Desde La Raya de Las Palabras

2
 Desde la raya de las palabras Servando Rodríguez Franco De entre las rayas -tantas veces artificiale s- que divid en, separan y establecen límites entre los seres y grupos humanos, quizá la más fuerte y difícil de atravesar sea la raya del idioma. Algunos, sin embargo, tuvimos la suerte de pertenecer, a la vez, a un lado y al otro de esa raya de incomprensión, compartiendo códigos ya desde dentro del claustro materno, y despus a lo largo de toda la vida. !odríamos decir que estuvimos sobre la raya misma, no con la visión e"clusiva de uno u otro lado# lo que nos daba la posibilidad de otear las dos orillas y la riqueza de poseer los dos tesoros$ el del habla alente %ana y el del habla e"treme&a. '(e llevaron todo y nos de%aron todo. )os de%aron las palabras* , que así definió algo parecido a este estado de cosas !ablo )eruda en sus memorias. Despus fue inevitable dedicarse a compartir esa hermosa ambivalencia con los demás, con aquellos que sólo tenían la panorámica ling+ística de un nico la do de la raya. vino la e"periencia de ense&ar la lengua más c omplicada a los due&os de la lengua más simple# era, creo, lo más lógico. esa ense&anza fue creciendo en progresión geomtrica y aritmtica. Así, desde aquellos cursos de /01 en la 2niversidad !opular de 3livenza hasta llegar a la realidad que contemplamos hoy, donde la región de 4"tremadura concentra el setenta por ciento de los alumnos de portugus de toda 4spa&a. De aquella sembradura vino despus una nueva e"periencia$ la de ense&ar por otro medio que  permitía contar con un aula de enormes dimensiones. 3nda 5ero tuvo aquella idea, hace ya quince a&os con su programa 'Desde la 6aya7Desde a 6aia*. alguno de sus responsables, alumno mío de aquellas otras aulas más reducidas, en 8rida, se acordó de mí para una peque&a sección dedicada a un curso de portugus. 9ueron un par de a&os, grabando primero en los estudios de 3nda 5ero de 3livenza y despus, tras el cierre de stos, en los de :ada%oz. ;a dificultad del desplazamiento me impidió seguir más tiempo, pero fue una e"periencia hermosa intentando derribar el muro de la 6aya  para de%ar un espacio diáfano, abierto a la intercomprensión, madre de todos los intercambios futuros que aportarán sin duda tanta cosa buena a uno y otro lado. !or todo lo dicho, y siendo mi punto de vista esta raya compartida de 3livenza, de ventanas abiertas a !ortugal y a 4spa&a, quería de%ar a quien esto lea la invitación a conocer me%or esta raya singular, donde 4"tremadura y Alente%o se funden y donde alente%anos y e"treme&os no se sienten del otro lado porque aquí la raya no divide$ es la suma de los dos. 5ualquiera que visite la iglesia de la 8agdalena o la 5apilla de la 8isericordia y despus entre en la iglesia matriz de (anta 8aría del 5astillo <construida, por cierto, en el reinado de aquel primer 9elipe que gobernó ambos lados a la vez,  podrá comprobar directamente que todo eso es así.

description

Justificación de la enseñanza de la lengua portuguesa en la zona de frontera entre la Extremadura española y el Alentejo portugués.

Transcript of Desde La Raya de Las Palabras

7/18/2019 Desde La Raya de Las Palabras

http://slidepdf.com/reader/full/desde-la-raya-de-las-palabras 1/1

Desde la raya de las palabrasServando Rodríguez Franco

De entre las rayas -tantas veces artificiales- que dividen, separan y establecen límites entre los

seres y grupos humanos, quizá la más fuerte y difícil de atravesar sea la raya del idioma. Algunos, sin

embargo, tuvimos la suerte de pertenecer, a la vez, a un lado y al otro de esa raya de incomprensión,

compartiendo códigos ya desde dentro del claustro materno, y despus a lo largo de toda la vida.

!odríamos decir que estuvimos sobre la raya misma, no con la visión e"clusiva de uno u otro lado# lo

que nos daba la posibilidad de otear las dos orillas y la riqueza de poseer los dos tesoros$ el del habla

alente%ana y el del habla e"treme&a. '(e llevaron todo y nos de%aron todo. )os de%aron las palabras*,

que así definió algo parecido a este estado de cosas !ablo )eruda en sus memorias.

Despus fue inevitable dedicarse a compartir esa hermosa ambivalencia con los demás, conaquellos que sólo tenían la panorámica ling+ística de un nico lado de la raya. vino la e"periencia de

ense&ar la lengua más complicada a los due&os de la lengua más simple# era, creo, lo más lógico. esa

ense&anza fue creciendo en progresión geomtrica y aritmtica. Así, desde aquellos cursos de /01 en

la 2niversidad !opular de 3livenza hasta llegar a la realidad que contemplamos hoy, donde la región

de 4"tremadura concentra el setenta por ciento de los alumnos de portugus de toda 4spa&a.

De aquella sembradura vino despus una nueva e"periencia$ la de ense&ar por otro medio que

 permitía contar con un aula de enormes dimensiones. 3nda 5ero tuvo aquella idea, hace ya quince

a&os con su programa 'Desde la 6aya7Desde a 6aia*. alguno de sus responsables, alumno mío de

aquellas otras aulas más reducidas, en 8rida, se acordó de mí para una peque&a sección dedicada a

un curso de portugus. 9ueron un par de a&os, grabando primero en los estudios de 3nda 5ero de

3livenza y despus, tras el cierre de stos, en los de :ada%oz. ;a dificultad del desplazamiento me

impidió seguir más tiempo, pero fue una e"periencia hermosa intentando derribar el muro de la 6aya

 para de%ar un espacio diáfano, abierto a la intercomprensión, madre de todos los intercambios futuros

que aportarán sin duda tanta cosa buena a uno y otro lado.

!or todo lo dicho, y siendo mi punto de vista esta raya compartida de 3livenza, de ventanas

abiertas a !ortugal y a 4spa&a, quería de%ar a quien esto lea la invitación a conocer me%or esta raya

singular, donde 4"tremadura y Alente%o se funden y donde alente%anos y e"treme&os no se sienten del

otro lado porque aquí la raya no divide$ es la suma de los dos. 5ualquiera que visite la iglesia de la

8agdalena o la 5apilla de la 8isericordia y despus entre en la iglesia matriz de (anta 8aría del

5astillo <construida, por cierto, en el reinado de aquel primer 9elipe que gobernó ambos lados a la vez,

 podrá comprobar directamente que todo eso es así.