Desarrollo Psicomotor

30
Interno Eduardo González Naranjo MEDICINA- 2009

Transcript of Desarrollo Psicomotor

Page 1: Desarrollo Psicomotor

Interno Eduardo González Naranjo

MEDICINA- 2009

Page 2: Desarrollo Psicomotor

CRECIMIENTOCRECIMIENTO

Proceso por el cual el organismo Proceso por el cual el organismo aumenta el número y el volumen aumenta el número y el volumen de sus células permitiéndole de sus células permitiéndole construir tejidos y órganos.construir tejidos y órganos.

Page 3: Desarrollo Psicomotor

DESARROLLODESARROLLO

Se define como la adquisición progresiva de funciones, destrezas y habilidades que van a permitirle al niño interactuar con su medio ambiente para adaptarse a él o modificarlo.

Page 4: Desarrollo Psicomotor

DESARROLLO MADURATIVO NORMALDESARROLLO MADURATIVO NORMAL

ESTRUCTURAS CEREBRALES INDEMNES Y

BALANCE BIOQUÍMICO CEREBRAL NORMAL

OPORTUNIDAD DE LA SOCIEDAD

EXPERIENCIAS AMBIENTALES

CIRCUITOS DE RETROALIMENTACION

DESARROLLO NORMAL

Page 5: Desarrollo Psicomotor

DESARROLLO MADURATIVO ANORMALDESARROLLO MADURATIVO ANORMAL

ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y

DISBALANCE BIOQUIMICO

ESTRUCTURAS INDEMNES Y

BALANCE BIOQUIMICO NORMAL

FALTO DE OPORTUNIDADES

FALTO DE EXPERIENCIAS

Disturbio del circuito de

feeback

RETARDO DEL DESARROLLO

DISTURBIOS EN EL DESARROLLO DEL ESQUEMA

CORPORAL

POBREZA EN EL AUTOCONTROL

DESORIENTACION TEMPORO-ESPACIAL

DESORDENES NEUROMOTORES

DESORDENES DEL COMPORTAMIENTO Y CONDUCTA

Daño cerebral o enfermedad

Page 6: Desarrollo Psicomotor
Page 7: Desarrollo Psicomotor
Page 8: Desarrollo Psicomotor
Page 9: Desarrollo Psicomotor

““DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS”DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS”MINSAL 2006MINSAL 2006

• OBJETIVO GENERAL: Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas, a

través de la detección precoz y estrategias de intervención.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS : Detectar Déficit de desarrollo psicomotor de niños o

niñas a los 2, 18 meses y 4 años, intervenir oportuna y eficazmente y lograr la recuperación de los niños y niñas.

Page 10: Desarrollo Psicomotor

Evaluación del DSMen nuestro país

• 2 meses: pesquisa precoz de problemasneurosensoriales• 18 meses: comienza evidenciar déficitdel DSM de origen socio cultural• 4 años: pesquisa e intervenciónalteraciones relacionadas con aprendizaje escolar• Pautas de evaluación del DSMsimplificadas.

Page 11: Desarrollo Psicomotor
Page 12: Desarrollo Psicomotor

Elementos a Elementos a evaluar evaluar

según edadsegún edad

Page 13: Desarrollo Psicomotor
Page 14: Desarrollo Psicomotor

Recién nacido

Page 15: Desarrollo Psicomotor

Reflejos arcaicos

Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición

Moro RN 4 a 6 meses

Marcha automática RN 2 a 3 meses

Prensión palmar RN 3 meses

Prensión plantar RN 9 a 10 meses

Tónico nucal RN 4 a 6 meses

Búsqueda RN 3 meses

Reacciones de maduración

Edad aparición Edad desaparición

Paracaídas lateral 6 meses Persiste

Paracaídas horizontal 9 a 10 meses Persiste

Landau 3 a 4 meses 12 a 24 meses

Page 16: Desarrollo Psicomotor

Hallazgos previstosHabilidades motoras Habilidades motoras groserasgroseras

Movimientos simétricos y Movimientos simétricos y antigravedad. Tono antigravedad. Tono muscularmuscular

LenguajeLenguaje llantollanto

Habilidades socialesHabilidades sociales Respuesta al pellizcoRespuesta al pellizco

Audición Audición Sobresalto con ruidos Sobresalto con ruidos fuertesfuertes

VisiónVisión Mira a la cara, responde a Mira a la cara, responde a la luz. Ojos independientesla luz. Ojos independientes

Page 17: Desarrollo Psicomotor
Page 18: Desarrollo Psicomotor

Control 3er mes: Hallazgos previstos

Habilidades motoras Habilidades motoras groserasgroseras

Movimientos simétricos, tono Movimientos simétricos, tono muscular, levanta la cabeza muscular, levanta la cabeza en 45° si está en pronoen 45° si está en prono

Habilidades motoras finas y Habilidades motoras finas y visiónvisión

Ojos siguen objeto Ojos siguen objeto

(6 sem). No estrabismo, no (6 sem). No estrabismo, no nistagmonistagmo

Lenguaje – audiciónLenguaje – audición Llanto, responde ante Llanto, responde ante sonidossonidos

Habilidades socialesHabilidades sociales Sonrisa como respuestaSonrisa como respuesta

Page 19: Desarrollo Psicomotor

Control del 3er mes

Page 20: Desarrollo Psicomotor

Control 8°mes: hallazgos previstos

Habilidades motoras Habilidades motoras groserasgroseras

Se sienta sin apoyo, Se sienta sin apoyo,

se mantiene de piése mantiene de pié

Habilidades motoras Habilidades motoras finas y visiónfinas y visión

Coge objetos pequeños con prensión Coge objetos pequeños con prensión palmar. Los pasa de una a otra palmar. Los pasa de una a otra mano. Golpea dos objetos entre sí. mano. Golpea dos objetos entre sí. No estrabismoNo estrabismo

Lenguaje - audiciónLenguaje - audición Reacciona a la voz. Balbucea Reacciona a la voz. Balbucea papa/mama de modo inespecificopapa/mama de modo inespecifico

Habilidades sociales y Habilidades sociales y de autoayudade autoayuda

Lleva alimentos a su bocaLleva alimentos a su boca

Page 21: Desarrollo Psicomotor

Control del 8° mes

Page 22: Desarrollo Psicomotor

Control del 1er año: hallazgos previstos

Habilidades motoras Habilidades motoras groserasgroseras

Camina con apoyoCamina con apoyo

Habilidades motoras Habilidades motoras finas y visiónfinas y visión

Pinza pulgar con 1er ó 2do dedo. Pinza pulgar con 1er ó 2do dedo. Coge pequeños objetosCoge pequeños objetos

Lenguaje - audiciónLenguaje - audición Entiende órdenes sencillas. Palabras Entiende órdenes sencillas. Palabras con significadocon significado

Habilidades sociales y de Habilidades sociales y de autoayudaautoayuda

Bebe con vaso. Come con cuchara o Bebe con vaso. Come con cuchara o las manos. Dice adiós con la mano. las manos. Dice adiós con la mano. Desconfianza ante extrañosDesconfianza ante extraños

Page 23: Desarrollo Psicomotor

Control del 1er año

Page 24: Desarrollo Psicomotor

Control de los 18 meses: hallazgos previstos

Habilidades motoras Habilidades motoras groserasgroseras

Marcha normal. Patea una pelotaMarcha normal. Patea una pelota

Habilidades motoras Habilidades motoras finas y visiónfinas y visión

Hace garabatos con lápiz, construye Hace garabatos con lápiz, construye torre con 6 cubos. Manipula objetos torre con 6 cubos. Manipula objetos pequeñospequeños

Lenguaje - audiciónLenguaje - audición Combina 2 palabras.Combina 2 palabras.

Habilidades sociales y Habilidades sociales y de autoayudade autoayuda

Señala partes de su cuerpo. Juego Señala partes de su cuerpo. Juego simbólico. Puede quitarse una simbólico. Puede quitarse una prenda de vestir.come solo con prenda de vestir.come solo con cuchara. Comunica sus propios cuchara. Comunica sus propios deseosdeseos

Page 25: Desarrollo Psicomotor

Control 18 meses

Page 26: Desarrollo Psicomotor

Control del preescolar (2-5 años)

Habilidades motoras Habilidades motoras groserasgroseras

Salta en un pie

Habilidades motoras Habilidades motoras finas y visiónfinas y visión

Dibuja hombre de 3 partes. Copia figuras. Construye puente o escalera con cubos

Lenguaje - audiciónLenguaje - audición Dice su nombre y apellido. Reconoce colores. Habla comprensible

Habilidades sociales y Habilidades sociales y de autoayudade autoayuda

Nombra amigo. Lava manos. Cepilla dientes c/ ayuda. Come c/ cuchillo y tenedor. Juego independiente. Cuentos

Page 27: Desarrollo Psicomotor

Control del preescolar (2-5 años)

Page 28: Desarrollo Psicomotor

Resumen: Hitos del Desarrollo psicomotor

Motricidad gruesa Motricidad fina

Levanta cara de la cama (1m) Manos abiertas (3m)

Levanta cabeza (3m) Alcanza y coge objeto (5m)

Gira a supino (4m) Transfiere objeto(6m)

Gira a prono (5 m) Preferencia de una mano (24 m)

Se pone de pie (9 m)

Se sienta solo (8 m)

Camina afirmado (10 m) Alimentación

Camina solo (13 m) Dedos (10 m)

Escaleras (2 pies: 20 m) Cuchara (15 m)

Escaleras alternando (30 m) Tenedor (21 m)

Triciclo (36 m) Come independiente (36 m)

Bicicleta (36 m)

Page 29: Desarrollo Psicomotor

Resumen: Hitos del Desarrollo psicomotor

Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo

Sonrisa social (2 m) Dice agú (3 m)

Reconoce madre (3 m) Balbucea (6 m)

Ríe fuerte (4 m) Disílabos (8 m)

Juego con gestos (9 m) Papá – mamá (10 m)

Entiende NO (9 m) Primera palabra (11 m)

Orden simple (12 m) Segunda palabra (12 m)

Orden dos pasos (24 m) Dos a seis palabras (15 m)

Autosuficiencia/vestirse Frase de dos palabras (21 m)

Coopera (12 m) Frase de tres palabras (36 m)

Se tira calcetines (15 m) Ecolalia (9 – 30 m)

Desabrocha (30 m) Cuatro colores (48 m)

Abrocha (48 m)

Amarra cordones (60 m)

Page 30: Desarrollo Psicomotor

GRACIASGRACIASInterno Eduardo González Naranjo

MEDICINA- 2009

“El que lleva consigo su niñez nunca envejecerá”