Descripción de talleres.

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA CURSO: OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO TALLERES TRANSCONGRESO Taller I: ANTROPOMETRÍA: UTILIDAD Y TÉCNICAS 8 hrs Taller II: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA: ASPECTOS PRÁCTICOS 8 hrs Taller III: DIETAS TRANSICIONALES Y MODIFICADAS EN ENERGÍA Y NUTRIMENTOS 8 hrs COORDINADORA DE LOS TALLERES: María Magdalena Sánchez Jesús Fecha de impartición: Jueves 24 de febrero de 2011, 15:00 – 19:00 hrs. 1

description

descripción de talleres, curso obesidad y sindrome metabolico

Transcript of Descripción de talleres.

Page 1: Descripción de talleres.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA SALUD

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA

CURSO: OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

TALLERES TRANSCONGRESO

Taller I: ANTROPOMETRÍA: UTILIDAD Y TÉCNICAS 8 hrsTaller II: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA: ASPECTOS PRÁCTICOS 8 hrsTaller III: DIETAS TRANSICIONALES Y MODIFICADAS EN ENERGÍA Y NUTRIMENTOS 8 hrs

COORDINADORA DE LOS TALLERES: María Magdalena Sánchez Jesús

Fecha de impartición: Jueves 24 de febrero de 2011, 15:00 – 19:00 hrs.

Tipo de constancia: De asistencia con valor curricular (8 horas por taller)

CUOTA DE RECUPERACIÓN POR TALLER: $200.00 MN

1

Page 2: Descripción de talleres.

OBJETIVO

Al finalizar los talleres, el asistente:

Conocerá los fundamentos de tópicos básicos para la detección y tratamiento oportunos de la obesidad y el síndrome metabólico desde un punto de vista nutricional aplicables en fase de tamizaje y atención temprana correcta vía la alimentación.

DIRIGIDOS A:

Asistentes del curso Obesidad y Síndrome Metabólico inscritos previamente.

JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA ACADÉMICA Y SOCIAL

El papel de la dieta como parte de la terapia integral de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como la obesidad y el síndrome metabólico, se ubica a nivel preventivo, de tratamiento y como coadyuvante de la terapia médica; por lo tanto, puede ser usada en fases tempranas de alteraciones metabólicas y nutricionales asociadas a las ECNT.

La dietoterapia, parte del manejo nutricio integral, en la obesidad y el síndrome metabólico requiere de una serie de conocimientos y habilidades básicas que garanticen su correcta aplicación, como antropometría básica, prescripción de actividad física e indicación correcta de planes de alimentación. Dichos conocimientos deben tenerlos todos los profesionales de la salud que están en contacto con la atención directa de los pacientes, sobre todo aquellos insertos en el primer nivel de atención a la salud para seleccionar los casos que deben ser canalizados a un servicio de nutrición.

PROFESORES:

Profesor Área de concentración y/o especializaciónL.N. María Magdalena Rodríguez Magallanes Licenciada en Nutrición. UAM-XDra. Norma Ramos Ibáñez Doctora en Ciencias de la Salud y el Deporte. Universidad de EXETER.

Gran BretañaMtra. María Magdalena Sánchez Jesús Maestra en Rehabilitación Neurológica. UAM-X

2

Page 3: Descripción de talleres.

CARTA DESCRIPTIVA

Nombre del Taller: Antropometría, utilidad y técnicas Profesora Titular: María Magdalena Rodríguez Magallanes.Periodo del 24 de febrero de 2011. Horario: 15:00 – 19:00. No. Horas: 8

Objetivo específico del taller: Introducir al asistente en el papel de la antropometría en el manejo integral de la obesidad y del síndrome metabólico, así como de la importancia de la aplicación de técnicas correctas.

Horario Contenido Programático Técnica Documentos de consulta

15:00 – 16:00 Fundamentos de antropometría. Exposición. Se enviarán al registrarse junto con

la tarea extrasesión.16:00 – 18:00 Práctica antropométrica. Medición antropométrica de adultos.

18:00 – 19:00 Conclusiones Discusión dirigida

Descripción del taller: Comprende 4 horas presenciales y 4 de trabajo extrasesión, el cual será enviado antes del 24 de febrero a la profesora titular ( [email protected],mx ).

Cupo limitado: El curso tendrá un cupo mínimo de 16 personas y un máximo de 20.

Registro: el preregistro se realizará enviando el nombre completo (como debe aparecer en la constancia) e institución de procedencia al profesor titular ( [email protected],mx ), esperar la confirmación con los archivos y tarea extrasesión debido al cupo limitado. El pago se hará en la caja de la unidad Xochimilco y presentar su recibo de pago para confirmar la inscripción el 24 de febrero al inicio del curso “Obesidad y Síndrome Metabólico”.

3

Page 4: Descripción de talleres.

CARTA DESCRIPTIVA

Nombre del Taller: Prescripción de actividad física: aspectos prácticos.Profesor Titular: Norma Ramos Ibáñez.Periodo del 24 de febrero de 2011. Horario: 15:00 – 19:00. No. Horas: 8

Objetivo específico del Taller: Introducir al asistente en la adecuada prescripción de actividad física en el manejo integral de la obesidad y del síndrome metabólico.

Horario Contenido Programático Técnica Documentos de consulta

15:00 – 16:00

Importancia de la actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico.

Exposición.Se enviarán al registrarse junto con la tarea extrasesión.

16:00 – 18:00Actividad física recomendable en sujetos obesos y con síndrome metabólico.

Trabajo en equipos: discusión de casos clínicos.

18:00 – 19:00 Conclusiones Discusión dirigida

Descripción del taller: Comprende 4 horas presenciales y 4 de trabajo extrasesión, el cual será enviado antes del 24 de febrero a la profesora titular ([email protected] ).

Cupo limitado: El curso tendrá un cupo mínimo de 30 personas y un máximo de 40.

Registro: el preregistro se realizará enviando el nombre completo (como debe aparecer en la constancia) e institución de procedencia al profesor titular ( [email protected] ), esperar la confirmación con los archivos y tarea extrasesión debido al cupo limitado. El pago se hará en la caja de la unidad Xochimilco y presentar su recibo de pago para confirmar la inscripción el 24 de febrero al inicio del curso “Obesidad y Síndrome Metabólico”.

4

Page 5: Descripción de talleres.

PLANEACION DIDACTICA MODULAR. CARTA DESCRIPTIVA

Nombre del Taller: Dietas transicionales y modificadas en energía y nutrimentos.Profesor Titular: María Magdalena Sánchez Jesús.Periodo del 24 de febrero de 2011. Horario: 15:00 – 19:00. No. Horas: 8

Objetivo específico del Taller: El asistente será capaz de aplicar los criterios básicos para la prescripción de planes de alimentación (dietas) en casos de obesidad y síndrome metabólico.

Horario Contenido Programático Técnica Documentos de consulta

15:00 – 15:30 Conceptos básicos de dietética y dietoterapia. Exposición.

Se enviarán al registrarse junto con la tarea extrasesión.

15:30 – 16:30 Dietas transicionales. Exposición.

16:30 – 17:30 Dietas modificadas en energía y nutrimentos. Exposición.

17:30 – 18:30 Prescripción de planes de alimentación.

Trabajo en equipos: discusión de casos clínicos.

18:30 – 19:00 Conclusiones de casos clínicos. Discusión dirigida

Descripción del taller: Comprende 4 horas presenciales y 4 de trabajo extrasesión, el cual será enviado antes del 24 de febrero a la profesora titular ( [email protected] ).

Cupo limitado: El curso tendrá un cupo mínimo de 30 personas y un máximo de 40.

Registro: el preregistro se realizará enviando el nombre completo (como debe aparecer en la constancia) e institución de procedencia al profesor titular ( [email protected] ), esperar la confirmación con los archivos y tarea extrasesión debido al cupo limitado. El pago se hará en la caja de la unidad Xochimilco y presentar su recibo de pago para confirmar la inscripción el 24 de febrero al inicio del curso “Obesidad y Síndrome Metabólico”.

5