DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

14

Click here to load reader

description

La obra aborda el tema de la profesión docente, el papel de ser un maestro, su desarrollo en Brasil, ya que el país ha dirigido y con qué fines, a través de principios ideológicos, estos profesionales, destacando los elementos que sirven de base para la comprensión de la organización sus cursos y educación superior.

Transcript of DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Page 1: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

1

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Benedito Paulo Anadão* [email protected]

RESUMEN

La obra aborda el tema de la profesión docente, el papel de ser un maestro, su desarrollo en Brasil, ya que el país ha dirigido y con qué fines, a través de principios ideológicos, estos profesionales, destacando los elementos que sirven de base para la comprensión de la organización sus cursos y educación superior. Palabras clave: formación del profesorado, el papel del profesor, de enseñanza superior. _____________________________ *Graduado em Direito, pós-graduado em Docência do Ensino Superior e Mestrando pela Cenfap

Page 2: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

2

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

1. INTRODUCCIÓN

Este texto fue escrito para hablar de la formación del profesorado, la

educación superior, la forma de aprender a ser un maestro, cómo construir su

equipaje enseñanza. Cuestiones que se plantean en muchas discusiones que

involucran principalmente por ser la actividad profesional de los profesores, para

muchos autores, algo que no se limita a la técnica, pero se extiende a los aspectos

extraños, tales como la vocación, teniendo en cuenta que ser maestro no sólo es

transmitir conocimientos, sino una acción constante que se hace de algo más

grande, en un proceso dialéctico de la enseñanza y el aprendizaje. Ser visto como

un papel.

Convertirse en un maestro es un proceso extremadamente complejo que

involucra aspectos idiosincrásicos y multidimensionales factores Assima

relacionados que se relacionan con la individualidad de cada uno, que se

desencadena por diversos vehículos de motivación, es decir, que no sólo le da la

opción para la profesión docente pero ahora que la elección fue estimulada por

múltiples factores, que a menudo no puede incluso captar racionalmente, como se

indica por los autores como eShorrock Calderhead (1997); Hauge (2000), Flores

(2001); Day (2006), entre muchos otros que tratan de explicar lo que impulsa el

deseo de la profesión y lo que se necesita para convertirse en una enseñanza

profesional.

El profesor no se limita a asistir a licenciatura y obtener la experiencia que

circunscriben su futura actividad profesional. Los resultados de un largo proceso de

socialización, que incluso pueden pasar a través de su infancia, a lo largo de su

larga vida como estudiante en el gran círculo de relaciones que sostienen a la

familia, la escuela, con sus amigos, grupos. Numerosos entornos sociales donde se

puede dirigir y contacto indirecto con el mundo de la actividad docente. Como se

señaló anteriormente, los factores intangibles pueden despertar el interés en esta

profesión y ser frecuente en la formación de estos trabajadores.

Sin embargo, no se puede resumir este profesional de una maraña de

pequeñas preguntas objetivas, es fundamental tener en cuenta si el deseo de

contribuir a su buena formación algunos elementos más técnicos. Lo que también ha

llevado a muchas discusiones, dado que no hay consenso, en todo el mundo, sobre

quién debe recibir a los que dicen ser maestros a lo largo de su educación formal,

Page 3: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

3

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

para que puedan venir a jugar sus roles con excelencia.

El objetivo principal de este trabajo humilde es hacer algunas notas sobre

este gran tema, dirigiéndose aún, ya que Brasil tiene en sus fundamentos jurídicos,

se dio cuenta de las prácticas de carácter temático de la formación de la enseñanza.

2. PROFESOR DE EMBARCACIONES

Para Philippe Perrenoud (2002), uno de los grandes nombres de la

educación contemporánea, es necesario establecer algunos criterios para la

formación de los profesores para que puedan realizar su excelencia con las

prácticas profesionales, los cuales son:

1 Una transposición didáctica basada en el examen de las prácticas y sus

transformaciones;

2 Un marco de las competencias que identifican el conocimiento y las

habilidades necesarias.;

3 Un plan de formación organizado en torno a las competencias;

4 A los problemas de aprendizaje, un procedimiento clínico;

5 Un vínculo real entre la teoría y la práctica;

6 Una organización modular y diferenciada;

.7 Una evaluación formativa basada en el análisis del empleo;

.8 veces y la integración de las adquisiciones y de los dispositivos de

movilización;

. 9 La asociación con los profesionales de negociado;

10 Umadivisão de su movilización en favor del conocimiento de trabajo..

Los criterios clave para que desarrollen las habilidades básicas para enseñar

hoy en día, siguiendo el movimiento de la profesión y sus demandas. Según este

pensador de la educación, tales habilidades no son el conocimiento mismo, o

actitudes, sino movilizar, integrar y orquestar estos recursos. Así, según Perrenoud,

es importante tener en cuenta que "ninguna referencia puede obtener el consenso,

la representación completa y estable de un oficio o habilidad que se pone en

funcionamiento" (2000, p. 12), propone diez familias de habilidades esenciales

(2000) :

Page 4: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

4

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

. 1 Organizar y situaciones de aprendizaje directas;

. 2 Administrar la progresión del aprendizaje;

. 3 Desarrollar y evolucionar los dispositivos de diferenciación;

. 4 Los estudiantes que participen en su aprendizaje y en su trabajo;

. 5 El trabajo en equipo;

. 6 Asistir a la junta escolar;

7 Informar e involucrar a los padres (de la comunidad).;

. 8 Uso de las nuevas tecnologías;

. 9 Frente a los deberes y los dilemas éticos de la profesión;

10. Administrar su propia formación permanente.

Como he tratado de demostrar la actividad del profesor no es sencillo y la

puso en la misma forma, bastante difícil. La escuela es parte de un proceso que

extrapola y se centra en gran medida de ella, la sociedad, y un medio para

reproducir y transformarla. Los maestros integran esta institución y por lo tanto,

mientras que el maquillaje y la marca, se hizo por ella, que se define en este

proceso. De esta manera también se define la escuela, lo que contribuye a la

definición de la sociedad, como ella lo define. En medio de esta gran dialéctica

social, no sólo de la determinación de los maestros, sus funciones y sus identidades

son concebidos.

Cómo Codo dice buenos maestros deben terainda, por iniciativa propia, es

audaz, crea y asume la responsabilidad por sus innovaciones, aunque sabemos el

valor que tiene como educador y la importancia del trabajo que realizan, son

capaces de buscar y ofrecer ayuda. Él sabe que su arte es noble, grande y por lo

que requiere habilidades de grupo, el matrimonio (Santos citado; LIMA SON, 2005

p.4).

Es necesario que el maestro tiene el dominio de campo específico, sobre

todo en cuanto a la comprensión de la ruta lógica de su construcción. Por lo tanto, la

clase puede ya no es sólo un espacio de transmisión mecánica y fragmentada del

conocimiento científico y profesional para establecerse como un lugar que le permite

al estudiante una comprensión genuina de su campo, siendo capaces de aplicar los

conocimientos, habilidades y el conocimiento a situaciones nuevas e impredecibles

en toda su carrera (Gardner, 1999). La dificultad de cruzar la teoría del

Page 5: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

5

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

desacoplamiento y la práctica, la enseñanza y la investigación, la enseñanza y el

aprendizaje se lleva a los profesores a menudo para ofrecer un espacio educativo

marcado por la reproducción en la que se vuelven incapaces de incorporar a su

propia práctica, la integración de estos dimensiones, por lo que es imposible para

ellos y sus estudiantes las condiciones para la recombinación creativa de la

experiencia y los conocimientos necesarios para una práctica profesional autónoma

(Vygotsky, 1994).

En este sentido, la formación del profesorado, y abro un paréntesis aquí, la

universidad, debe ser entendida como un proceso que requiere el mantenimiento de

algunos de los principios éticos, didácticos y pedagógicos comunes,

independientemente del nivel de formación en cuestión (ya sea un maestro en la

carrera inicial o titular) para hacerlo, es necesario crear una red de relaciones. Así

que el conocimiento científico y pedagógico son compartidos y reconstruido durante

la actividad docente (ISAIA; BOLZAN, 2004 p.4).

Para la formación Masseto requiere primera competencia como el dominio

de un área particular del conocimiento adquirido por el estudio y la investigación,

siempre actualizado por el contacto con expertos y replanteado por la producción de

nuevos conocimientos. El maestro tiene que entender cómo preparar y conocimiento

científico reconstruida, resolver situaciones inciertas y desconocidas se

experimentan las hipótesis de trabajo, las técnicas, los instrumentos y los nuevos

materiales utilizados o conocidos, las teorías son modificados en contraste con la

realidad. El profesor tendrá que trabajar con el estudiante para ayudarlo a recrear de

alto nivel las habilidades cognitivas: crítico, la especulación, la dialéctica (Masseto

1999, p.169).

Zabalza (2004) proporciona tres funciones a los profesores en la educación

superior: docencia (enseñanza); investigación; y la administración en diversos

sectores de la institución. Se agrega a esto el papel de la asesoría académica:

monografías, disertaciones y tesis. Slomski añade nuevas funciones a los que hacen

el trabajo profesional más complejo. La ley brasileña N º 9394/96, que trata de las

directrices de la educación en el país, en su artículo 13 establece las siguientes

tareas para los profesores:

a) participar en el desarrollo del programa de educación; b) desarrollar y

cumplir con el plan de trabajo; c) facilitar el aprendizaje de los estudiantes; d)

Page 6: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

6

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

establecer estrategias de recuperación para los estudiantes de menores ingresos; e)

administrar las horas de clases académicas y días establecidos; f) participar

plenamente en los períodos dedicados a la planificación, la evaluación del desarrollo

profesional. (SLOMSKY, 2007, p 89).

3. PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE

FORMACIÓN BRASILEÑA

La formación del profesorado en Brasil debe cumplir aum del modelo de

educación queideologicamente se basa en los siguientes principios: la libertad y los

ideales de la solidaridad humana.Como también deben cumplir con el propósito de la

educación, que es el pleno desarrollo del educando, su preparación para el ejercicio

de ciudadanía y su calificación para el trabajo (artículo 2 de la LDB).

La educación básica y la educación superior, y sus métodos se ofrecen

basados en los siguientes principios:

I - Condiciones igualdadede para entrar y permanecer en la escuela;

II - la libertad para aprender, enseñar, investigación y promoción de la

cultura, el pensamiento, el arte y el conocimiento;

III - el pluralismo de ideas y concepciones de la enseñanza;

IV - el respeto de la libertad y el aprecio por la tolerancia;

V - la coexistencia de las instituciones educativas públicas y privadas;

Educación pública VI-libre en los establecimientos oficiales;

VII - la mejora de la formación profesional;

VIII - Gestión democrática de la educación pública, en términos de esta Ley

y de la legislación en los sistemas educativos;

IX - garantizar normas de calidad;

X - la valoración de la experiencia fuera de la escuela;

XI - la vinculación entre la educación, el trabajo y las prácticas sociales.

(Art.3 LDB)

La formación del profesorado de educación superior debe prestar atención a

los efectos de la educación superior como se define en el art 43 de la LDB.:

Page 7: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

7

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

I - fomentar la creación y el desarrollo del espíritu científico del pensamiento

reflexivo cultural;

II - para entrenar a los graduados en diferentes campos del conocimiento,

calificados para su inclusión en los sectores profesionales y la participación en el

desarrollo de la sociedad brasileña, y ayudar en la formación continua;

III - fomentar la investigación y la investigación científica para el desarrollo

de la ciencia y la tecnología y la creación y difusión de la cultura, y de este modo

desarrollar una comprensión del hombre y el medio ambiente en que viven;

IV - promover la difusión de actividades culturales, científicas y técnicas

constituyen el patrimonio de la humanidad y comunicar el conocimiento a través de

la docencia, publicaciones u otras formas de habilidades de comunicación;

V - despertar el deseo de constante superación cultural y profesional, y

permitir la aplicación correspondiente, integrando el conocimiento que se adquiere

en un marco intelectual y sistematizar el conocimiento de cada generación;

VI - para fomentar el conocimiento de los problemas de este mundo, en

particular los servicios especializados nacionales y regionales para la comunidad y

establecer esto con una relación de reciprocidad;

VII - promover la extensión, abierto a la participación de la población con el

fin de difundir los logros y beneficios de la creación cultural y la investigación

científica y tecnológica generada en la institución.

En virtud del artículo 61 de la LDB, la formación del profesorado, con el fin

de cumplir con los objetivos de los diferentes niveles y tipos de educación y las

características de cada etapa del desarrollo de los estudiantes, se lo básico: I - la

asociación entre la teoría y la práctica, incluso a través de la capacitación en

servicio; II - el uso de la formación y experiencia previa en instituciones educativas y

otras actividades.

La LDB estableció los Institutos de Educación Superior, que se mantendrán

programas de educación continua para la educación profesional de los distintos

niveles. Por lo tanto, el nivel se incluye la "educación superior".

En el artículo 66, la LDB dice que la preparación para el ejercicio de la

docencia universitaria se hará en el nivel de posgrado, principalmente en programas

de maestría y doctorado, y que el conocimiento es reconocido por las universidades

con estudios de doctorado en el área de orden, puede cumplir el requisito de

titulación académica. Es decir, la preparación se debe tomar a la post-graduación,

Page 8: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

8

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

sobre todo pero no exclusivamente en programas de maestría y de doctorado. Por

otra parte, se supone en los cursos de preparación.

Especialización tiene objetivo técnico profesional específica sin cubrir todo el

campo de conocimiento en el que opera la especialidad.

El artículo 67 de la LDB ofrece, además, "el desarrollo profesional continuo,

incluida la concesión de licencias periódicas pagadas con este fin."

El sistema brasileño de postgrado, por lo tanto organiza los siguientes tipos

de cursos: doctorado, maestría, especialización y perfeccionamiento. Todavía tiene

un post-doctorado, que es libre de desarrollar una forma específica del proyecto de

investigación.

La especialización permite la integración vertical de los conocimientos en un

subcampo de un campo de conocimiento, en busca de una mejor calificación del

estudiante para establecer y experiencia profesional muy limitada. Esto se hace

evidente cuando los profesionales se pondrán en el mercado más dun curso de

especialización

4. CURSOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Para cumplir con los principios, fines y objetivos de la educación,

especialmente la educación superior, los cursos y los programas están bien

establecidos: cursos secuenciales, cursos de pregrado, posgrados y cursos.

Los cursos incluyen masters de postgrado y programas de doctorado, cursos

de especialización y otras mejoras, abiertos a candidatos graduados en cursos de

posgrado que cumplan con los requisitos establecidos en cada caso por las

instituciones educativas (art. 44 de la LDB).

Masters y PhD

Por lo tanto, los programas de postgrado stricto sensu es el ciclo de cursos

en el segmento universitario, organizado de forma sistemática con el fin de

desarrollar y profundizar la formación adquirida a nivel de grado y conducir a la

obtención de título académico. Se divide en dos ciclos: maestrías y doctorados.

Ambos comprenden la definición de strictosensu posgrado, con la diferencia en la

profundidad dedicados al estudio del objeto de investigación.

Page 9: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

9

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Programas de estudios de postgrado tienen como objetivo ampliar y

profundizar la formación recibida en la graduación, lo que lleva a la obtención de

licenciatura y doctorado de maestría académica.

Así, los programas de estudios de posgrado incluyen dos niveles jerárquicos

de la formación de doctorado: mestradoe. Tener el maestro tradicional o académico

de maestría y profesional.

El maestro académico busca exponer al estudiante graduado de la literatura

científica, la formación de él en actividades de investigación, en busca de un mayor

grado de autonomía que preparar y calificar para la enseñanza. Está destinado a la

enseñanza y la investigación. Ofrece un grado de maestría en un campo particular

del conocimiento y está destinado para aquellos que quieren ser un profesor de la

educación superior

El máster no es necesariamente un requisito previo para la inscripción en el

programa de doctorado. Visa, junto con el doctorado, los conceptos

aprofundamentode, el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación en

ciencias tecnológico o artístico, y la formación de recursos humanos para el ejercicio

de actividades de enseñanza e investigación.

El carácter de la maestría profesional cuenta con un terminal y especificidad

para el desarrollo de la investigación para el uso profesional. Esta orientado al

mercado de trabajo, lo que permite el desarrollo de actividades y temas técnicos y

científicos en el trabajo de interés público. Cumple así precisamente en los más

directamente relacionados con el mundo de las áreas de trabajo y el sistema de

producción, la demanda de profesionales altamente cualificados.

Sirve para potenciar a los investigadores y profesionales para aumentar la

generación potencial interno, difusión y uso del conocimiento científico en el proceso

de producción de bienes y servicios en línea con la política industrial brasileña.

Permite:

I - la formación del personal para la práctica y procedimientos de fabricación

profesional avanzada y procesos aplicados al incorporar el método científico,

permitiendo a los profesionales a trabajar en actividades técnico-científicas y de

innovación;

II - formación cualificada para la apropiación y aplicación del conocimiento

basada en el rigor metodológico y fundaciones profesionales científicos;

Page 10: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

10

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

III - la incorporación y actualización permanente de los avances de la ciencia

y la tecnología, así como formación para la aplicación del mismo, centrándose en la

gestión, la producción técnica y científica en la investigación aplicada y la innovación

proposiçãode y mejoras tecnológicas para la solución de problemas específica.

El título obtenido en un Máster profesional da los mismos derechos en

cuanto a la carrera académica, que usufruídospor titulares de dichos maestro

académico o científico. Así, los títulos deben contener siempre el término Maestro,

puede indicar un área profesional de desempeño (Master Odontología - Ortodoncia

Profesional o Master Profesional en Economía), ya que la inclusión del término

"profesional" es deseable, ya que contiene información relevante para cualquiera de

las partes interesadas, como el máster profesional es diferente de otros tipos de

estructura principal, según lo indicado por el CNE / CES N º 79/02 de 12 de marzo

de 2002.

Máster Profesional es un nombre que hace hincapié en los estudios de

Máster y técnicas dirigidas directamente a la realización de un alto nivel de

cualificación profesional. Este énfasis es la única diferencia de la académica. Así,

otorga grado y privilegios idénticos, incluido el ejercicio de la docencia, y como cada

programa strictosensu graduado tiene un diploma de validez condicionada nacional

del reconocimiento.

El doctorado es un curso o programa de excelencia académica de postgrado

mediante la potenciación de la alunoa obtener el título de doctor en un área

particular del conocimiento se orienta a la formación de investigadores, dedicado

exclusivamente a la vida académica, que tiene un mayor nivel de profundización los

temas escogidos por el estudio del desarrollo de sus investigaciones.

Conclusión

Según Marafon (2001, p 72) La formación de los profesores universitarios es

una preocupación desde el Primer Plan Nacional de Posgrado (PNG), preparado en

1974.Porém fue sólo con el Plan Nacional de Pregrado, aprobado en 1999 en el XII

Foro Decanos nacionales de pregrado de las Universidades Brasileñas (ForGRAD),

Page 11: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

11

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

que expresa la calidad de la formación deseada:

El graduado debe integrar su misión fundamental de la educación de la

investigadora responsable del grado de formación del profesorado, la integración de

las cuestiones expresamente pedagógicas que se relacionan con el rigor

dosmétodos producción específica de conocimientos en perspectiva epistémica.

Vale la pena mencionar que la LDB se carece específicamente en relación

con el maestro Capacitación Pedagógica educación superior.

Cuando la discusión doprojeto la LDB, Darcy Ribeiro, pensador importante

de Brasil que participó en el debate sobre la formación de docentes en el país, se ha

propuesto que la preparación para el ejercicio de la docencia universitaria, si lo hice,

en los programas de postgrado en la maestría y PhD, con una formación didáctico-

pedagógica correspondiente, incluyendo el fin de permitir el uso de modernas

tecnologías en la educación. Así, el artículo 66 de la LDB ha aprobado la siguiente:

la preparación para el ejercicio de la docencia universitaria se hará en nivel de

posgrado, principalmente en programas de maestría y de doctorado.

La educación continua es una necesidad del proceso de construcción de la

profesionalización. Dado el gran dinamismo de nuestra sociedad, que cada

momento es perfecto tecnológicamente abierta a nuevos arreglos sociales, más allá

de las crisis que enfrenta un reto, la educación permanente debería basarse en un

proyecto educativo que se guía por un ideal de la formación y la sociedad humana

que queremos construir, como un horizonte de nuevas posibilidades. Estos

proyectos se han llevado la vida de la suma, no sólo de las iniciativas de los

profesionales de la educación, sino de toda una sociedad, de las iniciativas

personales (sujetos que buscan la formación) y colectivos (instituciones que

promueven la formación) en diferentes espacios sociales (universidades, colegios,

sindicatos, grupos de estudio, etc.).

La dimensión institucional de la formación continua de los profesores se

aseguró de manera más explícita en LDB/1996, el artículo 40 y el artículo 63.

Últimos, en incisoIII, se refiere a la existencia de programas de educación continua

para profesionales de la educación en los distintos niveles .

La formación del profesorado, en general, incluyendo la universidad, implica

Page 12: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

12

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

varios aspectos, que según Slomsky (2007 100 p ..), deben ser construidas durante

el entrenamiento y en el ejercicio de la profesión: el conocimiento sobre el acto de

enseñar y el aprendizaje, la planificación y preparación de las actividades de

enseñanza; manejo de la clase, incluyendo la organización del espacio y el tiempo;

elección de metodologías, materiales y otros recursos didácticos apropiados;

seguimiento de aprendizaje de los estudiantes, de interacción "los estudiantes de

pedagogía" y "estudiantes-estudiantes"; trabajo comas diferencias; selección y

articulación de contenidos Comas experiencias de vida de los estudiantes y otros

temas de la educación en general relacionados con la vida diaria de las aulas y las

instituciones educativas.

Algo que no es fácil, sin embargo, va a exigir un gran esfuerzo individual a

desarrollar y, además, por el Estado, para proporcionar las condiciones adecuadas,

ya sea en la educación pública, ya sea en privado, a fin de que los futuros

profesores están bien capacitados . Compromisos Atención a la cobertura de la

supervisión y de las inversiones por los órganos competentes de todas las

sociedades con la educación, entendiéndola como uno de los vehículos más

importantes para el mejoramiento social y humano.

REFERENCIAS ALMEIDA, M.H.T. El Diploma de Posgrado en Brasil: dónde se encuentra y donde se podía ir. Plan Nacional de Posgrado (PNPG) 2011-2020 v. II, 2011. BERALDO, T.M.L.; SILVA, M.G.M.; Veloso, T. C.M.A. La formación continua de los docentes de la educación superior. InterMeio, v.13, n.26, julio / diciembre 2007. Calderhead, J.; Shorrock, Entendimiento Educación S. Profesor: Estudios de caso en el Desarrollo profesional de los docentes principiantes. Londres: Falmer Press, 1997. DIA, C. maestros en desarrollo: Los retos de la educación permanente. Londres: Falmer Press, 1999. FLORES, MA inducción en la educación: retos y limitaciones. Lisboa: Instituto de Innovación para la Educación, 2000. GARDNER, H. El verdadero, lo bello y lo bueno: principios básicos para una nueva educación. Río de Janeiro: Objetivo, 1999. GAUTHIER, C.por una teoría de la pedagogía: la investigación contemporánea en

Page 13: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

13

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

conocimiento de los maestros. Ijuí: UNIJUI, 1998. HAUGE, profesores TE Estudiantes luchan en convertirse en profesionales: esperanzas y dilemas inteacher educación. En: DAY, C.; FERNANDEZ, A.; HAUGE, T. E.; MOLLER, J. (Eds). La vida y el trabajo de los profesores: perspectivas internacionales en tiempos cambiantes. Londres: Falmer Press, 2000. ISAIA S.M.A.; BALZAN D.P.V. Formación del Profesorado de Educación Superior: un proceso que se aprende. En Educación, edición de 2004, vol. 29, n.02. LIMA SON, D. L.; SANTOS, Burnout FLN en profesores universitarios: se enfermen en el trabajo. En: Simposio Nacional de Tecnología y Sociedad - 2005 Curitiba Universidad Tecnológica Federal de Paraná - UTFPR 2005 v ... único. p. 001-008. Marafon, M.R.C. Conjunto de licenciatura y posgrado: un reto para la educación superior. 2001. Tesis (Doctorado en Educación). Facultad de Educación de la Unicamp. Masseto, M. T. Los profesores universitarios y su formación pedagógica. En: Educator Formación y Evaluación Educativa. Sao Paulo: Editora UNESP, 1999. PEREIRA, L.; BEHRENS MA Desarrollo de la Enseñanza en la Educación Superior. En: Praxis Educativa. Puente Grueso, v.5, n.1, enero-junio 2001. Perrenoud, habilidades P.et al.As para enseñar en el siglo XXI. Nueva York: Oxford University Press Publisher, 2002. ____________.Dez Nuevas capacidades para ensinar.Porto York: Guilford Press, 2000. Habilidades ____________.Construir de la escuela. Nueva York: Guilford Press, 1999. NACIONAL DE POSGRADO (PNPG) 2011-2020. Brasilia, diciembre de 2010; y V V.1. 2. SACHS, J. Aprender a ser un maestro: la formación docente y el desarrollo de profissionalidenty.Conferência presentaron al Congreso InternationalStudyAssociationofTeachersandTeaching. Faro, Portugal, septiembre de 2001. Schon, AD La educación del profesional reflexivo: un nuevo diseño para la enseñanza y el aprendizaje. Porto Alegre: Artmed, 2000. SLOMSKY, VG Conocimiento y habilidades del profesor universitario. Revista de Contabilidad y Organización, v.1, n.1, p.87 - 103, set./dez.2007. Tardif, conocimientos y profesional universitario M.Saberes profesores. Quebec: CRIFPE, 1999.

Page 14: DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia

14

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Vigotsky, L. La Formación Social de la Mente. London: Routledge, 1994. Zabalza, educación Universidad MA: sus paisajes y sus protagonistas. Nueva York: Guilford Press, 2004.