Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

download Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

of 12

Transcript of Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    1/12

    LA AMENAZA HIDROMETEOROLGICA

    EN HONDURAS

    EN TIERRA SEGURAD E S A S T R E S N A T U R A L E S Y T E N E N C I A D E L A T I E R R AD E S A S T R E S N A T U R A L E S Y T E N E N C I A D E L A T I E R R A

    Honduras

    Contexto ambiental

    Honduras es un pequeo pas montaoso de Amrica Central, con estrechasfranjas costeras abiertas al mar Caribe y al ocano Pacfico. Situado en la rutade tormentas tropicales y huracanes, segn datos del PNUD el pas es uno delos 20 ms vulnerables del mundo en cuanto a inundaciones y el ms vulnerablea los huracanes. A lo largo de su historia, las graves consecuencias de lasamenazas hidrometeorolgicas han causado en Honduras enormes prdidas

    humanas, sociales, econmicas y ambientales. En el ltimo siglo, casi 5 millonesde personas han resultado afectadas por los desastres naturales. Los msdainos han sido los 19 huracanes que han asolado la regin, causando lamuerte de casi 25 000 personas.

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    2/12

    2 En tierra segura: HONDURAS2

    En los ltimos das de octubre de 1998, Amrica Central

    vivi el peor desastre natural de los ltimos 200 aos.

    Tras arrasar el enclave turstico de las Islas de Baha, el

    huracn Mitch lleg a la costa norte de Honduras. Una

    semana de intensas precipitaciones dej tras de s

    ciudades inundadas, pueblos enteros sumergidos porel fango, la red de infraestructura pblica inutilizada,

    los cultivos destruidos. Sus efectos se dejaron sentir tanto

    en las reas rurales como en las urbanas y slo en la

    ciudad de Tegucigalpa cerca de un millar de personas

    perdieron la vida. En todo el pas hubo ms de 15 000

    muertos y desaparecidos y unas 285 000 viviendas

    quedaron destruidas o sufrieron daos, dejando a

    aproximadamente 1,5 milllones de personas sin hogar.

    Un siglo de degradacin ambiental, pobreza, desigual

    acceso y distribucin de la tierra y conflictos militares,

    junto con casi ocho meses de sequa debida al

    fenmeno de El Nio en 1997-98, contribuyeron a

    agravar los efectos del huracn causando una

    intensidad de las riadas e inundaciones mucho mayor

    que la que habra cabido esperar de una tormenta

    de esas caractersticas y acentuando la vulnerabilidad

    social y ambiental de la regin.

    HURACANES DE LOS LTIMOS 35 AOSCON MAYOR IMPACTO SOBRE EL TERRITORIO

    HONDUREO

    Ao Huracn Impacto

    1974 Fif 8 000 fallecidos, 80% de la red viaria destruida,mitad de los cultivos arrasados, daos por untotal de 900 millones de USD de 1974 (unos3 700 millones de USD actuales).

    1998 Mitch 1,5 millones de damnificados de unapoblacin de 6,2 millones de habitantes,5 657 muertos, 8 058 desaparecidos,

    12 272 heridos, 285 000 viviendas afectadaso destruidas, 60% de la infraestructura vialseriamente daada con un total de 531 vasde comunicacin inutilizadas, 189 puentesdestruidos, 81 ciudades incomunicadas,25 aldeas arrasadas, 70% de los cultivosdestruidos o gravemente afectados, daospor 3 800 millones de USD.

    2001 Michelle 6 fallecidos, 14 desaparecidos, 27 719damnificados.

    2001 Beta 60 483 damnificados, 237 viviendasdestruidas y 954 daadas, 11 000 personas sinhogar, 41 puentes destruidos o daados, 30carreteras inutilizadas, alrededor de 3 000 ha

    de tierra cultivable destruidas.

    La vulnerabilidad histrica de Honduras a las

    amenazas hidrometeorolgicas ha experimentado

    un drmatico incremento en las ltimas tres dcadas,

    con prdidas nominales estimadas en 4 700 millonesde USD, lo que equivale a la mitad del total de

    prdidas registradas en la regin de Amrica Central.

    En 1998 el paso del huracn Mitch por el territoriohondureo, el peor desastre natural de los dos ltimos

    siglos, afect al 38 por ciento de la poblacin y caus

    daos equivalentes al 72 por ciento del PIB. El huracn

    Mitch puso de relieve no slo el elevado nivel de

    exposicin del pas a las amenazas naturales que deriva

    de su posicin geogrfica, sino tambin su alto grado

    de vulnerabilidad, producto de la interaccin de las

    amenazas naturales con el inadecuado ordenamiento

    de los recursos ambientales, el perfil territorial y

    agroecolgico de la regin y una serie de factoreshumanos que configuran unas condiciones crnicas

    de riesgo.

    Contexto institucional

    El Gobierno de Honduras no cuenta con una poltica

    de Estado en materia de gestin de riesgos ni con

    una poltica de tierras que contemple especficamente

    a la poblacin afectada por los desastres naturales.

    FAO/L.

    Dematteis

    EL HURACN MITCH

    Honduras

    Honduras

    HondurasHonduras

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    3/12

    A nivel nacional, el contexto institucional de gestin

    del riesgo de desastres en Honduras presenta como

    caractersticas ms relevantes su carcter reactivo y

    asistencialista. La respuesta ante las amenazas

    naturales consiste fundamentalmente en accionespost-desastre puntuales en situaciones de emergencia

    y en la ayuda de los organismos internacionales y

    de las redes oficiales de emergencia.

    El organismo gubernamental que gestiona la prevencin

    y la atencin post-desastres a nivel nacional es la

    Comisin Permanente de Contingencias (COPECO),

    creada en 1990, cuyas acciones estn ms orientadas

    a brindar ayuda en situaciones de emergencia que a

    la formulacin y aplicacin de medidas de prevencin,preparacin y mitigacin. Sin embargo, impulsado por

    la catstrofe causada por el huracn Mitch, el Gobierno

    hondureo ha iniciado un proceso de ampliacin del

    marco institucional y de la gestin del riesgo en el que

    cabe destacar algunos avances importantes como el

    establecimiento del Programa de Mitigacin de

    Desastres Naturales (PMDN), que tiene como objetivo

    identificar las reas geogrficas vulnerables, y la

    propuesta de ley de creacin de una nueva estructura

    nacional basada en los conceptos de gestin de riesgos

    y vulnerabilidad: el Sistema Nacional de Gestin de

    Riesgos (SINAGER).

    En tierra segura: HONDURAS 3

    Un segundo modelo de gestin del riesgo es el

    modelo local. Recientes estudios han subrayado la

    importante funcin de las instituciones de mbito

    local en la prevencin de desastres y en la respuesta

    de emergencia. En este contexto destacan el PlanMunicipal de Gestin de Riesgo, que incluye aspectos

    como la zonificacin y las normativas de uso de la

    tierra en funcin del nivel de amenaza, y el Plan

    Estratgico Municipal, donde se contemplan las

    cuestiones relativas a las inversiones destinadas a la

    mitigacin de desastres. Se ha propuesto asimismo

    la consolidacin operativa descentralizada y la

    ampliacin del Sistema Nacional de reas Protegidas

    de Honduras (SINAPH), el cual prev la participacinconjunta de los sectores locales pblicos y privados

    y de la sociedad civil.

    En relacin con la poltica en materia de tierras, cabe

    destacar que el modelo de desarrollo de Honduras,

    especialmente el contenido en los marcos de poltica

    posteriores al huracn Mitch, muestra una fuerte

    dependencia de la captacin de fondos externos,

    por lo que la ayuda oficial al desarrollo constituye

    un eje de trabajo fundamental para el Estado. Dentro

    de ese contexto, muchos de los proyectos negociados

    han incluido la variable de tenencia de tierras como

    un factor prioritario. Marcos estratgicos como el

    FAO/G.Bizzarri

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    4/12

    4 En tierra segura: HONDURAS

    Plan Maestro de Reconstruccin y Transformacin

    Nacional (PMRTN) y la Estrategia para la Reduccin

    de la Pobreza (ERP) son indicativos de la importancia

    concedida al tema de la tenencia de tierras. El PMRTN,

    cuyo objetivo primordial es la proteccin de los

    recursos naturales de las cuencas hidrogrficas, asocia

    la tenencia de la tierra con la regulacin de su uso.

    La ERP, por su parte, contempla el acceso a la tierra

    y su titulacin por parte de la poblacin pobre como

    factores clave para la creacin de oportunidades y

    el empoderamiento de la poblacin. Constituyen

    asimismo una prioridad los sistemas de informacin

    de la propiedad (SURE y SINIT), que desempean

    una funcin importante al facilitar datos sobre las

    caractersticas fsicas de los suelos y los derechos

    sobre la tierra constituidos y registrados.

    Vulnerabilidad y desastres naturales

    Perfil territorial y agroecolgicode Honduras

    El perfil territorial y agroecolgico de Honduras es el

    ms variado de la regin centroamericana. El 61 por

    ciento de la superficie del pas est constituido pormontaas escarpadas, con pendientes de ms del 40

    por ciento y, tras largos aos de uso incontrolado,

    predominan los suelos inestables con una marcada

    erosin: ms del 60 por ciento se encuentra en

    situacin de riesgo de deslizamiento. La costa

    septentrional, por su parte, est expuesta a sistemas

    tropicales que se traducen en inundaciones. Tan solo

    algo ms del 15 por ciento de la superficie del pas

    son tierras cultivables. Honduras carece adems delos ricos suelos volcnicos de las regiones vecinas. Por

    ello muchas familias rurales de Honduras conducen

    una existencia marginal en las laderas degradadas del

    interior montaoso del pas.

    La dinmica hdrica de Honduras marca tambin dos

    realidades diferenciadas y altamente contrastantes:

    la vertiente hmeda y la seca. La primera desemboca

    en el mar Caribe y se caracteriza por un flujo hdrico

    considerable, con un promedio anual de precipitaciones

    de 2 500 mm. Las condiciones de humedad han

    propiciado la produccin primaria de banano y palma

    africana, as como las actividades pecuarias y tursticas.

    Es una regin vulnerable a tormentas tropicales y

    huracanes. La vertiente seca, ubicada en el sur,

    desemboca en el ocano Pacfico. En ella las

    condiciones climticas secas y las prcticas productivas

    (algodn, granos bsicos, cultivo de meln y sanda,

    ganadera extensiva y cra de camarn) han provocado

    la reduccin de la cobertura boscosa y una marcada

    erosin de los suelos, haciendo de la regin un

    territorio propenso a la amenaza de la sequa.

    El mapa de riesgos derivados de las condiciones

    agroecolgicas pone as de relieve tres elementos

    principales: un pronunciado riesgo de sequa y

    deslizamientos en la vertiente pacfica, un riesgo ms

    acentuado de inundaciones causadas por sistemas

    tropicales en la zona de la cuenca del Caribe y un

    corredor central montaoso densamente poblado, conmarcada erosin y mayores riesgos de deslizamientos.

    Un enfoque que fortalezcala capacidad de las comunidades

    para afrontar los desastresnaturales exige reforzar

    la resiliencia: resistir y absorberlas amenazas y recuperarsede su impacto preservandolas estructuras y funciones

    bsicas. Y para elloes fundamental contar

    con derechos de la tierrareconocidos y registrados.

    FAO/L.Dematteis

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    5/12

    Los factores humanos

    Los actuales patrones de uso de la tierra y desarrollo

    agrcola son el reflejo de medio siglo de funcionamiento

    de un modelo econmico que ha concedido prioridad

    a las exportaciones agrcolas frente a la produccin

    nacional de alimentos y al desarrollo de las comunidadesrurales. La reforma agraria implementada en los aos

    sesenta no avanz al mismo ritmo que la tasa de

    crecimiento de la poblacin y a mediados de los

    aos ochenta el nmero de familias sin tierra era

    mayor que en el perodo previo a la reforma. En

    1992, la Ley para la Modernizacin y Desarrollo del

    Sector Agrcola puso fin a la reforma agraria,

    inaugurando un perodo de polticas neoliberales

    en materia de tierras.Actualmente, el 90,7 por ciento de los productores

    poseen fincas de entre menos de 5 ha y 10 ha, las

    cuales abarcan el 28,1 por ciento de la superficie

    agrcola total, con una media de 2,4 ha por productor.

    Los medianos productores, con fincas de entre 10 y

    50 ha y un promedio de 37,4 ha por productor, son

    el 8,1 por ciento y poseen el 38,7 por ciento del total

    de las tierras agrcolas. Los grandes productores, con

    fincas de ms de 50 ha, son solo el 1,2 por cientopero concentran en sus manos el 33,2 por ciento del

    total de la superficie de uso agrcola, con una media

    de casi 209 ha por unidad productiva (Grfico 1).

    Se ha producido tambin (Grfico 2) en las ltimas

    dcadas un fuerte incremento del nmero de unidades

    productivas de menos de 5 ha junto con un descenso

    del tamao promedio de la unidad. Por el contrario,

    se ha registrado una disminucin de las explotaciones

    En tierra segura: HONDURAS 5

    La vulnerabilidad ante losdesastres naturales est

    estrechamente enraizada concondiciones sociales, econmicasy ambientales preexistentes. No

    puede abordarse la gestin delriesgo sin tener en cuenta estos

    factores y, ms en concreto,las cuestiones relacionadas conla distribucin, uso y tenencia

    de la tierra.

    FAO/G.Bizzarri

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    6/12

    de ms de 50 ha con un aumento del promedio de

    tierra por unidad, lo que indica un acceso a la tierra

    muy limitado.

    Los desastres naturales impactan as en un contexto

    de propiedad de la tierra concentrada en pocas manos

    y afectan de manera particularmente grave a una

    mayora de pequeos agricultores que luchan por

    sobrevivir en laderas y tierras marginales. Siete de cada

    diez habitantes del medio rural son pobres.

    El uso de la tierra

    El 25,8 por ciento de la tierra bajo las diferentes formas

    de tenencia se destina a usos agrcolas. De este

    porcentaje, el 13,9 por ciento se destina a cultivos anuales

    y el 11,9 por ciento a cultivos permanentes. Las mejorestierras cultivables estn destinadas a pastos naturales y

    la mayor parte se destinan a la ganadera extensiva.

    Debido al acceso limitado a las unidades productivas

    y a los cambios en los usos agrcolas, muchos pequeos

    productores se han visto forzados a abandonar sus

    tierras y las tradicionales prcticas de barbecho. Por

    ello, muchas tierras agrcolas presentan un alto ndice

    de degradacin ecolgica.

    La tenencia de la tierra

    Una de las variables ms importantes para garantizar

    el desarrollo de las actividades productivas es el acceso

    a los activos y la seguridad de su posesin, en especial

    por lo que se refiere a los vinculados a la produccin.

    En el caso de Honduras, dado el alto porcentaje de

    poblacin rural, las cuestiones de tenencia de la tierra

    revisten una particular importancia. Las formas detenencia de la tierra en las zonas afectadas por

    desastres son diversas, pero en general, la poblacin

    que vive en tierras de alto riesgo no posee el dominio

    pleno de las tierras que ocupa.

    La inseguridad de la tenencia

    A pesar de que se estn ejecutando programas

    finalizados a la titulacin de tierras, como el Programa

    de Regularizacin Predial, la falta de seguridad en la

    tenencia sigue siendo uno de los problemas ms

    complejos del pas.

    6 En tierra segura: HONDURAS

    GRFICO 1Distribucin de la tierra agrcola

    Fuente: FAO, Tenencia y desastres: retos y perspectivas.El caso de Honduras. Documento elaborado por la Carrera deDesarrollo Socioeconmico y Ambiente de Zamorano, 2008.

    GRFICO 2Cambios en el tamao y nmero de explotaciones

    en fincas < 5 y >50 Ha. (1951-2001)

    Fuente: FAO, 2008.

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    7/12

    En tierra segura: HONDURAS 7

    De la totalidad de la superficie nacional, solamente

    el 62,5 por ciento cuenta con dominio pleno, es decir

    los propietarios poseen la propiedad del bien con

    todos los derechos inherentes. Se estima que en el

    agro hondureo el 86 por ciento de las familias que

    tienen tierras en dominio pleno no las tienen

    registradas, lo que significa que el 70 por ciento de

    las propiedades del pas no estn inscritas en el

    Registro de la Propiedad. La falta de ttulos definitivos

    de propiedad ha cerrado las vas de acceso al crdito,

    ha dado origen a conflictos agrarios, ha debilitado

    la propiedad privada en el sector rural y ha

    desestimado la inversin en el agro.

    Marco jurdico y tenencia de la tierraEn Honduras existe un marco jurdico dual para la

    legalizacin de las tierras segn estn situadas en los

    predios rurales o urbanos. El marco legal existente

    determina adems que las propiedades del Estado y

    las tierras nacionales y/o ejidales reciban un tratamiento

    diferenciado respecto a las tierras de propiedad privada

    y a las de propiedad de comunidades indgenas y

    afrohondureas.

    Esta dualidad en la legalizacin de tierras rurales y

    urbanas, la multiplicidad de leyes de referencia y larecurrencia de desastres naturales que afectan a la

    tierra han sido algunas de las causas de que las polticas

    posteriores al huracn Mitch, como el Plan Maestro

    de Reconstruccin y Transformacin Nacional y la

    Estrategia para la Reduccin de la Pobreza, contemplen

    slo puntualmente las cuestiones de tenencia.

    La complejidad de los procedimientos de formalizacin

    de los ttulos de propiedad de la tierra y la ausencia

    La causa principalde la deforestacin es la expansinde la frontera agrcola, originada

    a su vez por la presin que ejercenel crecimiento demogrfico,

    los cambios en los usos de la tierra,los programas de asentamientoy colonizacin, la distribucin no

    equitativa de la tierra y los dbilessistemas de tenencia.

    FAO/G.Bizzarri

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    8/12

    de un marco legal unitario sobre la materia dificultael registro de la propiedad y determina que las cuestiones

    de tenencia no queden contempladas de manera

    integral por las planes de polticas.

    Derechos sobre la tierra y desastresnaturales

    Como consecuencia de los desastres naturales, las tierras

    pueden quedar afectadas por deslizamientos y

    derrumbes, escurrimiento y erosin acelerada,

    sedimentacin de cauces y embalses e inundaciones

    de ros. En el Cdigo Civil de Honduras se establece el

    8 En tierra segura: HONDURAS

    procedimiento de adquisicin de tierras mediante

    accesin del suelo como consecuencia de fenmenos

    naturales y los trmites judiciales para legalizar las tierras

    as adquiridas. Si bien las instituciones que han

    participado en las actividades de reconstruccin no

    han sealado situaciones en que se hayan visto

    afectados los derechos de propiedad, posesin y

    tenencia por causa de alteraciones provocadas por

    desastres, s han reconocido el vaco legal existente,

    que deja a la iniciativa particular el recurso a las instancias

    judiciales para solucionar eventuales controversias.

    Sistemas de informacin catastral

    Los sistemas de informacin han avanzado, pero se

    enfrentan todava a retos importantes. La cobertura

    catastral, realizada en la dcada de los aos ochenta,

    abarca solo ocho de los 18 departamentos del pas (Santa

    Brbara, Copn, La Paz, Corts, El Paraso, Comayagua,

    Yoro y Atlntida). En la actualidad, en el marco del

    Programa Administrativo de Tierras de Honduras,

    financiado con fondos del Banco Mundial, se est

    poniendo al da la informacin y ampliando la cobertura

    a otros municipios. El sistema de informacin sobre la

    propiedad (SURE y SINIT) es tambin una prioridad.

    FAO/G.Bizzarri

    FAO/G.Bizzarri

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    9/12

    Tenencia de la tierra y crdito

    Tras el huracn Mitch se abordaron las consecuencias

    del desastre en los prstamos con garanta hipotecariay el Gobierno de Honduras emiti varias leyes para

    aliviar la deuda y amortiguar los crditos, as como

    disposiciones para la readecuacin de deudas. Sin

    embargo, debido a la falta de titulacin, al mayor

    riesgo asociado al sector agrcola frente a otras

    actividades productivas y a la falta de rentabilidad

    por la bajada de los precios agrcolas, la banca

    comercial no apoy activamente la financiacin de

    las actividades del sector. En la actualidad los bancosaplican un trato diferenciado a las garantas

    hipotecarias sobre predios urbanos y rurales, ya que

    consideran que los inmuebles urbanos son una mayor

    garanta.

    Lecciones aprendidas

    En 1998 el huracn Mitch marc un punto de

    inflexin en la atencin posterior a los desastres y

    la tenencia de la tierra. Este fenmeno, por un lado,

    puso al descubierto que todas las zonas de Honduras,

    tanto las rurales como las urbanas, estaban expuestas

    a los efectos de la amenaza hidrometeorolgica y

    que la capacidad de respuesta del pas estaba sujeta

    a la asistencia y apoyo externos. Por otro lado, si

    bien la atencin directa a los problemas de tenencia

    de la tierra qued limitada prcticamente a la

    readecuacin del crdito y la reubicacin de los

    asentamientos, algunas acciones e intervenciones

    influyeron tambin en las cuestiones de acceso y

    tenencia de la tierra.

    En tierra segura: HONDURAS 9

    FAO/G.Bizzarri

    Los programasde reconstruccin podran

    beneficiarse de polticasque reconocieran diferentesniveles de seguridad y distintosmodelos culturales de tenencia

    de la tierra, tales como lossistemas de tenencia o propiedad

    comunitaria privada,que pueden suponer unaalternativa a la propiedad

    individual.

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    10/12

    Sistemas de tenencia

    En Honduras se reconoce la necesidad de un

    ordenamiento territorial adecuado para lograr un

    desarrollo sostenible, mitigar los desastres y reducir

    el riesgo, al desmotivar los asentamientos en zonas

    propensas a las amenazas.Sin embargo, los esfuerzos de planificacin no suelen

    pasar de meros ejercicios tcnicos debido a las

    limitaciones de los sistemas de tenencia de la tierra

    y a la influencia poltica de los grandes propietarios

    de tierras.

    La poblacin pobre con un mayor grado de vulnerabilidad

    ante los desastres naturales suele carecer de ttulos

    formales sobre la tierra y los esfuerzos finalizados a

    la titulacin de tierras en situaciones post-desastreno han obtenido los resultados esperados.

    Reasentamiento de desplazados de reasurbanas

    En las ciudades principales, como Tegucigalpa, la

    gran mayora de personas que perdieron su hogar a

    causa del huracn Mitch eran pobres que vivan en

    asentamientos precarios de reas urbanas marginales,

    localizados principalmente en laderas escarpadas y

    en zonas sujetas a inundaciones.

    Tras el huracn, una serie de agencias humanitarias

    internacionales pusieron en marcha distintos proyectos

    de reasentamiento. A causa de la falta de propiedades

    y terrenos asequibles en el rea urbana, buena parte

    de los proyectos tuvieron que ubicarse a considerable

    distancia del centro de la ciudad.

    Generar y difundir informacin

    En las labores de reconstruccin de la era post-Mitch

    en Honduras, la cartografa integrada sobre vulnerabilidad

    y riesgo y los datos proporcionados por los sistemas

    de informacin geogrfica pueden calificarse de

    impresionantes. Sin embargo , se estima que alrededorde un 30 por ciento de las personas que vivan en zonas

    de alto riesgo antes del huracn Mitch han vuelto a dichas

    zonas. Disponer de informacin geogrfica adecuada

    no conduce, por tanto, forzosamente por s solo a una

    mejor toma de decisiones ni a su cumplimiento.

    10 En tierra segura: HONDURAS

    FAO/18967/G

    .Bizzarri

    El proyecto Ciudad Espaa, un nuevo modelo de

    ciudad satlite, fue puesto en marcha por la Cruz

    Roja Internacional en cooperacin con los

    gobiernos de Honduras, Espaa, Estados Unidos

    de Amrica, y la Cruz Roja Suiza para alojar a los

    desplazados por el huracn Mitch. Las viviendas

    se construyeron en las tierras proporcionadas por

    el Gobierno hondureo en una zona rural de

    colinas, a 32 km de Tegucigalpa. A pesar de quelas casas estn bien diseadas y construidas y

    poseen todos los servicios necesarios como centro

    de salud, biblioteca y escuela, aproximadamente

    el 5 por ciento de los beneficiarios abandon el

    proyecto y regres a Tegucigalpa: muchos de los

    habitantes trabajan en la ciudad y la distancia

    entre los hogares y la fuente de ingresos

    representa un problema insalvable.

    Fuente: Barnes y Riverstone. 2008. Exploring vulnerability

    and resilience in land tenure systems after hurricanes Mitch

    and Ivan, Universidad de Florida.

    EL PROYECTO CIUDAD ESPAA

    Generar y difundir entrela poblacin informacin suficiente

    y oportuna acerca de los riesgosque corren al regresar a las zonas

    afectadas y de sus derechosde tenencia sobre la tierra que

    han dejado o que estn ocupando

    es un factor fundamental parauna eficaz gestin del riesgo.

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    11/12

    En tierra segura: HONDURAS 11

    Desastres naturales y organizacionesde base: un nuevo modelo de desarrollo

    Tras el huracn Mitch y, dados los conocidos casos de

    corrupcin en la regin de Amrica Central relacionados

    con la gestin de los fondos de ayuda humanitaria, los

    donantes internacionales decidieron canalizar la ayudaa travs de organizaciones no gubernamentales y

    religiosas. Algunos donantes decidieron adems que

    para recibir los fondos de ayuda las comunidades deban

    organizarse en comits de desarrollo (CODEL) a fin de

    dar respuesta a sus necesidades mediante la participacin

    popular. Los CODEL fueron asumiendo gradualmente

    funciones cada vez ms importantes desde recibir y

    organizar la distribucin de la ayuda alimentaria o reparar

    y reconstruir los hogares hasta administrar los proyectosde agua potable y revisar la contabilidad de los entes

    gubernamentales municipales y locales y siguieron

    creciendo en aos sucesivos organizndose en redes

    ms amplias.

    El modelo de desarrollo y las prcticasagrcolas sostenibles

    En Honduras, despus de casi dos dcadas de polticas

    neoliberales en materia de tierras, no se han registrado

    mejoras en los indicadores de concentracin de las

    tierras y el nmero de campesinos sin tierra y de

    campesinos pobres en tierra ha aumentado. Entre los

    efectos del modelo de desarrollo actual cabe destacar

    el descenso de la seguridad alimentaria, una mayor

    dependencia de los alimentos importados, una

    creciente migracin urbana y la degradacin de las

    tierras agrcolas, factores todos ellos que contribuyen

    a aumentar la vulnerabilidad de los hogares rurales ylos ecosistemas ante los desastres naturales.

    FAO/L.Dematt

    eis

    Los programas de respuestay de reconstruccin en situaciones

    de desastre pueden constituiruna oportunidad para lograr

    el empoderamientode las comunidades y la buena

    gobernanza.

    En el valle de Agun, en el norte de Honduras,

    uno de los principales factores determinantes de

    la pobreza y la vulnerabilidad social es la desigual

    distribucin de la tierra. Tras la disgregacin de

    la mayor parte de las cooperativas agrcolas de

    la regin, a principios de la dcada de 1990, tuvo

    lugar un proceso de creacin de latifundios que

    dej a muchas familias sin tierra.En el ao 2000, respaldadas por el movimiento

    de los CODEL que se haba implantado en la

    regin tras el huracn Mitch, 700 familias se

    unieron en el Movimiento Campesino de Agun

    para abordar el problema del acceso de la tierra

    en la regin. Aunque en la actualidad la cuestin

    sigue abierta, muchas de las familias del

    movimiento han recibido ttulos sobre las tierras.

    Fuente: Barnes y Riverstone. 2008. Exploring vulnerability

    and resilience in land tenure systems after hurricanes Mitch

    and Ivan, Universidad de Florida.

    RECONSTRUCCIN Y MODELO

    DE DESARROLLO

    Construir una comunidadno es slo construir edificios

    y servicios. La viabilidad de losproyectos de reasentamientodebe necesariamente tomar

    en consideracin la importanciasociocultural y econmica

    de la tierra y exige,por tanto, la seguridad

    de su tenencia.

  • 7/25/2019 Desastres Naturales y Tendencias de La Tierra

    12/12

    Recientes estudios han demostrado que durante el

    huracn Mitch las tierras cultivadas con mtodos

    agroecolgicos en lugar de mtodos tradicionales

    mostraron una mayor resiliencia ante las riadas y los

    corrimientos de tierras. Fomentar la adopcin de

    mtodos de cultivo ecolgicos exige fomentar la

    seguridad en la tenencia de la tierra ya que estas

    prcticas suelen demandar el uso de una gran

    cantidad de mano de obra y la plantacin de rboles

    y otros cultivos permanentes.

    Orientaciones estratgicas

    Dotar a los entes locales de mecanismos de acceso

    a la tierra en caso de desastres naturales a fin de

    resolver las situaciones donde el reasentamiento

    de la poblacin sea la nica alternativa.

    Elaborar una estrategia que contemple de forma

    integral el tema de la tenencia de tierra asocindolocon la variable riesgo.

    Someter a revisin el marco legal y de polticas a

    fin de incorporar en ellos el tema de los desastres

    naturales en relacin con la tenencia de la tierra.

    Mejorar la normativa aplicable a las formas de

    propiedad, posesin y tenencia de la tierra.

    Incorporar en la propuesta de ley de SINAGER y

    en los planes municipales de gestin del riesgo las

    cuestiones relacionadas con el impacto de los

    desastres naturales en la tenencia de la tierra.

    Reducir la vulnerabilidad de la poblacin rural ante

    los desastres naturales facilitando el acceso y la

    seguridad de la tenencia de la tierra y promoviendo

    la resilencia de los sistemas y las comunidades.

    DESASTRES NATURALES Y TENENCIA DE LA TIERRADIRECTORIO INSTITUCIONALGOBIERNO DE HONDURAS

    DESASTRES NATURALESComisin Permanente de Contingencias (COPECO)Instituto Nacional de Conservacin y Desarrollo Forestal,reas Protegidas y Vida Silvestre

    TENENCIA DE LA TIERRAInstituto Nacional Agrario (Divisin de Titulacin deTierras, Departamento del Catastro, Registro Agrario)Instituto de la Propiedad (Direccin General de Catastroy Geografa, Direccin General de Regularizacin Predial,Registro de la Propiedad Inmueble)

    CONTACTO:

    FAO. Unidad de Tenencia y Manejode Tierras.Sr. Paul Munro-Faure. [email protected]. Adriana Herrera GaribayOficial de Tenencia de TierrasAdriana [email protected]

    UN-HABITAT. Seccinde Administracin de la Tenenciay Propiedad de la TierraDivisin de Vivienda.Sra. Clarissa Augustinus. [email protected]

    FAO EN HONDURAS

    Representacin de la FAOen HondurasCorreo electrnico:[email protected]/world/honduras/index.html

    FAO/G.Bizzarri