DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste...

12
ENERO 1986 DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION en las Últimas décadas ha contribu ído a ordenar las distintas funciones'-tanto económicas Dejar la construcción de la ciudad en manos del mercado, ha significado no tomar en cuenta las necesidades de planificación, y tampoco la participación de la comunidad. En el Último año, dos conflictos que se han suscitado en la ciudad, muestran las diferencias de intereses que existen respecto al desarrollo urbano, entre la comu y el Estado y las empresas por otro. fender sus intereses

Transcript of DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste...

Page 1: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

ENERO 1986

DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION

en las Últimas décadas ha contribu ído a ordenar las distintas funciones'-tanto económicas

Dejar la construcción de la ciudad en manos del mercado, ha significado no tomar en cuenta las necesidades de planificación, y tampoco la participación de la comunidad. En el Último año, dos conflictos que se han suscitado en la ciudad, muestran las diferencias de intereses que existen respecto a l desarrollo urbano, entre la comu y el Estado y las empresas por otro.

fender sus intereses

Page 2: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

S POBLACIONALES EN EL CR

La importancia de éste artículo no radica

En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de apoyo del gobierno, tratando

ría de Vivienda. En concreto se analizan las inver-

ción de la educación rivada, en las distintas

Page 3: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

ibida por la Co as del sector Sur

por el Ministerio d miento intercomun

1 7 6 - 36

- 18 5B . _ _

TiIaS.",. CWiC.", M,riiPi"<o ?"e",eA,,.,. 2581 - 251, 8"i" . . .

. . .

TOTAL REGION 4 107 843

, Peñaflor y Paine).

Page 4: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

con cifras demanda

estimación se realizó en dos etapas; en r tugar se tomaron el total de viviendas

de los terrenos. Una segunda aproximación, para cuantificar

el proceso de cambios en la población en cada comuna por efecto de el proceso de erradicación y del mercado se realizó en base a las tasas de construcción anual de viviendas en los períod

nsideradas de pobla-

1970-7978 Y 1979-1983, Y con esto se deti con la cantidad de e uiebre en la tendencia histórica genei - N O 3. En segundo lugar

sobre el total d

al ta tasa anual de construcción de vivienc

de erradicación. Pqr movimiento poblacion

al por viviendas en todo

se destaca la can tidad de viviendas co

construcción en el período 1970-78 es de 010 y de 2,5010 en el período 1978-1983. Por

, existen comunas que cambian sus tasas de construcción anual. Destacan por

promedio las 3 mayores receptoras de rales y artificial tienden a ser contrarios; allí campamentos que son: La Granja, más campamentos se erradicaron más viviendas que de 3,00/0 en el período 70-78 a fueron construidas por el mercado. Una primera 7,301~ en el período 1978-1983. En iguales explicación de este hecho beneficios períodos, puente Alto, pasa de 2,7131~ a 4,5010 directos que tiene para e l se radicación y Renca de 0,9010 a 4,5010. Este aumento en la

ción de la tasa de crecimiento de campamentos. Entre otros

criminalidad generalmente co nada direc- ceso de erradicación. tamente con la pobreza, ma poblacional, mayor aseo, etc. Si se añade a esto Cuadro NO 4: Tasa Anual

una mayor inversión ministerial y municipal 1970 1978 o será más adelante), se explica la mayor

Reina Cuadro NO 3: Estadísticas Vivienda (Comunas Seleccionadas)

Construcción Autónoma

Rema Maipú La Granja La Cnterna Quiiicura (*I Conchalí Pudahuel La Florida Nuñoa

Santiago Lar Coder Providencia Quinta Normal San Miguel

0.9 4.5 5.1 5.1 3,O 7 3 1.8 1.1 9 B 1.3 2P 0.3 5.5 2.5 102 14.1 1 gs 35

O25 OP 52 42 1 3 38 0,l 0.1 08 O J

Puente Alto San Bernardo

Regibn Metropolitana

Fuente. I.N.E.

- Las cifras han sido cor ODEPLAN para cakul

i*i La alta tasa p w por lo que se deja

a de un solo ario (1971).

Page 5: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de
Page 6: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

de, del gasto y la inv

Por tanto, el sentido dist versión municipal no sólo h

generar un efecto as no deseadas. No

a que pueda confirma

tras que la totalidad de las comunas rece tas (Renca, La Granja,

ersión Ministerio

esos de 1984

R 18 462.5 0,231

MaipÚ 362 650.7 1,681 La Granja 11 975.3 0,044 La Cisterna 66 564.7 0.208 Quilicura - -

Conchalí 26 488.5 0,080 Pudahuel 94 279.8 0.283

R 32 679.1 0,290

La Florida Ruiioa

Santiago Las Condes Providencia 283,448.2 3,468 Quinta Normal 5 673.2 0,038 San Miguel 12.093.5 0,036

Puente Alto - - San Bernardo 57 992.4 0,300

2 006 094.3 0,488

Fuente. Construido en base a memoria del M INVU L (CAI fueron transformadas a U F de acuerdo a valores de Di ciembre de 1980.

Page 7: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

los efecto9 son, éh consecu

Page 8: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

una caída del 7010 en 1982, la aue se recuperó en . . " 1 7983.

s de rápido crecimiento como La

ovimiento estudiantil de estas comunas hacia el centro de Santiago y Providencia con los problemas de costos en movilización y congestio- namiento derivados de este flujo diario estudiantil.

sobre su capacidad, de con 130 y 1210/0 de

vamente.

7010 con respecto a 1980.

La comuna de La Granja mantuvo constante la cantidad de establecimientos fiscales y municipa-

22 a 19 y de 29a 25re

eran relativament nas de. La Reina, Maipú, La Cisterna, Santiago, Las Condes y Providencia.

4. lntraestructura de Salu

La mayor cantidad de establecimientos se con- centra en los sectores oriente, sur y occidente. Por su parte, los privados se agrupan preferente- mente en sector oriente y central.

Florida, La Granja, Puente Alto y Prov. Cordi- llera) no vio aumentado su cantidad de estableci- mientos. Por el contrario disminuyeron las postas del sistema público y los establecimientos priva- dos. Es así como que de 26 hospitales del sistema existentes en la región, dos se encuentran en este sector. De las 54 postas posee 8. D tales y clínicas privadas posee sól cantidad de todos los sectores).

Según cifras del Ministerio de población de los distintos sectores en el año 1983, el sector más poblado (el Sur) tendría asignado 1.026.678 personas; 976.485 el sector oriente; 492.806 el norte; 629.696 el sur oriente; 515.621 el sect& central, teniendo la menor cantidad de la población asignada el sector norte.

En la Región Metropolitana entre 1979 y 1983 los índices habitantes por médico y

Hasta 1983 el sector sur-oriente ~ C O

nuyeron los habitantes por enfermera y por den- t i s ta (1).

Page 9: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

Hogares de Altos Ingresos sonas. Los detalles 2 Hogares de Ingresos Medios una de Santiago se

Cuadro NO 1: NUMERO DE VIVIENDAS Y PERSONAS POR GRUPO SOCIAL

GRUPOSOCIAL 1 2 3 b 5 ... NUM.VIV O10 MM.PER. Oto NUM.VIV % MM.PER. % NUM.VIV. 010 NUM.PER O10 NWM.VIV % NUM.PER 010 NUM.VIV O10 NUM.PER Oto

REG METR 45198 4.8 172475 4 0 442336 4 0 1904433 44 1 18881 2 0 54513 1 3 15299 1 6 67196 1 6 312925 3 3 2 1578054 366 PROV SANT 43821 5 3 166396 4 5 394403 482 1671540 4 5 2 17850 4 11747 1 4 52605 1 4 255494 31 3 1288126 3 4 9 COM SANT 1742 2 5 4929 2 1 45420 669 144303 620 101 1 38 O 1 141 O1 16440 24.2 58771 25.3

GRUPOSOCIAL 8 7 8 9 ..... TOTAL

NUM.VIV. % NUM.PER. % NUM VIV O t o M M PER % NUM.VIV. O10 NUM.PER O10 NUM VIV O10 NUM PER O10 NUM.VIV. O10 NUM PER. Y o

REG METR 19713 2 9 95237 2 2 Z O S 0 2 33324 O8 83 O 0 1 395 0 0 1 €8778 9 2 4085% 9 5 943226 100 4314213 100 PROV SANT 16757 2 1 80299 2 2 1535 O2 27310 O7 34 - 137 - 74990 9 2 354216 9 6 816431 866 3690945 856 COM SANT 161 0 2 589 0 3 150 O 2 8479 3 7 - - - - 3849 5 7 14960 6 4 67901 8 3 232450 63

Page 10: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

10 HECHOS URBANOS

10s ue es- aguas servidas. Según este Último cuadro, el

de cañería y el 1.50/0 de pozo o gión Metropolitana), y de retretes

En la comuna de Santiago, el agua de cañería, y el 97,30/0 tien

OTAL TOTAL HOGARES *** RECIBEAGUACANERIA I** *** NO RECIBE AGUA CANERIA .**

05 O15 12 O00 1493 015

*** ELlMlNAClON ALCANTARILLA ACEQUIA FOSA SEPTICA CANAL

Oto NUMERO NUMERQ 010

2509 0.25 171789 17.7 2300 0.23 1339 0.13

"El, presidente de l a Cámara Chilena de la nstrucción, Jorge Bronfman, cal if ic '

"muy positivo" y "un incentivo para el ", el proyecto de ley que permitirá emitir letras hipotecarias con una

Vivienda y Construcción reajustabilidad distinta a la Unidad

ructor civil Hernh Carr o destinado a proteger la actividad de l a constr

UF). (EM 03-12-85).

. (EM 01-12-85). tar al país de una nueva entidad. El proyecto

Page 11: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

11 HECHOS URBANO

res (OEP) según un estudio del Programa de Economía del Trabajo

enda. POCHO 09-12-85). El proyecto fue u

Desde hace varios me en Melipilla un proyecto apoyo de la Vicaría RuralCosta, para dar solución

dministra- a l problema habitacional cientos de damnifi- 'pa- cados a raíz del terremoto. Aprovechando las

materias primas abundan en la zona, muchos distintos comités, dan

tará la construcCión de viviendas sociales. Lo seíía- ló el Ministro del Trabajo, Alfonso Marquez de la Plata. (EM 11-12-85).

La Libertad son

Andrés Jarlán"). La iniciativa corresponde a un

co pa

contabilizado en agosto' grupo de profesionales de l a salud q tendencia de Bancos, que dio cuenta que el saldo total de dividendos impagos asciende a 4.918

imadamente setenta y siete mil deudo- nde se da uno de los ma- a de Santiago, por tanto,

, dijo el Ministro de Vivien- A. Poduje". (EM 14-12-85).

idad, reconciliación,

cristiana de la que debemos aprender". La afirma-

nal corresponden llamado extraord (EM 25-12-85).

actividades culturales en la

atada", pantomima, una misa, y se cional como del SAF abrieron ayer cuenta de ahorro a plazo para la vivie entidades ban- carias que operan con este lo informó el Ministerio 31- 12-85).

Po b I ado res Para solucionar l a cesantía, pobladores y ce-

santes se organizan en talleres laborales. Son em- presas de autogestión que se relacionan con la capacitación y hasta con organismos de derechos humanos, y que no están ajenos a l a discusión po-

nás de 300 organizaciones e

(LUN 23-12-85).

El Intendente Metropolitano entregó a nombre

en estado ción de la

Page 12: DESARROLLO URBANO. *'Y PARTICIPACION - … · S POBLACIONALES EN EL CR La importancia de éste artículo no radica En base a esta primera parte, se cuantifican las estructuras de

12 HECHOS URBA

fueron atacados María Angélica Cristi dio cuenta a la comunida

zó como conmemoración del aniversario de I Comuna. (EM 04-12-85).

1 año 1985. El acto se real

Una cifra superior a los 121 o poblaciones del sector poni

El intendente de l a Región Metropolitan: ernández, sostuvo una reunión con 1

trabajo efectuado y proyectar las futuras labore: (EM 01-12-85).

Transporte La necesidad de implementar una modalidad d

transporte urbano que combine la infraestructur existente con otras formas, y que tienda a solucic nar el problema derivado de l a contaminación ti mosférica, es una de las conclusiones de un for realizado en Santiago con l a presencia de expertc nacionales y franceses, en la CEPAL. (E!

El Consejo de Defensa del Estado solicitó i

décimo séptimo Juzgado Civil que rechace la dt manda interpuesta por particulares, 'quienc reclaman indemnización por un sitio de presunt propiedad, ubicado en la comuna de Lo Pradc donde se construyó la línea NO 1 del Metrc

toda normalidad se desarrolló ayer i a at

t del transporte colectivo en Santiago , resto del pais, pase al llamado de la Confedera- ción Nacional de Transporte Terrestre para que los socios de los sindicatos hicieran USO en forma masiva de uno de los días de descanso a que t i e derecho por ley. (EM 12-12-85).

01- 12-85).

(EM 02-12-85).

FERENCIA 1140 TELEFONO 981