Desde el imperio a las rev

46
Class 1: OBJ: 4º Medio Miss Andrea Navea

Transcript of Desde el imperio a las rev

Class 1:

OBJ:

4º MedioMiss Andrea Navea

Nace en Ajjacio, Isla de Córcega 1769. En Noviembre de 1799 pone fin al Directorio 1804 el Senado lo declaró emperador de Francia. Deseaba instalar monarquías satélites Francia se enfrasca en guerras contra Europa. Derrotado por Nelson en Trafalgar 1805. Ese año napoleón luchó contra la tercera coalición

(Inglaterra-Austria- Rusia- Suecia) Austerlitz obra maestra de la táctica napoleónica Austria firma la paz de Presburgo. Confederación del

Rin La Cuarta coalición (R-In-Prus) derrotadas firma la paz

de Tilsit 1807.

Nap. Declaró la guerraEconómica.

Bloqueo continental.

Portugal se negó yNapoleón decideadueñarse de ese país.

Firma Tratado deFontainebleau (España)

España se enfrenta aFrancia.

Por otra parte el Zar deRusia, se une a UK ySuecia.

Nap intentara invadirRusia. (1812)

Europa unida declarala G. A Napoleón .

Austria- Prusia- Rusiase unieron…

y 1813 Francia fuederrotada en Leipzig.

Napoleón fuedesterrado a la Isla deElba.

Luis XVIII fue proclamado rey de Francia.

Orden político antes de 1789.

En la Paz de París, Luis XVIII reconoce lasfronteras anteriores a 1789. (descontento)

Waterloo: Napoleón abandonó su destierro yllegó a París.

Aclamado comenzó un nuevo periodo deGob. Que duraría 100 cien derrotado enWaterloo (1815).

Nuevamente desterrado a la Isla Santa Elenamuriendo 1821.

Rev Francesa: Proyecta Ideas Fuerza: Libertad e igualdad.

Liberalismo:

Movimiento ideológico

Exaltación del Individuo

Derechos Propios

Corriente racionalista

Libertad individual promotora de la propia felicidad.

Pensamiento laico. (libre de religión y tradición)

El rol del Eº es asegurar condiciones básicas para realización del individuo.

Defensa de libertades y dº individuales (Pensamiento- conciencia-asociación).

La igualdad: ante la ley.

La soberanía: ya no reside en el rey.

Teoría de División de poderes: Montesquieu.

Libertad de prensa. (Gestión Pública).

Ley Fundamental: Constitución

Consagra el ppio de propiedad privada. Libre y leal competencia. Principios:a) Propiedad b) Riquezac) Libre juego de oferta y demanda. Asegura el éxito de la BURGUESÍA:

protagoniza la Rev. Ind. Y el capitalismo. No más s.a estamentaria por privilegio,

ahora esta en la RIQUEZA. Suma la capacidad intelectual para ejercer

voto.

Investigación sobre la naturaleza ycausa de la riqueza de las naciones(1776).

Desarrolla teorías `para comprenderla economía

Ppio de división del trabajo:especialización, trabajo en serie.

Contribuye a la superación depolíticas económicas proteccionistas(mercantilismo).

Intenta detener avance de la Revolución.

Las potencias: Prusia- Rusia- Austria

a) Restaurar el orden europeo

b) Equilibrio de poderes

c) Remodelar el mapa político europeo: dºdinásticos. Ppio legitimista

d) Ppio absolutista.

Pacto Santa Alianza: P-R-UK-Austria-Turq.

Sistema Metternich- La obra de Viena- el“espíritu de la Santa Alianza”.

Traer información sobre

a) Rev. 1820-1830-1848 (leída)

Parte II

Realice un mapa conceptual los procesos revolucionarios.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES EN EL SIGLO XIX

Aparece a partir de 1830.

Producto de las malas condiciones de vida(grupos urbanos)

Busca la felicidad del ser humano

Considera que el sistema capitalista tiene 2defectos:

a) Periodos de crecimiento seguidos de recesión.

b) El máx.. Beneficio no es para quien producesino para el dueño del capital.

Quiere eliminar las desigualdades. (equidad)

La comunidad debe estar por encima delindividuo y los bienes deben ser colectivos.

Proletariado fuerza política Opera con movilización Opera con panfletos Campañas políticas Acción: Sindicato – huelga general.

Premisa del pensamiento socialista“Conciencia de que el trabajo obrero era

indispensable para la economía capitalista, y que la alianza de este gran número de personas se

transformaba en grupo de presión”

El primero en elaborar una crítica y plantearsoluciones fue Robert Owen: Socialismo Utópico

Judío alemán: Carl Marx

Desde 1845 trabaja en cooperación conEngels.

1848: Manifiesto del Partido Comunista

1867: El Capital.

Doctrina ideològica

El modo de trabajo constituye la base dela Historia (materialismo histórico)

Preconiza la lucha de clases (unión delproletariado)

Sociedad sin clases.

Aparece en la segunda mitad del siglo XIX.

Deriva de las obras del francés Proudhon.

Aportan igualmente los rusos Bakunin y Kropotkin

Socialismo radical y extremo

NIEGA LA EXISTENCIA DEL Eº.

Era necesario extirpar la propiedad privada a travésde la violencia y la revolución.

Los bienes de producción y consumo deben sercomunes.

Defiende la libertad total e individualista ydesconoce cualquier tipo de autoridad.

Iglesia consternada por los dogmasantirreligiosos y ateos.

El hondo problema social preocupó a la Iglesia.

1864: Pio IX condenaba en su Syllabus elmaterialismo del Marx.

1891: Encíclicica Rerum Novaraum de LeónXIII,.

Define el concepto cristiano de trabajo

Condena el abuso de los patrones.

Rechaza la lucha de las clases y establece unasolución de convivencia sobre la justicia y lacaridad.

Ensalza el respeto por la propiedad privada.

Rechaza legitimismo dinástico

Se opone a derechos patrimoniales de las monarquías en el orden internacional.

Se justifica:

a) Razones étnicas

b) Histórico-políticas

c) Vínculos lingüísticos.

d) Religiosos: España- Irlanda-Polonia-Bélgica

Alemania e Italia: separadas tienden a unificarse nacionalismo centrípeto

Austria y Turquía sometidos mov. Deindependencia: centrífugos.

El concepto de Nación evoca:

a) Unión cultural

b) Lingüística

c) Geográfica.

Durante el siglo XIX, en Europa occidental lamayoría de los Estados eran de una naciónen particular.

Sin embargo en muchas partes el Eº abarcabamás de una nacionalidad. Gran Bretaña(incluía ingleses escoceses e irlandeses) el I.Austro-húngaro estados alemanes,italianos, Hungría y parte de EuropaOriental.

En la región Occidental, Inglaterralogró mantener a Irlanda.

Suiza y Bélgica lograron constituirsecomo naciones independientes y tipoliberales.

En Europa Central y oriental laconstitución de naciones libres esobstaculizada por el absolutismo. Losalemanes e italianos logranunificación.

SANTA ALIANZA & REVOLUCIONES

Opuesta a principios de Liberalismo yNacionalismo.

OBJ: Terminar con los la obra delCongreso.

Sociedades Protectoras del Movimiento:

Masonería

Carbonarios

Lugar: Estalla en España

Personajes : General Rafael Riego

Defensa de reg., constitucional 1812

Se instauran breves periodos liberales, interviene la StaAlianza. (ejército 100 mil hijos de San Luis (Duque deAngulema)

1823 se impone el absolutismo

Repercusiones fuera de sus fronteras:

a)Nàpoles: liberales obligan a Fdo IV a jurar sobre c

b) Portugal : Juan VI juró la C de 1821

c) Piamonte: ppe Carlos Alberto daba una c inspirada enla Española.

d) Grecia: Se independiza de I. Otomano

Lugar: Francia Carlos X

Triunfo de la monarquía liberal yburguesa sobre el rey.

Luis Felipe de Orleans rey burgués.

El mov. Se extendió a Italia conchispazos en Eº Pontificios y a losducados de Parma y Módena.

Países Bajos : Bélgica se subleva encontra de Holanda. Consiguen suIndependencia.

El gran cambio esta asociado a los protagonistas:obreros

Lugar: Francia

Depone a Luis Felipe I

Carácter: democrático republicano.

Consolidar el sufragio universal.

Libertad de prensa.

Democracia

Expresa las primeras reivindicaciones delproletariado.

Se extiende: Nápoles, Milán, Roma, Venecia, Berlín,Budapest,.

1848: Carl Marx y Federico Engels redactan elmanifiesto Comunista redactan.

II República Francesa : 1848.1852.

Sufragio universal masculino

Primer Presidente: Luis NapoleónBonaparte III

Quiere modificar la Cº: (4 a 10 años pdte)

1851 golpe de Eº

Concentra poder en ejecutivo

Declara el II Imperio.

Prusia: Guillermo IV otorga una Cº 1850.

Italia: mov de tipo nacionalista contraAustria. 1815 en Lombardía.

Investigue sobre la Unificación Alemana eitaliana (inf. pegada en su cuaderno)

Investigue sobre el movimiento sufragista.

(Inglaterra y EE.UU)

La Expansión del mundo Occidental

Imperialismo

El capitalismo mueve el proceso de granindustrialización

Nuevos mercados

Nuevas materias primas

Nuevas áreas de Influencia económica.

Inglaterra y Francia: Cabeza delColonialismo

Rusia : se extiende por Asia.

EE. UU y Japón a fines de siglo también selanzan al mismo afán expansivo.

Nacionalismo e imperialismo son dosconceptos que van de la mano y es elcontexto previo a la Primera Guerra Mundial.

Doctrina de quienes practican la extensión del dominio de un

país sobre otro u otros por fuerza militar, económica o

política.

IMPERIALISMO1870-1914

DEMOGRÁFICA1. La Población pasa desde 300 a 450

millones.2. expansión fuera de las fronteras

europeas (clases modestas).

ECONÓMICAS1. Consecuencia directa de la Rev.

Industrial y el gran capitalismo.2. Las colonias serán fuente de materias

primas (abundante y a bajo costo).3. Nuevos mercados para la producción.

POLÍTICAS1. Control estratégico de puntos vitales de

rutas, espacios.2. Formación de Eº nacionales genera

profundos sentimientos patrióticosentre sus habitantes

IDEOLÓGICAS1. Interés científico2. Hombre blanco civilizado debía cumplir

con los pueblos atrasados y primitivos.

El siglo XVI protagonizado por España yPortugal.

El XIX nuevo imperialismo favorecido por elmenor desarrollo en que se encontraban hab.De África y Asia.

a) Colonias: sometidos completamente a sob.Extranjera.

b) Protectorados: Mantienen su administracióninterna, país dominante controla políticaexterna.

c) Concesiones: mantiene independencia losterritorios: cesión de puertos, ocupación delugares estratégicas.

Tarea

En cuanto a los rasgos del imperialismo,destacan: la aparición de monopolios con unpapel decisivo en la vida económica, el desarrollodel capitalismo financiero que supuso una uniónentre la banca y la industria para buscar nuevoslugares de inversión, el impulso del comerciointernacional de capitales frente al comercio demercancías, la formación de cárteles y el repartodel territorio entre las grandes potencias

capitalistas.