Desarrollo sustentable

21
Desarrollo sustentable

Transcript of Desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ha sido definido de varias formas, la más frecuentemente usada proviene del informe conocido como "Brundtlant Commission: Our Common Future" de 1987 que dice:"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

De acuerdo con el  Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. Cada una de ellas trae aparejado un principio esencial.

La Sustentabilidad Social¿En que se basa la sustentabilidad social?

La Sustentabilidad Social

La sustentabilidad social se vincula con los valores principios de la paz y la equidad;

Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual: 

La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz. 

Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente. 

Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.  

Toman sus decisiones por medios justos y democráticos. 

En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz, por ejemplo:

• Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.

• Valorando y respetando los roles y contribuciones de las mujeres y niñas tanto como se hace con los hombres y niños varones.• Preocupándose por los jóvenes, los ancianos y las personas con discapacidad así como otros grupos sociales menos poderosos y principalmente marginales.• Atesorando el patrimonio cultural y el bienestar de los aborígenes.• Valorando y respetando la diversidad cultural en todas sus formas.

• Maximizando el acceso de todos a la educación.• Construyendo pueblos y ciudades 'humanas' en forma y escala.• Solucionando las disputas mediante la discusión, la negociación y otros medios pacíficos.

• Reforzando las particularidades locales y nuestra identidad comprendiendo la conexión nacional y global.• Protegiendo la salud humana y la calidad de vida mediante ambientes seguros, limpios y saludables.

Una sociedad sustentable toma las decisiones a través de medios justos y democráticos, por ejemplo:

• Desarrollando y promoviendo las instituciones democráticas y los procesos de toma de decisiones.• Descentralizando la toma de decisiones a los niveles locales de gobierno (por ejemplo los municipios).• Promoviendo la responsabilidad gubernamental y la consideración de las comunidades locales.• Otorgando poder a todos los sectores de la comunidad para participar en las decisiones tanto a nivel nacional, como regional y local.• Desarrollando las capacidades de las ONGs (organizaciones no gubernamentales), asociaciones vecinales y profesionales o otros elementos de una sociedad civil vibrante.• Erradicando la corrupción en el gobierno y los negocios.. 

En una sociedad sustentable la gente valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas de todos, por ejemplo: 

• Creando una economía local vibrante que brinde oportunidades para el trabajo satisfactorio y significante para todos.

• Asegurando que las necesidades humanas fundamentales de todos son satisfechas.

• Valorando el trabajo voluntario y no remunerado en el hogar y la comunidad.

• Apoyando políticas que asignen el costo social y ecológico real así como los beneficios de los bienes y servicios que consumimos.

• Reconociendo que el estándar de vida de una comunidad se encuentra vinculado a las contribuciones de las personas de áreas vecinas, dentro y fuera del país.

• Impulsando la producción y consumo de bienes y servicios que no degradan el ambiente local o global ni la calidad de vida de otras personas, especialmente aquellas del sur.

• Promoviendo la responsabilidad corporativa (de las empresas).

En México en la actualidad existen fuertes problemas de contaminación pues el aire, el suelo y el agua del territorio nacional esta contaminando.Incluso no solo se ha destruido el ambiente natural de animales y plantas si no que en ciudades como Monterrey, Guadalajara y D.F. se esta destruyendo el propio habitad humano.

Algunos de los problemas mas significativos en México son

• 40% de bosques y selvas han desaparecido en los últimos 30 años.

• Hay 46 ciudades con graves problemas de agua.

• La deforestación es de 600 mil hectáreas promedio al año.

• 150 acuíferos están sobre explotados.

• 10 millones de mexicanos no cuentan con agua potable.

• 24 millones de personas no tienen drenaje conectado a sus viviendas.

• Muchas especies animales y vegetales están amenazadas o en peligro de extinción.

• No existe suficiente capacidad instalada para manejar todos los desechos peligrosos que se usan en el país.

En una sociedad sustentable se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente, por ejemplo:

• Valorando y protegiendo la biodiversidad.

• Preocupándose y respetando la vida de todas las especies   de

animales, plantas, etc. 

• Utilizando la energía, el agua, los bosques, el suelo y otros recursos

naturales en forma eficiente y cuidadosa.

• Minimizando los residuos, luego recuperándolos y reutilizándolos a

través del reciclado, compostage y recupero de la energía y disponiendo

lo restante en forma segura.

• Limitando la contaminación   a niveles que no dañen los sistemas

naturales o la salud humana.

• Manteniendo y restaurando la salud de los ecosistemas  .

• Viviendo "ligeramente" sobre el Planeta

Propuestas actuales para lograr el desarrollo

sustentable“Ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sí

sola, pero todos juntos podemos hacerlo en una asociación mundial para un desarrollo sostenible.”

La Agenda 21Del 3 al 14 de junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la

Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. En ella las naciones se propusieron establecer un plan para enfrentar los crecientes problemas ambientales e implementar el Desarrollo Sustentable, tal como había sido definido por el informe de Brundland, dando así lugar a la Agenda 21.

En ella escribieron todo lo que tenían pendiente para hacer en el siglo 21 (de hay el nombre Agenda 21) para lograr el desarrollo sustentable además del como y con que lo iban a hacer.

El hecho de que se hayan juntado tantos países se debe a que cada vez es más evidente que es necesario el esfuerzo de todos para lograr resultados para la humanidad en su conjunto. Se necesita dialogar, respetar el punto de vista del otro, aprender a ceder en algunas cosas y plantarse firme en otras. No es nada fácil pero, como bien dice la Agenda: “Ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sí sola, pero todos juntos podemos hacerlo en una asociación mundial para un desarrollo sostenible.”

Propuestas en México

Algunos de los pendientes a los que se comprometió nuestro país son los siguientes:

-Priorizar el fortalecimiento institucional para una gestión efectiva, adecuación del marco legal y la participación social-Promover las acciones concretas para combatir el cambio climático-Creación de reservas naturales-Programas que garanticen que los bosques y suelos se mantengan saludables-Mejor aprovechamiento de mares y costas

En fin, como verás, los objetivos de la Agenda 21 son muy importantes. Hay algunos referidos a la educación ambiental, otros a la contaminación, otros a la utilización de recursos naturales, etc. Está en todos nosotros el que se vayan alcanzando.Por un lado pidiendo a nuestros gobernantes que respeten sus compromisos asumidos con el desarrollo sustentable. Por otro (y esto va para ti que eres chico), recordando en el futuro que una vez nuestros países se sentaron a dialogar y llegaron a algo. Y por último, poniendo nuestro granito de arena para que las cosas vayan cambiando.

Problemas que impiden el desarrollo sustentable

Existen una innumerable cantidad de contratiempos al momento de hablar del desarrollo sustentable.

Principales problemasAlgunos de los principales problemas al hablar del desarrollo sustentable son:

-Falta de responsabilidad de las industrias-Constante aumento de la población-El excesivo fin de lucro-La corrupción en las instituciones de control-Poca participación social-Falta de recursos-Carencia de educación-Falta de valores sociales

Uno de los grandes principios propugnados en la Agenda 21 es la necesidad de la erradicación de la pobreza mediante el acceso de las personas desfavorecidas a los recursos que les permitirían vivir de manera sostenible. Fíjate que es imposible lograr una sociedad sustentable en un país en el cual gran parte de sus habitantes se mueren de hambre.América Latina lamentablemente sabe bien lo que es la pobreza. Sabemos que una familia pobre no puede alimentarse como corresponde, no tiene una vivienda digna, no tiene acceso al agua potable y al saneamiento básico, tiene servicios de salud deficientes (si es que lo tienen)... Los chicos deben asistir a escuelas cada vez más deterioradas, no tienen acceso a los útiles escolares, ni a los libros, ni a Internet...Los adolescentes son más vulnerables a las drogas y la violencia. Muchas veces carecen también de medios seguros de control de la natalidad por lo que muchas jovencitas quedan embarazadas siendo aún niñas.

La falta de principios básicos para lograr el desarrollo sustentable