Descripción Del Proyecto_deposito

14
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................... ................................................................R- 5 3.1 INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO (COMPONENTES)..................................................... ......................R-5 3.1.1 CERCO PERIMÉTRICO.........................................................................................................................R-5 3.1.2 PATIO DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.................................................................................R-5 3.1.3 OFICINAS, LABORATORIO Y SERVICIOS HIGIÉNICOS.....................................................................R-5 3.1.4 PATIO DE LAVADO DE LLANTAS.........................................................................................................R-6 3.1.5 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL LAVADO DE CAMIONES ............................................R-6 3.1.6 BALANZA ............................................................................................................................................ ...R-6 3.1.7 SISTEMA DE RIEGO DE PILAS ............................................................................................................R-6 3.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN...................................................... .................................................................. ...R-7 3.2.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO...........................................................................................................R-7 3.2.2 PERSONAL DE CONSTRUCCIÓN........................................................................................................R-7 3.2.3 MATERIALES ...................................................................................................................................... ...R-7 3.2.4 REQUERIMIENTO DE ENERGÍA ..........................................................................................................R-8 3.2.5 RESIDUOS GENERADOS.....................................................................................................................R-8 3.2.5.1 EFLUENTES DOMÉSTICOS........................................................ .................................................................. .....R-8 3.3 ETAPA DE OPERACIÓN ........................................................

description

Informacion valiosa para quienes quieren establecer un almacen de minerales, con el fin de optimizar costos logisticos.

Transcript of Descripción Del Proyecto_deposito

Page 1: Descripción Del Proyecto_deposito

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTO R-531 INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO (COMPONENTES)R-5311 CERCO PERIMEacuteTRICOR-5312 PATIO DE ALMACENAMIENTO DE MINERALESR-5313 OFICINAS LABORATORIO Y SERVICIOS HIGIEacuteNICOSR-5314 PATIO DE LAVADO DE LLANTASR-6315 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL LAVADO DE CAMIONES R-6316 BALANZA R-6317 SISTEMA DE RIEGO DE PILAS R-632 ETAPA DE CONSTRUCCIOacuteNR-7321 PREPARACIOacuteN DEL TERRENOR-7322 PERSONAL DE CONSTRUCCIOacuteNR-7323 MATERIALES R-7324 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA R-8325 RESIDUOS GENERADOSR-83251 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSR-833 ETAPA DE OPERACIOacuteN R-8331 RECEPCIOacuteNR-9332 PESAJE Y REGISTROR-10333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTO R-10334 MUESTREO DEL MINERALR-10335 ALMACENAMIENTOR-11336 DESPACHOR-11

337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNR-12338 ABASTECIMIENTO DE AGUAR-13339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA R-133310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESR-133311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOS R-143312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteN R-143313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL CALLAOR-14

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTOEl alcance de la descripcioacuten del Proyecto ldquoDepoacutesito de Minerales Metaacutelicos y No Metaacutelicosrdquo incluye a losprincipales componentes en las condiciones actuales y en el proceso de las futuras ampliaciones asiacutetambieacuten comprende las etapas de construccioacuten operacioacuten y cierreEl proyecto plantea la habilitacioacuten del depoacutesito en un aacuterea de 50 000 m2 en los cuales se almacenaraacutelos concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no metaacutelicos carboacuten y baritina El depoacutesito tendraacute unacapacidad de almacenamiento de 70 000 TMmes de mineral y se estima que la duracioacuten de laoperacioacuten seraacute de 10 antildeos31 INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO (COMPONENTES)La infraestructura requerida para la operacioacuten del depoacutesito estaacute constituida por el cerco perimeacutetricopatio de almacenamiento oficina administrativa laboratorio servicios higieacutenicos pozas desedimentacioacuten sistema de lavado de neumaacuteticos de camiones sistema de riego de pilas balanza entreotros menores311 CERCO PERIMEacuteTRICOActualmente el depoacutesito cuenta con un aacuterea de 13 500 m2 habilitados que se encuentran cercados porun muro perimeacutetrico de 3 m de alto construido con ladrillos antisiacutesmicos asentados con mortero dearena y cemento El muro estaacute ariostrado con columnas y vigas de amarre de concreto armadoEl disentildeo del cerco perimeacutetrico incluye la instalacioacuten de paneles metaacutelicos de calamina de 35 m dealtura montados sobre el muro esto con la finalidad de evitar la fuga de polvo del concentrado poraccioacuten del viento En algunos casos el bastidor del ldquocalaminonrdquo se han ariostrado sobre las columnas deconcreto mientras que en otros casos se han cimentado desde el terreno natural Para la ampliacioacuten deldepoacutesito se construiraacute el muro perimeacutetrico con las mismas caracteriacutesticas del muro existente312 PATIO DE ALMACENAMIENTO DE MINERALESEl patio de almacenamiento existente estaacute pavimentado con una losa de concreto de 020 m de espesor Lalosa ha sido construida en pantildeos cuadrados con una junta de mortero entre pantildeo y pantildeo Para la ampliacioacutendel depoacutesito se construiraacute la losa de concreto con las mismas caracteriacutesticas de la losa existente313 OFICINAS LABORATORIO Y SERVICIOS HIGIEacuteNICOSAl ingreso del depoacutesito se han instalado contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados paraser utilizados como oficinas laboratorio primario comedor y servicios higieacutenicos La oficinaadministrativa y laboratorio primario son de uso exclusivo del personal administrativo y de controlmientras que los servicios higieacutenicos son de uso general del personal (obrero y empleado) Todoslos ambientes cuentan con instalaciones eleacutectricas distribuidas desde un tablero principal ademaacuteslos servicios higieacutenicos tienen instalaciones sanitarias para agua y desaguumle Los efluentes de losResumen Ejecutivo R-6servicios higieacutenicos se descargan a un pozo seacuteptico impermeable y luego son extraiacutedas para sertratadas por una Empresa Prestadora de Servicios Ambientales autorizada por la DIGESA3314 PATIO DE LAVADO DE LLANTASEl sistema de lavado de llantas se utiliza para evitar la fuga de contaminantes al exterior Estesistema cuenta con tres pozas de sedimentacioacuten para la captacioacuten del mineral sobrante El sistemade lavado consiste en una losa de concreto de 020 m de espesor con una gradiente para el drenaje

del agua hacia la parte central donde se ha instalado un canal colector de 030 m de ancho cubiertocon una rejilla metaacutelica sobrepuesta315 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL LAVADO DE CAMIONESSe ha construido un sistema de tratamiento y almacenamiento de agua El sistema consiste en unapoza de 15 m3 de capacidad para la limpieza y sedimentacioacuten de los soacutelidos esta poza seencuentra unida a una trampa de grasas de 158 m3 de capacidad por un tabique de concreto conmalla en la parte superior para que solo filtre el agua por reboseUna tercera poza para limpieza de 12 m3 se conecta a dos tanques de reciclado de 25 m3 decapacidad en los cuales se deposita el agua libre de soacutelidos El agua depositada en las pozas seimpulsaraacute mediante dos electrobombas una para cumplir con el lavado de llantas de los camiones yla otra para regarhumedecer las pilas de mineral almacenado manteniendo un sistema cerrado(agua recirculada)El sistema de tratamiento del agua producto del lavado de camiones es un circuito cerrado y porninguacuten motivo se une a la red de puacuteblica de alcantarillado pues cumple la funcioacuten de reciclar yreutilizar el agua316 BALANZASe ha instalado una balanza electroacutenica para el registro y pesaje de los camiones Esta balanzaestaacute ubicada a 5 m de la puerta de ingreso al depoacutesitoActualmente el depoacutesito cuenta con infraestructura ferroviaria por la que ingresaraacuten vagones deferrocarril (Hopper) y realizaraacuten descarga de minerales Los rieles se encuentran instalados enposicioacuten longitudinal al depoacutesito haciendo el ingreso por la puerta posterior317 SISTEMA DE RIEGO DE PILASA fin de evitar emisiones de polvo fugitivo de las pilas por la accioacuten mecaacutenica del viento se hainstalado un sistema de aspersores a lo largo del depoacutesito El sistema consiste en una tuberiacutea defierro galvanizado 1rdquo y 2rdquode diaacutemetro adosado a lo largo del muro perimeacutetrico y cada 20 maproximadamente se ha colocado un grifo de cierre tipo esfeacuterico Para el riego y humedecimiento3 Direccioacuten General de Salud Ambiental (DIGESA)Resumen Ejecutivo R-7de las pilas de mineral se coloca una manguera de polietileno en un extremo el grifo mientras queel extremo opuesto se coloca sobre las pilas32 ETAPA DE CONSTRUCCIOacuteNEn la primera etapa de construccioacuten se habilitaraacuten 8 500 m2 lo que hariacutea un total de 22 000 m2 deaacuterea habilitada para depoacutesito Actualmente el terreno cuenta con el cerco perimeacutetrico y pavimentoque cubre un aacuterea aproximada de 13 500 m2 y ademaacutes cuenta con la infraestructura baacutesicasiguiente contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados que son utilizados como oficinaslaboratorio y servicios higieacutenicosLas actividades iniciales de la construccioacuten incluyen la movilizacioacuten de personal equipos ymateriales y la preparacioacuten del terreno para las actividades de construccioacuten El enfoque generalpara la construccioacuten y habilitacioacuten del depoacutesito es minimizar los impactos al ambiente321 PREPARACIOacuteN DEL TERRENOLas condiciones existentes del depoacutesito obligan a que se realicen actividades de mejoramiento yadecuacioacuten para la operacioacuten En tal sentido los trabajos iniciales de construccioacuten consistiraacuten en lademolicioacuten parcial del cerco perimeacutetrico e infraestructura menor existente322 PERSONAL DE CONSTRUCCIOacuteNLa mayoriacutea de la mano de obra no especializada para construir y habilitar el depoacutesito puede serempleada localmente El Cuadro R-1 presenta una lista de las categoriacuteas de oficios con un estimadodel total de nuacutemeros de puestos que tendraacuten que ser ocupados para la construccioacutenCuadro R-1 Requerimiento estimado de personal para la etapa de construccioacutenEtapa de Construccioacuten Nordm de PersonasAyudantes 12Operarios 5

Capataces 1Supervisores 1Administrativos 1Residentes 1Total 21Fuente NEPTUNIA323 MATERIALESSe requeriraacuten diferentes materiales como agregados para la preparacioacuten del concreto ladrillosacero estructural estructuras metal mecaacutenica vidrios calaminas galvanizadas mallas equipos deseguridad combustibles y lubricantes para equipos y maquinariasResumen Ejecutivo R-8Todos los agregados y materiales que se requieren para la implementacioacuten del depoacutesito seraacutenprovistos por terceros dentro de la localidad pues los trabajos no requieren de mano de obraaltamente especializada ni materiales especiales Las estructuras de soporte de las mallacortaviento ldquoCalaminonrdquo seraacuten armadas y fabricadas en el taller de terceros para ser solamentemontadas en el cerco del depoacutesitoDurante la construccioacuten el agua para la preparacioacuten del concreto y otros requerimientos seraacuteabastecido de la red puacuteblica324 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteADurante la construccioacuten el Proyecto seraacute abastecido de energiacutea eleacutectrica de la red puacuteblica a traveacutesde la Empresa de Distribucioacuten Eleacutectrica de Lima Norte (EDELNOR SA) tal como se vienen dandoen la actualidad325 RESIDUOS GENERADOSLos residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten consistiraacuten principalmente de escombrosproducto de las demoliciones y los residuos domeacutesticos generado por el personal obreroLos residuos de construccioacuten incluiraacuten desmontes mermas plaacutestico cartoacuten papel materiales deempaque y todos los residuos relacionados generalmente con la construccioacuten del cerco perimeacutetricoEstos residuos seraacuten recolectados y dispuestos en un relleno sanitario autorizado de conformidadcon lo sentildealado en la Ley General de Residuos Soacutelidos y su ReglamentoLos residuos domeacutesticos seraacuten dispuestos en el exterior del local diariamente de acuerdo alprograma de recojo del municipio del CallaoLos residuos peligrosos (trapos con grasa bateriacuteas solventes etc) generados durante laconstruccioacuten seraacuten retirados y dispuestos en envases hermeacuteticos (debidamente rotulados) para suposterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada por DIGESA3251 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSActualmente el depoacutesito cuenta con servicios higieacutenicos e instalaciones sanitarias de agua ydesaguumle cuyos efluentes se descargan a un pozo seacuteptico Adicionalmente a ello Durante laconstruccioacuten se ha previsto el uso de bantildeos portaacutetiles de tratamiento quiacutemico que seraacuten proveiacutedospor una empresa contratista la cual deberaacute cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por laautoridad competente asiacute como por NEPTUNIA El mantenimiento de estas instalaciones seraacuterealizado con una frecuencia diaria o seguacuten las necesidades33 ETAPA DE OPERACIOacuteNEl proceso de operacioacuten del depoacutesito consta de cuatro etapas bien definidas las que se muestranen la Figura R-1Resumen Ejecutivo R-9Figura R-1 Operacioacuten de depoacutesitos de concentrados331 RECEPCIOacuteNLa operacioacuten se inicia con la recepcioacuten de los camiones provenientes de las operaciones minerascargados con mineral los cuales ingresan al depoacutesito para que la carga sea pesada y almacenadaEn el depoacutesito se almacenaraacute baacutesicamente los concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no

metaacutelicos carboacuten bituminoso baritina hierro y molibdenoVerificacioacuten de la documentacioacutenAl ingreso de las unidades de transporte se hace recepcioacuten de la guiacutea de remisioacuten y la licencia deconducir del conductor (en caso de camiones) verificaacutendose los siguientes datosbull Empresa quien remite la carga (con guiacutea de remisioacuten y guiacutea de remitente)bull Tipo de producto calidad u origenbull Punto de origen de la cargabull Nuacutemero de precintobull Datos del transportista (brevete soat permiso del Ministerio de Transportes)bull Pesos del punto de origenbull Fecha y hora de despacho del punto de origenbull Otros datos solicitados por la administracioacuten del depoacutesito si fuera necesarioResumen Ejecutivo R-10Inspeccioacuten de unidades de transporteEn las instalaciones del depoacutesito se verifica las condiciones en que se encuentran las unidades detransporte consideraacutendose lo siguientebull Del cobertor o toldera buena condicioacuten permeabilidad etcbull Condiciones de la tolva (si no tiene fugas ni rajaduras)bull Condicioacuten del precinto de seguridad (en buen estado)bull Equipos de seguridad necesarios del chofer casco de seguridad botas con punta de acerolentes respiradores guantes y mamelucobull El camioacuten deberaacute contener (extintor triangulo de seguridad llantas en buen estado luces enbuen estado claxon entre otros)332 PESAJE Y REGISTROVerificados los datos de recepcioacuten de vehiacuteculos estos se dirigen a la balanza para determinar lospesos de la carga Si el material contiene agua libre deberaacute efectuarse hasta 03 pesadas es decirbull Primero uno para bajar el agua librebull Segunda para el peso brutobull Tercera para la tara que por diferencia nos da el peso neto333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTOSe identifica la ubicacioacuten de la carga de acuerdo a la calidad de la misma y sus condiciones dedescarga El mineral es descargado de los volquetes con un equipo rastra para los voluacutemenesmayores mientras que los voluacutemenes menores o mermas que permanezcan en las tolvas se limpiancon herramientas manuales y personal obrero Concluida el pesaje y la descarga del mineral loscamiones pasan por el patio de lavado para evitar peacuterdida de material y contaminacioacuten en la viacuteapuacuteblica334 MUESTREO DEL MINERALSe realiza el muestreo (para determinar el porcentaje de humedad y calidad del carboacuten yconcentrados) tomando incrementos en base al peso neto del vehiacuteculo es decir una sonda de15 Ton en forma de W invertida o de tal forma que facilite una mejor captacioacuten de una muestrarepresentativa Se introduce la sonda lo maacutes profundo posible tratando que el material que seencuentre en la parte interna tambieacuten sea colectado para ser trasladada al laboratorio primarioResumen Ejecutivo R-11335 ALMACENAMIENTOAcarreo y entoldado del mineralUn cargador frontal acarrea y apila el mineral en el aacuterea establecida encimando sobre la ruma o loteexistente mientras que personal obrero limpia las aacutereas delimitando y aislando cada pila Seconforman las pilas de mineral con alturas de 4 ndash 5 m aproximadamente para que posteriormentesean cubiertos con lonas de material sinteacutetico para evitar la generacioacuten de emisiones fugitivas departiacuteculas finas por accioacuten del vientoIdentificacioacuten de rumas por calidad y cliente

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 2: Descripción Del Proyecto_deposito

337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNR-12338 ABASTECIMIENTO DE AGUAR-13339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICA R-133310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESR-133311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOS R-143312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteN R-143313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL CALLAOR-14

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTOEl alcance de la descripcioacuten del Proyecto ldquoDepoacutesito de Minerales Metaacutelicos y No Metaacutelicosrdquo incluye a losprincipales componentes en las condiciones actuales y en el proceso de las futuras ampliaciones asiacutetambieacuten comprende las etapas de construccioacuten operacioacuten y cierreEl proyecto plantea la habilitacioacuten del depoacutesito en un aacuterea de 50 000 m2 en los cuales se almacenaraacutelos concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no metaacutelicos carboacuten y baritina El depoacutesito tendraacute unacapacidad de almacenamiento de 70 000 TMmes de mineral y se estima que la duracioacuten de laoperacioacuten seraacute de 10 antildeos31 INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO (COMPONENTES)La infraestructura requerida para la operacioacuten del depoacutesito estaacute constituida por el cerco perimeacutetricopatio de almacenamiento oficina administrativa laboratorio servicios higieacutenicos pozas desedimentacioacuten sistema de lavado de neumaacuteticos de camiones sistema de riego de pilas balanza entreotros menores311 CERCO PERIMEacuteTRICOActualmente el depoacutesito cuenta con un aacuterea de 13 500 m2 habilitados que se encuentran cercados porun muro perimeacutetrico de 3 m de alto construido con ladrillos antisiacutesmicos asentados con mortero dearena y cemento El muro estaacute ariostrado con columnas y vigas de amarre de concreto armadoEl disentildeo del cerco perimeacutetrico incluye la instalacioacuten de paneles metaacutelicos de calamina de 35 m dealtura montados sobre el muro esto con la finalidad de evitar la fuga de polvo del concentrado poraccioacuten del viento En algunos casos el bastidor del ldquocalaminonrdquo se han ariostrado sobre las columnas deconcreto mientras que en otros casos se han cimentado desde el terreno natural Para la ampliacioacuten deldepoacutesito se construiraacute el muro perimeacutetrico con las mismas caracteriacutesticas del muro existente312 PATIO DE ALMACENAMIENTO DE MINERALESEl patio de almacenamiento existente estaacute pavimentado con una losa de concreto de 020 m de espesor Lalosa ha sido construida en pantildeos cuadrados con una junta de mortero entre pantildeo y pantildeo Para la ampliacioacutendel depoacutesito se construiraacute la losa de concreto con las mismas caracteriacutesticas de la losa existente313 OFICINAS LABORATORIO Y SERVICIOS HIGIEacuteNICOSAl ingreso del depoacutesito se han instalado contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados paraser utilizados como oficinas laboratorio primario comedor y servicios higieacutenicos La oficinaadministrativa y laboratorio primario son de uso exclusivo del personal administrativo y de controlmientras que los servicios higieacutenicos son de uso general del personal (obrero y empleado) Todoslos ambientes cuentan con instalaciones eleacutectricas distribuidas desde un tablero principal ademaacuteslos servicios higieacutenicos tienen instalaciones sanitarias para agua y desaguumle Los efluentes de losResumen Ejecutivo R-6servicios higieacutenicos se descargan a un pozo seacuteptico impermeable y luego son extraiacutedas para sertratadas por una Empresa Prestadora de Servicios Ambientales autorizada por la DIGESA3314 PATIO DE LAVADO DE LLANTASEl sistema de lavado de llantas se utiliza para evitar la fuga de contaminantes al exterior Estesistema cuenta con tres pozas de sedimentacioacuten para la captacioacuten del mineral sobrante El sistemade lavado consiste en una losa de concreto de 020 m de espesor con una gradiente para el drenaje

del agua hacia la parte central donde se ha instalado un canal colector de 030 m de ancho cubiertocon una rejilla metaacutelica sobrepuesta315 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL LAVADO DE CAMIONESSe ha construido un sistema de tratamiento y almacenamiento de agua El sistema consiste en unapoza de 15 m3 de capacidad para la limpieza y sedimentacioacuten de los soacutelidos esta poza seencuentra unida a una trampa de grasas de 158 m3 de capacidad por un tabique de concreto conmalla en la parte superior para que solo filtre el agua por reboseUna tercera poza para limpieza de 12 m3 se conecta a dos tanques de reciclado de 25 m3 decapacidad en los cuales se deposita el agua libre de soacutelidos El agua depositada en las pozas seimpulsaraacute mediante dos electrobombas una para cumplir con el lavado de llantas de los camiones yla otra para regarhumedecer las pilas de mineral almacenado manteniendo un sistema cerrado(agua recirculada)El sistema de tratamiento del agua producto del lavado de camiones es un circuito cerrado y porninguacuten motivo se une a la red de puacuteblica de alcantarillado pues cumple la funcioacuten de reciclar yreutilizar el agua316 BALANZASe ha instalado una balanza electroacutenica para el registro y pesaje de los camiones Esta balanzaestaacute ubicada a 5 m de la puerta de ingreso al depoacutesitoActualmente el depoacutesito cuenta con infraestructura ferroviaria por la que ingresaraacuten vagones deferrocarril (Hopper) y realizaraacuten descarga de minerales Los rieles se encuentran instalados enposicioacuten longitudinal al depoacutesito haciendo el ingreso por la puerta posterior317 SISTEMA DE RIEGO DE PILASA fin de evitar emisiones de polvo fugitivo de las pilas por la accioacuten mecaacutenica del viento se hainstalado un sistema de aspersores a lo largo del depoacutesito El sistema consiste en una tuberiacutea defierro galvanizado 1rdquo y 2rdquode diaacutemetro adosado a lo largo del muro perimeacutetrico y cada 20 maproximadamente se ha colocado un grifo de cierre tipo esfeacuterico Para el riego y humedecimiento3 Direccioacuten General de Salud Ambiental (DIGESA)Resumen Ejecutivo R-7de las pilas de mineral se coloca una manguera de polietileno en un extremo el grifo mientras queel extremo opuesto se coloca sobre las pilas32 ETAPA DE CONSTRUCCIOacuteNEn la primera etapa de construccioacuten se habilitaraacuten 8 500 m2 lo que hariacutea un total de 22 000 m2 deaacuterea habilitada para depoacutesito Actualmente el terreno cuenta con el cerco perimeacutetrico y pavimentoque cubre un aacuterea aproximada de 13 500 m2 y ademaacutes cuenta con la infraestructura baacutesicasiguiente contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados que son utilizados como oficinaslaboratorio y servicios higieacutenicosLas actividades iniciales de la construccioacuten incluyen la movilizacioacuten de personal equipos ymateriales y la preparacioacuten del terreno para las actividades de construccioacuten El enfoque generalpara la construccioacuten y habilitacioacuten del depoacutesito es minimizar los impactos al ambiente321 PREPARACIOacuteN DEL TERRENOLas condiciones existentes del depoacutesito obligan a que se realicen actividades de mejoramiento yadecuacioacuten para la operacioacuten En tal sentido los trabajos iniciales de construccioacuten consistiraacuten en lademolicioacuten parcial del cerco perimeacutetrico e infraestructura menor existente322 PERSONAL DE CONSTRUCCIOacuteNLa mayoriacutea de la mano de obra no especializada para construir y habilitar el depoacutesito puede serempleada localmente El Cuadro R-1 presenta una lista de las categoriacuteas de oficios con un estimadodel total de nuacutemeros de puestos que tendraacuten que ser ocupados para la construccioacutenCuadro R-1 Requerimiento estimado de personal para la etapa de construccioacutenEtapa de Construccioacuten Nordm de PersonasAyudantes 12Operarios 5

Capataces 1Supervisores 1Administrativos 1Residentes 1Total 21Fuente NEPTUNIA323 MATERIALESSe requeriraacuten diferentes materiales como agregados para la preparacioacuten del concreto ladrillosacero estructural estructuras metal mecaacutenica vidrios calaminas galvanizadas mallas equipos deseguridad combustibles y lubricantes para equipos y maquinariasResumen Ejecutivo R-8Todos los agregados y materiales que se requieren para la implementacioacuten del depoacutesito seraacutenprovistos por terceros dentro de la localidad pues los trabajos no requieren de mano de obraaltamente especializada ni materiales especiales Las estructuras de soporte de las mallacortaviento ldquoCalaminonrdquo seraacuten armadas y fabricadas en el taller de terceros para ser solamentemontadas en el cerco del depoacutesitoDurante la construccioacuten el agua para la preparacioacuten del concreto y otros requerimientos seraacuteabastecido de la red puacuteblica324 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteADurante la construccioacuten el Proyecto seraacute abastecido de energiacutea eleacutectrica de la red puacuteblica a traveacutesde la Empresa de Distribucioacuten Eleacutectrica de Lima Norte (EDELNOR SA) tal como se vienen dandoen la actualidad325 RESIDUOS GENERADOSLos residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten consistiraacuten principalmente de escombrosproducto de las demoliciones y los residuos domeacutesticos generado por el personal obreroLos residuos de construccioacuten incluiraacuten desmontes mermas plaacutestico cartoacuten papel materiales deempaque y todos los residuos relacionados generalmente con la construccioacuten del cerco perimeacutetricoEstos residuos seraacuten recolectados y dispuestos en un relleno sanitario autorizado de conformidadcon lo sentildealado en la Ley General de Residuos Soacutelidos y su ReglamentoLos residuos domeacutesticos seraacuten dispuestos en el exterior del local diariamente de acuerdo alprograma de recojo del municipio del CallaoLos residuos peligrosos (trapos con grasa bateriacuteas solventes etc) generados durante laconstruccioacuten seraacuten retirados y dispuestos en envases hermeacuteticos (debidamente rotulados) para suposterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada por DIGESA3251 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSActualmente el depoacutesito cuenta con servicios higieacutenicos e instalaciones sanitarias de agua ydesaguumle cuyos efluentes se descargan a un pozo seacuteptico Adicionalmente a ello Durante laconstruccioacuten se ha previsto el uso de bantildeos portaacutetiles de tratamiento quiacutemico que seraacuten proveiacutedospor una empresa contratista la cual deberaacute cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por laautoridad competente asiacute como por NEPTUNIA El mantenimiento de estas instalaciones seraacuterealizado con una frecuencia diaria o seguacuten las necesidades33 ETAPA DE OPERACIOacuteNEl proceso de operacioacuten del depoacutesito consta de cuatro etapas bien definidas las que se muestranen la Figura R-1Resumen Ejecutivo R-9Figura R-1 Operacioacuten de depoacutesitos de concentrados331 RECEPCIOacuteNLa operacioacuten se inicia con la recepcioacuten de los camiones provenientes de las operaciones minerascargados con mineral los cuales ingresan al depoacutesito para que la carga sea pesada y almacenadaEn el depoacutesito se almacenaraacute baacutesicamente los concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no

metaacutelicos carboacuten bituminoso baritina hierro y molibdenoVerificacioacuten de la documentacioacutenAl ingreso de las unidades de transporte se hace recepcioacuten de la guiacutea de remisioacuten y la licencia deconducir del conductor (en caso de camiones) verificaacutendose los siguientes datosbull Empresa quien remite la carga (con guiacutea de remisioacuten y guiacutea de remitente)bull Tipo de producto calidad u origenbull Punto de origen de la cargabull Nuacutemero de precintobull Datos del transportista (brevete soat permiso del Ministerio de Transportes)bull Pesos del punto de origenbull Fecha y hora de despacho del punto de origenbull Otros datos solicitados por la administracioacuten del depoacutesito si fuera necesarioResumen Ejecutivo R-10Inspeccioacuten de unidades de transporteEn las instalaciones del depoacutesito se verifica las condiciones en que se encuentran las unidades detransporte consideraacutendose lo siguientebull Del cobertor o toldera buena condicioacuten permeabilidad etcbull Condiciones de la tolva (si no tiene fugas ni rajaduras)bull Condicioacuten del precinto de seguridad (en buen estado)bull Equipos de seguridad necesarios del chofer casco de seguridad botas con punta de acerolentes respiradores guantes y mamelucobull El camioacuten deberaacute contener (extintor triangulo de seguridad llantas en buen estado luces enbuen estado claxon entre otros)332 PESAJE Y REGISTROVerificados los datos de recepcioacuten de vehiacuteculos estos se dirigen a la balanza para determinar lospesos de la carga Si el material contiene agua libre deberaacute efectuarse hasta 03 pesadas es decirbull Primero uno para bajar el agua librebull Segunda para el peso brutobull Tercera para la tara que por diferencia nos da el peso neto333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTOSe identifica la ubicacioacuten de la carga de acuerdo a la calidad de la misma y sus condiciones dedescarga El mineral es descargado de los volquetes con un equipo rastra para los voluacutemenesmayores mientras que los voluacutemenes menores o mermas que permanezcan en las tolvas se limpiancon herramientas manuales y personal obrero Concluida el pesaje y la descarga del mineral loscamiones pasan por el patio de lavado para evitar peacuterdida de material y contaminacioacuten en la viacuteapuacuteblica334 MUESTREO DEL MINERALSe realiza el muestreo (para determinar el porcentaje de humedad y calidad del carboacuten yconcentrados) tomando incrementos en base al peso neto del vehiacuteculo es decir una sonda de15 Ton en forma de W invertida o de tal forma que facilite una mejor captacioacuten de una muestrarepresentativa Se introduce la sonda lo maacutes profundo posible tratando que el material que seencuentre en la parte interna tambieacuten sea colectado para ser trasladada al laboratorio primarioResumen Ejecutivo R-11335 ALMACENAMIENTOAcarreo y entoldado del mineralUn cargador frontal acarrea y apila el mineral en el aacuterea establecida encimando sobre la ruma o loteexistente mientras que personal obrero limpia las aacutereas delimitando y aislando cada pila Seconforman las pilas de mineral con alturas de 4 ndash 5 m aproximadamente para que posteriormentesean cubiertos con lonas de material sinteacutetico para evitar la generacioacuten de emisiones fugitivas departiacuteculas finas por accioacuten del vientoIdentificacioacuten de rumas por calidad y cliente

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 3: Descripción Del Proyecto_deposito

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTOEl alcance de la descripcioacuten del Proyecto ldquoDepoacutesito de Minerales Metaacutelicos y No Metaacutelicosrdquo incluye a losprincipales componentes en las condiciones actuales y en el proceso de las futuras ampliaciones asiacutetambieacuten comprende las etapas de construccioacuten operacioacuten y cierreEl proyecto plantea la habilitacioacuten del depoacutesito en un aacuterea de 50 000 m2 en los cuales se almacenaraacutelos concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no metaacutelicos carboacuten y baritina El depoacutesito tendraacute unacapacidad de almacenamiento de 70 000 TMmes de mineral y se estima que la duracioacuten de laoperacioacuten seraacute de 10 antildeos31 INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO (COMPONENTES)La infraestructura requerida para la operacioacuten del depoacutesito estaacute constituida por el cerco perimeacutetricopatio de almacenamiento oficina administrativa laboratorio servicios higieacutenicos pozas desedimentacioacuten sistema de lavado de neumaacuteticos de camiones sistema de riego de pilas balanza entreotros menores311 CERCO PERIMEacuteTRICOActualmente el depoacutesito cuenta con un aacuterea de 13 500 m2 habilitados que se encuentran cercados porun muro perimeacutetrico de 3 m de alto construido con ladrillos antisiacutesmicos asentados con mortero dearena y cemento El muro estaacute ariostrado con columnas y vigas de amarre de concreto armadoEl disentildeo del cerco perimeacutetrico incluye la instalacioacuten de paneles metaacutelicos de calamina de 35 m dealtura montados sobre el muro esto con la finalidad de evitar la fuga de polvo del concentrado poraccioacuten del viento En algunos casos el bastidor del ldquocalaminonrdquo se han ariostrado sobre las columnas deconcreto mientras que en otros casos se han cimentado desde el terreno natural Para la ampliacioacuten deldepoacutesito se construiraacute el muro perimeacutetrico con las mismas caracteriacutesticas del muro existente312 PATIO DE ALMACENAMIENTO DE MINERALESEl patio de almacenamiento existente estaacute pavimentado con una losa de concreto de 020 m de espesor Lalosa ha sido construida en pantildeos cuadrados con una junta de mortero entre pantildeo y pantildeo Para la ampliacioacutendel depoacutesito se construiraacute la losa de concreto con las mismas caracteriacutesticas de la losa existente313 OFICINAS LABORATORIO Y SERVICIOS HIGIEacuteNICOSAl ingreso del depoacutesito se han instalado contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados paraser utilizados como oficinas laboratorio primario comedor y servicios higieacutenicos La oficinaadministrativa y laboratorio primario son de uso exclusivo del personal administrativo y de controlmientras que los servicios higieacutenicos son de uso general del personal (obrero y empleado) Todoslos ambientes cuentan con instalaciones eleacutectricas distribuidas desde un tablero principal ademaacuteslos servicios higieacutenicos tienen instalaciones sanitarias para agua y desaguumle Los efluentes de losResumen Ejecutivo R-6servicios higieacutenicos se descargan a un pozo seacuteptico impermeable y luego son extraiacutedas para sertratadas por una Empresa Prestadora de Servicios Ambientales autorizada por la DIGESA3314 PATIO DE LAVADO DE LLANTASEl sistema de lavado de llantas se utiliza para evitar la fuga de contaminantes al exterior Estesistema cuenta con tres pozas de sedimentacioacuten para la captacioacuten del mineral sobrante El sistemade lavado consiste en una losa de concreto de 020 m de espesor con una gradiente para el drenaje

del agua hacia la parte central donde se ha instalado un canal colector de 030 m de ancho cubiertocon una rejilla metaacutelica sobrepuesta315 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL LAVADO DE CAMIONESSe ha construido un sistema de tratamiento y almacenamiento de agua El sistema consiste en unapoza de 15 m3 de capacidad para la limpieza y sedimentacioacuten de los soacutelidos esta poza seencuentra unida a una trampa de grasas de 158 m3 de capacidad por un tabique de concreto conmalla en la parte superior para que solo filtre el agua por reboseUna tercera poza para limpieza de 12 m3 se conecta a dos tanques de reciclado de 25 m3 decapacidad en los cuales se deposita el agua libre de soacutelidos El agua depositada en las pozas seimpulsaraacute mediante dos electrobombas una para cumplir con el lavado de llantas de los camiones yla otra para regarhumedecer las pilas de mineral almacenado manteniendo un sistema cerrado(agua recirculada)El sistema de tratamiento del agua producto del lavado de camiones es un circuito cerrado y porninguacuten motivo se une a la red de puacuteblica de alcantarillado pues cumple la funcioacuten de reciclar yreutilizar el agua316 BALANZASe ha instalado una balanza electroacutenica para el registro y pesaje de los camiones Esta balanzaestaacute ubicada a 5 m de la puerta de ingreso al depoacutesitoActualmente el depoacutesito cuenta con infraestructura ferroviaria por la que ingresaraacuten vagones deferrocarril (Hopper) y realizaraacuten descarga de minerales Los rieles se encuentran instalados enposicioacuten longitudinal al depoacutesito haciendo el ingreso por la puerta posterior317 SISTEMA DE RIEGO DE PILASA fin de evitar emisiones de polvo fugitivo de las pilas por la accioacuten mecaacutenica del viento se hainstalado un sistema de aspersores a lo largo del depoacutesito El sistema consiste en una tuberiacutea defierro galvanizado 1rdquo y 2rdquode diaacutemetro adosado a lo largo del muro perimeacutetrico y cada 20 maproximadamente se ha colocado un grifo de cierre tipo esfeacuterico Para el riego y humedecimiento3 Direccioacuten General de Salud Ambiental (DIGESA)Resumen Ejecutivo R-7de las pilas de mineral se coloca una manguera de polietileno en un extremo el grifo mientras queel extremo opuesto se coloca sobre las pilas32 ETAPA DE CONSTRUCCIOacuteNEn la primera etapa de construccioacuten se habilitaraacuten 8 500 m2 lo que hariacutea un total de 22 000 m2 deaacuterea habilitada para depoacutesito Actualmente el terreno cuenta con el cerco perimeacutetrico y pavimentoque cubre un aacuterea aproximada de 13 500 m2 y ademaacutes cuenta con la infraestructura baacutesicasiguiente contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados que son utilizados como oficinaslaboratorio y servicios higieacutenicosLas actividades iniciales de la construccioacuten incluyen la movilizacioacuten de personal equipos ymateriales y la preparacioacuten del terreno para las actividades de construccioacuten El enfoque generalpara la construccioacuten y habilitacioacuten del depoacutesito es minimizar los impactos al ambiente321 PREPARACIOacuteN DEL TERRENOLas condiciones existentes del depoacutesito obligan a que se realicen actividades de mejoramiento yadecuacioacuten para la operacioacuten En tal sentido los trabajos iniciales de construccioacuten consistiraacuten en lademolicioacuten parcial del cerco perimeacutetrico e infraestructura menor existente322 PERSONAL DE CONSTRUCCIOacuteNLa mayoriacutea de la mano de obra no especializada para construir y habilitar el depoacutesito puede serempleada localmente El Cuadro R-1 presenta una lista de las categoriacuteas de oficios con un estimadodel total de nuacutemeros de puestos que tendraacuten que ser ocupados para la construccioacutenCuadro R-1 Requerimiento estimado de personal para la etapa de construccioacutenEtapa de Construccioacuten Nordm de PersonasAyudantes 12Operarios 5

Capataces 1Supervisores 1Administrativos 1Residentes 1Total 21Fuente NEPTUNIA323 MATERIALESSe requeriraacuten diferentes materiales como agregados para la preparacioacuten del concreto ladrillosacero estructural estructuras metal mecaacutenica vidrios calaminas galvanizadas mallas equipos deseguridad combustibles y lubricantes para equipos y maquinariasResumen Ejecutivo R-8Todos los agregados y materiales que se requieren para la implementacioacuten del depoacutesito seraacutenprovistos por terceros dentro de la localidad pues los trabajos no requieren de mano de obraaltamente especializada ni materiales especiales Las estructuras de soporte de las mallacortaviento ldquoCalaminonrdquo seraacuten armadas y fabricadas en el taller de terceros para ser solamentemontadas en el cerco del depoacutesitoDurante la construccioacuten el agua para la preparacioacuten del concreto y otros requerimientos seraacuteabastecido de la red puacuteblica324 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteADurante la construccioacuten el Proyecto seraacute abastecido de energiacutea eleacutectrica de la red puacuteblica a traveacutesde la Empresa de Distribucioacuten Eleacutectrica de Lima Norte (EDELNOR SA) tal como se vienen dandoen la actualidad325 RESIDUOS GENERADOSLos residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten consistiraacuten principalmente de escombrosproducto de las demoliciones y los residuos domeacutesticos generado por el personal obreroLos residuos de construccioacuten incluiraacuten desmontes mermas plaacutestico cartoacuten papel materiales deempaque y todos los residuos relacionados generalmente con la construccioacuten del cerco perimeacutetricoEstos residuos seraacuten recolectados y dispuestos en un relleno sanitario autorizado de conformidadcon lo sentildealado en la Ley General de Residuos Soacutelidos y su ReglamentoLos residuos domeacutesticos seraacuten dispuestos en el exterior del local diariamente de acuerdo alprograma de recojo del municipio del CallaoLos residuos peligrosos (trapos con grasa bateriacuteas solventes etc) generados durante laconstruccioacuten seraacuten retirados y dispuestos en envases hermeacuteticos (debidamente rotulados) para suposterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada por DIGESA3251 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSActualmente el depoacutesito cuenta con servicios higieacutenicos e instalaciones sanitarias de agua ydesaguumle cuyos efluentes se descargan a un pozo seacuteptico Adicionalmente a ello Durante laconstruccioacuten se ha previsto el uso de bantildeos portaacutetiles de tratamiento quiacutemico que seraacuten proveiacutedospor una empresa contratista la cual deberaacute cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por laautoridad competente asiacute como por NEPTUNIA El mantenimiento de estas instalaciones seraacuterealizado con una frecuencia diaria o seguacuten las necesidades33 ETAPA DE OPERACIOacuteNEl proceso de operacioacuten del depoacutesito consta de cuatro etapas bien definidas las que se muestranen la Figura R-1Resumen Ejecutivo R-9Figura R-1 Operacioacuten de depoacutesitos de concentrados331 RECEPCIOacuteNLa operacioacuten se inicia con la recepcioacuten de los camiones provenientes de las operaciones minerascargados con mineral los cuales ingresan al depoacutesito para que la carga sea pesada y almacenadaEn el depoacutesito se almacenaraacute baacutesicamente los concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no

metaacutelicos carboacuten bituminoso baritina hierro y molibdenoVerificacioacuten de la documentacioacutenAl ingreso de las unidades de transporte se hace recepcioacuten de la guiacutea de remisioacuten y la licencia deconducir del conductor (en caso de camiones) verificaacutendose los siguientes datosbull Empresa quien remite la carga (con guiacutea de remisioacuten y guiacutea de remitente)bull Tipo de producto calidad u origenbull Punto de origen de la cargabull Nuacutemero de precintobull Datos del transportista (brevete soat permiso del Ministerio de Transportes)bull Pesos del punto de origenbull Fecha y hora de despacho del punto de origenbull Otros datos solicitados por la administracioacuten del depoacutesito si fuera necesarioResumen Ejecutivo R-10Inspeccioacuten de unidades de transporteEn las instalaciones del depoacutesito se verifica las condiciones en que se encuentran las unidades detransporte consideraacutendose lo siguientebull Del cobertor o toldera buena condicioacuten permeabilidad etcbull Condiciones de la tolva (si no tiene fugas ni rajaduras)bull Condicioacuten del precinto de seguridad (en buen estado)bull Equipos de seguridad necesarios del chofer casco de seguridad botas con punta de acerolentes respiradores guantes y mamelucobull El camioacuten deberaacute contener (extintor triangulo de seguridad llantas en buen estado luces enbuen estado claxon entre otros)332 PESAJE Y REGISTROVerificados los datos de recepcioacuten de vehiacuteculos estos se dirigen a la balanza para determinar lospesos de la carga Si el material contiene agua libre deberaacute efectuarse hasta 03 pesadas es decirbull Primero uno para bajar el agua librebull Segunda para el peso brutobull Tercera para la tara que por diferencia nos da el peso neto333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTOSe identifica la ubicacioacuten de la carga de acuerdo a la calidad de la misma y sus condiciones dedescarga El mineral es descargado de los volquetes con un equipo rastra para los voluacutemenesmayores mientras que los voluacutemenes menores o mermas que permanezcan en las tolvas se limpiancon herramientas manuales y personal obrero Concluida el pesaje y la descarga del mineral loscamiones pasan por el patio de lavado para evitar peacuterdida de material y contaminacioacuten en la viacuteapuacuteblica334 MUESTREO DEL MINERALSe realiza el muestreo (para determinar el porcentaje de humedad y calidad del carboacuten yconcentrados) tomando incrementos en base al peso neto del vehiacuteculo es decir una sonda de15 Ton en forma de W invertida o de tal forma que facilite una mejor captacioacuten de una muestrarepresentativa Se introduce la sonda lo maacutes profundo posible tratando que el material que seencuentre en la parte interna tambieacuten sea colectado para ser trasladada al laboratorio primarioResumen Ejecutivo R-11335 ALMACENAMIENTOAcarreo y entoldado del mineralUn cargador frontal acarrea y apila el mineral en el aacuterea establecida encimando sobre la ruma o loteexistente mientras que personal obrero limpia las aacutereas delimitando y aislando cada pila Seconforman las pilas de mineral con alturas de 4 ndash 5 m aproximadamente para que posteriormentesean cubiertos con lonas de material sinteacutetico para evitar la generacioacuten de emisiones fugitivas departiacuteculas finas por accioacuten del vientoIdentificacioacuten de rumas por calidad y cliente

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 4: Descripción Del Proyecto_deposito

del agua hacia la parte central donde se ha instalado un canal colector de 030 m de ancho cubiertocon una rejilla metaacutelica sobrepuesta315 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL LAVADO DE CAMIONESSe ha construido un sistema de tratamiento y almacenamiento de agua El sistema consiste en unapoza de 15 m3 de capacidad para la limpieza y sedimentacioacuten de los soacutelidos esta poza seencuentra unida a una trampa de grasas de 158 m3 de capacidad por un tabique de concreto conmalla en la parte superior para que solo filtre el agua por reboseUna tercera poza para limpieza de 12 m3 se conecta a dos tanques de reciclado de 25 m3 decapacidad en los cuales se deposita el agua libre de soacutelidos El agua depositada en las pozas seimpulsaraacute mediante dos electrobombas una para cumplir con el lavado de llantas de los camiones yla otra para regarhumedecer las pilas de mineral almacenado manteniendo un sistema cerrado(agua recirculada)El sistema de tratamiento del agua producto del lavado de camiones es un circuito cerrado y porninguacuten motivo se une a la red de puacuteblica de alcantarillado pues cumple la funcioacuten de reciclar yreutilizar el agua316 BALANZASe ha instalado una balanza electroacutenica para el registro y pesaje de los camiones Esta balanzaestaacute ubicada a 5 m de la puerta de ingreso al depoacutesitoActualmente el depoacutesito cuenta con infraestructura ferroviaria por la que ingresaraacuten vagones deferrocarril (Hopper) y realizaraacuten descarga de minerales Los rieles se encuentran instalados enposicioacuten longitudinal al depoacutesito haciendo el ingreso por la puerta posterior317 SISTEMA DE RIEGO DE PILASA fin de evitar emisiones de polvo fugitivo de las pilas por la accioacuten mecaacutenica del viento se hainstalado un sistema de aspersores a lo largo del depoacutesito El sistema consiste en una tuberiacutea defierro galvanizado 1rdquo y 2rdquode diaacutemetro adosado a lo largo del muro perimeacutetrico y cada 20 maproximadamente se ha colocado un grifo de cierre tipo esfeacuterico Para el riego y humedecimiento3 Direccioacuten General de Salud Ambiental (DIGESA)Resumen Ejecutivo R-7de las pilas de mineral se coloca una manguera de polietileno en un extremo el grifo mientras queel extremo opuesto se coloca sobre las pilas32 ETAPA DE CONSTRUCCIOacuteNEn la primera etapa de construccioacuten se habilitaraacuten 8 500 m2 lo que hariacutea un total de 22 000 m2 deaacuterea habilitada para depoacutesito Actualmente el terreno cuenta con el cerco perimeacutetrico y pavimentoque cubre un aacuterea aproximada de 13 500 m2 y ademaacutes cuenta con la infraestructura baacutesicasiguiente contenedores metaacutelicos debidamente acondicionados que son utilizados como oficinaslaboratorio y servicios higieacutenicosLas actividades iniciales de la construccioacuten incluyen la movilizacioacuten de personal equipos ymateriales y la preparacioacuten del terreno para las actividades de construccioacuten El enfoque generalpara la construccioacuten y habilitacioacuten del depoacutesito es minimizar los impactos al ambiente321 PREPARACIOacuteN DEL TERRENOLas condiciones existentes del depoacutesito obligan a que se realicen actividades de mejoramiento yadecuacioacuten para la operacioacuten En tal sentido los trabajos iniciales de construccioacuten consistiraacuten en lademolicioacuten parcial del cerco perimeacutetrico e infraestructura menor existente322 PERSONAL DE CONSTRUCCIOacuteNLa mayoriacutea de la mano de obra no especializada para construir y habilitar el depoacutesito puede serempleada localmente El Cuadro R-1 presenta una lista de las categoriacuteas de oficios con un estimadodel total de nuacutemeros de puestos que tendraacuten que ser ocupados para la construccioacutenCuadro R-1 Requerimiento estimado de personal para la etapa de construccioacutenEtapa de Construccioacuten Nordm de PersonasAyudantes 12Operarios 5

Capataces 1Supervisores 1Administrativos 1Residentes 1Total 21Fuente NEPTUNIA323 MATERIALESSe requeriraacuten diferentes materiales como agregados para la preparacioacuten del concreto ladrillosacero estructural estructuras metal mecaacutenica vidrios calaminas galvanizadas mallas equipos deseguridad combustibles y lubricantes para equipos y maquinariasResumen Ejecutivo R-8Todos los agregados y materiales que se requieren para la implementacioacuten del depoacutesito seraacutenprovistos por terceros dentro de la localidad pues los trabajos no requieren de mano de obraaltamente especializada ni materiales especiales Las estructuras de soporte de las mallacortaviento ldquoCalaminonrdquo seraacuten armadas y fabricadas en el taller de terceros para ser solamentemontadas en el cerco del depoacutesitoDurante la construccioacuten el agua para la preparacioacuten del concreto y otros requerimientos seraacuteabastecido de la red puacuteblica324 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteADurante la construccioacuten el Proyecto seraacute abastecido de energiacutea eleacutectrica de la red puacuteblica a traveacutesde la Empresa de Distribucioacuten Eleacutectrica de Lima Norte (EDELNOR SA) tal como se vienen dandoen la actualidad325 RESIDUOS GENERADOSLos residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten consistiraacuten principalmente de escombrosproducto de las demoliciones y los residuos domeacutesticos generado por el personal obreroLos residuos de construccioacuten incluiraacuten desmontes mermas plaacutestico cartoacuten papel materiales deempaque y todos los residuos relacionados generalmente con la construccioacuten del cerco perimeacutetricoEstos residuos seraacuten recolectados y dispuestos en un relleno sanitario autorizado de conformidadcon lo sentildealado en la Ley General de Residuos Soacutelidos y su ReglamentoLos residuos domeacutesticos seraacuten dispuestos en el exterior del local diariamente de acuerdo alprograma de recojo del municipio del CallaoLos residuos peligrosos (trapos con grasa bateriacuteas solventes etc) generados durante laconstruccioacuten seraacuten retirados y dispuestos en envases hermeacuteticos (debidamente rotulados) para suposterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada por DIGESA3251 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSActualmente el depoacutesito cuenta con servicios higieacutenicos e instalaciones sanitarias de agua ydesaguumle cuyos efluentes se descargan a un pozo seacuteptico Adicionalmente a ello Durante laconstruccioacuten se ha previsto el uso de bantildeos portaacutetiles de tratamiento quiacutemico que seraacuten proveiacutedospor una empresa contratista la cual deberaacute cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por laautoridad competente asiacute como por NEPTUNIA El mantenimiento de estas instalaciones seraacuterealizado con una frecuencia diaria o seguacuten las necesidades33 ETAPA DE OPERACIOacuteNEl proceso de operacioacuten del depoacutesito consta de cuatro etapas bien definidas las que se muestranen la Figura R-1Resumen Ejecutivo R-9Figura R-1 Operacioacuten de depoacutesitos de concentrados331 RECEPCIOacuteNLa operacioacuten se inicia con la recepcioacuten de los camiones provenientes de las operaciones minerascargados con mineral los cuales ingresan al depoacutesito para que la carga sea pesada y almacenadaEn el depoacutesito se almacenaraacute baacutesicamente los concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no

metaacutelicos carboacuten bituminoso baritina hierro y molibdenoVerificacioacuten de la documentacioacutenAl ingreso de las unidades de transporte se hace recepcioacuten de la guiacutea de remisioacuten y la licencia deconducir del conductor (en caso de camiones) verificaacutendose los siguientes datosbull Empresa quien remite la carga (con guiacutea de remisioacuten y guiacutea de remitente)bull Tipo de producto calidad u origenbull Punto de origen de la cargabull Nuacutemero de precintobull Datos del transportista (brevete soat permiso del Ministerio de Transportes)bull Pesos del punto de origenbull Fecha y hora de despacho del punto de origenbull Otros datos solicitados por la administracioacuten del depoacutesito si fuera necesarioResumen Ejecutivo R-10Inspeccioacuten de unidades de transporteEn las instalaciones del depoacutesito se verifica las condiciones en que se encuentran las unidades detransporte consideraacutendose lo siguientebull Del cobertor o toldera buena condicioacuten permeabilidad etcbull Condiciones de la tolva (si no tiene fugas ni rajaduras)bull Condicioacuten del precinto de seguridad (en buen estado)bull Equipos de seguridad necesarios del chofer casco de seguridad botas con punta de acerolentes respiradores guantes y mamelucobull El camioacuten deberaacute contener (extintor triangulo de seguridad llantas en buen estado luces enbuen estado claxon entre otros)332 PESAJE Y REGISTROVerificados los datos de recepcioacuten de vehiacuteculos estos se dirigen a la balanza para determinar lospesos de la carga Si el material contiene agua libre deberaacute efectuarse hasta 03 pesadas es decirbull Primero uno para bajar el agua librebull Segunda para el peso brutobull Tercera para la tara que por diferencia nos da el peso neto333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTOSe identifica la ubicacioacuten de la carga de acuerdo a la calidad de la misma y sus condiciones dedescarga El mineral es descargado de los volquetes con un equipo rastra para los voluacutemenesmayores mientras que los voluacutemenes menores o mermas que permanezcan en las tolvas se limpiancon herramientas manuales y personal obrero Concluida el pesaje y la descarga del mineral loscamiones pasan por el patio de lavado para evitar peacuterdida de material y contaminacioacuten en la viacuteapuacuteblica334 MUESTREO DEL MINERALSe realiza el muestreo (para determinar el porcentaje de humedad y calidad del carboacuten yconcentrados) tomando incrementos en base al peso neto del vehiacuteculo es decir una sonda de15 Ton en forma de W invertida o de tal forma que facilite una mejor captacioacuten de una muestrarepresentativa Se introduce la sonda lo maacutes profundo posible tratando que el material que seencuentre en la parte interna tambieacuten sea colectado para ser trasladada al laboratorio primarioResumen Ejecutivo R-11335 ALMACENAMIENTOAcarreo y entoldado del mineralUn cargador frontal acarrea y apila el mineral en el aacuterea establecida encimando sobre la ruma o loteexistente mientras que personal obrero limpia las aacutereas delimitando y aislando cada pila Seconforman las pilas de mineral con alturas de 4 ndash 5 m aproximadamente para que posteriormentesean cubiertos con lonas de material sinteacutetico para evitar la generacioacuten de emisiones fugitivas departiacuteculas finas por accioacuten del vientoIdentificacioacuten de rumas por calidad y cliente

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 5: Descripción Del Proyecto_deposito

Capataces 1Supervisores 1Administrativos 1Residentes 1Total 21Fuente NEPTUNIA323 MATERIALESSe requeriraacuten diferentes materiales como agregados para la preparacioacuten del concreto ladrillosacero estructural estructuras metal mecaacutenica vidrios calaminas galvanizadas mallas equipos deseguridad combustibles y lubricantes para equipos y maquinariasResumen Ejecutivo R-8Todos los agregados y materiales que se requieren para la implementacioacuten del depoacutesito seraacutenprovistos por terceros dentro de la localidad pues los trabajos no requieren de mano de obraaltamente especializada ni materiales especiales Las estructuras de soporte de las mallacortaviento ldquoCalaminonrdquo seraacuten armadas y fabricadas en el taller de terceros para ser solamentemontadas en el cerco del depoacutesitoDurante la construccioacuten el agua para la preparacioacuten del concreto y otros requerimientos seraacuteabastecido de la red puacuteblica324 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteADurante la construccioacuten el Proyecto seraacute abastecido de energiacutea eleacutectrica de la red puacuteblica a traveacutesde la Empresa de Distribucioacuten Eleacutectrica de Lima Norte (EDELNOR SA) tal como se vienen dandoen la actualidad325 RESIDUOS GENERADOSLos residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten consistiraacuten principalmente de escombrosproducto de las demoliciones y los residuos domeacutesticos generado por el personal obreroLos residuos de construccioacuten incluiraacuten desmontes mermas plaacutestico cartoacuten papel materiales deempaque y todos los residuos relacionados generalmente con la construccioacuten del cerco perimeacutetricoEstos residuos seraacuten recolectados y dispuestos en un relleno sanitario autorizado de conformidadcon lo sentildealado en la Ley General de Residuos Soacutelidos y su ReglamentoLos residuos domeacutesticos seraacuten dispuestos en el exterior del local diariamente de acuerdo alprograma de recojo del municipio del CallaoLos residuos peligrosos (trapos con grasa bateriacuteas solventes etc) generados durante laconstruccioacuten seraacuten retirados y dispuestos en envases hermeacuteticos (debidamente rotulados) para suposterior traslado y su manejo adecuado por una EPS-RS autorizada por DIGESA3251 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSActualmente el depoacutesito cuenta con servicios higieacutenicos e instalaciones sanitarias de agua ydesaguumle cuyos efluentes se descargan a un pozo seacuteptico Adicionalmente a ello Durante laconstruccioacuten se ha previsto el uso de bantildeos portaacutetiles de tratamiento quiacutemico que seraacuten proveiacutedospor una empresa contratista la cual deberaacute cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por laautoridad competente asiacute como por NEPTUNIA El mantenimiento de estas instalaciones seraacuterealizado con una frecuencia diaria o seguacuten las necesidades33 ETAPA DE OPERACIOacuteNEl proceso de operacioacuten del depoacutesito consta de cuatro etapas bien definidas las que se muestranen la Figura R-1Resumen Ejecutivo R-9Figura R-1 Operacioacuten de depoacutesitos de concentrados331 RECEPCIOacuteNLa operacioacuten se inicia con la recepcioacuten de los camiones provenientes de las operaciones minerascargados con mineral los cuales ingresan al depoacutesito para que la carga sea pesada y almacenadaEn el depoacutesito se almacenaraacute baacutesicamente los concentrados metaacutelicos zinc y cobre y los no

metaacutelicos carboacuten bituminoso baritina hierro y molibdenoVerificacioacuten de la documentacioacutenAl ingreso de las unidades de transporte se hace recepcioacuten de la guiacutea de remisioacuten y la licencia deconducir del conductor (en caso de camiones) verificaacutendose los siguientes datosbull Empresa quien remite la carga (con guiacutea de remisioacuten y guiacutea de remitente)bull Tipo de producto calidad u origenbull Punto de origen de la cargabull Nuacutemero de precintobull Datos del transportista (brevete soat permiso del Ministerio de Transportes)bull Pesos del punto de origenbull Fecha y hora de despacho del punto de origenbull Otros datos solicitados por la administracioacuten del depoacutesito si fuera necesarioResumen Ejecutivo R-10Inspeccioacuten de unidades de transporteEn las instalaciones del depoacutesito se verifica las condiciones en que se encuentran las unidades detransporte consideraacutendose lo siguientebull Del cobertor o toldera buena condicioacuten permeabilidad etcbull Condiciones de la tolva (si no tiene fugas ni rajaduras)bull Condicioacuten del precinto de seguridad (en buen estado)bull Equipos de seguridad necesarios del chofer casco de seguridad botas con punta de acerolentes respiradores guantes y mamelucobull El camioacuten deberaacute contener (extintor triangulo de seguridad llantas en buen estado luces enbuen estado claxon entre otros)332 PESAJE Y REGISTROVerificados los datos de recepcioacuten de vehiacuteculos estos se dirigen a la balanza para determinar lospesos de la carga Si el material contiene agua libre deberaacute efectuarse hasta 03 pesadas es decirbull Primero uno para bajar el agua librebull Segunda para el peso brutobull Tercera para la tara que por diferencia nos da el peso neto333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTOSe identifica la ubicacioacuten de la carga de acuerdo a la calidad de la misma y sus condiciones dedescarga El mineral es descargado de los volquetes con un equipo rastra para los voluacutemenesmayores mientras que los voluacutemenes menores o mermas que permanezcan en las tolvas se limpiancon herramientas manuales y personal obrero Concluida el pesaje y la descarga del mineral loscamiones pasan por el patio de lavado para evitar peacuterdida de material y contaminacioacuten en la viacuteapuacuteblica334 MUESTREO DEL MINERALSe realiza el muestreo (para determinar el porcentaje de humedad y calidad del carboacuten yconcentrados) tomando incrementos en base al peso neto del vehiacuteculo es decir una sonda de15 Ton en forma de W invertida o de tal forma que facilite una mejor captacioacuten de una muestrarepresentativa Se introduce la sonda lo maacutes profundo posible tratando que el material que seencuentre en la parte interna tambieacuten sea colectado para ser trasladada al laboratorio primarioResumen Ejecutivo R-11335 ALMACENAMIENTOAcarreo y entoldado del mineralUn cargador frontal acarrea y apila el mineral en el aacuterea establecida encimando sobre la ruma o loteexistente mientras que personal obrero limpia las aacutereas delimitando y aislando cada pila Seconforman las pilas de mineral con alturas de 4 ndash 5 m aproximadamente para que posteriormentesean cubiertos con lonas de material sinteacutetico para evitar la generacioacuten de emisiones fugitivas departiacuteculas finas por accioacuten del vientoIdentificacioacuten de rumas por calidad y cliente

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 6: Descripción Del Proyecto_deposito

metaacutelicos carboacuten bituminoso baritina hierro y molibdenoVerificacioacuten de la documentacioacutenAl ingreso de las unidades de transporte se hace recepcioacuten de la guiacutea de remisioacuten y la licencia deconducir del conductor (en caso de camiones) verificaacutendose los siguientes datosbull Empresa quien remite la carga (con guiacutea de remisioacuten y guiacutea de remitente)bull Tipo de producto calidad u origenbull Punto de origen de la cargabull Nuacutemero de precintobull Datos del transportista (brevete soat permiso del Ministerio de Transportes)bull Pesos del punto de origenbull Fecha y hora de despacho del punto de origenbull Otros datos solicitados por la administracioacuten del depoacutesito si fuera necesarioResumen Ejecutivo R-10Inspeccioacuten de unidades de transporteEn las instalaciones del depoacutesito se verifica las condiciones en que se encuentran las unidades detransporte consideraacutendose lo siguientebull Del cobertor o toldera buena condicioacuten permeabilidad etcbull Condiciones de la tolva (si no tiene fugas ni rajaduras)bull Condicioacuten del precinto de seguridad (en buen estado)bull Equipos de seguridad necesarios del chofer casco de seguridad botas con punta de acerolentes respiradores guantes y mamelucobull El camioacuten deberaacute contener (extintor triangulo de seguridad llantas en buen estado luces enbuen estado claxon entre otros)332 PESAJE Y REGISTROVerificados los datos de recepcioacuten de vehiacuteculos estos se dirigen a la balanza para determinar lospesos de la carga Si el material contiene agua libre deberaacute efectuarse hasta 03 pesadas es decirbull Primero uno para bajar el agua librebull Segunda para el peso brutobull Tercera para la tara que por diferencia nos da el peso neto333 DESCARGA DE MINERAL EN PATIO DE ALMACENAMIENTOSe identifica la ubicacioacuten de la carga de acuerdo a la calidad de la misma y sus condiciones dedescarga El mineral es descargado de los volquetes con un equipo rastra para los voluacutemenesmayores mientras que los voluacutemenes menores o mermas que permanezcan en las tolvas se limpiancon herramientas manuales y personal obrero Concluida el pesaje y la descarga del mineral loscamiones pasan por el patio de lavado para evitar peacuterdida de material y contaminacioacuten en la viacuteapuacuteblica334 MUESTREO DEL MINERALSe realiza el muestreo (para determinar el porcentaje de humedad y calidad del carboacuten yconcentrados) tomando incrementos en base al peso neto del vehiacuteculo es decir una sonda de15 Ton en forma de W invertida o de tal forma que facilite una mejor captacioacuten de una muestrarepresentativa Se introduce la sonda lo maacutes profundo posible tratando que el material que seencuentre en la parte interna tambieacuten sea colectado para ser trasladada al laboratorio primarioResumen Ejecutivo R-11335 ALMACENAMIENTOAcarreo y entoldado del mineralUn cargador frontal acarrea y apila el mineral en el aacuterea establecida encimando sobre la ruma o loteexistente mientras que personal obrero limpia las aacutereas delimitando y aislando cada pila Seconforman las pilas de mineral con alturas de 4 ndash 5 m aproximadamente para que posteriormentesean cubiertos con lonas de material sinteacutetico para evitar la generacioacuten de emisiones fugitivas departiacuteculas finas por accioacuten del vientoIdentificacioacuten de rumas por calidad y cliente

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 7: Descripción Del Proyecto_deposito

bull Todas las rumas deben estar plenamente identificadasbull Los carteles de identificacioacuten deben estar ubicados en un lugar de faacutecil acceso para su lectura ycambios necesariosbull Los datos de identificacioacuten a considerarse son1048633 Empresa productor1048633 Calidad o tipo de concentrados1048633 Fecha de inicio de la ruma1048633 Fecha de teacutermino de la ruma1048633 Fecha de despachos parciales1048633 Nuacutemero de lote si lo tuviera1048633 Otros datos que el depoacutesito yo duentildeo de la carga consideren necesarios336 DESPACHOLas unidades de transportes que trasladan los materiales hacia el Terminal Portuario del Callao yoplanta del cliente son precintados ya sea con precintos del supervisor del embarcador yo deldepoacutesito De acuerdo a usos y costumbres los productoresembarcadores son los responsables deasegurar la carga y lo pueden hacer a traveacutes de su supervisorLos precintos colocados en el depoacutesito al momento del despacho y con destino al TerminalPortuario del Callao son retirados al momento del arribo de las unidades al muelle donde severifica su condicioacuten y son remitidos al depoacutesito una vez terminada la recepcioacuten y chequeo deunidades en el puerto del CallaoResumen Ejecutivo R-12Control de PesosEl Control de los pesos de operaciones de despacho de camiones se efectuacutea en la balanza deldepoacutesito de despacho y para vagones hoppers yo gondolas en la balanza de la empresa deferrocarrilesLa informacioacuten obtenida en la balanza peso bruto tara peso neto hora etc son registradas enformatos y se realiza una inspeccioacuten visual de la condicioacuten y posicionamiento de la plataforma de labalanza antes de inicio del pesajeTransporte del mineral (despacho)El transporte de minerales del depoacutesito hacia el Puerto del Callao para su embarque se realizaraacute encontenedores completamente cerrados y en las tolvas de los camiones En ambos casos se haprevisto colocar un precinto de seguridad para evitar fugas de material Antes de la salida de lasunidades de transporte del depoacutesito se verificaraacute los siguientes datosbull Que el contenedor que se encuentra en el camioacuten esteacute en buenas condiciones y debidamenteprecintadobull Que el cable de seguridad colocada alrededor de la tolva metaacutelica se encuentre en buenascondiciones y evite la generacioacuten de emisiones fugitivas de concentradosbull Que los neumaacuteticos de los camiones hayan sido lavadasbull Que no existan fugas de material por fisuras del contenedor337 PERSONAL DE OPERACIOacuteNEl Personal para el depoacutesito de concentrados constaraacute de 31 trabajadores distribuidos de lasiguiente manerabull (01) Superintendente de Depoacutesitobull (01) Jefe de Planta del Depoacutesitobull (03) Coordinadores de patiobull (04) Balancerosbull (01) Jefe de Laboratoriobull (02) Ayudante de laboratoriobull (04) Operadores de Equipos ybull (15) Obreros (para limpieza del depoacutesito tolvas etc)Resumen Ejecutivo R-13

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 8: Descripción Del Proyecto_deposito

338 ABASTECIMIENTO DE AGUAEl Proyecto del depoacutesito de minerales cuenta con instalaciones de agua potable para consumohumano (servicios) provenientes de la red puacuteblica de servicio de SEDAPAL El agua para consumohumano directo para beber es abastecido en bidones de 20 L sellados hermeacuteticamenteEl abastecimiento de agua para el regado de las rumas de minerales concentrados es mediante lacontratacioacuten de camiones cisternas que alimentan o abastece la cisterna339 REQUERIMIENTO DE ENERGIacuteA ELEacuteCTRICAEl suministro de energiacutea eleacutectrica es tomado de la red puacuteblica de EDELNOR y se utiliza para losequipos como balanzas bombas de agua iluminacioacuten del patio de equipos almacenamientooficinas laboratorio primario y periacutemetros El Cuadro R-2 presenta el consumo eleacutectrico diario en eldepoacutesito de concentradosCuadro R-2 Cuadro de consumo eleacutectricoAmbientes Cantidad Consumo (Kw) Horasdiacutea Kw horas-diacuteaIluminacioacuten ExteriorReflectores 400 Kw 24 96 12 1152OficinasComputadoras 4 16 10 1600Iluminacioacuten Interior 2 12 12 1440Otros 1 1 12 1200Sistema de Lavado de LlantasElectrobomba 75 Hp 1 057 2 113Riego de RumasElectrobomba 1 Hp 1 0754 5 377Total 16250Fuente Neptunia SAEl consumo de electricidad por mes (30 diacuteas) es de 4875 Kw3310 ABASTECIMIENTO CONSUMO Y MANEJO DE COMBUSTIBLESEl abastecimiento de combustibles y lubricantes de los vehiacuteculos de transporte se realiza fuera deldepoacutesito es decir los vehiacuteculos se dirigen a las estaciones de servicio y venta de combustibles(grifos) maacutes cercana al depoacutesito Uacutenicamente se reabasteceraacute de combustible yo lubricanteaquellos equipos yo maquinarias que por sus propias actividades o dimensioacuten no puedantrasladarse hasta las estaciones de servicio y grifosResumen Ejecutivo R-143311 EFLUENTES DOMEacuteSTICOSEl depoacutesito cuenta con la conexioacuten de instalaciones sanitarias desaguumle a un pozo seacuteptico que eslimpiado por una empresa autorizada por la DIGESA cada vez que se requiere3312 MANEJO DE RESIDUOS SOacuteLIDOS DURANTE LA OPERACIOacuteNLos residuos domeacutesticos se generan en un volumen miacutenimo y estaacuten compuestos de restos yenvases de alimentos papel cartones y otros productos de la generacioacuten del personal que laboraLos residuos domeacutesticos biodegradables seraacuten almacenados adecuadamente previo al recojo diariopor parte del Municipio del Callao Los desechos domeacutesticos industriales no peligroso (cartonesbotellas papel llantas etc) seraacuten entregados a una Empresa Comercializadora de Servicios (ECS)de residuos soacutelidos inscrita en la DIGESA que se encargaraacute del traslado y del manipuleorespectivoLos residuos soacutelidos peligrosos yo toacutexicos (como grasas combustibles mantas en desuso etc)por sus caracteriacutesticas de toxicidad no pueden disponerse en rellenos sanitarios convencionalessino que requieren de un relleno de seguridad para su disposicioacuten final Para este caso estosresiduos seraacuten recogidos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Soacutelidos (EPS-RS)inscrita en DIGESA que se encargaraacute del traslado y manipulacioacuten respectiva 3313 TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DESDE EL DEPOacuteSITO AL PUERTO DEL

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km

Page 9: Descripción Del Proyecto_deposito

CALLAOSe ha previsto utilizar dos rutas para el transporte de minerales La primera ruta corresponde altransporte de los concentrados a granel (las tolvas de los camiones van precintadas) desde eldepoacutesito hasta el Puerto del Callao (Puerta Balanza 4 de ENAPU) utilizando la siguiente rutabull Neacutestor GambetaAv AtalayaAv Guadalupe Puerta 4 ENAPUbull Neacutestor GambetaAvenida ArgentinaPuerto del CallaoEs importante mencionar que la distancia entre el punto de despacho del concentrado (depoacutesito) yel Puerto de Embarque es de soacutelo aproximadamente 2 km