Desarrollo Politico II Mashly Sanz

6
Rómulo Gallegos Rómulo Gallegos, quien llevaba 10 meses en presidencia de la República el 24 de noviembre de 1948, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, por dicho acontecimiento fue nombrado popularmente como «golpe frío». La Junta Militar llevo el cargo del gobierno, predominada por el comandante Carlos Delgado Chalbaud, otros dos miembros de la Junta eran Luis Felipe Llovera Páez y Marcos Pérez.

Transcript of Desarrollo Politico II Mashly Sanz

Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos, quien llevaba 10 meses en presidencia de la República el 24 de noviembre de 1948, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, por dicho acontecimiento fue nombrado popularmente como «golpe frío».  

 La Junta Militar llevo el cargo del gobierno, predominada por el comandante Carlos Delgado Chalbaud, otros dos miembros de la Junta eran Luis Felipe Llovera Páez y Marcos Pérez.

13 de noviembre de 1950

En la historia de Venezuela, se realiza un acontecimiento sin resolución. Es secuestrado el presidente de la Junta Militar de Gobierno, el cual fue asesinado por Rafael Simón Urbina, las declaraciones comprometían a Pérez Jiménez como el autor relacionado del crimen. Siendo una muerte rápida, hizo actuar a la policía la sospecha, en dichas condiciones, establecer a Peréz Jiménez a ocupar la Junta, era dar cabida a las murmuraciones, tomando una decisión la Junta escogiendo a un civil para presidente y luego de consultas, la elección reincidio en el Abogado Germán Suárez Flamich.

En los 2 años de 1950 a 1952, el régimen es orientado políticamente en 2 direcciones que aparentemente eran contradictorias, la detension de la huelga petrolera de 1950, Pedro Estrada quien fue nombrado a la cabeza de Seguridad Nacional, el cierre de la Universidad Central, la inauguración de campo de concentración de Guasina Y el abaleamiento en dicha calle de Leonardo Ruiz Pineada, el secretario general de AD. Pese a esto, la campaña electoral se desarrolla con completa libertad para los partidos legales que hay en ella las cuales participan.

30 de noviembre de 1952

Las primeras elecciones de cómputos se realizaron en dicha fecha, dando la victoria al partido de la Unión Republicana Democrática, donde el gobierno se niega a aceptar los resultados y se produce un golpe de Estado. El Mando Militar toma la decisión de tomar los poderes de la Junta el coronel Marcos Pérez Jiménez como el «presidente provisional» boicoteado por COPEI y URD se reunirian el 0 de enero de 1953 para que fuese asignado presidente constitucional por el congreso.

Jefe del Estado Mayor General

Al ser nombrado Jefe del Estado Mayor General, el 30 de junio de 1948, es establecido como encarado del Ministerio de la Defensa, el 30 de junio y 24 de noviembre de 1948.

Fue uno de los dirigentes de golpe de Estado que derribo al presidente Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948. Siendo así miembro desde ese día, de la Junta Militar de Gobierno, el cual sigue ocupando la Cartera de Defensa hasta el 2 de diciembre de 1952, fecha en donde se asume la presidencia provisional de la República. 19 de Abril de 1953, la Asamblea Nacional Constituyente tras la elección, se juramenta a los 39 años como el presidente para períodio constitucional 1953-1958, siendo así, entonces, el Jefe de Estado más joven del mundo.

Fue ascendido a general de brigada en 1955 y general de división en 1957, por motivo del plebiscito de diciembre en 1957 tambien es proclamado presidente de la República para el período consitucional 1958-19863.Fue derrocado por el movimiento cívico-militar del 23 de enero de 1958, Marcos Pérez Jiménez, quien era acompañado por su familia, sale del país y se traslada a Estados Unidos, donde el Gobierno Venezolano logra su detención en agosto de 1963. Donde fue trasladado a la cárcel Modelo de Caracas, donde fue sometido a juicio, acusado de peculado y malversación de fondos del Erarlo Nacional. Donde fue sentenciado el 1 de agosto de 1968, y fue condenando a 4 años, un mes y 15 días a prisión, luego fue librado ese mismo día por haber cumplido el tiempo de condena establecido, donde resolvió abandonar el país estableciendose en España, sin embargo, Pérez Jiménez la figura de el se encontraba vinculada a la fundación, en 1963 el partido Cruzada Cívica Nacionalista, tambien se convirtio en un poder notable en el medio.