Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx

6

Click here to load reader

Transcript of Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx

Page 1: Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx

a) Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.

1.DEFINICION DE SUBESTACION ELECTRICA

Conjunto de transformadores, convertidores, interruptores, etc., destinados a la alimentación de una red de distribución de energía eléctrica. Edificio o ubicación al exterior donde la energía eléctrica de un sistema de potencia se transforma, convierte, controla, etc.

Subestación eléctrica es un conjunto de equipos y circuitos eléctricos que forman parte de un sistema eléctrico de potencia, y que tienen la función de modificar tensiones y/o proveer un medio de conexión entre diferentes puntos de generación y de consumo.

Pueden encontrarse junto a las centrales generadoras y en la periferia de las zonas de consumo, en el exterior o interior de los edificios.

Actualmente en las ciudades las subestaciones están en el interior de los edificios para ahorrar espacio y contaminación. En cambio, las instalaciones al aire libre están situadas en las afueras de la ciudad.

2. IMPORTANCIA

En toda instalación industrial o comercial es indispensable el uso de la energía, la continuidad de servicio y calidad de la energía consumida por los diferentes equipos, así como la requerida  para la iluminación, es por esto que las subestaciones eléctricas son necesarias para lograr una mayor productividad. Con el fin de lograr una mejor regulación en las tensiones de utilización.

Así mismo mediante las subestaciones eléctricas podemos conocer estadísticamente las demandas de energía de un área o región determinada, para saber cuándo es que se requiere ampliar o modificar las instalaciones en operaciones existentes.

Page 2: Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx

3.IMPORTANCIA DE FUNCIONAMIENTOLas subestaciones en su funcionamiento están relacionados con exigencias fundamentales de eficiencia funcional y duración de la vida útil establecidas, de tal manera estos engloban aspectos que se traduce en requisitos que las subestaciones deben contener de acuerdo al servicio prestado, las mismas siendo:

a) Asegurar la eficiente continuidad de suministro de energía eléctrica.

b) Controlar, mantener en los límites establecidos, tolerables los parámetros característicos es decir adecuada tensión potencia.

c) Proporcionar una alternativa selectiva en caso de falla, de tal manera no esté en servicio la parte en avería.

d) Contemplar la protección segura contra peligros de averías, fallas eléctricas así como de contactos o accidentes de personas con partes normadas bajo tensión o aislados pero que puede quedar bajo tensión por mala aislación en otros casos contra incendios.

 Por lo que la vida útil de los equipos dentro la instalación, subestación eléctrica será el tiempo durante que prevalece las condiciones de eficiencia funcional las cuales predefinidas, así funcionando correctamente y técnicamente y que el número de fallas dadas sean menores, donde las reparaciones que se hagan no sobrepasen en relación al costo de equipo y/o operación.

En un sistema eléctrico típico, la energía eléctrica se genera de diversos modos, pero siempre es transmitida hacia los centros de carga, sean estos clientes especiales, pequeños poblados, o grandes ciudades. Pero en la mayoría de los casos, la electricidad transmitida a estos puntos superan los miles de voltios, siendo necesarias subestaciones de transformación, en las que se obtienen niveles de voltajes distintos a los enviados desde los centros de generación, aunque también pueden existir subestaciones carentes de equipos de transformación, cuya función es simplemente la de conexión.Podemos considerar a las subestaciones como nodos eléctricos, en los cuales se conectan distintos circuitos entre sí, mediante equipos de corte y seccionamiento.

4.PLAN DE MANTENIMIENTO

Page 3: Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx

La planeación del mantenimiento se hace con el fin de maximizar el tiempo de funcionamiento y minimizar los recursos.

Se realiza un análisis de confiabilidad a todos y cada uno de los componentes de una subestación eléctrica.

El transformador, considerado el equipo más importante de una subestación, es al que se le invierte la mayor cantidad del presupuesto de mantenimiento; sin embargo, en ocasiones las fallas se concentran en los equipos de media tensión y en los de maniobra.

El análisis de confiabilidad permite identificar variables en los equipos; y que así se tomen decisiones basadas en datos reales y no en especulaciones.

Para finalizar con la construcción del plan de mantenimiento, se asignan los recursos, definiendo la frecuencia y la modalidad con la que se van a monitorear los modos de falla de acuerdo a determinados modelos de inspección.

El mantenimiento a la Subestación Eléctrica debe realizarse al menos una vez al año, lo que le permitirá asegurarse de la salud de sus equipos principales. Una falla en la subestación le puede costar una fortuna.

Con el fin de conservar en buen estado funcional todos los elementos que integran una Subestación Compacta, se realiza el servicio de mantenimiento preventivo el cual consiste en la revisión física, limpieza, lubricación, reapriete de conexiones, así como pruebas mecánicas, eléctricas y dieléctricas.

Lo anterior se realiza utilizando el equipo de seguridad y herramienta adecuada, así como equipo de prueba, tales como:

Medidor de Resistencia de Aislamiento (Megohmetro)

Medidor de Resistencia a Tierra (Telurómetro).

Descripción de Actividades

Revisión y limpieza del local y del equipo de seguridad.

Revisión general y limpieza de todos los componentes de la subestación.

Revisión, limpieza, lavado, engrasado y ajuste de mecanismos.

Revisión y reapriete de conexiones en general.

Page 4: Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx

Pruebas de operación mecánica de cuchillas de paso y seccionador(es).

Prueba de Resistencia de Aislamiento (Megohmetro) a cables de la acometida, apartarrayos, bus, cuchillas y seccionador(es).

Prueba de Resistencia de Contacto (Ducter) a cuchillas, seccionadores e interruptores.

Medición de Resistencia a Tierra (Telurómetro) de pantallas de cables de media tensión, barra de tierra del gabinete y apartarrayos.

Elaboración de Informe de Servicio. 

Propiedades y/o Ventajas

Personal técnico especializado.

Equipos de medición y prueba calibrados.

Equipos de medición y prueba calibrados.

Reapriete de conexiones con Torquímetro

Informe de Servicio impreso y en CD.

Page 5: Descripción de los conceptos básicos de la subestación eléctrica.docx