Desastres Naturales Relacionados Con El Agua

8
Desastres naturales relacionados con el agua La mayor parte de los desastres naturales que ocurren en el mundo son causados por fenómenos hidrometeorológicos, es decir, desastres relacionados con el agua que no se limitan a los huracanes, sino que abarcan una gama amplia de eventos que afectan de forma directa a los países. Un desastre es definido como una grave perturbación en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona pérdidas humanas, materiales, económicas y medioambientales. Los desastres naturales en que interviene directamente el agua, según CRED ( Center of Research on Epidemiology and Disasters ) y OFDA ( Office of Foreign Disaster Assistance ), son los denominados hidrometeorológicos ( hidrológicos, meteorológicos y climatológicos ), e incluso también algunos biológicos. Tipos de desastres Meteorológicos: son eventos causados por procesos atmosféricos de menor escala y de determinada duración. Pueden durar desde minutos hasta días. Dentro de esta categoría entran los huracanes (ciclones topicales, tifones, etc.)

description

El clima

Transcript of Desastres Naturales Relacionados Con El Agua

Desastres naturales relacionados con el agua

La mayor parte de los desastres naturales que ocurren en el mundo son causados por fenmenos hidrometeorolgicos, es decir, desastres relacionados con el agua que no se limitan a los huracanes, sino que abarcan una gama amplia de eventos que afectan de forma directa a los pases.Un desastre es definido como una grave perturbacin en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona prdidas humanas, materiales, econmicas y medioambientales.Los desastres naturales en que interviene directamente el agua, segn CRED (Center of Research on Epidemiology and Disasters) y OFDA (Office of Foreign Disaster Assistance), son los denominados hidrometeorolgicos (hidrolgicos, meteorolgicos y climatolgicos), e incluso tambin algunos biolgicos.Tipos de desastres Meteorolgicos: son eventos causados por procesos atmosfricos de menor escala y de determinada duracin. Pueden durar desde minutos hasta das. Dentro de esta categora entran los huracanes (ciclones topicales, tifones, etc.) Hidrolgicos: son eventos causados por desviaciones en el ciclo normal del agua o por desbordamientos. Dentro de estos desastres se encuentran las inundaciones, los desprendimiento de tierra, avalanchas y hundimientos. Climatolgicos: son eventos prolongados de mediana a mayor escala con duracin a travs de las estaciones o dcadas de variacin del clima. Dentro de esta categora se encuentran las sequas. Biolgicos: son desastres causados por la exposicin de organismos vivos a microorganismos nocivos y sustancias txicas. En esta categora entran las epidemias relacionadas con enfermedades que se transmiten a travs del agua por la presencia de bacterias, virus o parsitos en las fuentes de suministro.Estadsticas globales Segn datos del Centro de Investigacin de Epidemologa y Desastres (CRED por sus siglas en ingls), entre los aos de 1990 y 2001, se registraron en el mundo ms de 2, 200 desastres hidrometeorolgicos de mayor o menos escala.De este total, el 35% se registraron en Asia, el 29% en frica, el 20% en Amrica, el 13% en Europa y el 3% en Oceana.En cuanto al tipo de desastre: El 50% fueron inundaciones El 28% fueron enfermedades transmisibles a travs del agua y brotes epidmicos El 11% fueron sequas El 9% fueron deslizamientos de tierra y avalanchas El 2% se relaciona con la hambrunaEscasez de agua y hambrunaLas hambrunas se relacionan directamente con las sequas. Las sequas son periodos prolongados que se caracterizan por la falta de agua como resultado de precipitaciones por debajo del promedio.Las consecuencias se ven en la prdida de recursos agrcolas y ganaderos, y en la eficiencia de las plantas hidroelctricas, lo cual ocasiona la prdida de fuentes de suministro de agua para beber y, finalmente, hambruna.Por lo tanto, la hambruna se ve como un efecto colateral de los desastres hidrometeorolgicos, siendo por s mismo un desastre que ocasiona daos irreversibles para el ser humano. Entre 1991 y el 2000, las sequas fueron responsables de ms de 280 mil muertes.Sin embargo, el porcentaje de emergencias alimentarias o hambrunas ocasionadas por los desastres hidrometeorolgicos pierde terreno al ir en ascenso la intervencin directa del ser humano.En 1997, el 71% de las hambrunas fueron ocasionadas de forma directa por desastres naturales y un 29% fueron inducidas por el hombre. Veinte aos despus, en el 2001, se registr que un 61% fueron causadas por desastres naturales y un 39% por el ser humano.Por ltimo:A nivel mundial, los desastres naturales relacionados con el agua son los que ocasionan ms decesos y prdidas econmicas y de los medios de subsistencia.IntroduccinEl agua, elemento sin el cual es posible la vida y que condiciona de manera drstica el desarrollo de los pueblos, tambin puede ser la causa de catstrofes de muy diversa ndole. Con el progresivo aumento de las temperaturas y la agudizacin de los fenmenos naturales extremos, la preocupacin por los desastres -humanos, medioambientales, sociales, econmicos- que tienen como protagonista al agua va en aumento.Bsicamente, estos fenmenos catstrficos son los siguientes:Sequas- Acentuadas por el creciente fenmeno del cambio climtico, afectan cada vez ms no solo a pases en vas de desarrollo sino tambin a la Europa occidental, por ejemplo. De hecho, se calcula que un tercio de la poblacin mundial sufrir estrs hdrico para el ao 2025, aunque algunas fuentes apuntan que esa situacin ya se produce hoy en da.Inundaciones- Otro fenmeno extremo cada vez ms frecuente en todo el mundo, al que se le relaciona con el cambio climtico y el ciclo sequas/inundaciones. No solo provocan prdidas humanas, sino que destruyen cultivo, infraestructuras y a menudo provocan serios deterioros ambientales.Contaminacin del agua- Que puede ser provocada por vertidos incontrolados, aunque el dao ms extendido y ms perjudicial a largo plazo es la polucin causada por los usos agrcolas del agua, que pueden verter al medio pesticidas y abonos. No obstante, la contaminacin del agua tambin puede producirse por causas naturales, por ejemplo, con la salinizacin de depsitos de agua subterrnea como consecuencia del aumento del nivel del mar.Existen numerosas organizaciones dedicadas a mejorar e investigar sobre la gestin de recursos hdricos, con el objetivo de prevenir o, al menos, minimizar los daos provocados por los desastres relacionados con el agua. Presentamos una seleccin de los mismos, acompaada de breves comentarios sobre su contenido.DESASTRES PROVOCADOS POR EL AGUATSUNAMI

Un tsunami o Maremoto es una olagigante de agua que alcanza la orillacon una altura superior a 15 metros. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis pueden ser causados por terremotos submarinos, o por derrumbamientos.

Todas las reas costeras bajas pueden ser afectadas por tsunamis. Los tsunamis se mueven mucho ms rpido de lo que puede correr una persona. La fuerza de algunos tsunamis es enorme. La energa de las olas de un tsunami puede mover, hasta cientos de metros tierra adentro, rocas que pesan toneladas, as como embarcaciones y dems restos, tambin son capaces de destruir viviendas y edificaciones. Todos estos restos, junto con el agua, se mueven con gran fuerza y son capaces de matar o lesionar a las personas. Los tsunamis pueden desplazarse desde el ocano cuesta arriba por ros y corrientes Un tsunami puede, facilmente, cubrir islas enteras y ser igualmente peligroso en costas que no estn en viendo en direccin al lugar en donde se origin el tsunami.http://www.buenastareas.com/ensayos/Desastre-Naturale/1483303.html

MANGA DE AGUA

La tromba marina o manga de agua es un embudo conteniendo un intenso vrtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua, usualmente conectado a una nube cumuliforme. Las trombas marinas se dividen en dos tipos: torndicas y no torndicas. Como su nombre claramente lo indica, las primeras son tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso, mientras que las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados

Las trombas torndicas son justamente tornados sobre el agua, cuya formacin depende de la existencia del denominado mesocicln, un sistema de baja presin en la escala de 2 a 10 km, que se forma dentro de una tormenta elctrica muy severa, organizada y persistente denominada supercelda. Este tipo de trombas son ms raras, por cuanto los tornados en general se forman en los continentes, donde la fuente de calor superficial y los contrastes de masas de aire son mayores. Los daos que produce un tornado son muy severos, por cuanto implican vientos de hasta 512 km/h

Las trombas no torndicas no estn asociadas a la tormenta del tipo supercelda y son mucho ms comunes que las torndicas. En general se forman bajo la base de grandes cmulus o de cumulunimbus y su severidad rara vez excede el tipo F0 en la escala de Fujita (menos de 116 km/h), aunque representan de cualquier manera un riesgo serio para la navegacin. La rotacin se origina desde las capas inferiores del suelo y no depende de la preexistencia de un mesocicln.

http://es.wikipedia.org/wiki/Manga_de_agua

INUNDACINUna Inundacin es la ocupacin por parte del agua de zonas que habitualmente estn libres de sta, bien por desbordamiento de ros y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido peridicamente y que han sido la causa de la formacin de las llanuras en los valles de los ros, tierras frtiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupacin atpica, se han convertido en zonas vulnerables.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3n

SEQUAS

La sequa es un fenmeno circunstancial o espordico que provoca un desastre.A diferencia de los dems fenmenos naturales, las sequas suelen ser prolongadas y de mayor alcance, por lo que el dao ocasionado a largo plazo es mayor. Las consecuencias alcanzan a todos los aspectos de la vida.

Se pueden destacar:

falta de agua potable, por la disminucin del caudal de ros y arroyos y el agotamiento de las napas freticas;

hacinamiento en las ciudades: xodo rural a causa de la muerte del ganado por sed y hambre por falta de pasturas. Adems, el viento provoca la voladura de los suelos arrastrando su capa frtil;

crisis econmica, el ganado adelgaza por falta de pasturas y baja su precio en el mercado. Adems, su debilidad lo hace ms vulnerable a las epidemias. Tambin se elevan los precios de los alimentos al perderse las cosechas;

aumenta la frecuencia de incendios, al elevarse la temperatura y la aridez.