Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

9

Click here to load reader

Transcript of Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

Page 1: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CURSO

AUDITORIA DE SISTEMAS

COD. 90168

TAREA: trabajo colaborativo 2

PRESENTADO POR:

JIMMY ANTONIO AGUILAR

William Cedeño Parra

PRESENTADO A:

TUTOR: CARMEN ADRIANA AGUIRRE CABRERA

GRUPO Nº 06

CERTEGUI-CHOCO

Abril 27 de 2012

Page 2: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

INTRODUCCION

Este segundo trabajo colaborativo fue desarrollado con el fin de experimentar en el

estudiante su destreza para realizar y poner en ejercicio la capacidad de realizar

un estudio de auditoría y montar un plan de trabajo en un entorno informático y

practico de una empresa.

Page 3: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

OBJETIVO

Que el estudiante identifique cada uno de los pasos, ventajas y desventajas

de una auditoria informática.

Identificar las características y puntos negativos que influyen en el rediseño

de en un sistema de información.

Que el estudiante realice una matriz de riesgos expuestos en el trabajo

colaborativo 1

Page 4: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

1. CUALES SERIAN LAS CARACTERÍSTICAS O PUNTOS NEGATIVOS QUE

INFLUIRÍAN EN EL REDISEÑO DE UN SISTEMA INFORMATIZADO.

JUSTIFIQUE LAS RESPUESTAS DADAS.

Una de las características más importante es: determinación de requerimientos

Donde se estudia un sistema para conocer como trabaja y donde es

necesario efectuar mejoras.

Prever características del sistema Anticipación en base a experiencias

estudio

documentación del sistema actualizando actividades en Investigación,

técnicas de recolección para la determinación

Análisis de flujo de dato de requerimientos

Análisis de decisión Análisis de los datos que describen el sistema que es

la especificación de desempeño Requerimientos y estrategias nuevas.

Donde se sugiere proyectos por dos razones.

a. Para experimentar en problemas que les lleven por si mismo a soluciones de

sistemas.

b. Para reconocer oportunidades y hacer mejoras mediante la actualización,

alteración o instalación de nuevos sistemas.

c. La falta o debilidad de los controles es un descubrimiento importante en

cualquier investigación de sistemas.

Los PUNTOS NEGATIVOS PUEDEN SER:

Frecuencia y volumen del proceso

La frecuencia con la que se presentan las actividades en una empresa cambia

mucho. El volumen de artículos manejados, puede aumentar el tiempo necesario

para completar la actividad.

Aunque la frecuencia de esta actividad es muy baja cuando el calendario inicia la

actividad al finalizar cada trimestre, el volumen de trabajo es muy grande ya que,

en ocasiones, se necesitan prepar a decenas de miles de estados de cuenta. La

cantidad total de pasos de que consta una actividad, puede generar problemas

Page 5: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

especiales para el estudio que efectúa el analista, aun cuando la actividad ocurra

con poca frecuencia.

En las empresas, los departamentos dependen unos de otros para brindar

servicios, fabricar productos y satisfacer a los clientes. Por consiguiente, el trabajo

hecho en un departamento afecta al de los otros. Cuando los analistas estudian

sistemas para un departamento también deben evaluar las implicaciones para los

demás departamentos con los que interactúa el sistema bajo investigación,

Algunas veces los sistemas fabrican el trabajo de varios departamentos, Es

responsabilidad del analista identificar las dependencias entre departamentos y

determinar como les afecta un proyecto de un sistema.

Un proyecto de rediseño de un sistema comienza con problemas y oportunidades

de mejora dentro de un negocio. Una vez que es sugerido un proyecto, el analista

trabajara rápidamente con los tomadores de decisiones, para determinar si es

factible, si es aprobado se hará un estudio del sistemas completo.

2. A través de una matriz de riesgos identifique y clasifique los riesgos encontrados en el trabajo colaborativo 1. Impacto/probabilidad de ocurrencia: Moderado. Casi certeza: Medio alto. Probable: Medio alto. Posible: Medio alto. Improbable: Bajo. Casi imposible: bajo. 3. Elabore un plan de auditoría para la empresa a la cual se aplico la técnica

de la entrevista en el trabajo anterior. Justifique el por qué de este plan.

1. ¿Considera que el Departamento de Sistemas de Información: dé los resultados

esperados?

Si ( ) No ( ) ¿Por qué?

Page 6: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

2. ¿Cómo considera usted, en general, el servicio proporcionado por el

Departamento de Sistemas de Información?

Deficiente ( ) Aceptable ( ) Satisfactorio ( ) Excelente ( ) ¿Por qué?

3. ¿Cubre sus necesidades el sistema que utiliza el departamento de cómputo?

No las cubre ( ) Parcialmente ( ) La mayor parte ( ) Todas ( ) ¿Por qué?

4. ¿Hay disponibilidad del departamento de cómputo para sus requerimientos?

Generalmente no existe ( ) Hay ocasionalmente ( ) Regularmente ( ) Siempre ( )

¿Por qué?

5. ¿Son entregados con puntualidad los trabajos?

Nunca ( ) Rara vez ( ) Ocasionalmente ( ) Generalmente ( ) Siempre ( )

¿Por qué?

6. ¿Qué piensa de la presentación de los trabajadores solicitados al departamento

de cómputo?

Deficiente ( ) Aceptable ( ) Satisfactorio ( ) Excelente ( ) ¿Por qué?

7. ¿Qué piensa de la asesoría que se imparte sobre informática?

No se proporciona ( ) Es insuficiente ( ) Satisfactoria ( ) Excelente ( )

¿Por qué?

8. ¿Qué piensa de la seguridad en el manejo de la información proporcionada por

el sistema que utiliza?

Nula ( ) Riesgosa ( ) Satisfactoria ( ) Excelente ( ) Lo desconoce ( )

¿Por qué?

9. ¿Existen fallas de exactitud en los procesos de información?

¿Cuáles?

10. ¿Cómo utiliza los reportes que se le proporcionan?

Page 7: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

11. ¿Cuáles no Utiliza?

12. De aquellos que no utiliza ¿por que razón los recibe?

13. ¿Qué sugerencias presenta en cuanto a la eliminación de reportes

modificación, fusión, división de reporte?

14. ¿Se cuenta con un manual de usuario por Sistema?

SI ( ) NO ( )

15. ¿Es claro y objetivo el manual del usuario?

SI ( ) NO ( )

16. ¿Qué opinión tiene el manual?

NOTA: Pida el manual del usuario para evaluarlo.

17. ¿Quién interviene de su departamento en el diseño de sistemas?

18. ¿Qué sistemas desearía que se incluyeran?

19. Observaciones:

Este plan de auditoría para una empresa se hizo con la técnica de la entrevista:

Con el fin de cumplir la Misión, filosofía, fortaleza, debilidades, oportunidades y

amenazas de la organización. El cual Durante la entrevista con el usuario con esta

información se puede comenzar a realizar la entrevista para determinar si los

servicios proporcionados y planeados por la dirección de Informática cubren las

necesidades de información de las dependencias.

Page 8: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

CONCLUCIONES

Un sistema que ayude a tomar decisiones correctas, o en determinado momento a

no tomarlas, es sin duda alguna una de las mejores herramientas con la que

cuentan las personas.

Como vemos, existen la conclusión a la que se puede llegar con la elaboración de

esta investigación es que la globalización y la competencia con la que cada

empresa se enfrente obliga a todos a implementar este tipo de tecnología, o en

pocas palabras “renovarse o morir” de una empresa.

Page 9: Desarrollo de Trabajo Colaborativo 2 Grupo-6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MODULO DE AUDITORIA DE SISTEMAS

TRABAJO COLABORATIVO 1

http://campus05.unadvirtual.org/moodle/mod/resource/view.php?id=11158

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_gerencial