Desarrollo de Actividades3

4
1. En primera medida, se debe informar al operador de red sobre la localización del inmueble, la potencia máxima requerida (3kW) y el tipo de carga. Luego, el OR determinará si la conexión implica la expansión del STN o el SDL y el usuario deberá presentar los planos eléctricos del inmueble y de la acometida hasta el punto de conexión. Cuando se hayan presentado tales requerimientos, el OR tendrá siete días hábiles ( ya que se trata de una carga de nivel I) para dar respuesta al usuario de aprobación a desaprobación aunque en caso de que el OR deba hacer estudios sobre la conexión, este tiempo puede prolongarse. En caso de haberse aprobado, el usuario procederá a realizar las obras de infraestructura bajo su responsabilidad o por el OR bajo contrato. Finalmente, el OR se cerciorará que la conexión de la cometida sea adecuada y que los equipos que hacen parte de la conexión cumplan con las normas técnicas exigibles. 2. A la hora de diseñar y/o coordinar una instalación eléctrica, es importante tener en cuenta estos cinco artículos del RETIE y su debida implementación. Articulo 13 distancias de seguridad: es importante tener unas distancias de seguridad adecuadas para no correr riesgos de contraer un choque eléctrico al pasar cerca de dicha instalación. Articulo 15 sistema de puesta a tierra: es tal vez uno de los aspectos más importantes en materia seguridad de una instalación eléctrica, ya que de ésta dependerá el despeje de una falla,

description

Servicio de instalaciones eléctricas residenciales

Transcript of Desarrollo de Actividades3

1.

En primera medida, se debe informar al operador de red sobre la localizacin del inmueble, la potencia mxima requerida (3kW) y el tipo de carga. Luego, el OR determinar si la conexin implica la expansin del STN o el SDL y el usuario deber presentar los planos elctricos del inmueble y de la acometida hasta el punto de conexin.Cuando se hayan presentado tales requerimientos, el OR tendr siete das hbiles ( ya que se trata de una carga de nivel I) para dar respuesta al usuario de aprobacin a desaprobacin aunque en caso de que el OR deba hacer estudios sobre la conexin, este tiempo puede prolongarse.En caso de haberse aprobado, el usuario proceder a realizar las obras de infraestructura bajo su responsabilidad o por el OR bajo contrato.Finalmente, el OR se cerciorar que la conexin de la cometida sea adecuada y que los equipos que hacen parte de la conexin cumplan con las normas tcnicas exigibles.

2.A la hora de disear y/o coordinar una instalacin elctrica, es importante tener en cuenta estos cinco artculos del RETIE y su debida implementacin.Articulo 13 distancias de seguridad: es importante tener unas distancias de seguridad adecuadas para no correr riesgos de contraer un choque elctrico al pasar cerca de dicha instalacin. Articulo 15 sistema de puesta a tierra: es tal vez uno de los aspectos ms importantes en materia seguridad de una instalacin elctrica, ya que de sta depender el despeje de una falla, evitar descargas elctricas en las personas bajo condiciones normales de funcionamiento y proporcionar un camino a tierra para corrientes inducidas.Articulo 18 trabajos en redes desenergizadas: al acatar estas normas no se corre riesgo al momento de energizar.Articulo 19 trabajos en tensin o con redes energizadas: estas normas rigen las medidas necesarias para no correr riesgo al trabajar con redes energizadas.Articulo 27 requisitos generales para las instalaciones de uso final: al seguir estas normas se crea una instalacin de uso final segura y con unos estndares de calidad, como las viviendas por ejemplo.

3.El reglamento tcnico de instalaciones elctricas (RETIE) tiene como objetivo establecer unas normas que se deben cumplir al disear, coordinar, remodelar e implementar una instalacin elctrica, con el fin de preservar la integridad de las personas, de los bienes y del medio ambiente manteniendo los niveles de calidad y seguridad establecidos.Para cumplir tales objetivos, el RETIE se bas en los siguientes objetivos especficos: a. Fijar las condiciones para evitar accidentes por contacto directo o indirecto con partes energizadas o por arcos elctricos. b. Establecer las condiciones para prevenir incendios y explosiones causados por la electricidad. c. Fijar las condiciones para evitar quema de rboles causada por acercamiento a redes elctricas. d. Establecer las condiciones para evitar muerte de personas y animales causada por cercas elctricas. e. Establecer las condiciones para evitar daos debidos a sobrecorrientes y sobretensiones. f. Adoptar los smbolos que deben utilizar los profesionales que ejercen la electrotecnia. g. Minimizar las deficiencias en las instalaciones elctricas. h. Establecer claramente las responsabilidades que deben cumplir los diseadores, constructores, interventores, operadores, inspectores, propietarios y usuarios de las instalaciones elctricas, adems de los fabricantes, importadores, distribuidores de materiales o equipos y las personas jurdicas relacionadas con la generacin, transformacin, transporte, distribucin y comercializacin de electricidad, organismos de inspeccin, organismos de certificacin, laboratorios de pruebas y ensayos. i. Unificar los requisitos esenciales de seguridad para los productos elctricos de mayor utilizacin, con el fin de asegurar la mayor confiabilidad en su funcionamiento. j. Prevenir los actos que puedan inducir a error a los usuarios, tales como la utilizacin o difusin de indicaciones incorrectas o falsas o la omisin del cumplimiento de las exigencias del presente reglamento. k. Exigir confiabilidad y compatibilidad de los productos y equipos elctricos. l. Exigir requisitos para contribuir con el uso racional y eficiente de la energa y con esto a la proteccinEl RETIE aplica a las instalaciones elctricas, a las personas que intervienes y a los productos utilizados en ellas. En materia de instalaciones, este aplica a las que operen con tensin nominal mayor a 24 V (c.c) o mayor a 25 V (c.a) y que operen a una frecuencia nominal menor de 1000 HZ.

4.Gracias a los equipos de medida de energa elctrica, el comercializador de esta puede facturar y monitorear el consumo mensual o el consumo de la energa demandada en caso de que se haya comprado en bolsa.Actualmente se desea implementar un concepto a nivel mundial, llamado redes inteligentes. Uno de sus principios se basa en monitorear de manera ms eficiente el consumo de energa en las instalaciones de uso final mediante contadores que muestren el precio de la energa por hora y as poder hacer un uso ms racional de la energa.El contador, a grandes rasgos, consiste en una rueda que gira proporcionalmente a la corriente consumida y as mismo avanza la cuenta de energa, por lo tanto se les debera hacer inspeccin y mantenimiento para cerciorarse que la rueda gire de manera apropiada.

[1] Ministerio de minas y energa. Anexo general reglamento tcnico de instalaciones elctricas-RETIE, resolucin No. 9 0708 de Agosto 30 de 2013