Desarrollo de Física Silvia

6
Desarrollo de física 1 En la primera situación, en donde se aplica un tirón seco y fuerte, se rompe el hilo inferior, dado que la fuerza ejercida, solo altero el equilibrio, de las fuerzas presentes en dicho hilo inferior con poca resistencia y lo rompe, y esto puede darse debido que no se logró trasmitir la fuerza al sistema de la piedra, lo que permitió que continuará el estado de reposo. Al realizar el tiro del hilo inferior haciendo una atracción progresiva, se rompe el hilo superior que sostiene a la piedra. Dado que se logra transmitir la fuerza ejercida a todo el sistema de la piedra, alterando el equilibrio de fuerzas presentes en el. 2 A Si la velocidad del cuerpo es constante se deduce que la fuerza neta que actúa sobre él es cero.. Y si posee una aceleración significa que existe una fuerza actuando sobre el cuerpo. B

description

trabajo de fisca

Transcript of Desarrollo de Física Silvia

Page 1: Desarrollo de Física Silvia

Desarrollo de física

1

En la primera situación, en donde se aplica un tirón seco y fuerte, serompe el hilo inferior, dado que la fuerza ejercida, solo altero elequilibrio, de las fuerzas presentes en dicho hilo inferior con pocaresistencia y lo rompe, y esto puede darse debido que no se logrótrasmitir la fuerza al sistema de la piedra, lo que permitió que continuaráel estado de reposo.Al realizar el tiro del hilo inferior haciendo una atracción progresiva, serompe el hilo superior que sostiene a la piedra. Dado que se logratransmitir la fuerza ejercida a todo el sistema de la piedra, alterando elequilibrio de fuerzas presentes en el.

2A 

Si la velocidad del cuerpo es constante se deduce que la fuerza neta que actúa sobre él es cero.. Y si posee una aceleración significa que existe una fuerza actuando sobre el cuerpo.

B

Sobre todos los cuerpos actúa la Fuerza de la Gravedad, estén o no en reposo. Por tanto no se puede llegar a la conclusión que sobre el no actúa ninguna fuerza. Además si obviamos la fuerza de la gravedad, sobre un cuerpo pueden actuar varias fuerzas y este permanecer en reposo, en este caso entonces las fuerzas se anulan mutuamente, es decir la resultante es cero (estado de reposo). En conclusión si un cuerpo está en reposo no quiere decir necesariamente que sobre el no actúe ninguna fuerza. 

C

si hay movimiento uniforme (incluyendo el caso de quedarse quieto), la fuerza neta es nula.

Page 2: Desarrollo de Física Silvia

D

Un cuerpo sobre el que actúa una fuerza, no puede moverse a velocidad constante ya que la fuerza lo acelera por lo que su velocidad ira variando Recuerda que el efecto de una fuerza al ser aplicada sobre cualquier cuerpo es acelerarlo, cambiando su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante) Para que un cuerpo este en reposo o se mueva con velocidad constante, se necesita que la fuerza neta que actúa sobre el sea cero

E

Han ignorado por completo el principio de inercia: Si la fuerza neta sobre un cuerpo es nula, éste se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme En los dos casos el cuerpo está en equilibrio. Si solamente actúan dos fuerzas, deberán ser de distinto sentido, misma recta de acción y de igual módulo. Entonces el cuerpo estará en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. 

F

Así es, existe una fuerza que actúa sobre un movimiento circular el cual debe tener la misma fuerza para mantenerse en ese mismo lugar la fuerza que se aplica es la FUERZA GRAVITACIONAL.

G

Sí, el cuerpo cae con una aceleración que es precisamente la de la gravedad. Cuando un cuerpo está sometido a una aceleración neta es porque sobre él actúa una fuerza neta. ∑ F = m a Sí a ≠ 0 => ∑ F ≠ 0 Suponiendo, claro está, que sea en el vacío o que despreciemos la resistencia del aire, porque en caso contrario la fuerza de resistencia del

Page 3: Desarrollo de Física Silvia

aire acaba por equilibrar la fuerza de la gravedad a partir de una velocidad dada. 

H

El mismo se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un cuerpo al ser lanzado al vacío, resultado de dos movimientos independientes: Un movimiento horizontal con velocidad constante y otro vertical, el cual se inicia con una velocidad cero y va aumentando en la misma proporción de otro cuerpo que se dejara caer del mismo punto en el mismo instante. La forma de la curva descrita es abierta, simétrica respecto a un eje y con solo foco, es decir, es una parábola. En una palabra el movimiento vertical tiene que ver con la caída y esta es un resultado de la aceleración de la gravedad es decir 9.78 m/s² En cuanto a la otra la primera que describo depende de la fuerza con que se arroja y eso solo nos define la lejanía o distancia. La única fuerza que hace que el tiro describa una parábola es la gravedad, sino hubiese la misma el tiro seria recto.

I

Si la suma de fuerzas que actuan sobre el objeto es igual a cero, el movimiento que tendrá sera rectilineo (primera ley de newton) p,or que no hay fuerza que la haga cambiar de dirección. A todo objeto que se le aplique una fuerza externa, tendrá como resultado el cambio de su velocidad y ó dirección.

J

Si. Se romperá seguramente en la parte más baja.En la parte más baja de la trayectoria, las fuerzas sobre el cuerpo son:T = tensión de la cuerda, hacia arriba.m.g = peso del cuerpo, hacia abajo.Entre las dos suministran la fuerza centrípeta presente en todo movimiento circular.

Page 4: Desarrollo de Física Silvia

T - m.g = Fc; luego T = m.g + FcPor lo tanto la tensión de la cuerda es mayor que el peso del cuerpo.

K

 Mientras que le aplicas una fuerza los cuerpos tiene una aceleración, cuando las fuerzas desaparecen, esta aceleración también, pero no así la velocidad que ya adquirieron. Por lo tanto la respuesta es que quedan con el movimiento y velocidad que tenían al cesar las fuerzas. (Esto es si consideramos que no existe rozamiento) 

L

Al ser una V constante, X aumenta en intervalos iguales por unidad de T, mientras que V en T, se muestra como una constante. Generalmente la fuerza de aceleración se imprime al comienzo (A), y al no haber, aumento de la velocidad, o sea, A, se podría decir, que en el momento 0, se imprime una fuerza distinta de 0, aunque hay que ver si te dio otros parámetros, o si estás viendo MRU o MRUV, ya que en los "gráficos" que pusiste no es muy visible. La línea de X contra T, debe ser una diagonal, que es totalmente recta. La línea de V contra T, debe ser paralela, al eje X de la tabla cardinal.