DESARROLLO ORGANIZACIONAL

download DESARROLLO ORGANIZACIONAL

If you can't read please download the document

Transcript of DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MODULO III GENERANDO CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES PBLICAS

Tele-INAP GuatemalaCurso: Excelencia en la Administracin Pblica Mdulo II Generando Cambio en las Instituciones Pblicas

ACTIVIDAD 1Desarrollo Organizacional

Guatemala, 24 de junio de 2015

Cules son los valores del Desarrollo Organizacional ms importantes para su institucin? Por qu? Al hablar de un desarrollo organizacional nos referimos al funcionamiento, evolucin y efectividad entre las instituciones u organizaciones humanas. Al interactuar dos o ms personas se establecen vnculos de desarrollo social, ya que se intercambia informacin y se apoya mutuamente para el fortalecimiento y crecimiento institucional. Es necesario que las autoridades superiores en el caso de INAP, la gerencia aporte en hacer creble, sostenible y funcional el movimiento organizacional. Al mejorar nuestra relacin laboral y al fortalecer cada una de nuestras actividades ejecutadas incrementamos la credibilidad y razonabilidad institucional. Como parte del desarrollo organizacional se obtienen diferentes beneficios como lo son, salud laboral y mental, ya que al trabajar en un ambiente donde todos aporten da con da, trabajen en equipo y tenga la ideologa de crecimiento se eliminan todas aquellas barreras que obstaculicen el crecimiento y eficiencia laboral. Esto forma parte de una herramienta que aporta valor y desvanece todos aquellos actos catalogados como debilidades en la institucin.Los procesos ejecutados en INAP son planificados anualmente, esto con la finalidad de derribar cada una de las debilidades y deficiencias presentadas segn anlisis comparativos con aos anteriores, esto ayuda al crecimiento institucional ya que como sociedad estamos expuestos a diversos cambios a los cuales debemos de estar preparados para superarlos a travs de estrategias planteadas que garanticen la calidad del trabajo, tomando en cuenta diversos factores como lo son el tiempo, recurso humano y financiero. Al planificar estrategias que contribuyen al crecimiento institucional nos debemos enfocar en todos aquellos movimientos sociales, polticos y culturales a los que por el simple hecho de ser parte de la sociedad estamos expuestos. Debemos visualizar las situaciones futuras y as mismo plantear soluciones inmediatas.Como institucin debemos preparar al personal, ya que al incrementar sus capacidades y habilidades este aportara ideas de cambio y crecimiento. Los niveles jerrquicos estn establecidos de manera horizontal, es decir que nos debemos a los planes y metas que los niveles superiores plantean y a la vez la distribucin de funciones y responsabilidades que estos asignen a cada uno de los funcionarios. En toda Institucin los valores son base fundamental para relacionarse socialmente y entablar lazos de comunicacin y compatibilidad de opinin para garantizar la toma de decisiones. En INAP estos valores son practicados cotidianamente. Al hablar de respeto nos referimos al principio inculcado desde casa, es un valor en donde como seres humanos demostramos la cultura, y consciencia ante la sociedad, ya que todos tenemos el derecho a ser tratados por igual, sin marginacin por sexo, color de piel, edad o por el simple hecho de no caer bien, este valor es fundamental.INAP como equipo de trabajo Confa en las decisiones y toma en cuenta el punto de vista crtico o de aporte que cada uno de sus trabajadores exprese, estas opiniones son presentadas ante un comit ejecutivo el cual se encarga de autorizar su seguimiento y asignar al responsable para su ejecucin.En cuanto a la Igualdad de Poder por ser una institucin regularizada y normada por un decreto institucional este es entregado por las unidades Superiores a la persona que crean capaz y que posea los conocimientos y habilidades para llevar a cabo cualquier responsabilidad o proceso que le sea asignado. La Confrontacin como bien dice el mdulo es el acto en donde los problemas no se esconden, son confrontados abiertamente, me he dado cuenta que este tipo de actos no se llevan a cabo en su totalidad debido a que cada persona vela por sus intereses personales y no por los institucionales, no se toma en cuenta si el actuar o toma decisiones afecta la estabilidad institucional.La participacin tiene relacin con el trabajo en equipo, al hablar de estos dos trminos se establece un lazo en donde se deben respetar los criterios individuales, hacer notar que todo aporte es importante y ayuda al crecimiento organizacional. Como seres humanos somos libres de expresarnos y de ser involucrados y aceptados en todo movimiento dentro de la institucin. La participacin establece un lazo con el compromiso, garantiza la coparticipacin de los interlocutores sociales en la toma de decisiones, se aceptan retos y se valora el esfuerzo que cada persona hace por el cumplimiento de metas u objetivos planteados.