plantas medicinales.

Cada una de las cinco unidades, además de dar cuenta de sus contenidos muestra los logros a alcanzar y las actividades que se requieren para el aprendizaje de niños y niñas.

La cartilla que presentamos con orgullo “Desde Singo viejo hasta nuestros días” es el resultado de una construcción en equipo donde se tuvo una participación activa de: El concejo comunitario, sabedores, mayores, padres de familia, estudiantes y docentes.

7

Page 5: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

UNIDAD

1 Sitios naturales y arquitectónicos que hacen parte de nuestra historia, vida y ser

LOGROReconozca y valore los diferentes sitios del territorio (interés étnico, social, cultural y económico), desde la cultura ancestral Afro, en los procesos de resignificación y construcción de territorio.

Las diversas comunidades afrodescendientes que habi-tan el territorio del municipio de Buenos Aires (Cauca), tienen lugares con connotaciones de interés étnico, histórico, económico y social, pues son habitados des-de hace varios años. En ellos vivieron sus ancestros y es donde se desarrolla parte de su historia; razón por la cual los afrohondureños visibilizan la importancia y los aportes de determinados sitios naturales o arquitectó-nicos, como parte de su cultura y trasegar histórico.

Algunos de ellos son:

• Sitios de interés económico como: ríos, minas y los lo-tes/terrenos donde se establecieron zonas de cultivo.

• Sitios de interés social y cultural: donde las comuni-dades se reúnen y hacen sus fiestas o celebraciones.

• Sitios de interés religioso como: las capillas.

• Sitios de interés general como: los chorros donde se recoge el agua y las quebradas donde se lava la ropa.

Algunos de los sitios de interés e importancia para la comunidad del corregimiento de Honduras, son luga-res transmisores de cultura, a través de los cuales se de-sarrolla el sentido de pertenencia.

Algunos de ellos son:

El cerro Catalina

Cerro tutelar que enmarca todo el paisaje de la región de Buenos Aires. A este pertenece la leyenda de “La Negra Catalina”, gestora y testigo de la lucha por su pro-pia libertad que liberó al pueblo afrobonaerense.

Las laderas del cerro Catalina son fértiles y dadoras de vida, por lo que se le conoce tradicionalmente como la “Fábrica de agua”. En sus entrañas se esconden minera-les preciosos como el oro del que se desprende parte de la economía de las familias que realizan la actividad minera.

Se tiene la creencia de que en el cerro Catalina, cuando se posa un manto de nubes sobre su cúspide, va a caer un fuerte aguacero en toda la región.

El río Cauca

Es el segundo río más importante de Colombia. En sus playas se practica la minería de aluvión. Sus aguas ofren-daban generosas variedades de peces como el bocachico, el bagre, los jetudos, los barbudos y las sardinatas; riqueza natural que en el presente se ve afectada por la contami-nación de sus aguas debido a la actividad de la minería.

También fue una vía de comunicación, que unió en su momento a Honduras con el resto de Colombia, pues por sus aguas se desplazaban canoas, balsas y champa-nes, llevando y trayendo sueños y esperanzas.

La pila grande

Es el sitio construido por los esclavizados, en épocas de la colonia, un gran reservorio de agua traída por ace-quias desde el río Teta, para beneficiar el mineral aurífe-ro extraído de las minas de oro parado. En la actualidad, a la finca donde se encuentran los vestigios de este es-tanque se le llama “La pila grande”.

La chamba

Sitio ubicado en las cabeceras del río Salado, donde al-gunas familias de la comunidad plantan los productos de pancoger.

Sitio donde habita “El Quiebra Chamiza”, personaje mi-tológico que asusta a las mujeres cuando van a buscar leña en las fincas del sector.

Malembá

Se encuentra a orillas del río Cauca, donde se encontra-ba anteriormente la Playa de la Madre de Dios. Al igual que La chamba, son sitios donde se plantan cultivos de pancoger.

9

Page 6: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Cerro Catalina

Chorro

Vía

Camino de Herradura

Poblados

Río Teta

Palo Blanco

San Juaquin Mana Rosa

Mana Monca

Asnazu

La Pilita

El Lional Mana

Laura

Atanacia

Munchique

Salvajina

Queb

rada

Gra

nde

Rio Ovej

as

Chambimbe

Quebrada San Gregorio

Quebrada La Peñita

La Chorrera

La Mollita

HONDURAS

Río Cauca Suarez

Callanal

Vía a Buenos Aires

Vía a Sa

n Greg

orio

Río

Sala

do

Mapa Corregimiento de Honduras Los Chorros

Cerro Pila Grande La loma de Malembá

Camino que conduce a Betulia, corregimiento de Suárez

Río Cauca

Río Cauca

Capilla

Donde inicialmente funciono la escuelita

Casa de Helena Carabalí Singo viejo

Cerro Teta

Sitio de concentración donde se bailaban las jugas

Camino que comunica a singo viejo, cascajero, el cementerio viejo, el puente del rio cauca y actualmente conduce al municipio de Suárez.

Rincón de los poetas

A HONDURAS

Entre cultivos y cañadas Y paisajes ancestralesLentamente se va recostandoComo el sol sobre las tardes El Corregimiento de HondurasCon sus caminitos rojosEntre pastizales verdesHasta esa cúspide silenciosaDonde casi que de repenteLas nubes levantan vueloY los caminos levantan vueloY los caminos se pierdenAllá al fondo del río CaucaSe va alargando en silencioComo un sueño que va de pasoA acostarse con un mar

Que lo espera allá a lo lejos Perdido entre inmensos bosquesEntre selvas y desiertos Pero en los recodos nos va dejandoPequeñísimos obsequiosSon pequeñísimos obsequiosQue han ido guardando en silencioY que solo atrapan las bateasEl almocafre y el jagueroPara que brillen sonrisasEn los rostros hondureños,Esos rostros oscurosDesprevenidos y sincerosQue solamente se inclinanAnte la inmensidad del cielo.

Henry Ballesteros

11

Page 7: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Actividades

Tapa ojo

Su importancia radica en que en este sitio, a orillas del río Cauca, se establecieron muchas minas de canalón para buscar las betas de oro que no fueron saqueadas por las dragas de la Asnazu Golden Company, empresa que saqueó la riqueza aurífera del río Cauca, desde la vereda de La Balsa, hasta la desembocadura del río San Miguel.

Singo viejo

Se llamó así al sitio donde se asentaron los primeros hombres y mujeres negros libertos de las minas de Ge-lima a mediados de 1851. La ubicación exacta de este sitio es a la margen derecha del río Cauca, donde se ubicaba hasta hace algunos años el cementerio del co-rregimiento.

Río Teta

Importante fuente de agua de nuestra región. Ances-tralmente, en las riveras de este río, se ha dado la explo-tación de minas de oro de filón y de aluvión.

Es uno de los sitios donde las comunidades de Hondu-ras, Munchique y Chambimbe realizan los paseos de olla. Ahí surgió el mito de que un sancocho para ser sa-broso, tiene que llevar las tres carnes: de gallina com-prada, de gallina fiada y de gallina robada.

Los charcos de mayor renombre en el río Teta fueron: Los Higuerillas, El charco del Amor y Las Pailas.

Río ovejas

Este río es importante para la gente de la región por la minería de aluvión que se practica en sus orillas, la bolsería de madera, caña brava y guadua que se lleva-ba a vender a ciudades como Cali. Así mismo, era un río muy rico en variedades de peces, especialmente el bocachico, el barbudo, las sardinatas y el corroncho, que se cogían con atarraya y anzuelo. En la actualidad se desarrolla en sus riveras la empresa de extracción de arena para la construcción.

Raíz viejo

Este es el nombre de uno de los barrios más tradiciona-les de la vereda de Honduras. Le debe su nombre a un gigantesco árbol de sombra generosa, fuerte tronco y abundante raíz, donde se sentaban a descansar los mu-chachos después de los arduos partidos que se libraban en la primera cancha de futbol que existió en Honduras. Pero lo más destacable del Raíz Viejo es que entre sus raíces se escondían los guambes o lagartos, codones que los muchachos correteaban animosos, tratando de atraparlos y así descubrir si era cierto lo que decía la leyenda de que cuando un guambe se enoja agarra al hombre de los testículos y no lo suelta hasta que suena la campana de la catedral de Roma.

El salado

Es el nombre del río donde se han tejido innumerables historias de brujas, duendes y aparecidos. Al Salado llegan las mujeres temprano con los guangos de ropa sucia sobre la cabeza y dedican todo el día a lavar, reír, contar anécdotas, mientras los niños que las acompa-ñan nadan tranquilamente en los charcos que hacen con piedras para represar las aguas, o tratan de captu-rar los esquivos pececillos que se escapan por entre sus dedos. Las mujeres regresan en la tarde cargando no solamente con la ropa lavada durante el día, sino tam-bién de anécdotas, cuentos y leyendas.

Copla a El Salado

En la orilla del saladoMandaré a cortar un arrayán Porque sirve es de alcahueta De esas que van a lavar

El asomadero

Fue el primer nombre que tuvo la vereda de Munchi-que. Hay dos versiones con relación al nombre; la pri-mera dice que en ese sitio los hombres de Honduras, los domingos luego de oír leer el relator, iban a asomarse para ver si las mujeres habían partido a pie desde tem-pranas horas a comprar la remesa a Suárez; entonces

ellos se congregaban en el Asomadero para esperarlas y poder ayudarles a cargar la remesa.

La segunda versión dice que el origen del nombre se debe a que en ese sitio era donde se asomaban para ver si venían los chulabitas en época de la violencia y avisarle a los demás para que alcanzaran a escapar.

El alto

Es uno de los sitios de mayor importancia en el corre-gimiento de Honduras, porque allí durante las noches, especialmente los sábados y domingos se reúnen mu-chos de los miembros de la comunidad a debatir en ter-tulias y corrillos, los más diversos temas de interés local, nacional y mundial. Se habla de política, de fútbol, de religión y se hacen negocios, etc. Es en este lugar don-de se encuentra el comercio y la capilla. Por ello, el alto es el club social de la comunidad de Honduras.

1. Con ayuda de los docentes y de los consejos comunitarios crea en tu bibliote-ca de la IE un espacio para organizar la memoria histórica de la comunidad Nueva visión de Honduras (mapas, fotos, videos, documentos, publicaciones).

2. Realiza un mapa de tu comunidad

• Realiza una primera piel/capa, donde ubiques cada uno de los sitios de interés étnico en el mapa.

3. Realiza una entrevista con los mayores y mayoras de tu comunidad.

• Escribe una caracterización histórica de cada uno de los sitios de interés mencionados en la cartilla.

• Complementa con otros sitios que los mayores consideren que hacen parte de la historia de la comunidad, caracterízalos y articula estos sitios al mapa.

4. Visita a los mayores y mayoras de tu familia y amigos para identificar fotos históricas de la comunidad (sitios arquitectónicos, momentos his-tóricos, conmemorativos, visitas significativas, premiaciones deportivas, premiaciones culturales-musicales, catástrofes, entre otros).

• Busca una cámara que tenga una buena resolución y saca una copia digi-tal y radícala en tu biblioteca a la memoria histórica de la comunidad.

Los chorros o fuentes de agua

Tradicionalmente, los chorros han sido sitios de intercam-bio cultural, de información y difusión de noticias de interés femenino como moda, bailes tradicionales, matrimonios, embarazos y divorcios, entre otros. Mientras las mujeres re-cogen el agua o lavan la ropa en los chorros, ubicados en los diferentes sectores, van llegando las vecinas con los cánta-ros, las totumas, o los tarros sobre la cabeza.

Algunos de estos chorros ya han desaparecido pero aún siguen refrescando de vez en cuando los recodos de nuestra memoria. Por ejemplo: el Chorro de María Atana-sia, que quedaba donde actualmente está el matadero; el Chorro de Mana Laura, que quedaba donde hoy en día está el Puesto de Salud; el chorro de Elvira; el de Mana Rosa; el de Mana Siriaca; el de Mazú; el de Albertina; el de Valentina; el de Ma Monca; el de Mana Rosaura; el del Mayor Máximo; el de Salustriana y el chorro de Leona.

12 13

Page 8: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

UNIDAD

2 Economía hondureña

LOGROReconozca y valore la economía local y sus diferentes variantes desarrolladas y vividas a lo largo de nuestra historia en el territorio.

El Municipio de Buenos Aires (Cauca), desarrolla sus principales actividades económicas en el sector minero y agropecuario. Actividades que sus pobla-dores integran o complementan para el sustento de la economía familiar.

Para hablar de la economía del corregimiento de Honduras tenemos que referirnos a las bondades naturales que ofrece el territorio. Es privilegiado por tener tierras en el valle que son irrigadas por las aguas del río Cauca, y porque la otra parte del territorio se encuentra en diferentes alturas mixtas o quebradas que conforman la montaña. Esta dicotomía nos brinda una amplia gama de productos naturales y cultivados que son fuente de nues-tra economía.

Uno de los primeros productos plantados por los hondureños fue el maíz, fuente importante de nuestra economía y gastronomía; luego aparecieron el cacao, la yuca, el plátano, el frijol, el aguacate y el café; sembrados en las zonas montañas de las fincas.

A esta riqueza de productos de nuestro territorio también se suma la minería (oro), actividad económica que ha sido permanente a lo largo del tiempo y que ha tenido transformaciones/evoluciones en relación con la época.

Las primeras formas de extracción del oro en nuestros territorios, fueron de forma artesanal, conocidas con los nombres de:

Aluvión: actividad minera que se desarrolla a la orilla de los ríos, en la que mujeres y hombres realizan el mazamorreo, utilizando las bateas y el almo-cafre.

Filón: se desarrolla en la montaña, el oro se encuentra entre las rocas.

Los depósitos auríferos del corregimiento de Honduras han sido explota-dos desde hace mucho tiempo, en varios periodos de extracción:

• Los mazamorreros • La explotación artesanal a cielo abierto • La explotación subterránea (época actual)

Cada forma de extracción del oro ha dejado una marca reconocible y dife-renciable en el territorio, siendo la explotación por canalones la que logró un mayor contraste en los paisajes y ecosistemas.

Hacia finales del año 2001, con la llegada de mineros provenientes de otras zonas del país y multinacionales mineras, se rompió con muchas costumbres o formas tradicionales de extracción y beneficio del oro, siendo remplazadas por una minería tecnificada/industrial, acompañada con el uso de sustancias altamente tóxicas como el cianuro y el mercurio, químicos que son usados

15

Page 9: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

con el fin de optimizar la extracción en tiempo y canti-dad de oro. Esta actividad minera ha causado daños en el territorio, convirtiéndose en foco de contaminación para el ecosistema debido a la carencia de asistencia técnica y seguimiento/monitoreo al medio ambiente por parte del Estado, afectando de forma directa las estructuras so-ciales de las comunidades que vivimos en este territorio. Nuestras formas ancestrales de pesar y medir nuestros productos

Es importante para nosotros los hondureños visibilizar nuestra cultura y a la vez impartir los conocimientos an-cestrales que han prevalecido durante siglos, tenemos un sistema de conteo especial que utilizamos como unidades de medida al momento de realizar activida-des como la extracción del oro, la agricultura y la gana-dería, entre otros.

La cuarta: es una unidad de longitud que consiste en la medida entre el extremo de la mano del dedo pul-gar y el externo del meñique. Extendida se utiliza para indicar una distancia aproximada de quince a veinte centímetros.

El pie: es una unidad para medir la longitud de ori-gen natural. Está basada en el pie humano y equivale a 29,57 centímetros, aproximadamente.

Jeme: la unidad de medida consiste en la distancia que hay desde el externo del pulgar al índice y equivale a unos doce centímetros.

Brazada: es una medida que toma la distancia de los brazos abiertos y extendidos. Equivale a un metro con 90 centímetros (1,90m), aproximadamente.

Codo: es una medida de longitud que consiste en la distancia que hay entre el final de la mano abierta y el codo, su medida es aproximadamente 50 centímetros.

Botella: es una unidad de medida usada para líquidos como la leche, el aceite y la miel de abeja, entre otros. Equivale a 750ml (cm3).

En la actualidad, aún se manejan las medidas usadas por nuestros ancestros y las medidas oficiales o medi-das con equivalentes exactos como es la onza, la libra, el kilo, la arroba y el galón, entre otras.

17

Page 10: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Actividades

1. Realiza la segunda piel/capa para nutrir el mapa de la comunidad, donde visibilices la economía hondureña.

• Identifica en el mapa los sitios donde se desarrolla la minería en la actua-lidad.

• Identifica en el mapa los sitios donde se desarrolló la minería- pasado.

• Identifica en el mapa los sitios donde se realiza la actividad agrícola espe-cífica el producto.

2. Consulta con tus mayores qué variantes ha tenido la economía Hondureña en el trascurso del tiempo (cultivos, minería, ganadería, formas de pesos y medidas).

• Realiza una línea del tiempo y caracteriza cada variante.

3. Consulta con el consejo comunitario que acciones preventivas y/o curati-vas se están desarrollando o proyectando para los daños ambientales pro-vocados por la minería.

4. Con ayuda de tus docentes crea un día institucional para la reforestación de árboles nativos y proyecta un plan de mejora al ecosistema.

• Enseña el manejo de las basuras a los estudiantes y la comunidad.

• Enseña a elaborar abonos orgánicos a los estudiantes y la comunidad, con el fin de mejorar la producción en los cultivos y preservar el medio am-biente.

• Con ayuda de tus mayores identifica prácticas ancestrales identificadas como sanas para mejorar la producción de las cosechas y conservar el medio am-biente y realiza conversatorios donde participe toda la comunidad.

• Crea una memoria de este proceso y cohesiónala a la memoria de la comu-nidad (fotografías, videos, dibujos).

• Crea una línea de base de los sitios que se van a mejorar o recuperar.

Rincón de los poetas

Amanecer hondureño

Ya cantaba el gallo fuerteDebajo del tumbamaco

Y donde Casilda olíaA café recién colado

Cuando pasaron los minerosCon las bateas y el cacho

A buscar la madre de DiosA las minas de oro parado

A las minas del rio tetaA las minas del salado

No será que el socavónHoy nos regala manque un gramo

O manque sean unas décimasPa asegurar lo del mercado

Más atrás iban en filaLos campesinos pal campoPa’ la loma de Mauricio

Pa’ la chamba y pa’ RaibiejoTambién pa’ la pila grandeO pa’ la loma de ño’ Pedro

Ya los primeros iránMás allá de bota perroY los otros han de estar

Cruzando la loma del medioCon el azadón al hombro

Y de medio lado el sombrero

Porque allá los están esperandoLos cafetales, los siembros,Las plataneras de dominicoSus yucales y sus ganados

Ya la abuela SefereinaDesayunó bien trancadoCon envueltos de chocloY plátano machucado

Ahora dice sus retahílasCon su son desafinadoQue la filosofía popular

Va recogiendo a pedazos:

El que tenga su cojongoQue se levante

Y se lo eche al hombro Porque un hondureño

Por chiquito que seaA las cuatro de la mañana

Se levanta y mea.

Pues ya lo dijo el armadilloSubido en un arboloco

Apuren con el almuerzoPorque ese desayuno fue poco

Es así como cada mañanaQueda Honduras desdado

Pues cada quien a su maneraSu sustento va procurando

Es el maná de sus hijosY el orgullo soberano

Que se siente cuando en la tardeAl regresar muy cansado

El abrazo de sus hijosEs el premio que está esperando

Y la sonrisa coquetaDel precioso ser amado

Que nos dice con ternura:¡Mi amor, yo cuanto de amo!

Henry Ballesteros.

18 19

Page 11: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

UNIDAD

3 Finca tradicional

LOGROReconozca y valore la importancia de la finca tradicional como espacio sociocultural de formación, Sustento económico y aplicación de conocimientos y saberes ancestrales a partir de la flora y fauna (plantas alimenticias, medicinales, materiales naturales del contexto, animales silvestres y domésticos).

El sistema de finca tradicional para nosotros los afro-nortecaucanos es el resultado de un proceso histórico que inició con la llegada de los ancestros en condición de esclavizados. En el nuevo territorio encontraron los indígenas, quienes tenían sus propios saberes, de los cuales aprendieron gran variedad de conocimientos como el sembrado del maíz, el cacao y otras variedades nativas. Fueron resignificando sus saberes configurán-dolos como un mecanismo de sobrevivencia brindan-do a las familias alimentación.

En la actualidad, el sistema finca tradicional En el co-rregimiento de Honduras se promueven sistemas de producción biodiverso, donde se tiene en cuenta el ambiente y el eco sistema; donde nuestros mayores y mayoras son parte activa con su saber ancestral, entre-tejiendo las asesorías técnicas profesionales, en unión con las nuevas tecnologías, apropiándolas con el obje-tivo de estimular las buenas prácticas que nos permite progresar hacia mejores formas económicas (produc-ción) y de protección ambiental.

Dentro de la infinidad de riquezas y variedad de usos de estos recursos de flora y fauna que nos ofrece la finca tradicional para el beneficio de las familias y la comunidad, podemos mencionar:

Materiales para construcción de vivienda

• Vigas para sostener el techo de la vivienda

• Postes para la elaboración de cercas.

• Para poner en los techos de los ranchos se usa la iraca o cabuya, paja garrapatera, hoja de caña, hoja de plátano, guinea.

• Bejucos para amarrar

Plantas medicinales

• Hoja jedionda• Papunga• Caña agria• Paico

• Limoncillo• Sauco• Sábila entre otras

Alimentos

• Maíz• Plátano• Yuca• Aguacate• Cacao • Café • Pepa de pan, entre otros

Frutas

• Carambolo• Guanábana• Guayaba• Naranja• Limón• Guamo, entre otros

Animales domésticos

• Gallinas• Patos• Bimbos• Gallinetas• Vacas• Caballos• Conejos• Peces

Instrumentos musicales• Flauta• Tambor

Abonos orgánicos

La cáscara del café y del cacao se dejaba descomponer en los sitios de beneficio y cuando ya estaba descom-

21

Page 12: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

puesto se utilizaba como abono orgánico en la finca, la huerta casera y el jardín. También se usan los excre-mentos de los animales (vacas, caballos, conejos, galli-nas, entre otros)

Elementos utilitarios- artesanales

• Juncos• Esteras• Sudaderos

Animales silvestres o nativos encargados de ayudar a mantener en equilibrio el ecosistema.

Aves

• Azulejos• Pechi amarillos• Asomas• Torcazas • Chamánes• Hoyeros• Guacharacas• Carpinteros• Colibríes• Perdices• Pericos • Águilas, entre otras.

Reptiles (Culebras)

• Cazadoras• Corales • Cochinas• Verdes • Rayuelas, entre otros.

Mamíferos

• Armadillo• Conejo• Ardillas • Guatín, entre otros.

En torno a las actividades que se desarrollan en la fin-ca tradicional se da una dinámica positiva para la fa-milia y la comunidad, puesto que es un espacio que nos integra en un oficio y un saber. Toda la familia en

tiempo de cosecha se transporta de la casa a la finca a caballo o a lomo de mula, duran toda la semana en la finca y regresan el fin de semana.

La finca también es fuente de trabajo; en épocas de cosecha o de alistar los terrenos para la siembra, se re-quiere de más personas que apoyen.

El rol de la mujer en el mantenimiento de la finca tradicional

• Se encarga de preparar los alimentos y bebidas re-frescantes.

• Ayuda a preparar abonos orgánicos a base de los desechos de la cocina y de los animales.

• Ayuda en la preparación del terreno-limpieza (pala).

• Ayuda en la siembra.

• Ayuda en la actividad de cosecha.

• Enseña a los niños y niñas las actividades diversas de la finca tradicional.

Aspectos negativos que debilitan la finca tradicional.

A pesar de ser la finca tradicional un sistema de pro-ducción tan bondadoso y acorde al medio ambiente, hay factores que influyeron en su debilitamiento, entre ellos podemos mencionar:

• El auge que tomó la minería.

• El desplazamiento de los jóvenes a ciudades como Cali, Medellín, Bogotá entre otras.

• Enfermedades como la roya, broca que afectó los cul-tivos de café y la escoba de bruja los cultivos de cacao.

• La pérdida de valor económico de los productos de la finca tradicional.

• Deficiente asistencia técnica estatal.

• Escasez de créditos.

• El crecimiento de las familia y su desarticulación lo cual obligo a dividir la finca en áreas más pequeñas.

• La proliferación del monocultivo de caña de azúcar.

23

Page 13: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Actividades 1. Realiza la tercera piel/capa para nutrir el mapa de la comunidad, donde visi-bilices la finca tradicional:

• Identifica en el mapa los sitios donde se preservan bosques nativos protegidos.

• Identifica en el mapa donde se ubican las principales fincas tradicionales.

• Identifica en el mapa los sitios donde hay cultivos permanentes, identifica qué cultivo es y un aproximado del área del cultivo.

• Realiza un cuadro comparativo de los beneficios y daños que causa cada uno de los cultivos que se desarrollan en las fincas tradicionales.

2. Consulta con tus mayores qué variantes han tenido las fincas tradicionales a lo largo del tiempo.

• Realiza una línea del tiempo y caracteriza cada variante.

3. Consulta con tu consejo comunitario cuál es el seguimiento que hacen para preservar la flora y la fauna en el territorio de nueva visión de Honduras.

4. Realiza un cuadro donde se visibilicen las actividades que realiza el hombre, la mujer en la finca tradicional y cuáles actividades son integradoras para todos. Caracteriza cada actividad y muestra las variables tenidas con el pasar del tiempo.

Rincón de los poetas

DE LA MULA Y EL CABALLO A LA CHIVA

Los habitantes de las veredas de Honduras, Munchique, Palo-blanco y San Joaquín, entre otras lentamente han ido pasando de la mula y el caballo a la chiva, que es como comúnmente se le llamaba al bus de escalera que recorría las trochas y las carreteras, llevando y trayendo a los campesinos entre bultos de yuca , plátano, café, banano, chontaduro y toda esa gama de productos que en generosa cantidad obtienen en las fértiles tierras donde tienen plantadas sus cementeras.

Hasta hace unos años era un espectáculo digno de admirar-se, la partida de los hondureños el lunes por la mañana, se reunían en el alto para emprender el camino juntos hacia los sitios donde tenían las fincas: La zanja del duende, La vega del cedro, El alto de Lucas, Agua blanca , Mari López, Cartagua, Come dulce, San Pablo, entre otras. Las cuales se encuentran a varias horas de camino de la cabecera del corregimiento.

Las mujeres y los niños salían a despedir a padres, abuelos, espo-sos, hermanos, familiares y amigos en una alegre algarabía, pues estos solamente regresarían el viernes o sábado después de una ár-

dua semana de trabajo. Cada quien iba montando en su caballo o su mula, llevando como sobernal la remesa de la semana. Fue en estas travesías donde se hicieron famosas la mula golondrina, el pacheco, el caballo pergamino, el care queso, y la yegua mora de mi mamá señora, esa que tenía las tres patas blancas y la otra también. Reinaron durante años, confirmaban su poder cada lu-nes y lo revalidaban cada viernes. Pero poco a poco la llegada de los buses escaleras los ha ido desplazando, condenando a estos pioneros del progreso al inexorable olvido porque ya sus fuertes cascos no se atreven a competir con la velocidad del “Niche”, del orgullo hondureño, de la boqui trompona o la temeraria “210”.

Ya sus relinchos no son tan fuertes como el pito de los carros y por tal motivo estos pioneros ahora esperan cabizbajos en el fondo de los corrados, en algún rincón de los potreros o a la vera de los caminos como unos desempleados más, a que les llegue ese día en que para ellos ya no haya más días.

Bienvenido el progreso, pero olvidamos dar las gracias a esos caballos y a esas mulas pioneras que regaron con su sudor y ahondaron con sus cascos estas trochas y estas carreteras por donde hoy se desplazan raudos esos vehículos que no se cansan nunca pero que son incapaces de relinchar de alegría.

Henry Ballesteros

25

Page 14: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

UNIDAD

4 Historia y sabores de nuestra cocina

LOGROConozca los orígenes y procesos históricos vividos en los nuevos territorios, el relacionamiento e integración entre indígenas, españoles y afrodescendientes en relación a las formas que se apropiaron de preparar los alimentos, hasta consolidar una gastronomía propia.

Nuestra gastronomía es el resultado de muchos mo-mentos vividos desde la llegada a los nuevos territorios en calidad de esclavizados. El encontrar y compartir con nuevas culturas como las de los indígenas y los españoles, quienes tenían otros hábitos alimenticios como también otras formas diferentes de preparar los alimentos, otros productos para sembrar o cultivos. Toda esta historia de imposición y de luchas libertarias vividas por nuestros ancestros nos fueron modificando con el tiempo, pero a su vez fueron tejiendo nuestros nuevos sabores afro, todos estos caminos recorridos es la historia que acompaña nuestra gastronomía de hoy, donde mostramos nuestra cultura con honor, pues esta hace parte activa de la identidad que tenemos como afrocolombianos.

La sazón, los sabores y los olores de la comida prepa-rada por las mujeres negras es especial; porque ellas preparan los alimentos cantando, bailando y colocán-dole esa sabrosura que solo poseen aquellas personas que miran el sencillo acto de transformar los produc-tos que nos ofrece la naturaleza como el maíz, la yuca y el plátano, entre otros; no como una tarea penosa y aburrida, sino como una forma de gozarse el milagro de estar vivos en el día a día, obteniendo como resultado una gastronomía que sentimos , nos da identidad y nos representa.

De todos estos momentos vividos y del compartir sa-beres, desarrollamos lo que hoy mostramos y degusta-mos como nuestra gastronomía. De toda esta riqueza podemos citar el origen y el trasegar histórico de algu-nos de nuestros platos:

“El maíz” es un legado de los pueblos indígenas ori-ginarios con quienes entramos a compartir territorio y saberes; arrojando como resultado una apropiación de uno de los productos más importantes, del cual hoy preparamos variadas comidas, entre ellas podemos nombrar:

• Mote• Mazamorra• Birimbí • Masato• Envuelto de choclo y maíz seco• Caucharina • Panes• Sopa de cuchuco• Sopa de carantanta• Arepa de maíz curado• Colada de maíz

“El plátano” para los afrohondureños es uno de los ingredientes fundamentales usados en la cocina de nuestra gastronomía. Este producto que hoy sembra-mos y cosechamos en nuestras fincas y huertas caseras, también tiene su historia pues fue traído por los espa-ñoles a estos territorios, desde tierras muy lejanas. Es originario del Sureste Asiático, incluyendo el Norte de la India, Burma, Camboya y parte de la China.

Hoy, es un producto 100% apropiado. Es el principal ingrediente del plato de cocina colombiana: “El San-cocho”, y uno de los productos de mayor producción a nivel nacional junto con otros países como Brasil, Ecua-dor, Costa Rica, México y Panamá.

En la gastronomía de nosotros los afrohondureños, el plátano hace parte de nuestra tradición alimentaria, con el cual preparamos variadas recetas entre las cuales podemos mencionar:

• El sancocho (pescado, gallina, res, cerdo y trifási-co con pipilongo)

• Coladas de plátano verde y de plátano seco

• El Futu

27

Page 15: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

“El arroz”; qué colombiano no acompaña la mayo-ría de sus comidas con arroz… Al igual que el plátano, también fue traído a estos territorios por Cristóbal Co-lón, en la segunda mitad del siglo XVI. El arroz es origi-nario de Asia.

Hace parte de nuestra alimentación del día a día. Como afrohondureños podemos mencionar algunas de las comidas que preparamos con él:

• Arroz atollado• Tollo• Arroz playero• Sopa de arroz• Arroz con frijoles los miércoles y los viernes

“La yuca”, de origen americano, se empezó a culti-var en Paraguay y Brasil, extendiéndose por toda Lati-noamérica. Es otro de los tubérculos que hace parte de nuestra dieta alimenticia y con el cual preparamos las siguientes comidas:

• Enyucado• Pastel de yuca• Sopas• Empanadas de cambray• Almidón

La historia de “la caña de azúcar” es tan antigua que las versiones sobre los orígenes son múltiples y di-fíciles de confirmar. Una de ellas, quizás la más poética, se remonta a más de 500 años antes de Cristo, en la isla de Nueva Guinea (sudeste asiático).

Una leyenda local cuenta que un día, accidentalmente, dos pescadores encontraron un pedazo de caña atra-pado en sus redes. Al principio se deshicieron de él; sin embargo, al día siguiente, un nuevo trozo de caña fue encontrado, y, aunque nuevamente lo ignoraron, éste

seguía apareciendo de manera persistente un día tras otro, atrapado entre redes. Al fin, uno de ellos decidió plantar el pedazo de caña en tierra firme, y de allí nació una mujer, quien se convirtió en la esposa de aquel pes-cador y de esa unión se originó la humanidad entera (Parker, 2010).

Fueron realmente los portugueses quienes vieron el po-tencial económico de las plantaciones de caña de azú-car en sus colonias del Nuevo Mundo. La caña de azúcar hace parte de nuestros procesos socioeconómicos, en algunos momentos de gran dolor, porque con sus plan-taciones perdimos muchos de los terrenos que logramos obtener como “libres”; sin embargo, algunos de sus derivados hacen parte de nuestras dietas alimentarias:

• Blanqueado• Guarapo• Miel• Panela casera

Comidas a base de “Arrascadera” conocida tam-bién como mafafa, otoe, malanga, cocoñame, ocumo, bore, yautía, chonque, macabo, rascadera, entre otros, tienen sus orígenes tropicales y subtropicales nativos de América. Varias especies son cultivadas por sus cor-mos ricos en almidón, y son una importante fuente de alimento en varias regiones.

En nuestra vereda tenemos variedad de frutas, las cua-les tienen distintos orígenes, por ejemplo: la papaya y la guayaba tienen su origen en la América Tropical (Cen-troamérica); requiere de un clima cálido, húmedo, con mucho sol y debe estar alejada de las fuertes corrientes de aire. De igual manera el higuillo y el mejicano tienen sus orígenes en Centroamérica. Todas estas frutas tie-nen propiedades medicinales y hacen parte de la gas-tronomía en las comunidades afro del Departamento del Cauca. Además de ser utilizada en medicina en la gastronomía se utiliza para preparar dulces y jugos.

28

Page 16: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Actividades 1. Con ayuda de tus abuelos y padres realiza un recetario de platos que tienen como principal ingrediente:

• EL Maíz• El plátano• La yuca• El arroz

Este recetario debe ser escrito de forma descriptiva:

• Forma de uso de cada ingrediente.

• Qué cantidad (peso aproximado, en proporción a la cantidad de platos a preparar).

• En qué tiempo se agrega cada ingrediente.

Identifica la articulación del plato en relación a la cultura:

• En qué tiempo/conmemoración del año se prepara el plato.

• En qué etapa/ciclo de vida se consume el plato.

2. En relación al inventario de los platos de la gastronomía Afrohondureña, realiza un cuadro donde se visibilice:

• ¿Qué ingredientes nos ofrece nuestro territorio para sembrar?

• ¿Cuáles productos se compran o se traen de otras partes? ¿No se dan por las condiciones climáticas o de componentes de las tierras que confor-man el territorio?

• ¿Cuáles ingredientes se dan en nuestros territorios pero no se siembran?

• ¿Cuáles de estos ingredientes sembramos para uso de la casa?

• ¿Cuáles de estos ingredientes sembramos para el consumo y para la venta?

3. En el día de la Afrocolombianidad realiza con ayuda de tus padres y profe-sores un festival gastronómico. Crea una memoria audio visual del evento donde recoja los momentos más significativos.

31

Page 17: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

UNIDAD

5 La medicina tradicional

LOGROReconozca y valore la medicina tradicional como herencia cultural ancestral, para mantener, prevenir y curar las enfermedades del cuerpo físico y espiritual en las comunidades Afro.

Nuestros ancestros, en calidad de esclavizados, para dar solución a sus problemas más inmediatos, no tuvie-ron otra opción más que hacer uso de conocimientos como el manejo de plantas medicinales, mantecas de algunos animales y conjuros, entre otros, para dar ali-vio y cura a las enfermedades que los aquejaban, como también a los maltratos físicos a los que eran someti-dos en su trabajo en las minas de oro, donde estaban expuestos a sufrir fracturas, luxaciones, desgarres, cortaduras, hernias y heridas de múltiples tipos, causa-das por sus capataces.

Todo el legado de saberes que llegó con los africanos, incluyendo su espiritualidad, fue pasando de genera-ción en generación; herencia que conservamos hasta hoy, lo cual es digno de orgullo y hace parte de nuestra cultura viva, lo que en ese ayer teníamos que ocultar porque era mal visto y satanizado por la iglesia, consi-derado un delito que en muchas ocasiones era castiga-do con la muerte en la hoguera, hoy es fundamento de nuestra identidad.

Muchos de estos conocimientos que llegaron con nuestros ancestros sobreviven y son manejados celo-samente por curanderos, chamanes, parteras, soban-deros, yerbateros y rezanderos, entre otros. El recono-cimiento y valoración de estos saberes por parte del resto de la humanidad ha sido lento. Tan solo hasta épocas recientes se ha empezado a creer y respetar un saber que históricamente ha servido para prevenir y curar las enfermedades de la familia y la comunidad de nuestro pueblo.

Es así que entendemos esta realidad, pues tenemos nuestra memoria histórica que da fe del arraigo y del valor cultural que estos conocimientos tienen en co-munidades como: Honduras, Munchique, Chambimbe, Palo Blanco y San Joaquín.

Escuchamos los testimonios de Eunice Vergara, coma-drona y partera de profesión, que en la actualidad afir-ma haber recibido o ayudado a nacer a más de 600 niños y niñas de esta región. Eunice es heredera de los saberes que legaron en su momento Griselda Caicedo,

Evangelina Balanta, Leandra Carabalí, Emérita Popó, María Jesús Solís, entre otras.

Magdalena Carabalí reposa en la historia de esta comu-nidad como la matrona que preparaba tomas y bebidas con plantas para las mujeres que no podían tener hijos y alcanzaban su anhelado sueño de poder ser madres.

Campesinos, arrieros, mineros o deportistas, en el ejer-cicio de sus actividades, cuando sufren de alguna le-sión, fractura o luxación, acuden a los servicios de don Juan Solís, Merejildo Berrio, Juan Bautista Caicedo y He-lena Carabalí, quienes con sus manos mágicas devuel-ven los huesos a su sitio y mejoran las luxaciones.

Todos ellos, hacen las curaciones ayudados por mante-ca de oso, manteca de culebra Mapaná y la de cuatro narices, al lado del infaltable alcohol con marihuana, la curalina y la suelda consuelda.

¿Qué padre angustiado porque su hijo estaba con los síntomas del mal de ojo, susto, fisión o cuajo volteado, no acudía donde Cecilia Carabalí, Benito, don Pompilio, Óscar Vivieros o donde don José Zúñiga, a solicitar sus servicios para devolverle la sonrisa a su hijo?. Algunos caminaban horas en el día o en la noche para llegar a las boticas de don Bernardo Monsalve o don Luis Gó-mez a contar sus padecimientos, y estos boticarios les formulaban, logrando así curar a muchas personas. Es-tos son simplemente algunos ejemplos de los benefi-cios que podemos citar de un mar de historias vividas en el marco de la medicina tradicional.

La reflexión junto a este tema se puede resumir;

¡Tal vez la Murupacha nunca ocupará un lugar al lado del Do-léx o del Ibuprofeno en los estantes de las boticas!, y ¡Quizás la liendra de puerco jamás la volverán ungüento para venderla en los buses o en las plazas de mercado!

¡A lo mejor nunca veremos una esbelta modelo anunciando el jarabe de “Anamú” en la tv! …¡Ojalá algún día pudiéramos llegar a conocer las estadísticas de las personas que gracias al poder curativo de las “Zancas de mula”, recuperaron no solo la salud, sino el bienestar para sus vidas!

33

Page 18: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Rincón de los poetas

COPLAS

Cuando vayas por el campoNo cojas flores moradas Porque puede pensar la gente Que tú estás es enamorada.

Paola Andrea

En la huerta de mi abuela cultivan muchísimas plantas unas que curan la gripay otras que curan la garganta.

María Isabel

Pasando por El SaladoVi una mata de altamisa Le dije adiós planta lindaTú vives en mi sonrisa.

Lina Paola

Uso de plantas medicinales

Los hondureños cultivan sus plantas medicinales y aro-máticas en sus fincas tradicionales o huertas caseras, para la cura o prevención de diversas enfermedades con ayuda de la fe que le ponen a su uso. Las más uti-lizadas son:

• Anamú: es aconsejable beber una pócima para evitar el cáncer

• Calabazo: para la próstata, el asma o un golpe• Dispónselo: para el corazón• Escudillo: para el pasmo• Espinaca: para la debilidad• Galve: como purgante• Gavilana: para la diabetes• Hoja de cristo: para el hígado y el corazón• Hierbabuena: flujo vaginal• Hoja de mano: reuma y postema• Malva: para el fuego y pasmo• Limoncillo: para la presión arterial• Paico: para las lombrices• Sauco: para bebidas y baños con limón• Siempreviva: para los parásitos• Santamaría: disípela y hemorroides• Bija: para la anemia • Zapallo: para currar los hemorroides• Verbena: refresca• Canutillo: para refrescar internamente• Verdolaga: para refrescar• Breo: para sacar el sereno de los niños• Uña de gato: para el cáncer• Hierbamora: para los golpes, limpieza de heridas y

para pasar el guayabo • Bermejón: para el dolor abdominal

35

Page 19: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

Actividades 1. Realiza una línea del tiempo donde se muestre los diferentes cambios, evo-luciones, apropiaciones, que ha tenido la medicina tradicional en la comuni-dad de acuerdo a los perfiles epidemiológicos de las enfermedades propias.

2. Realiza una entrevista a los funcionarios de atención (médico, enfermera) del hospital o puestos de salud de tu comunidad y realiza:

• Un cuadro comparativo de las fortalezas y debilidades de la medicina tra-dicional.

• Qué conocimientos de la medicina tradicional tiene el equipo de atención del hospital o del puesto de salud.

3. Investiga cuántos médicos tradicionales hay en tu comunidad y cuáles son las especialidades de sus saberes y sabidurías:

• Realiza la cuarta piel/capa del mapa parlante para ubicar su sitio de vivien-da y de atención.

• Realiza una ruta de salud.

• Realiza un directorio visibilizando su saber. 4. De los médicos tradicionales rastreados (parteras, yerbateros, sobanderos,

rezanderos, entre otros), investiga en tu familia y comunidad, sus historias de vida y procesos de formación como médicos tradicionales.

5. Entrevista a un médico tradicional y escribe su historia de vida destacando el poder preventivo y sanatorio de la medicina tradicional; refuerza esta na-rración con ayudas y /o evidencias como videos, fotos, entre otros.

6. En la semana de la Afrocolombianidad realiza un conversatorio donde ten-gas como invitado a un médico tradicional para socializar su trayectoria, logros y experiencias significativas como médico tradicional.

7. Con apoyo del docente estructura esta memoria (entrevistas en la familia, la comunidad y al médico tradicional) como aporte a la memoria colectiva de la comunidad.

37

Page 20: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

BibliografíaComunidad Afro Norte del Cauca. (2015). Lectura Integral del Territorio. ISBN: 978-958-58923-1-6

Comunidad Afro Norte del Cauca. (2015). Cosmogramas.ISBN: 978-958-58923-0-9

38

Page 21: Desde Singo Viejo hasta nuestros días

EL TAMBOR

Un tambor suena despacioCon su ritmo cadenciosoY yo siento que el África enteraEstá danzando en mis hombros.Y las caderas se me vuelven alasY las manos se me vuelven vientoY el sudor va formando mil ríosQue corren libres por mi cuerpo.De pronto el tambor se calla,Se va volviendo un lamentoY su eco es un caminoQue va recorriendo los tiempos;Atravesando distanciasAcariciando desierto,Recordándonos las alegríasQue nos legaron los ancestros.

Henry Ballesteros