DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE...

26
Pg. 1 TÍTULO: Cuerpo Humano Al Límite: La Fuerza DURACIÓN: 60 Minutos GRADO: 4-5, 6-8 MATERIA: Ciencias, Biologá DESCRIPCIÓN: Estrategia de enseñanza: Resumen Esta síntesis del programa ofrece información relevante sobre el documental a tratar. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y el argumento central. El cuerpo humano tiene una gran fuerza localizada en sus huesos y músculos. Bajo presión, nuestro cuerpo demuestra lo extraordinario que es, ya sea para levantar grandes pesos o para correr largas trayectorias. El cuerpo humano aprende y se adapta pero aún nos desconcierta su magnificencia. Los músculos son los que nos hacen funcionar junto con los 206 huesos que conforman nuestro esqueleto. CRÉDITOS: Mónica Fuhrken

Transcript of DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE...

Page 1: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 1

TÍTULO: Cuerpo Humano Al Límite: La Fuerza DURACIÓN: 60 Minutos GRADO: 4-5, 6-8 MATERIA: Ciencias, Biologá DESCRIPCIÓN: Estrategia de enseñanza: Resumen

• Esta síntesis del programa ofrece información relevante sobre el documental a tratar. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y el argumento central.

El cuerpo humano tiene una gran fuerza localizada en sus huesos y músculos. Bajo presión, nuestro cuerpo demuestra lo extraordinario que es, ya sea para levantar grandes pesos o para correr largas trayectorias. El cuerpo humano aprende y se adapta pero aún nos desconcierta su magnificencia. Los músculos son los que nos hacen funcionar junto con los 206 huesos que conforman nuestro esqueleto. CRÉDITOS: Mónica Fuhrken

Page 2: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 2

OBJETIVO: Estrategia de enseñanza: Objetivo

• Establece las condiciones, el tipo de actividad y la forma de evaluación del aprendizaje del alumno, genera las expectativas apropiadas en los alumnos.

Explorar el Cuerpo Humano al Límite sobre la fuerza para conocer cómo funcionan los músculos en conjunto con los huesos. Ellos nos permiten utilizarlos al límite para sobrevivir en casos de peligro, como tener que acelerar una carrera para salvar la vida. Veremos la manera como contribuyen a la supervivencia del ser humano y las funciones de los huesos y los músculos en diversas actividades y situaciones. I. CONOCIMIENTO PREVIO Estrategia de enseñanza: Activación de conocimiento previo

• Información de tipo introductorio y contextual que permite al docente conocer lo que saben sus alumnos sobre el tema en cuestión o bien promover aprendizajes nuevos. Este ejercicio tiende un puente cognitivo entre la información previa y la nueva.*

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué has hecho alguna vez que te ha sorprendido tu cuerpo? 2. ¿Qué admiras más de lo que hace tu cuerpo? 3. ¿Qué grandes poderes consideras que tiene el cuerpo humano?

II. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 5:09 Y RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Estrategia de enseñanza: preguntas intercaladas* • Este ejercicio encamina al estudiante en una dirección definida por las

especificaciones que acompañan el tema. Posibilita la demostración, por parte del estudiante, de tipos definidos e identificables de aprendizaje.

1. Cuántos huesos tiene nuestro esqueleto humano? 206. 2. ¿En dónde se localizan los huesos más largos del esqueleto humano? En las piernas y brazos 3. ¿En dónde se localizan los huesos más pequeños del esqueleto humano? En los dedos de pies y manos. 4. ¿Qué característica principal tienen los huesos? Son increíblemente resistentes. 5. ¿Qué es más resistente que el hormigón? El hueso. 6. ¿Qué tipo de relación de fuerza tienen los huesos? Una relación de fuerza por peso único en el planeta.

Page 3: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 3

7. ¿En dónde su ubica el secreto de la fuerza y la ligereza de los huesos? En su interior. 8. ¿Qué es el hueso? Una matriz de células huecas. 9. ¿Cómo son las paredes de los huesos? Delgadas como el papel. 10. ¿De dónde proviene la rigidez de los huesos? Del calcio y el fósforo. 11. ¿En dónde, además de los huesos, se encuentran el calcio y el fósforo? En las conchas de mar y en los dientes. 12. ¿Qué permite que los huesos sean flexibles? La mitad de la masa ósea que es blanda. 13. ¿Cada cuando cambian cada una de las células óseas en un cuerpo humano saludable? Cada 7 años. 14. ¿Qué provoca el cambio de las células óseas en el cuerpo? Que nuestros huesos se mantengan fuertes y sean adaptables. 15. ¿Qué cambia en los huesos según la presión que perciban en una zona en particular? Su estructura. 16. ¿Qué hay en los huesos que evitan que se quiebran por torsión? Diseños geométricos. 17. ¿Cómo son tan únicos nuestros huesos? Como las huellas dactilares. 18. ¿A qué se ajustan los huesos? A nuestras necesidades. 19. ¿Qué huesos tiene más desarrollados un jugador de tenis? Los huesos del brazo con el que usa la raqueta. 20. ¿Qué es único en el planeta? El hueso.

Page 4: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 4

III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS

• Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a sustentar una idea principal o

concepto y los detalles de lo apoyan. Las respuestas varían según la capacidad para organizar, seleccionar e integrar de manera coherente.

MAPA MENTAL DE INFERENCIA Seleccionar un segmento del video. Titular el segmento, anotar las funciones relevantes de los huesos.

D. Hueso del muslo soporta hasta una tonelada de presión

Q. Son 206

C. Son fuertes B. Son flexibles A. Material único

H. Las células óseas cambian cada siete años

G. Su rigidez proviene proviene del calcio y fósforo

E. Son una matriz de células huecas

F. Tienen paredes delgadas como papel

I.Son más resistentes que el hormigón

J. Tienen relación fuerza por peso

K. La mitad de la masa ósea es blanda y está viva

L. Tienen diseños geométricos

M. Cambian estructura según la presión

HUESOS N. Se ajustan a las necesidades

O. Son como huellas dactilares

P. Son resistentes

Page 5: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 5

IV. VER EL VIDEO DEL MINUTO 10:57 AL MINUTO 16:25 . USAR LA TABLA DE LETRAS Y LAS CLAVES PARA COMPLETAR LAS PALABRAS. ENCONTRAR LAS COORDENADAS QUE FALTAN PARA CADA LETRA DE LAS PALABRAS Y ESCRIBIRLAS EN PARÉNTESIS DEBAJO DE CADA LETRA. SEGUIR EL EJEMPLO.

• Estrategia de enseñanza: Red semántica • El uso de este recurso esquemático para representar gráficamente

esquemas de conocimiento es ideal para integrar matemáticas con lenguaje.

• Las coordenadas que derivan de los ejes cartesianos ayudarán a los estudiantes no sólo a construir las palabras que forman las respuestas, sino a identificar las coordenadas de las letras.

Un felino: G A T O

(3,5) (1,5) (3,4) (2,1) 5 A L G V D 4 K N T P H 3 Q C B Ñ S 2 F U J Y Z 1 I O R E M 1 2 3 4 5 1. El tejido muscular funciona por… C O N T R A C C I Ó N ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (2,3) (2,4) (3,4) (1,5) (2,3) (2,1) (2,4) 2. El tejido muscular utiliza al hueso como … P A L A N C A ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (4,4) (2,5) (1,5) (2,3) (1,5) 3. Las contracciones del tejido muscular ocurren a nivel… M I C R O S C Ó P I C O ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (5,1) (2,3) (3,1) (5,3) (2,1) (4,4) (2,3) (2,1) 4. Nacemos con todas las fibras…que tendremos en la vida.

M U S C U L A R E S ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (5.1) (5,3) (2,5) (1,5) (4,1) (5,3)

Page 6: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 6

5. Dentro de cada fibra muscular hay…

F I L A M E N T O S ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (1,2) (2,5) (5,1) (4,1) (3,4) (2,1)

6. Las contracciones son la base de todo el movimiento de nuestros… M Ú S C U L O S ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (5,1) (5,3) (2,2) (2,1) (5,3)

7. El músculo se activa cuando los…vecinos son estimulados por sustancias químicas F I L A M E N T O S ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (1,2) (2,5) (5,1) (4,1) (3,4) (2,1)

8. Sólo utilizamos un tercio de las…musculares en cada movimiento F I B R A S ____ ____ ____ ____ ____ ____ (1,2) (3,3) (1,5) (5,3)

9. Los músculos funcionan con máxima…

E F I C I E N C I A ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (4,1) (1,1) (1,1) (4,1) (2,3) (1,1)

10. El…activó las fibras musculares de brazos y hombros de Sinjin C E R E B R O ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (2,3) (3,1) (3,3) (3,1) (2,1)

11. El deporte…pone a prueba la flexibilidad del cuerpo hasta el límite. P A R K O U R ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (4,4) (3,1) (1,4) (2,2) (3,1)

Page 7: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 7

12. Correr ejerce presión en las piernas tres veces nuestro…corporal P E S O ____ ____ ____ ____ (4,4) (5,3) (2,1)

13. Un…puede exponer el esqueleto a una presión de diez veces el peso corporal S A L T O ____ ____ ____ ____ ____ (5,3) (2,5) (2,1)

14. Al caer, los músculos de las piernas absorben…como bandas elásticas gigantes para no colapsar

E N E R G Í A ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (4,1) (4,1) (3,1) (1,1) (1,5)

15. La clave de la resistencia al impacto es resultado de una gran…humana I N G E N I E R Í A ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (1,1) (3,5) (4,1) (1,1) (3,1) (1,1)

16. Las…representan una ingeniería humana que la tecnología moderna no puede igualar

R O D I L L A S ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (3,1) (5,5) (2,5) (1,5) (5,3)

17. Los huesos de la rodilla están conectados por… L I G A M E N T O S ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (2,5) (3,5) (1,5) (4,1) (3,4) (2,1)

18. Los ligamentos son bandas de tejido…que se entrecruzan

F I B R O S O ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (1,2) (3,3) (2,1) (5,3)

Page 8: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 8

19. Cuando la…se flexiona, se estiran los ligamentos A R T I C U L A C I O N ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (1,5) (3,1) (1,1) (2,3) (2,5) (1,5) (1,1) (2,1) 20. En el centro de la articulación, entre los dos huesos, hay… C A R T Ï L A G O ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

(2,3) (3,1) (3,4) (2,5) (1,5) (2,1)

V.VER EL VIDEO DE MINUTO 16:24 AL MINUTO 17:30. RELACIONAR LAS SIGUIENTES COLUMNAS ESCRIBIENDO EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA LETRA.

• Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas • Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal. • Este ejercicio ayudará a los estudiantes a utilizar el rico vocabulario del

video.

(5) A. El cartílago de la rodilla puede soportar 1) agua (4) B. Las fibras de colágeno ayudan a 2) orejas y la nariz (7) C. Absorbe el impacto el 3) cuerpo humano (8) D. El cuerpo humano responde al 4) evitar la fricción (9) E. El cartílago tiene propiedades extraordinarias en 5) 7 toneladas (11) F. Los huesos de la rodilla se desplazan como 6) habilidad súper humana (10) G. Recibe muchos impactos en la vida la 7) cartílago (2) H. Están formadas por cartílago las 8) límite (6) I. Podemos seguir corriendo por la 9) articulaciones (12) J. El cartílago de las orejas y la nariz está hecho de 10) rodilla (3) K. Responde a nuestras exigencias el 11) rodillos bien aceitados (1) L. El tejido de fibras de colágeno está rodeado de 12) colágeno

Page 9: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 9

VI. VE EL VIDEO DEL MINUTO 18:01 AL MINUTO 18:47 Y COMPLETA EL SIGUIENTE PÁRRAFO CON LAS PALABRAS QUE FALTAN Y ENLISTARLAS DE MANERA QUE FORMEN UN ACRÓSTICO CON LA PALABRA ¨CUERPO¨

• Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas • Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal.

al enfatizar elementos relevantes del contenido que se trabaja.

• Estrategia de aprendizaje: • Este ejercicio ayuda a la ortografía y vocabulario del estudiante, a

concentrarse en encontrar palabras cuyas letras formen una palabra clave.

El 1.cuerpo humano es una 2.máquina asombrosa con poder y 3.flexibilidad ocultos. Pero, ¿qué sucede cuando llevamos los huesos y músculos más allá de los límites 4.normales? Uno pensaría que una herida grave sacaría a un atleta del 5.partido. De hecho, nuestro cuerpo tiene la fuerza necesaria como para invalidar 6. reacciones normales y así podemos ignorar la lesión y seguir adelante. : Cuerpo máqUina flExibilidad noRmales Partido reacciOnes

VII.VER EL VIDEO DEL MINUTO 19:49 AL MINUTO 21:00 Y COMPLETAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO DE SECUENCIA DE EVENTOS. IDENTIFICAR ORDEN DE EVENTOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a identificar la secuencia de

eventos que desarrollan un tema o idea principal. MAPA MENTAL DE SECUENCIA DE EVENTOS

Seleccionar un segmento del video, titularlo y anotar los eventos en orden al desarrollar el tema del segmento

TEMA: LESIÓN DE RYAN AL JUGAR FÚTBOL AMERICANO EVENTO 1: A la carrera, a toda velocidad, lo derriban dos defensores EVENTO 2: El impacto estira los ligamentos como bandas elásticas EVENTO 3: Se causa el desprendimiento del hombro derecho de la clavícula EVENTO 4: Miles de sensores de dolor en ligamentos y músculos

Page 10: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 10

envían señales al cerebro informándole de la lesión EVENTO 5: Cierto entrenamiento reconfiguró su cerebro para seguir jugando EVENTO 6: Las células del cerebro de Ryan se conectan para fortalecer su resistencia al dolor EVENTO 7: Anula las ondas de dolor que el hombro envía EVENTO 8: Siguió jugando EVENTO 9: Horrible dolor sentido los días siguientes a la lesión al bajar niveles de adrenalina

VIII.VER EL VIDEO DEL MINUTO 21:00 AL MINUTO 22:50 .

LEER LAS SIGUIENTES ORACIONES Y DECIDIR SI SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F). • Estrategia de enseñanza: Analogía • Diferenciar entre los enunciados que son falsos o verdaderos para lograr mayor

concentración en los estudiantes. • Las respuestas provocan discusión para identificar la corrección o exactitud de las

aseveraciones de hechos, hacer interpretaciones de la información, analizar datos, etc.

(V) 1. Cuando nos lesionamos, todos sentimos dolor. (V) 2. La diferencia en cuanto al dolor está en cómo lo enfrentamos. (F) 3. La diferencia en cuanto al dolor está en el umbral del dolor. (F) 4. La diferencia en cuanto al dolor no está en la tolerancia al dolor (V) 5. La tolerancia al dolor depende de cuánto dolor uno soporta antes de darse por vencido. (V) 6. Los jugadores de fútbol americano tienen mayor tolerancia al dolor. (F) 7. La tolerancia al dolor no se aprende. (V) 8. Se puede reconfigurar el cerebro y el cuerpo para que sea súper humano. (V) 9. Todos los jugadores de fútbol americano juegan adoloridos. (F) 10. El ballet es un arte no doloroso. (V) 11. Bailar en puntas de pie es doloroso. (V) 12. Bailar en puntas de pie comprime las articulaciones.

Page 11: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 11

IX.VER EL VIDEO DEL MINUTO 22:45 AL MINUTO 24:15 Y COMPLETAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO DE CAUSA Y EFECTO. IDENTIFICAR EL EFECTO DE CADA CAUSA • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a identificar el efecto de cada

causa enlistada.

Page 12: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 12

X. VER EL VIDEO DEL MINUTO 25:58 AL MINUTO 26:37, COMPLETAR LAS ORACIONES DESCUBRIENDO LAS RESPUESTAS AL DESCIFRAR LAS CLAVES.

• Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas • Este ejercicio promueve la detección y codificación de información principal

A = # J = ; R = { B = % K = < S = } C = & L = > T = ~ D = ( M = ? U = ¡ E = ) N = @ V = ¢ F = * Ñ = [ W = £ G = - O = \ X = ¨ H = / P = ] Y = « I = : Q = ^ Z = » 1.Una bola de fuego explosiva puede ganarle a un ¢ ) > \ & : } ~ #

velocista olímpico.

2. El estado de alerta desató una poderosa reacción % : \ ^ ¡ : ? : & #

Bioquímica.

3. La # ( { ) @ # > : @ # adrenalina hizo que su cuerpo pasara al modo

de sobre exigencia y liberara una gran fuerza desconocida.

4. La adrenalina es una maravillosa / \ { ? \ @ # hormona.

5. La adrenalina hace que uno se & \ @ & ) @ ~ { ) concentre.

6.La adrenalina agudiza todos los } ) @ ~ : ( \ } sentidos.

7.Con la adrenalina, uno ] : ) @ } # piensa más rápido 8. La adrenalina ayuda a que uno supere una situación de ] ) \ : - { \ peligro.

Page 13: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 13

XI.VER EL VIDEO DEL MINUTO 26:19 AL MINUTO 27:18 Y COMPLETAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO DE RUEDA. IDENTIFICAR LOS EFECTOS QUE GENERA LA ADRENALINA CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN EL SEGMENTO • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a identificar la respuesta

correcta que corresponde a cada pregunta para desarrollar el tema principal.

Page 14: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 14

XII.VER EL VIDEO DEL MINUTO 27:31 AL MINUTO 28:20 Y COMPLETAR EL ORGANIZADOR GRÁFICO MAPA MENTAL EN ¨T¨. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE PERTENECEN AL CUERPO HUMANO Y LA ENERGÍA Y LOS ELEMENTOS QUE PERTENECEN AL ¨ATP¨ CON LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN EL SEGMENTO • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a identificar la respuesta

correcta que corresponde a cada pregunta para desarrollar el tema principal.

Page 15: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 15

XIII. VER EL VIDEO DEL MINUTO 30:57 AL MINUTO 32:30 Y SELECCIONAR LA RESPUESTA CORRECTA.

• Estrategia de enseñanza: Preguntas intercaladas Este ejercicio de opción múltiple ayuda a mantener la atención en la información relevante para seleccionar la opción adecuada. El estudiante podrá desarrollar asociaciones, abstracciones, generalizaciones y discriminaciones. Permite comprobar su poder de asimilación.

1. El cuerpo humano puede moverse de: a) una sola manera b) dos maneras c) infinitas maneras

2. Todos los movimientos se llevan a cabo gracias a más de:

a) 600 músculos b) 700 músculos c) 800 músculos

3. En los movimientos participa:

a) varios músculos a la vez b) un solo músculo c) tres músculos a la vez

4. Al caminar se coordinan:

a) 200 músculos b) 50 músculos c)100 músculos

5. Al conducir un automóvil se coordinan:

a) 50 músculos b) 100 músculos c) 200 músculos

6. Para levantar una taza de café se coordinan:

a) 17 músculos b) 7 músculos c) 70 músculos

7. Al realizar actividades se envían:

a) impulsos nerviosos a nuestros músculos a través del sistema nervioso b) movimientos a los músculos c) estímulos al sistema nervioso

8. Los músculos se controlan por:

a) 50 nervios b) diferentes cantidades de nervios c) 5 nervios

Page 16: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 16

9. Los músculos más grandes del cuerpo se encuentran en: a) los brazos b) la espalda c) las piernas

10. Los músculos de las piernas reciben órdenes de:

a) 5 nervios b) 500 nervios c) 50 nervios

11. Cuatro mil nervios controlan los músculos de: a) la cara b) las piernas c) las manos 12. Cada mano tiene: a) 27 huesos, 30 músculos y más de mil kilómetros de fibras nerviosas y vasos sanguíneos b) 30 huesos, 27 músculos y más de mil kilómetros de fibras nerviosas y vasos sanguíneos c) 27 huesos, 30 músculos y más de dos mil kilómetros de fibras nerviosas y vasos sanguíneos

Page 17: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 17

XIV. VER EL VIDEO DEL MINUTO 32:33 AL MINUTO 34:40 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE NUESTROS MÚSCULOS

• Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a sustentar una idea principal o

concepto y los detalles de lo apoyan. Las respuestas varían según la capacidad para organizar, seleccionar e integrar de manera coherente.

MAPA MENTAL DE INFERENCIA Seleccionar un segmento del video. Titular el segmento, anotar los elementos relevantes de las características de los movimientos de los músculos.

C. Conjunto de conexiones entre las células del cerebro gobierna cada una de nuestras acciones

B. Ocupa casi la mitad de la zona del cerebro dedicada la movimiento A. Requiere mucho

trabajo cerebral

H. Durante el sueño REM se consolidan nuestros recuerdos y aprendemos

D. No nacemos con conexiones cerebrales que gobiernan nuestras acciones

F. Aprendemos sobre las conexiones cerebrales que gobiernan nuestras acciones

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE

NUESTRIOS MÚSCULOS G. Aprendemos

sobre las conexiones cerebrales de nuestras acciones aún mientras dormimos E. Debemos de aprender

las conexiones cerebrales que gobiernan nuestras acciones

Page 18: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 18

XV. VER EL VIDEO DEL MINUTO 37.55 AL MINUTO 38:25 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE UNA IDEA DE APOYO

Page 19: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 19

XVI.VER EL VIDEO DEL MINUTO 39:17 AL MINUTO 41:46 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LAS ESTRATEGIAS QUE AYUDAN A ENFRENTAR EL DESAFÍO DE CORRER 42 KMS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico • Este organizador gráfico ayuda al estudiante a sustentar una idea principal o

concepto y los detalles de lo apoyan. Las respuestas varían según la capacidad para organizar, seleccionar e integrar de manera coherente. MAPA MENTAL DE INFERENCIA

Seleccionar un segmento del video. Titular el segmento, anotar las estrategias relevantes al

correr 42 kilómetros

Estrategia: Al sentirse acalorado, mojarse la cabeza bajo la gorra

Estrategia: Tomar bebidas energéti- cas

Estrategia: Inhalar para obtener oxígeno

ESTRATEGIAS que ayudan a enfrentar el desafío de correr 42 kilómetros

Estrategia: Manejar demandas del cuerpo

Estrategia: Mejorar el rendimien-to del corazón

Page 20: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 20

XVII.SOPA DE LETRAS. Encontrar las siguientes palabras:

• Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas • Este ejercicio promueve la detección y codificación de información

principal al enfatizar elementos relevantes del contenido que se trabaja.

• Estrategia de aprendizaje: Enfocarse en un solo concepto para ayudar al estudiante a concentrarse y no divagar.

músculo células articulación hueso calcio médula adrenalina cerebro vasos fibra sangre corazón nervios humano cartílago pierna glucosa colágeno brazos temperatura ligamento hígado tejido dolor carbohidratos esqueleto hormona fuerza energía glándula fósforo grasa .

A D R E N A L I N A B C D J V L E M O D I J E T R A B K D E F J H I J H U M A N O F G H I J K E T W C A R B O H I D R A T O S P M E D U L A P M I H O L B M L O N O J A Q N O Z U Y N T U C M P C A L C I O Y R A S H R I M S L S I E K L O N E U K A W A V U M T G R A S A E H C E R E B R O R L Z G V S O F O B A R I I H U F U N V Q M A P A A M E X O T C N F N S G T D H P L F I C J Z Q T C I N Z C N E A M R T R C K O D O L O R S O R U I L O A U E S Q U E L E T O F G J G S O A N U R O V C B L M B D Z I U N C B E H I K L M N O A A N K H I G A D O F P C E L U L A S Y Z A G P V R D O C B A G L A N D U L A R Q L S O Z A R B T B F N O P Q I S W U V I Y E S T Z A Z V U E U W I C A R T I L A G O S F F U E R Z A O R O F S O F

Page 21: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 21

XVIII.SUFIJOS. Encontrar los sufijos de las siguientes palabras, subrayarlos y organizar las palabras según su sufijo:

• Estrategia de enseñanza: Pistas discursivas • Este ejercicio promueve la detección y codificación de información

principal al enfatizar elementos relevantes del contenido que se trabaja.

• Estrategia de aprendizaje: Enfocarse en un solo concepto para ayudar al estudiante a concentrarse y no divagar.

entrenamiento flexibilidad sorprendente rendimiento durabilidad resistente maratonista admiración determinado habilidad levantamiento renovación coordinación movimiento desprendimiento simplemente probablemente torsión almacenada completamente articulación altísimo aplicación increíblemente profesionales -ción -miento -mente -ista -dad -on

coordinación entrenamiento simplemente maratonista habilidad compresión

articulación rendimiento probablemente flexibilidad torsión

admiración desprendimiento completamente durabilidad

aplicación levantamiento increíblemente

renovación

-ales -nte -ado -ada -ísimo

profesionales sorprendente determinado almacenada altísimo

resistente

Page 22: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 22

-ESCRIBIR LAS PALABRAS RAIZ DE CADA UNA DE LAS PALABRAS ENLISTADAS Y ESCRIBIR UNA PALABRA MÁS CON ESE SUFIJO QUE PROVENGA DE SU CONOCIMIENTO PROPIO. (Las palabras provenientes del conocimiento previo variarán) -ción -miento -mente -ista -dad -on

coordina entrena simple maratón hábil torser

articula rinde probable flexible

admira desprende completa durable

aplica levanta increíble

renueva

-ales -nte -ado -ada -ísimo

profesión sorprende determina almacena alto

resiste

XIX. CONEXIONES CURRICULARES

-Ciencias Naturales: En pares de alumnos trabajar sobre el seleccionar tres alimentos que se deben de consumir cuando se realizan actividades de muchas horas de duración sin detenerse como escalar el Everest o participar en un maratón -Presentación de alimentos seleccionados -Importancia de cada uno y porqué -Compartir alguna actividad realizada por los participantes o alguien conocido y relatar experiencia alimentaria -Ciencias Naturales: Trabajo en equipos de 3 o 4 alumnos De acuerdo con la información obtenida en el programa, discutir sobre lo que otorgan los siguientes alimentos al cuerpo humano y su función a) carbohidratos b) proteínas c) grasas Presentar sus conclusiones a los equipos participantes

Page 23: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 23

-Ciencias Naturales: -Formar equipos de tres personas. -Seleccionar productos comestibles que tengan en casa que posean etiqueta de valores de calorías, grasas, etc. -Llevar información a clase -Seleccionar 3 frutas que consideren convenientes para un deportista -Discutir sobre los alimentos de las etiquetas y las frutas seleccionadas y decidir la razón por la cual son o no convenientes para una dieta de un deportista.

XX. GLOSARIO Adrenalina: Hormona segregada principalmente por la masa medular de las glándulas suprarrenales, poco soluble en agua, levógira y cristalizable. Es un poderoso constrictor de los vasos sanguíneos, por lo que se usa como medicamento hemostático. Articulación: Unión de un hueso u órgano esquelético con otro. Bioquímica: Estudio químico de la estructura y de las funciones de los seres vivos. Brazo: Miembro del cuerpo, que comprende desde el hombro a la extremidad de la mano. Calcio: Elemento químico de núm. atóm. 20. Metal muy abundante en la corteza terrestre, se encuentra principalmente en forma de carbonato, como la calcita, o de sulfato, como el yeso, y es un componente esencial de huesos, dientes, caparazones, arrecifes coralinos y estructuras vegetales. De color blanco o gris, blando y muy ligero, combinado con el oxígeno forma la cal y tiene gran importancia en el metabolismo celular. (Símb. Ca). Carbohidratos: Cada una de las sustancias orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, que contienen los dos últimos elementos en la misma proporción que la existente en el agua; p. ej., la glucosa, el almidón y la celulosa. Cartílago: Tejido esquelético flexible de los vertebrados y algunos invertebrados, formado por grupos aislados de células incluidos en una matriz de colágeno. Células: Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.

Page 24: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 24

Cerebro: Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. Colágeno: Perteneciente o relativo a una proteína fibrosa del tejido conjuntivo, de los cartílagos y de los huesos, que se transforma en gelatina por efecto de la cocción. Corazón: Órgano de naturaleza muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados, que actúa como impulsor de la sangre y que en el hombre está situado en la cavidad torácica. Energía: Eficacia, poder, virtud para obrar. Capacidad para realizar un trabajo. Se mide en julios. (Símb. E). Esqueleto: Conjunto de piezas duras y resistentes, por lo regular trabadas o articuladas entre sí, que da consistencia al cuerpo de los animales, sosteniendo o protegiendo sus partes blandas. Fibras: Cada uno de los filamentos que entran en la composición de los tejidos orgánicos vegetales o animales. Fósforo: Elemento químico de núm. atóm. 15. Muy abundante en la corteza terrestre, tanto en los seres vivos como en el mundo mineral, se presenta en varias formas alotrópicas, todas inflamables y fosforescentes. Además de su importancia biológica como constituyente de huesos, dientes y tejidos vivos, se usa en la industria fosforera, en la pirotecnia, en la síntesis de compuestos orgánicos y, en forma de fosfatos, entra en la composición de fertilizantes agrícolas y detergentes. (Símb. P). Fuerza: Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra. Aplicación del poder físico o moral. Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje. Virtud y eficacia natural que las cosas tienen en sí. Glándula: Órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de las mucosas, como las glándulas salivales y sudoríparas, o al torrente sanguíneo, como el tiroides. Glucosa: Aldohexosa de seis átomos de carbono. Sólido blanco, muy soluble en agua, de sabor muy dulce, que se encuentra en muchos frutos maduros. Grasa: Nombre genérico de sustancias orgánicas, muy difundidas en ciertos tejidos de plantas y animales, que están formadas por la combinación de ácidos grasos con la glicerina.

Page 25: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 25

Hígado: Víscera voluminosa, propia de los animales vertebrados, que en los mamíferos tiene forma irregular y color rojo oscuro y está situada en la parte anterior y derecha del abdomen. Desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis. Hormona: Producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por el sistema circulatorio, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos. Hueso: Cada una de las piezas duras que forman el esqueleto de los vertebrados. Ligamento: Cordón fibroso muy homogéneo y de gran resistencia, que liga los huesos de las articulaciones. Pliegue membranoso que enlaza o sostiene en la debida posición cualquier órgano del cuerpo de un animal. Médula: Sustancia grasa, blanquecina o amarillenta, que se halla dentro de algunos huesos de los animales. Músculo: Órgano compuesto principalmente de fibras contráctiles. Nervios: Conjunto de fibras nerviosas en forma de cordón blanquecino, que conducen impulsos entre el sistema nervioso central y otras partes del cuerpo. Oxígeno: Elemento químico de núm. atóm. 8. Muy abundante en la corteza terrestre, constituye casi una quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular O2. Forma parte del agua, de los óxidos, de casi todos los ácidos y sustancias orgánicas, y está presente en todos los seres vivos. Gas más pesado que el aire, incoloro, inodoro, insípido y muy reactivo, es esencial para la respiración y activa los procesos de combustión. (Símb. O). Piernas: Extremidad inferior de las personas. Parte de esa extremidad comprendida entre la rodilla y el pie. Sangre: Líquido, generalmente de color rojo, que circula por las arterias y venas del cuerpo de los animales. Se compone de una parte líquida o plasma y de células en suspensión: hematíes, leucocitos y plaquetas. Su función es distribuir oxígeno, nutrientes y otras sustancias a las células del organismo, y recoger de estas los productos de desecho. Tejido: Cada uno de los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en conjunto una determinada función.

Page 26: DESCRIPCIÓNPg. 4 III. VER EL VIDEO DEL MINUTO 2:40 AL MINUTO 6:20 Y COMPLETAR EL MAPA MENTAL DE INFERENCIA SOBRE LOS HUESOS • Estrategia de enseñanza: Organizador gráfico •

Pg. 26

Temperatura: Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Su unidad en el Sistema Internacional es el kelvin (K).

Sitios de Internet:

www.monografias.com › Anatomia

www.musculos.org

www.salud180.com-salud-z/musculo

www.ogr.es/.../musculos/indexmabc.htm