Descomposición de muestras de rocas y minerales por el método de vía húmeda

download Descomposición de muestras de rocas y minerales por el método de vía húmeda

of 6

description

practica de laboratorio en la ponemos en practica lo previamente aprendido en clase sobre el análisis de minerales por vía húmeda, al escribir esto uno se da cuenta que los acentos son molestos de escribir mientras estas en el ordenador pero luego piensas en los que no saben tu idioma y al leerlo no lo entienden fácilmente puesto que alguien no lo escribió bien, ahí es cuando no se cumple el objetivo de un idioma, comunicar lo que no hace scribd puesto que ya e llenado todos los campos y el puntaje de detección es bajo,

Transcript of Descomposición de muestras de rocas y minerales por el método de vía húmeda

Universidad de Sonora

Anlisis de Minerales

Practica #2

Descomposicin de muestras de rocas y minerales por el mtodo de va hmeda

Dr. Agustn Gmez lvarez

Equipo #8 IntegrantesRivera PaulTorres Rafael

13 de septiembre de 2015Introduccin

Actualmente, existen algunos mtodos para la descomposicin de materiales geolgicos (rocas y minerales), los cuales implican digestin y lixiviacin acida (mtodo de va hmeda) y calcinacin y fusin (va seca). Los procedimientos de digestin acida implican, por lo general la utilizacin de una mezcla de cidos (HCL, HNO3, HF, HClO4, H2SO4, etc.), incluyendo un agente reducir y/o oxidante. El mtodo de calcinacin consiste en el tratamiento de la muestra a temperaturas alrededor de 450-550C y corriente de aire para remover la materia orgnica. En el mtodo por fusin, la muestra es mezclada con un fundente y sometida a un proceso de fusin a temperatura mucho ms elevadas que las utilizadas en la calcinacin (450-550C). Los mtodos de digestin (va hmeda y va seca), adems de utilizarse en la descomposicin de muestra de rocas y minerales, tambin se emplean para sedimentos acuticos y suelos, liberado los componentes (metlicos y no metlicos), unidos a diferentes matices, como son: xidos, carbonatos, sulfuros, silicatos, arcillas, materia orgnica, etc.

En el caso de los suelos, con frecuencia es conveniente conocer el contenido total de una constituyente, evaluando ms completamente el porcentaje soluble en varios extractantes. Los totales absolutos de elementos (metlicos y no metlicos) en suelos tienen poco significado en lo que se refiere a las necesidades de fertilidad de suelos, por lo que son tiles nicamente para caracterizar suelos, arcillas, rocas y minerales. Por el contrario, en el anlisis de rocas y minerales, es de gran importancia conocer los valores totales de los componentes, principalmente en muestras geoqumicas que contengan elementos valiosos, por ejemplo, oro y plata.

En el caso de los sedimentos, es usual la descomposicin total o parcial de los componentes que lo constituyen. En la descomposicin total, el objetivo es la liberacin de todos los elementos (metlicos y no metlicos) a travs de mtodos de va hmeda y va seca, como los que se mencionaron al principio. La descomposicin parcial consiste en la liberacin de los elementos (metlicos y no metlicos) en fracciones especficas de la muestra o de elementos, los cuales estn dbilmente unidos, adsorbidos y complejos en cualquiera de las fracciones, por ejemplo: materia orgnica, xidos, silicatos y arcillas. A continuacin utilizados de digestin (va hmeda) ms comnmente utilizados en la descomposicin de carbonatos, sulfuros, xidos y silicatos. Objetivos

Aplicacin del mtodo de va hmeda en la descomposicin de muestras de rocas y minerales (xidos, sulfuros, carbonatos y silicatos)

Conocer la aplicacin y cuidados especiales en el manejo de los diferentes cidos utilizados en la descomposicin de muestras

Materiales

Materiales utilizados

Vasos de precipitadoEmbudos de plsticoEsptulaVidrio de relojPisetaMatraz volumtricoRecipienteAgitadorPapel filtroBrocha

Reactivos utilizados

cido clorhdricocido ntricoAgua regiaAgua destiladacido fluorhdricocido perclrico

Tipo de muestra

SulfurosCarbonatosxidosSilicatos

ProcedimientoSe pesaron las muestras para poder usar entre 0.300gr a 0.500gr para poder atacar las con sus asidos respectivos, sulfuros sern atacados con cido ntrico, xidos sern atacados con agua regia, carbonatos sern atacados con cido clorhdrico, silicatos sern atacados con cido fluorhdrico; para que la muestra sea atacadas ms rpido sern puesta a calentar en una parrilla de calentamiento a excepcin de la muestra de silicatos que se calentaran con un bao de arena puesto que el vaso en el cual se ataca la muestra es de tefln, las muestras sern reducidas de volumen, hecho esto las muestra se filtraron, por ultimo fueron aforadas para su pronto anlisis.

Resultados

Se obtuvieron cuatro muestras representativas disueltas en cien mililitros para su pronto anlisis, despus de ser atacadas con los cidos respectivos.

Observaciones

Para atacar las muestra no se emple agua destilada, en la muestra de sulfuros no se observaron vapores rojos se sospecha que contiene poco sulfuro, en la muestra de xidos se presenta un poco de precipitado se sospecha que no fue tubo una molienda adecuada.

Conclusiones

Se comprob la efectividad de la descomposicin de minerales por el mtodo de va hmeda al observar los resultados de las muestras atacadas con cidos.

Bibliografa

Agustn Gmez lvarez, Manual de mtodos analticos para rocas y minerales

Cuestionario1. Explique en que consiste el mtodo de descomposicin por Va Hmeda.El anlisis por va hmeda en que la muestra para analizar se caracteriza, por atacar con cidos, disolver, y ya estando en solucin se determinan los componentes segn el mtodo ms conveniente. Para determinar la concentracin de una muestra de plata esta se tiene que atacar con cido ntrico.2. Explique cul es la funcin especfica de los cidos: HCl, HNO3, agua regia y HF, en la descomposicin de muestras de suelos, sedimentos, rocas y minerales.HCl para poder atacar principalmente xidos, carbonatos e hidrgenos; HNO3 para atacar principalmente sulfuros y sulfatos; Agua regia para disolver principalmente oro, plata, iridio y mercurio; HF para acatar muestras con slice.3. Describa a manera de diagrama de flujo el procedimiento de descomposicin por va hmeda de las siguientes muestras utilizadas en la prctica:

a) Sulfuros (CuS y ZnS)Muestra aAnalizarAgregar 10mL agua destilada Agregar 20mLHNO3Calentar muestra (reduccin de volumen)Filtrar

Aforar

b) Oxidos (Fe2O3)Muestra aAnalizarAgregar 10mL agua destilada Agregar 30mLHNO3 HClCalentar muestra (reduccin de volumen)Filtrar

Aforar

c) Silicatos (CaSiO3 y CuSiO3)

Muestra aAnalizarAgregar 10mL agua destilada Agregar 5mL HNO310mL HFGotas H2SO4

Calentar muestra (reduccin de volumen)Aforar

4. Explique a travs de un diagrama de flujo, la descomposicion total por el mtodo de va hmeda de la siguiente muestra de roca sencilla que contiene los siguientes minerales:

NiS CdSBaCO3 CuCO3MgSiO3 Mg2Al4Si5O3

Muestra aAnalizarAgregar 10mL agua destilada Agregar 5mL HNO310mL HFGotas H2SO4

Calentar muestra (reduccin de volumen)AforarMuestra aAnalizarMuestra aAnalizarAgregar 10mL agua destilada Agregar 20mLHNO3Calentar muestra (reduccin de volumen)Filtrar

Aforar

Agregar 10mL agua destilada

Agregar 20mLHCl

Calentar muestra (reduccin de volumen)

Filtrar

Aforar

5.Porqu se consideran los reglamentos de seguridad de gran importancia. Cite al menos tres reglamentos de seguridad establecidos en los laboratorios analiticosPorqu las normas nos llevan la utilizacion correcta de todos los elementos del laboratorio con lo que se evitan la mayoria de los accidentes que se pueden ocacionar en todo tipo de laboratorio, como llevar todos los elementos de seguridad, el perfecto desecho de reactivos y las normas de conductas dentro de los laboratorios.