desarrollo etica.pdf

5
El sentido de aprender Página 1 UNIDAD I.- EL SENTIDO DE APRENDER 1.1.- SIGNIFICADO Y SENTIDO DE COMPORTAMIENTO ETICO. ETICA: se encarga de pensar el valor del bien, su relación con otros valores y fundamentar las normas morales en nuestras acciones. La conducta ética es el respeto aplicado en los principios morales como honestidad, igualdad, dignidad, derechos personales. Pero principalmente significa hacer las cosas de la forma correcta. La ética es los principios de la conducta humana que debe ser aplicada en toda una sociedad para mantener un equilibrio en el comportamiento personal. La ética aparece en los ámbitos: Ámbito personal: sentirnos bien con lo que estamos haciendo. Ámbito social: aplicar la ética en nuestra manera de convivir. Ámbito del ejercicio de la ciudadanía: hacer caso a la ley. Ámbito profesional: aplicar en la sociedad los valores que tenemos inculcados. 1.1.1.- EN EL AMBITO PERSONAL Y SOCIAL. La ética se enfoca en el individuo ya que él es verdaderamente personal, es decir, solo nosotros nos conocemos y decidimos personalmente. La ética personal es la decisión que toma uno como persona para escoger una opción buena o mala de acuerdo a nuestros valores. En si es todos los valores que tenemos nosotros mismos ya que son nuestra ética personal. La ética social estudia las normas y principios morales de la vida, contribuye completamente a la ética individual, considera la responsabilidad del individuo ante los demás y consigo mismo. Principalmente es: Conocer valor de cada persona. En comunidad responde al ideal de cada persona. Sociedad colabora moralmente ante todos los miembros.

Transcript of desarrollo etica.pdf

  • El sentido de aprender Pgina 1

    UNIDAD I.- EL SENTIDO DE APRENDER

    1.1.- SIGNIFICADO Y SENTIDO DE COMPORTAMIENTO ETICO.

    ETICA: se encarga de pensar el valor del bien, su relacin con otros valores y

    fundamentar las normas morales en nuestras acciones.

    La conducta tica es el respeto aplicado en los principios morales como

    honestidad, igualdad, dignidad, derechos personales. Pero principalmente

    significa hacer las cosas de la forma correcta.

    La tica es los principios de la conducta humana que debe ser aplicada en toda

    una sociedad para mantener un equilibrio en el comportamiento personal.

    La tica aparece en los mbitos:

    mbito personal: sentirnos bien con lo que estamos haciendo.

    mbito social: aplicar la tica en nuestra manera de convivir.

    mbito del ejercicio de la ciudadana: hacer caso a la ley.

    mbito profesional: aplicar en la sociedad los valores que tenemos

    inculcados.

    1.1.1.- EN EL AMBITO PERSONAL Y SOCIAL.

    La tica se enfoca en el individuo ya que l es verdaderamente personal, es

    decir, solo nosotros nos conocemos y decidimos personalmente.

    La tica personal es la decisin que toma uno como persona para escoger una

    opcin buena o mala de acuerdo a nuestros valores. En si es todos los valores

    que tenemos nosotros mismos ya que son nuestra tica personal.

    La tica social estudia las normas y principios morales de la vida, contribuye

    completamente a la tica individual, considera la responsabilidad del individuo

    ante los dems y consigo mismo. Principalmente es:

    Conocer valor de cada persona.

    En comunidad responde al ideal de cada persona.

    Sociedad colabora moralmente ante todos los miembros.

  • El sentido de aprender Pgina 2

    Solidad responsable: colaboracin de todos los miembros.

    Justicia: valores en la convivencia.

    Paz: valor permanente seguido por la sociedad.

    1.1.2.- EN EL ABITO ACADEMICO.

    La tica acadmica sigue una serie de reglas y normas que incluye a

    profesores y personal docente de las instituciones, tambin alumnos y padres.

    Debe haber la aplicacin de valores mutuamente.

    El trabajo del docente y sus enseanzas son el reflejo del alumno ante la

    sociedad. El trato y respeto entre ambos son esenciales en su relacin ya que

    los actos aplicados es el respeto en el mbito escolar.

    La tica acadmica habla de la persona, pero se ha ido delimitando por que

    necesita reflexionar los principios ticos y morales para aumentar la confianza

    en lo acadmico.

    La tica como valor para su formacin, se enfoca en la prctica educativa ya

    que no debe importar si se aplica en nios, jvenes o adultos para convertir la

    convivencia en un principio cotidiano.

    La vida escolar es el reflejo de la sociedad, la institucin se debe encargar de

    generar soluciones basadas en un bien comn. La escuela debe formar

    mejores humanos y espacios para la cultura.

    1.1.3.- EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA.

    El comportamiento tico de un ciudadano es respeto tanto pblico y privado,

    principalmente no se debe daar a terceros para poder vivir mejor en sociedad

    donde todos pertenecemos a la misma sociedad.

    El comportamiento tico hacia un ciudadano debe ser acorde a los cnones y

    costumbres impuestas por la sociedad.

    Las personas se convierten es ciudadanos a partir de la mayora de edad. La

    ciudadana a una mayora de edad ya cuenta con un comportamiento tico ya

    que puede tomar decisiones que involucren a la sociedad (elecciones

    presidente)

  • El sentido de aprender Pgina 3

    La ciudadana son todos aquellos que ya son miembros de una sociedad

    siendo iguales en cuanto a derechos y deberes:

    A la vida y integridad fsica y mental: todo ciudadano tiene el derecho a

    vivir en libertad sin que nadie viole sus derechos.

    Derecho a la libertad y seguridad de la persona: las personas tienen

    derecho a estar a salvo de cualquier tipo de peligro.

    Derecho a la inviolabilidad del hogar y de la correspondencia: nadien se

    puede meter con la vida privada de los dems.

    Derecho a la libertad de pensamiento: somos libres para pensar en lo

    que queramos.

    1.2.- GENERALIDAD SOBRE ETICA

    La tica busca saber lo que es malo, bueno, correcto y incorrecto. Busca la

    eleccin, metas e ideas morales junto a los patrones de mala conducta y lo

    bueno.

    La moral se usa para explicar el comportamiento cotidiano de las personas. La

    tica se refiera a las cuestiones racionales y la bsqueda de normas morales

    (normas sociales) que se le ensea a todos como obedecer la tica.

    Los psiclogos estudian el desarrollo personal, motivos del comportamiento y

    los valores del pensamiento. En los negocios buscan ayudar a la organizacin,

    profesionales y empleados para evitar la delincuencia. Los socilogos buscan

    reconocer diferentes culturas.

    La filosofa domina la tica normativa, ya que aplica reglas lgicas y razones

    para encontrar soluciones conforme a la moral de la humanidad. El

    razonamiento lgico es un obstculo ya que evita que las personas diferente no

    coincidan respuestas o conclusiones ticas.

    La diferencia de moral y tica: La moral se usa para identificar valores, normas

    y costumbres de individuos o grupos humanos. La tica crea una moral

    racional, universal y cultural.

    Los juicios de conocimiento afirman si algo es verdadero o falso conforme a la

    moral de la persona, donde valoramos las acciones (de donde resulto) donde

  • El sentido de aprender Pgina 4

    su objetivo es el querer y actuar. Lo tico se da en zonas prcticas y no en

    zonas del espritu humano.

    1.2.1.- ETICA, SU OBJETIVO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO

    SOCIOCULTURAL

    La tica estudia de la moral y la conducta moral del hombre:

    1. La tica analiza comportamiento cotidiana tanto en estudiantes,

    profesionistas y hasta amas de casa.

    2. La tica tiene relacin de estudio con todas las dems ciencias

    conocidas, sobre todo las que involucran al hombre y su comportamiento

    y diferentes valores y aspectos.

    3. Otros aspectos de la tica es cuestionar, analizar, fundamentar formas

    de vida, principios y bases morales. Considera que la moral, libertad y la

    responsabilidad son bsicas y necesarias para la vida humana.

    4. La tica es la parte de la filosofa que trata del comportamiento del

    hombre en lo laboral y sus obligaciones. Dijo Aristteles que la tica es

    el compromiso que adquiere la persona para mejorar su ser.

    5. Desde que el hombre se agrupa en sociedad desarrolla reglas que le

    permiten regular su conducta frente a una sociedad.

    Moral: es un conjunto de costumbres y normas que dirigen y juzgan el

    comportamiento de las persona (la moral es uno mismo).

    Cdigo de tica: cdigo con ciertas restricciones para que la persona siga

    mejorando su comportamiento, no se puede imponer a una persona moral un

    cdigo de tica ya que no es una conducta conforme a la personalidad del

    individuo.

    1.2.2.- EL JUISIO MORAL Y EL JUISIO ETICO

    El juicio moral se forma a partir de la experiencia vivida de cada persona. Este

    juicio interviene en las decisiones tomadas en las relacionamos con los dems

    y el ambiente que nos rodea, con ello se puede lograr una superacin personal.

    Este juicio puede resultar contradictorio con la comparacin de otros

    comportamientos.

  • El sentido de aprender Pgina 5

    El juicio tico se basa en conceptos de lo correcto e incorrecto y el desacuerdo

    de las ideas y valores de quien juzga la accin, considerando que los valores

    se basan en reglas generadas por la sociedad.

    En un juicio tico se emplean los valores con los cuales se llega a una decisin,

    es decir, una opinin de la sociedad en la que se decide lo que es correcto e

    incorrecto conforme la aplicacin de los valores del mismo individuo.

    1.2.3.- VALORES ETICOS FUNDAMENTALES

    Los valores ticos conforman la forma de nuestro pensamiento el cual

    constantemente se modifica. Estos valores se adecuan con el fin de obtener

    una finalidad o de tipo instrumental que es el comportamiento de una conducta

    adecuada o necesaria para obtener valores existenciales.

    Los valores ticos imparte accione que son valores que se nos imponen. Estos

    valores pueden no coincidir con lo deseado pero si con el impulso de intentarlo

    (toda persona es obligada a ser justa).

    Los valores ticos solo se aplican a las personas no a las cosas, el valor tico

    implica el deber a ser (alegre, enrgico, etc.). Tambin implica deber hacer que

    es una norma que debemos cumplir.

    1.2.4.- DERECHOS HUMANOS

    Los derechos humanos no se le niega a ningn ser humano sin importar

    nacionalidad, sexo, origen, color, religin o cualquier otra condicin. Todos

    tenemos los mismos derechos humanos sin discriminacin ya que estos

    derechos son individuales.

    Los derechos humanos universales se aplican en leyes para garantizar el

    derecho internacional, principios, tratados y otras fuentes de derechos

    internacionales. El derecho internacional establece la obligacin del gobierno

    en determinar condiciones en ciertas situaciones a fin de proteger los derechos

    humanos y las libertades de los individuos.