Desarrollo Sustentable (Unidad 5)

3
Desarrollo Sustentable UNIDAD 5 Fomento del desarrollo sustentable a partir de las carreras del SNIT (Se analiza a partir de la carrera particular en que se cursa la materia) Aportacion Perfil Egresado Desarrollo Sustentable Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente Vinculacion Carrera Al Desarrollo Urbano Y Rural 1.- Delimitacion del centro urbano, zona de influencia y zona patrimonial (casco histórico) Desde la fundación hasta el año de 1940, ciudad victoria tuvo un crecimiento moderado y estuvo contenida por limites identificables por sus habitantes como la estación de ferrocarril al poniente, el cementerio al oriente, la calle torres al norte y el rió san marcos al sur. Su desenvolvimiento urbano se fue estructurando a partir de dos ejes fundamentales, ambos con sendos remates constituidos por la estación de ferrocarril y el cementerio para la calle hidalgo o camino real y el parque Pedro J. Méndez y el estadio para la avenida Francisco I. Madero o 17. Su plaza central se localizaba en su área original de fundación donde se localizaba el palacio de gobierno del estado, el palacio municipal, la parroquia del refugio y los principales hoteles de la ciudad. El comercio de manera natural se localizo en el antiguo camino real, principalmente entre la antigua y la nueva plaza central. En el acceso al antiguo camino a la ciudad de tula, sobre un promontorio, se construyo el santuario de Guadalupe y hacia ente rumbo y brincado la barrera del rió, se estableció un barrio conocido como rió verdito. Esta traza, junto con la original, conformo por mucho tiempo la mancha urbana de la ciudad. A esa superficie a la que tradicionalmente se le identifica como “El casco histórico”. Esta área, por las características del desarrollo urbano enunciado, posee la mayor cantidad del patrimonio arquitectónico de la ciudad y por esta razón existe interés del gobierno federal de realizar una declaratoria de centro histórico a través del instituto nacional de antropología e historia, dependencia federal abocada a la conservación del patrimonio histórico. Por lo anterior, el área técnica del gobierno municipal ha considerado que la delimitacion del centro urbano de ciudad victoria debe contener una zona definida como zona patrimonial en el que se agrupé las partes mas antiguas en la que existen algunas edificaciones previas al siglo XX, y una poligonal envolvente o zona de influencia con edificaciones de principios del siglo XX, a ambas se le denominaría en conjunto como centro urbano. Esta zona actualmente no cuenta con una declaratoria oficial que la ampare jurídicamente, salvo la calificación que hace el reciente plan de ordenamiento territorial y desarrollo urbano en el que se le considera a la zona más amplia como centro urbano y define genéricamente los usos del suelo compatibles. La metodología seguida para delimitar el centro urbano y zona patrimonial para ciudad victoria considero la documentación existente que muestra de manera gráfica el área urbana desde la fundación y que incluye todo el proceso de transformación de la ciudad hasta nuestros días. En la consulta se incluyeron referencias fotográficas y croquis que justifican la propuesta, así como la identificación de los inmuebles con valor patrimonial tanto histórico, como artístico y contextual. Analisis Foda FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por tod os los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación,

Transcript of Desarrollo Sustentable (Unidad 5)

Page 1: Desarrollo Sustentable (Unidad 5)

Desarrollo Sustentable UNIDAD 5 Fomento del desarrollo sustentable a partir de las carreras del SNIT (Se analiza a partir

de la carrera particular en que se cursa la materia)

Aportacion Perfil Egresado Desarrollo Sustentable

Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el

trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país,

permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia

visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos,

políticos y sociales en armonía con el medio ambiente

Vinculacion Carrera Al Desarrollo Urbano Y Rural

1.- Delimitacion del centro urbano, zona de influencia y zona patrimonial (casco histórico)

Desde la fundación hasta el año de 1940, ciudad victoria tuvo un crecimiento moderado y estuvo

contenida por limites identificables por sus habitantes como la estación de ferrocarril al poniente, el

cementerio al oriente, la calle torres al norte y el rió san marcos al sur.

Su desenvolvimiento urbano se fue estructurando a partir de dos ejes fundamentales, ambos con

sendos remates constituidos por la estación de ferrocarril y el cementerio para la calle hidalgo o

camino real y el parque Pedro J. Méndez y el estadio para la avenida Francisco I. Madero o 17. Su

plaza central se localizaba en su área original de fundación donde se localizaba el palacio de

gobierno del estado, el palacio municipal, la parroquia del refugio y los principales hoteles de la

ciudad.

El comercio de manera natural se localizo en el antiguo camino real, principalmente entre la antigua

y la nueva plaza central.

En el acceso al antiguo camino a la ciudad de tula, sobre un promontorio, se construyo el santuario

de Guadalupe y hacia ente rumbo y brincado la barrera del rió, se estableció un barrio conocido

como rió verdito. Esta traza, junto con la original, conformo por mucho tiempo la mancha urbana de

la ciudad.

A esa superficie a la que tradicionalmente se le identifica como “El casco histórico”. Esta área, por

las características del desarrollo urbano enunciado, posee la mayor cantidad del patrimonio

arquitectónico de la ciudad y por esta razón existe interés del gobierno federal de realizar una

declaratoria de centro histórico a través del instituto nacional de antropología e historia,

dependencia federal abocada a la conservación del patrimonio histórico.

Por lo anterior, el área técnica del gobierno municipal ha considerado que la delimitacion del centro

urbano de ciudad victoria debe contener una zona definida como zona patrimonial en el que se

agrupé las partes mas antiguas en la que existen algunas edificaciones previas al siglo XX, y una

poligonal envolvente o zona de influencia con edificaciones de principios del siglo XX, a ambas se le

denominaría en conjunto como centro urbano. Esta zona actualmente no cuenta con una

declaratoria oficial que la ampare jurídicamente, salvo la calificación que hace el reciente plan de

ordenamiento territorial y desarrollo urbano en el que se le considera a la zona más amplia como

centro urbano y define genéricamente los usos del suelo compatibles.

La metodología seguida para delimitar el centro urbano y zona patrimonial para ciudad victoria

considero la documentación existente que muestra de manera gráfica el área urbana desde la

fundación y que incluye todo el proceso de transformación de la ciudad hasta nuestros días.

En la consulta se incluyeron referencias fotográficas y croquis que justifican la propuesta, así como

la identificación de los inmuebles con valor patrimonial tanto histórico, como artístico y contextual.

Analisis Foda

FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le

permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características

particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples

aplicaciones y puede ser usado por tod os los niveles de la corporación y en diferentes unidades de

análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación,

Page 2: Desarrollo Sustentable (Unidad 5)

empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como

resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las

estrategias de mercadeo que diseñé y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El anális FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe

resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y

realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los

cuales usted tiene algún grado de control. la parte externa mira las oportunidades que ofrece el

mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted

tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para

minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control

directo.

Fortalezas y Debilidades Considere áreas como las siguientes:

Análisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no

tangibles. Análisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad Análisis de

Riesgos Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa. Análisis de Portafolio La

contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización. Hágase preguntas como

éstas:

¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales

competidores? ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores

lo superan? Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se pueden

clasificar así:

Fortalezas Organizacionales Comunes Cuando una determinada fortaleza es poseida por un gran

número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de

empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia. Fortalezas

Distintivas Cuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un reducido número de

empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente

logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su

industria. Las fortalezas distintivas podrían no ser imitables cuando: Su adquisición o desarrollo

pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar. Su

naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se

basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo). Fortalezas

de Imitación de las Fortalezas Distintivas Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra

empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica. La ventaja competitiva

será temporalmente sostenible, cuando subsiste despues que cesan todos los intentos de imitación

estratégica por parte de la competencia.

Al evaluar las debilidades de la organización, tenga en cuenta que se está refiriendo a aquellas que

le impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su

misión. Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias

que generen valor mientras otras firmas competidoras si lo están haciendo.

Oportunidades y Amenazas Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que

podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas

donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño.

Considere:

Análisis del Entorno

Estructura de su industria (Proveedores,canales de distribución, clientes, mercados, competidores).

Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.

El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc. Pregúntese:

¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?

¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

Vinculacion Foda Regional

La carrera de Ingeniería Mecatrónica cuenta con extensos tipos de fortalezas y debilidades y al ser

una carrera naciente en el país, estas se tornan más notorias.

Page 3: Desarrollo Sustentable (Unidad 5)

Además existen contradicciones debido a la ignorancia acerca del campo laboral de la misma, por

ejemplo, el egresado con un título de ingeniero mecatrónico en la mano puede hallarse con la

oportunidad de conseguir trabajo fácilmente debido a que en las empresas no hay mucha disputa

por los puestos que se ocupan por mecatrónicos, sin embargo mencionando esta colateralidad, por

otra parte otras industrias apuestan más por los ingenieros ordinarios debido a que conocen mejor

su campo laboral y les es más fácil dirigirlos.

Otras oportunidades consideradas por mí para los ingenieros mecatrónicos es el contar con los

diferentes lenguajes usados en otras carreras, debido a que en el campo laboral normalmente

colaboras con ingenieros de especialidades muy variadas, y dominar los diferentes lenguajes te

facilita esa comunicación tan indispensable en la industria.

E introduciéndonos un poco en el tema de la automatización de procesos, este ha sido muy

controversial, ya que existen puntos de opinión que consideran que esto reduce mucho los empleos

en las empresas, sin embargo también se cuenta con opiniones que contradicen las anteriores

especulando que simplemente existe una evolución en las labores, por ejemplo, el obrero que

transportaba una caja de una banda a otra, puede ser sustituido por un brazo que haga la misma

función en la mitad de tiempo y con mayor precisión, pero en vez de despedir al obrero este puede

ser capacitado para usar la nueva automatización, sin embargo el tiempo lo decidirá todo, ya que

aún no existe en México la mentalidad en las industrias de conservar a los trabajadores.

Entre las ventajas más importantes con las que cuenta la carrera es el campo laboral, pues debido a

la gran variedad de conocimientos que avarca, puedes obtener trabajos que se dificultarían para

otros ingenieros, por ejemplo, un empleo en mantenimiento de maquinaria industrial exige en la

persona una gran gama de conocimientos, ya que muchas veces los imprevistos en las máquinas se

deben a problemas que competen a la combinación de más de una ingeniería, pues este tipo de

descomposturas no siempre son de tipo mecánicas, o eléctrias, sino que en la mayoría de los casos

es simplemente un combinación y no una particularidad de alguna.

La ingeniería mecatrónica es una mezcla de ingeniería mecánica, eléctrica y electrónica, entre otras.

Lo que sucede actualmente que con las innovaciones tecnológicas los equipos o herramientas que

sólo eran eléctricos ahora ya involucran a la electrónica de potencia y por ende a la ingeniería

mecánica por haber equipos o máquinas en movimiento no importando su tamaño. Estos equipos

que funcionan bajo un software preestablecido tiene que ver con la Ingeniería de sistemas, por lo

tanto la mecatrónica es muy actual y contiene ventajas numerosas. Como desventaja podría ser que

ocupa muchos campos amplios profesionalmente hablando y se dificulta mucho el poder profundizar

en todos y cada uno de ellos.

Hasta el momento en este documento he profundizado en las ventajas que contrae la ingeniería

mecatrónica, pero así como existen nuemerosas cosas buenas acerca de la especialidad las hay

malas. Sin embargo yo creo que siempre esto debe servir simplemente como conocimientos extras a

los adquiridos en el instituto, y sólo se deben tomar como simples advertencias para intentar volver

fortalezas las debilidades conocidas.