desarrollo etica.pdf

6
Taller de ética Página 1 UNIDAD III: LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES. 3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones Las instituciones generan un orden social en un grupo de individuos, ellos trasmiten a cada individuo voluntades con el propósito de encontrar un bien común para ese grupo de personas, las normas que especifica la institución deben ser aplicadas en la conducta y costumbre del individuo. La organización por medio de recursos humanos logra metas y objetivos. En esta se crea una estructura de relaciones en interacción social, esta estructura solo puede funcionar cuando está formada de personas morales que tengan el propósito de un objetivo común. Estos dos puntos juntos ayudan al los individuos a comprender y resolver los problemas que se hayan presentado. 3.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones Todo individuo va creciendo y formándose en una sociedad, en ella los integrantes actúan de la manera como fueron educados. En la sociedad todos tienen la libertad de opinar, reflexionar y juzgar los problemas que se puedan presentar, esto debe estar orientado por un código de ética por que tiene valores básicos y reglas éticas para una profesión.

Transcript of desarrollo etica.pdf

Page 1: desarrollo etica.pdf

Taller de ética Página 1

UNIDAD III: LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES Y

ORGANIZACIONES.

3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones

Las instituciones generan un orden social en un grupo de individuos, ellos trasmiten a

cada individuo voluntades con el propósito de encontrar un bien común para ese grupo

de personas, las normas que especifica la institución deben ser aplicadas en la

conducta y costumbre del individuo.

La organización por medio de recursos humanos logra metas y objetivos. En esta se

crea una estructura de relaciones en interacción social, esta estructura solo puede

funcionar cuando está formada de personas morales que tengan el propósito de un

objetivo común.

Estos dos puntos juntos ayudan al los individuos a comprender y resolver los problemas

que se hayan presentado.

3.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones

Todo individuo va creciendo y formándose en una sociedad, en ella los integrantes

actúan de la manera como fueron educados. En la sociedad todos tienen la libertad de

opinar, reflexionar y juzgar los problemas que se puedan presentar, esto debe estar

orientado por un código de ética por que tiene valores básicos y reglas éticas para una

profesión.

Page 2: desarrollo etica.pdf

Taller de ética Página 2

3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones

la ética en las instituciones públicas se emplea como un equilibrio y medio de

comunicación y principalmente es un concepto de vida para la organización pública. La

ética en las instituciones privada en relación al ser humano con sus semejantes se debe

imponer una actitud ética para tener como resultado una buena persona. La ética en la

organización se basa en los con los principios que ya contamos ya que estos crean el

mundo en el que vivimos

La ética es el conjunto de principios y valores que hace más humana y meritoria la

convivencia entre los hombres.

3.2 La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones

El desarrollo ético establece los principios, valores y orientaciones que convienen en un

ámbito de acciones determinadas. Se dificulta el desarrollo de la ética ya que los agente

y pueblos involucrados a ella no dan el suficiente aporte técnico para la solución de

problemas. Estos agentes siguen sus propias reglas sin entrar en dialogo y en apoyos

reflexivos, sin embargo, la reflexión ética a iniciado la tarea de aclaraciones,

delimitación de criterios, descubrir supuestas y contribuir al análisis y al discernimiento.

3.2.1 Desarrollo del concepto de responsabilidad social

La responsabilidad social de una empresa se enfoca políticas, prácticas y programas

centrados en el respeto, las personas, comunidades y medio ambiente. Se usa para dar

iniciativa a un orden económico, social y medioambiental, con esto las empresas

generan una serie de normas para que su personal, grupos y/o institución estén

orientados al compromiso de alcanzar un bien común.

Page 3: desarrollo etica.pdf

Taller de ética Página 3

La responsabilidad social está integrada por actores sociales, conductas éticas

determinadas, compromiso activo y libre y finalidad.

3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad

El objetivo es presentar un concepto de responsabilidad el cual debe ser entendido por

una persona moral para poder ser aplicado con justicia y eficacia. La responsabilidad

social se aplica en nuestras acciones que son provocadas por nuestras

responsabilidades, es decir, ser responsable por nostras acciones y decisiones en el

contexto social. Lo más importante de la responsabilidad social es que sea aplicado

tanto en la vida profesional como con la misma sociedad.

3.3 Derechos humanos laborales

Los derechos humanos laborales se orientan a posibles condiciones de vida y trabajo,

así como la organización del o los trabajadores para su defensa, reivindicación y

participación sociopolítica. Para su comprensión se debe conocer la libertad sindical por

que se encarga de la ejecución de los derechos humanos, además, a partir de sus

acciones de defensa impulsa el progreso de los derechos humanos

3.3.1 Conceptos generales

Los derechos humanos laborales son que garantizan la libertad e igualdad de los

trabajadores, se empieza a contar con muchos de estos derechos cuando se empieza a

trabajar.

Los derechos laborales son considerados inherentes, integrales, irrenunciables y

exigibles. Los derechos humanos laborales son importantes porque si son violados es

posible exigir su cumplimiento, entre los derechos más importante son empleo estable,

Page 4: desarrollo etica.pdf

Taller de ética Página 4

obtener empleo sin discriminación, ser capacitado para realizarlo, tener tiempo libre,

formar parte de sindicatos, recibir remuneraciones, recibir trabajo, etc.

3.3.2 Observancia de los derechos humanos

Los derechos humanos buscan el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos y

libertades fundamentales sin hacer discriminación por raza, sexo, idioma o religión.

También se ha establecido códigos como relatores espaciales (gobiernos asuman su

responsabilidad). Los derechos humanos son dirigidos por los temas de la paz y

seguridad, desarrollo y asistencia humana.

Es muy esencial el establecimiento de normas laborales para evitar al discriminación y

el rompimiento a los derechos humanos, el propósito principal es que la empresa

conozca los compromisos que tiene hacia sus trabajadores.

UNIDAD IV: ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA

PROFESIÓN

4.1 Consideraciones generales de la ética profesional

La ética profesional es un conjunto de costumbres, valores y principios seguidos en

forma definida (normas que los empleados deben obedecer). Por lo tanto, el código de

ética profesional describe lo que es correcto e incorrecto. El código de ética ayuda a la

selección de actividades profesionales, reacción a problemas de trabajo, selección de

decisiones, crear su propia fuerza de trabajo (todos sean responsables).

La ética profesional implica considerar los valores profesionales de manera reflexiva y

critica para estudiar los valores éticos de la profesión a desempeñar. Una de la Función

de la ética profesional es ayudar a la reflexión sobre el servicio, principales obligaciones

Page 5: desarrollo etica.pdf

Taller de ética Página 5

y posibles conflictos éticos. Los Códigos Profesionales representan los intereses de

individuos que ejercen la misma profesión.

4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional

En la ética profesional como en los casos de la salud, se espera que el profesionista

actué y responda de una manera muy responsable y correcta. El profesional requiere

actuar fuerte y tener una personalidad practica. Un profesional se identifica por un

permiso o certificado, experiencia y principalmente sus acciones deben estar

relacionados con lo moral, motivación y conducta.

4.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo

Un profesionista no es el que cuente con titulo si no es la persona que tiene todas las

cualidades para ser profesionista. El profesionista en la ética del liderazgo debe tener

las cualidades para perseguir objetivos por medio de los demás, motivar a sus

trabajadores (inspirándolos por su personalidad) y tener seguridad.

Un líder ético debe influir con sus seguidores, cumplir con sus deberes, tener un

correcto comportamiento y tener grandes principios, esto también es conocido como

lideres efectivoz. Todos estos principios éticos ayudan al crecimiento del valor de la

institución.

4.1.3Dilemas éticos profesionales

Un dilema ético es una condición con múltiples faces, en alguna de ellas se presentan

desacuerdos, estos dilemas podrían generar la pérdida de empleo o posible causa de

daño a empleados. Algunos problemas éticos son el abuso de poder, conflicto de

intereses, nepotismo, soborno, lealtad excesiva, falta de dedicación y compromiso,

abuso de confianza, encubrimiento y egoísmo.

Page 6: desarrollo etica.pdf

Taller de ética Página 6

4.2 Códigos de ética profesionales

El código de ética profesional sirve de guía para la acción moral para su cumplimiento

a la sociedad. Dentro de este código el profesional debe vivir y actuar dentro de la ética,

par cumplir con este objetivo el profesionista debe ser una persona moral y etica, es

decir, enseñar las costumbres que se deben seguir dentro de la sociedad.

El código de ética nos señala que valores debe seguir el profesionista para buscar el

bien y alejarse del mal. El objetivo del código de ética es ser una haerramienta para el

profesional que lo oriente durante sus actividades y que su honor sea el reflejo de su

lealtad hacia el código de ética (todo está relacionado con la sociedad).

4.2.1 contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales

Los códigos de ética profesional especificar las normas, estas deben ser utilizadas de

manera responsable, este código estables pasos para la conducta profesional sin

olvidar los valores y principios morales. El código protege al profesionista y ayuda a

establecer practicas responsables y justas, el código también nos ayuda a denunciar a

las personas que violen este código.

4.2.2 Sentido de los códigos de ética profesionales

El código de ética profesional aparece cuando el trabajador se transforma en

profesional. Básicamente el código de ética profesional es una regla con la cual el

profesionista tiene que ayudar a un grupo de personas.

Es importante el código de ética profesional ya que es la definición aceptada o

comportamiento estándar del profesional, practica de un alto nivel, promueve

estándares para evaluaciones personales, establece conducta y responsabilidad

profesional, reconocimiento profesional y es un signo de desarrollo laboral.