DESARROLLO SOCIOECONóMICO en comunidades de dos … 2008-3/11- Holguin... · (ACDI), gestionado...

2
8 Alina Junco Pinto y Noel Hidalgo Figueroa O.B. ACTAF, filial Holguín E l Fondo Bilateral de Desarrollo Comunitario de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), gestionado por CARE Canadá, en coordinación con la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la Unidad de Extensión, Investigación y Capaci- tación Agropecuaria de Holguín (UEICA-H), llevan a cabo el proyecto: ”Desarrollo socioeconómico en comunidades, de dos municipios, de la provincia de Holguín”. Este proyecto forma parte de las acciones que tributan al mejoramiento de la calidad de vida de sectores vulnerables de la población rural, en regiones afectadas por la variabilidad climática en esta provincia, a partir del fortalecimiento de la integración, participación y liderazgo de comunidades y unidades productivas, en los procesos de desarrollo econó- mico local. Tiene como objetivos: ampliar la orientación vocacional y los conocimientos en temas agrarios, am- bientales y de gestión en comunidades, productores y dirigentes; fortalecer las capacidades productivas; crear condiciones para la réplica de la experiencia y ampliar la orientación vocacional y los conocimientos en temas agrarios y ambientales. El proyecto en cuestión, está insertado dentro del Pro- grama de Acompañamiento de la ACTAF al desarrollo municipal, en correspondencia con el proceso de reor- denamiento del sistema de la agricultura que se desarrolla actualmente en el país. DESARROLLO SOCIOECONóMICO en comunidades de dos municipios de la provincia Holguín El principal aporte del proyecto, está enmarcado en la formación de capacidades para la facilitación del diseño, implementación y control del plan de desarrollo del sistema municipal del Ministerio de la Agricultura (MINAG). Está enfocado, en la seguridad alimentaria y se acompaña de una propuesta metodológica participativa y con enfoque de equidad de género. La propuesta metodológica ha sido elaborada a partir de las lecciones aprendidas del proceso práctico, en dos municipios de Holguín y con otros aportes de personas con experiencia en la temática. Sus principales virtudes están en su capacidad de brindar un procedimiento novedoso, que facilita la integración de los actores municipales y que utiliza instrumentos de análisis de fácil aplicación y entendimiento, así como aporta al fortaleci- miento del protagonismo de las delegaciones municipales del MINAG, en su rol de coordinación y concertación de actores, con influencias directas en su compromiso e integración al proceso de desarrollo local. Sus principales productos son: PLAN ESTRATÉGICO DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DEL MINAG; PROGRAMA DE AUTOABASTECIMIENTO MUNICIPAL; PLAN DE CA- PACITACIÓN PARA EL SISTEMA DE LA AGRICULTURA EN EL MUNICIPIO Y SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DEL MINAG. Como resultado directo del proyecto, se destaca el he- cho de que actualmente, en dos municipios de la provincia Holguín (Báguanos y Cueto), se pueda disponer de planes de desarrollo y que estén en proceso la realización de pro- gramas de autoabastecimiento municipal, los cuales ya están diseñados y en proceso de implementación.

Transcript of DESARROLLO SOCIOECONóMICO en comunidades de dos … 2008-3/11- Holguin... · (ACDI), gestionado...

Page 1: DESARROLLO SOCIOECONóMICO en comunidades de dos … 2008-3/11- Holguin... · (ACDI), gestionado por CARE Canadá, en coordinación con la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas

�8

Alina Junco Pinto y Noel Hidalgo FigueroaO.B. ACTAF, filial Holguín

El Fondo Bilateral de Desarrollo Comunitario de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), gestionado por CARE Canadá, en coordinación

con la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la Unidad de Extensión, Investigación y Capaci-tación Agropecuaria de Holguín (UEICA-H), llevan a cabo el proyecto: ”Desarrollo socioeconómico en comunidades, de dos municipios, de la provincia de Holguín”.

Este proyecto forma parte de las acciones que tributan al mejoramiento de la calidad de vida de sectores vulnerables de la población rural, en regiones afectadas por la variabilidad climática en esta provincia, a partir del fortalecimiento de la integración, participación y liderazgo de comunidades y unidades productivas, en los procesos de desarrollo econó-mico local. Tiene como objetivos: ampliar la orientación vocacional y los conocimientos en temas agrarios, am-bientales y de gestión en comunidades, productores y dirigentes; fortalecer las capacidades productivas; crear condiciones para la réplica de la experiencia y ampliar la orientación vocacional y los conocimientos en temas agrarios y ambientales.

El proyecto en cuestión, está insertado dentro del Pro-grama de Acompañamiento de la ACTAF al desarrollo municipal, en correspondencia con el proceso de reor-denamiento del sistema de la agricultura que se desarrolla actualmente en el país.

DESARROLLO SOCIOECONóMICO en comunidades de dos municipios de la provincia holguín

El principal aporte del proyecto, está enmarcado en la formación de capacidades para la facilitación del diseño, implementación y control del plan de desarrollo del sistema municipal del Ministerio de la Agricultura (MINAG). Está enfocado, en la seguridad alimentaria y se acompaña de una propuesta metodológica participativa y con enfoque de equidad de género. La propuesta metodológica ha sido elaborada a partir de las lecciones aprendidas del proceso práctico, en dos municipios de Holguín y con otros aportes de personas con experiencia en la temática.

Sus principales virtudes están en su capacidad de brindar un procedimiento novedoso, que facilita la integración de los actores municipales y que utiliza instrumentos de análisis de fácil aplicación y entendimiento, así como aporta al fortaleci-miento del protagonismo de las delegaciones municipales del MINAG, en su rol de coordinación y concertación de actores, con influencias directas en su compromiso e integración al proceso de desarrollo local.

Sus principales productos son: PLAN ESTRATÉGICO DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DEL MINAG; PROGRAMA DE AUTOABASTECIMIENTO MUNICIPAL; PLAN DE CA-PACITACIÓN PARA EL SISTEMA DE LA AGRICULTURA EN EL MUNICIPIO Y SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DEL MINAG.

Como resultado directo del proyecto, se destaca el he-cho de que actualmente, en dos municipios de la provincia Holguín (Báguanos y Cueto), se pueda disponer de planes de desarrollo y que estén en proceso la realización de pro-gramas de autoabastecimiento municipal, los cuales ya están diseñados y en proceso de implementación.

Feria de capacitación en Barián

Page 2: DESARROLLO SOCIOECONóMICO en comunidades de dos … 2008-3/11- Holguin... · (ACDI), gestionado por CARE Canadá, en coordinación con la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas

��

3/2

00

8

La acciones de formación no solo abarcan el pilotaje desarrollado en los dos municipios, sino también, la prepa-ración de facilitadores en los restantes 12 municipios de la provincia y la creación de condiciones para su generalización en el país, con las modificaciones que se requieran, en cada contexto específico.

Se ha trabajado directamente, en coordinación con el Ministerio de la Agricultura MINAG y el Ministerio de Educación (MINED). Han participado, maestros de escuelas primarias e instructores de palacios de pioneros municipales y de la provincia, en el desarrollo de capacidades para la formación vocacional; a través de círculos de interés sobre agro diversidad en las escuelas rurales, las cuales han conta-do con un manual didáctico metodológico y un cuadernillo elaborado para niños y niñas.

Este Programa Metodológico, se está ejecutando a modo de pilotaje en los círculos de interés de 4 comunidades (Bija-rú, Manguito, Barajagua y Birán), pertenecientes a los munici-pios beneficiarios directos del proyecto. Dicho programa será sometido posteriormente a un proceso de evaluación para su implementación, preparación y generalización en todo el sistema de la agricultura del país, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Capacitación del MINAG.

Con el beneficio directo en 107 sistemas familiares y 6 comunitarios, se lleva a cabo un proceso de asistencia en el perfeccionamiento, el diseño y manejo de la formación de capacidades para la adopción de tecnologías de gestión y productivas apropiadas a los sistemas comunitarios, a partir de inversiones y capacitación. Se promueve el uso de tecnologías con recursos locales y medidas de conservación de los recursos naturales, que contribuyen a la eficiencia y eficacia de los sistemas productivos.

Con la incorporación de nuevos enfoques, metodologías, procedimientos y tecnologías, que garantizan un mayor pro-tagonismo del extensionista en el desarrollo agrario municipal, se avanza en la for-mación de nuevas capacidades den-tro del sistema de extensión agraria que favorecen de manera directa a:• Extensionistas

de 14 munici-pios de la pro-vincia Holguín

• Actores provinciales del sistema MINAG (UEICA-H, ACTAF, ACPA)

• Actores y representantes comunitarios del sistema MI-NAG, en los municipios Báguanos y Cueto

• Integrantes de familias productoras, beneficiarias del proceso de inversiones

• Técnicos, productores, población beneficiada, directivos y guías de pioneros de los municipios Báguano y Cueto

• Niños, niñas y personal docente a los círculos de interés De manera indirecta se favorecen:• Coordinadores municipales de organizaciones locales

(ACTAF, ACPA)• Delegados municipales del MINAG en todo el país• Las 12 delegaciones municipales restantes del MINAG en

la provincia• Funcionarios de la ACTAF

En la dirección de este proyecto han estado responsa-bilizados: • Caroline Poussart- codirectora canadiense• Alina Junco Pinto- codirectora cubana• Miguel Rosales- coordinador en el municipio Cueto• Maikel Ricardo- coordinador en el municipio Báguano• Noel Hidalgo Figueroa: Responsable de los procesos

metodológicos• Magali Emelia Pérez Reyes, Nelson Rodríguez Peña,

Agustín Serrano Santiesteban, Nelvis Almaguer Pérez, Rosa María Garzón- colaboradores en los procesos me-todológicos, de capacitación y sistematización

• Guadalupe González Fernández: Responsable de la asistencia y seguimiento al proyecto.

niños de los círculos de interés

Proceso estrtégico en Baguano

El portal www.actaf.co.cu es un espacio al servicio de la agricultura cubana. Aquí puede encontrar publicaciones técnicas, la revista Agricultura Orgánica, convocatorias y resúmenes de eventos y sitios de interés. También, puede encontrar colaboraciones internacionales como la revista Agricultura Urbana y, otras publicaciones que nos hacen llegar, en formato digital. Próximamente podrá encontrar espacio para forum debates y para cursos a distancia. Usted puede publicar en la Biblioteca Virtual de la ACTAF, enviando sus artículos al correo [email protected]