DESARROLLO DE LA FPI

5
PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Por Omar Valderrama Alarcón En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es “Los magos de la esférica”. La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que el club de futbol sea una realidad. Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir. El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases: I. Fase de Análisis II. Fase de Planeación III. Fase de Ejecución IV. Fase de Evaluación. ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol tenga feliz término: Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad La necesidad que satisface la creación de esta cancha se puede dar en que los jóvenes se unan mas y sean mas colaborativos. Defina el impacto que tiene la constitución del club de futbol El impacto que tiene la constitución de la cancha de futbol, puede ser bueno como malo, pues malo porque aun no se conoce el territorio en donde se va a construir y puede que en donde queramos halla un plan que beneficie mejor a la gente. Igualmente le aporta valores colectivos los cuales se desarrollan para obtener una mejor convivencia. Defina el objetivo general Buscar una mejor calidad de vida en la comunidad

Transcript of DESARROLLO DE LA FPI

Page 1: DESARROLLO DE LA FPI

PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Por Omar Valderrama Alarcón

En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante

un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre

es “Los magos de la esférica”.

La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones,

hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que

el club de futbol sea una realidad.

Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad,

donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca

mejorar la calidad de vida de El Porvenir.

El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:

I. Fase de Análisis

II. Fase de Planeación

III. Fase de Ejecución

IV. Fase de Evaluación.

ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS

A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades

para que el Club de futbol tenga feliz término:

Qué necesidad satisface

o qué problema

soluciona la comunidad

La necesidad que satisface la creación de esta

cancha se puede dar en que los jóvenes se unan mas

y sean mas colaborativos.

Defina el impacto que

tiene la constitución del

club de futbol

El impacto que tiene la constitución de la cancha de

futbol, puede ser bueno como malo, pues malo

porque aun no se conoce el territorio en donde se va

a construir y puede que en donde queramos halla un

plan que beneficie mejor a la gente.

Igualmente le aporta valores colectivos los cuales se

desarrollan para obtener una mejor convivencia.

Defina el objetivo

general

Buscar una mejor calidad de vida en la comunidad

Page 2: DESARROLLO DE LA FPI

Defina mínimo dos

objetivos específicos

1. Hacer cumplir uno de nuestros derechos c omo lo

es la recreación

2. Promover la integración social y el crecimiento de

los valores

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

análisis

1. Realizar un diagnostico sobre la infraestructura que

se tiene para el desarrollo de las actividades en el

club.

2. presupuestar los recursos que se tienen destinados

para la creación de este.

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

planeación

1.Una ves realizado el presupuesto se proyectaría

para hacer unas actividades para la financiación de

el club, como bazares, rifas entre otros.

2. Realizar un cronograma de actividades referentes

a la organización del club.

3. Definir una tarifa de afiliación, que se flexible para

toda la comunidad

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

ejecución

1. proceso de inscripción y afiliación a los deportistas

al club.

2. Llevar a cabo la inauguración del club mediante

un evento en el cual participe la comunidad.

Determine mínimo dos

actividades en la fase de

evaluación

1. Hacer una encuesta de satisfacción de los servicios

que presta el club.

2. Revisar la destinación de los fondos que se

recaudaron, para verificar su debida destinación.

Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir

tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más

adecuado.

Page 3: DESARROLLO DE LA FPI

APLIQUE LO APRENDIDO

Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de

Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un

proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan

desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.

Page 4: DESARROLLO DE LA FPI

LLUVIA DE IDEAS

Tener un buen servicio al usuario, esto nos garantiza que el cliente se sienta

satisfecho por la atención que se le acaba de prestar además de esto tenemos un

cliente asegurado y él puede comentar sobre nosotros esto ayudaría a que

creciéramos como sector.

Poner en practica todo lo aprendido en los ambientes del SENA, además de esto

tenemos que ser autónomos y buscar más información de la dada por la

institución, esto hace que tengamos amplios conocimientos y salgamos de la zona

de confort para prestar un mejor servicio a otros que lo pueden necesitar.

Ser emprendedores analizando la situación y el campo en el que estamos poner

en marcha proyectos pequeños que ayuden al que estamos realizando, para que

esta valla teniendo un crecimiento notable.

Page 5: DESARROLLO DE LA FPI

OPINIÓN ACERCA DE LA FORMACIÓN DEL PROYECTO

Pienso que es un buen proyecto ya que estamos poniendo en practica todo lo

aprendido en los ambientes, además de esto podemos compartir los

concoimientos con las microempresas que estén interesadas en aprender en

como ser emprendedores innovadores para que asi mismo tengan éxito en base al

esfuerzo.

Nos desempeñamos laboralmente, nos estamos ayudando como equipo de

trabajo para lograr una meta que en esta ocasión es ayudarle al micro-empresario

a que tenga reconocimiento en el ámbito laboral.