Desarrollo humano integral

2
Nombre: Duván Santiago Riaño Código: 575801 Regional: Bogotá D.C. Orientador: Luis Cano Actividad situación 3 La historia cuenta de un sistema de donación a personas afectadas, dos familias “la familia Gómez” y “la familia rico” estos dos personajes dieron donaciones pero la familia Gómez dio aquello que les sobraba (ropa vieja, alimentos dañados y medicamentos caducados). Mientras que la familia rico dio lo mejor que podía. La actitud del padre de la familia Gómez (don José) fue muy agresiva al ver que fue rechazado y lo único que hizo fue retirarse mal humorado. Preguntas: 1- ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazada? R// porque, aunque ellos tuvieron la intención de ayudar, no tuvieron en cuenta las recomendaciones de los grupos de ayuda; que nos recomendaban dar alimentos no perecederos, útiles de aseo, implementos y ropa en buen estado, la familia Gómez busco cosas que no usaba incluso cosas que ya estaban dañadas y medicamentos que no podían ser utilizados. 2- ¿Cuál es la actitud que debió haber tomado don José? R// el debió haber pedido recomendaciones para realizar los aportes y sobe todo aceptar que lo que hacía estaba mal porque no buscaba causar un bien si no un mal.

Transcript of Desarrollo humano integral

Page 1: Desarrollo humano integral

Nombre: Duván Santiago Riaño

Código: 575801

Regional: Bogotá D.C.

Orientador: Luis Cano

Actividad situación 3

La historia cuenta de un sistema de donación a personas afectadas, dos familias “la familia

Gómez” y “la familia rico” estos dos personajes dieron donaciones pero la familia Gómez dio

aquello que les sobraba (ropa vieja, alimentos dañados y medicamentos caducados). Mientras que

la familia rico dio lo mejor que podía.

La actitud del padre de la familia Gómez (don José) fue muy agresiva al ver que fue rechazado y lo

único que hizo fue retirarse mal humorado.

Preguntas:

1- ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazada?

R// porque, aunque ellos tuvieron la intención de ayudar, no tuvieron en cuenta las

recomendaciones de los grupos de ayuda; que nos recomendaban dar alimentos no

perecederos, útiles de aseo, implementos y ropa en buen estado, la familia Gómez busco

cosas que no usaba incluso cosas que ya estaban dañadas y medicamentos que no podían

ser utilizados.

2- ¿Cuál es la actitud que debió haber tomado don José?

R// el debió haber pedido recomendaciones para realizar los aportes y sobe todo aceptar

que lo que hacía estaba mal porque no buscaba causar un bien si no un mal.

Page 2: Desarrollo humano integral

3- Diferencias entre solidaridad y caridad:

Solidaridad

-Motivada por una convicción ética

-Generalmente va dirigida a un bien colectivo

-Es la aptitud que adoptamos para solucionar problemas de desigualdad e injusticia

-Es compartir para lograr el equilibrio en la sociedad

Caridad

-motivada por un imperativo moral

-generalmente va dirigida a un bien individual

-es el acto de ayudar sin esperar nada a cambio

-es dar de lo que tengo o puedo a quien lo necesita