desarrollo ambiental

27
1.- Principio de la compatibilidad entre ambiente y desarrollo La vida es, sin duda un derecho subjetivo personalísimo que depende de la prevención del ambiente para que todos los habitantes puedan gozar de un medio sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, sin embargo la necesidad de tutelar el ambiente constituye un interés difuso, o sea de aquellos que pertenecen a una pluralidad de sujetos indeterminadamente, pero que no les afecta a cada uno de ellos directa y personalmente. No existe acuerdo en la doctrina acerca de qué debe entenderse por ambiente a los efectos de su protección jurídica. No obstante ello, las distintas posiciones existentes pueden reducirse a tres tesis: la restringida, la intermedia y la tesis amplia. La primera postula que el medio ambiente se encuentra compuesto por los recursos naturales agua y aire, como vehículos básicos de transmisión, soporte y factores esenciales para la existencia del hombre sobre la tierra. Esta idea que hoy parece insuficiente en cuanto a la tutela que puede brindar, fue una de las primeras en surgir y lo hizo teniendo en cuenta aquellos recursos naturales que demandaban protección más urgente. Sin embargo, es importante advertir que esta concepción restringida previene respecto a la posible inoperancia de un derecho que procure, acumulativamente, preservar el entorno natural, cultural y social del hombre. Con posterioridad el estudio del ambiente dio lugar al nacimiento de la denominada tesis intermedia, que ensanchó el concepto de ambiente a todo el ambiente biológico dentro del cual se desarrollan los seres vivos, lo que incluye no solo aire y agua, sino también la flora y la fauna. Finalmente, por la ampliación de la sensibilidad ambiental y, a partir de la utilización por Naciones Unidas y las Declaraciones de la Conferencia de Río de Janeiro en 1992, se llega al concepto amplio de ambiente. En Argentina se incorporó en la reforma Constitucional de 1994 que en su artículo 41, incluyó en la tutela ambiental, la protección del patrimonio cultural de la nación. El daño ambiental generará prioritariamente la necesidad de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y la información y educación ambientales”. A partir de esa reforma se generalizó la tesis amplia acerca del contenido del ambiente, la cual postula que el mismo es todo aquello que rodea al hombre, agregando al ambiente natural (aire, agua, flora, fauna, suelo) –ya considerado por la tesis intermedia– el ambiente artificial. Dentro de este ambiente artificial se distingue el construido por el hombre (edificios, carreteras, fábricas), del ambiente social (sistemas políticos, culturales, económicos, sociales). La cuestión ambiental es fuertemente interdisciplinaria. La creciente contaminación y deterioro del ambiente ha motivado estudios en las más diversas disciplinas científicas y tecnológicas. La referencia al ambiente en sentido amplio otorga grandes ventajas a las distintas disciplinas científicas, en especial al momento de comenzar a

description

Principio de la compatibilidad entre ambiente y desarrollo

Transcript of desarrollo ambiental

1.- Principio de la compatibilidad entre ambiente y desarrollo La vida es, sin duda un derecho subjetivo personalsimo que depende de la prevencin del ambiente para que todos los habitantes puedan gozar de un medio sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, sin embargo la necesidad de tutelar el ambiente constituye un inters difuso, o sea de aquellos que pertenecen a una pluralidad de sujetos indeterminadamente, pero que no les afecta a cada uno de ellos directa y personalmente.No existe acuerdo en la doctrina acerca de qu debe entenderse por ambiente a los efectos de su proteccin jurdica. No obstante ello, las distintas posiciones existentes pueden reducirse a tres tesis: la restringida, la intermedia y la tesis amplia.La primera postula que el medio ambiente se encuentra compuesto por los recursos naturales agua y aire, como vehculos bsicos de transmisin, soporte y factores esenciales para la existencia del hombre sobre la tierra. Esta idea que hoy parece insuficiente en cuanto a la tutela que puede brindar, fue una de las primeras en surgir y lo hizo teniendo en cuenta aquellos recursos naturales que demandaban proteccin ms urgente. Sin embargo, es importante advertir que esta concepcin restringida previene respecto a la posible inoperancia de un derecho que procure, acumulativamente, preservar el entorno natural, cultural y social del hombre.Con posterioridad el estudio del ambiente dio lugar al nacimiento de la denominada tesis intermedia, que ensanch el concepto de ambiente a todo el ambiente biolgico dentro del cual se desarrollan los seres vivos, lo que incluye no solo aire y agua, sino tambin la flora y la fauna.Finalmente, por la ampliacin de la sensibilidad ambiental y, a partir de la utilizacin por Naciones Unidas y las Declaraciones de la Conferencia de Ro de Janeiro en 1992, se llega al concepto amplio de ambiente. En Argentina se incorpor en la reforma Constitucional de 1994 que en su artculo 41, incluy en la tutela ambiental, la proteccin del patrimonio cultural de la nacin.El dao ambiental generar prioritariamente la necesidad de recomponer, segn lo establezca la ley. Las autoridades proveern a la proteccin de este derecho, a la utilizacin racional de los recursos naturales, a la preservacin del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biolgica, y la informacin y educacin ambientales.A partir de esa reforma se generaliz la tesis amplia acerca del contenido del ambiente, la cual postula que el mismo es todo aquello que rodea al hombre, agregando al ambiente natural (aire, agua, flora, fauna, suelo) ya considerado por la tesis intermedia el ambiente artificial. Dentro de este ambiente artificial se distingue el construido por el hombre (edificios, carreteras, fbricas), del ambiente social (sistemas polticos, culturales, econmicos, sociales).La cuestin ambiental es fuertemente interdisciplinaria. La creciente contaminacin y deterioro del ambiente ha motivado estudios en las ms diversas disciplinas cientficas y tecnolgicas.La referencia al ambiente en sentido amplio otorga grandes ventajas a las distintas disciplinas cientficas, en especial al momento de comenzar a abordar su estudio. Mxime si se tiene en cuenta que lo ambiental no se vincula exclusivamente con el Derecho, sino tambin con la Economa, la Salud, el Arte, la Cultura, etc.Posiblemente la proteccin del patrimonio cultural emerja en el futuro como una nueva rama jurdica, con caracteres propios. No cabe duda que existen bienes culturales, materiales e inmateriales, cuya preservacin reviste importancia anloga a la de la naturaleza, en orden a mantener las condiciones de vida actuales para la humanidad.La Corte Suprema de Justicia de la Nacin en el caso Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daos y perjuicios (daos derivados de la contaminacin ambiental del Ro Matanza-Riachuelo) consider que el ambiente es un bien colectivo, el que por su naturaleza jurdica, es de uso comn indivisible y est tutelado de una manera no disponible por las partes (consid. 6, tercer prrafo), y aadi que es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual por lo tanto la mejora o degradacin del ambiente beneficia o perjudica a toda la poblacin (consid. 18 segundo prrafo).2.- Principio de globalidad En su primera etapa la poltica y la actuacin de los pases estaban supeditadas a una actuacin loca, para resolver problemas puntuales de su entorno local.Posteriormente se apreci con ms claridad que los problemas ambientales continuaban y que por ende era necesario intensificar la cooperacin regional e internacional para buscar soluciones a los problemas transfronterizos.

ltimamente se ha avanzado ms an y en la actualidad se admite que hay problemas de carcter mundial que amenazan gravemente el sistema ambiental de nuestro planeta, tales como: cambio climtico, prdida boscosa y de diversidad biolgica, desertificacin y sequa, entre otros.

Las Naciones Unidas han reconocido como era de esperar, en la cumbre de Ro la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, incumbiendo a los Estados velar porque las actividades realizadas en su territorio no causen daos ambientales a otros e incitando a la materializacin de acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.

Este principio lo vemos reflejado en casi todos los Tratados y Convenios Internacionales, por lo que, podramos afirmar que se trata de un Principio que rige el Derecho Ambiental Internacional.

3.- Principio de supsidialidad Elprincipio de subsidiariedad, en su definicin ms amplia, dispone que un asunto debe ser resuelto por laautoridad(normativa, poltica o econmica) ms prxima al objeto del problema. El "principio de subsidiariedad" es uno de los principios sobre los que se sustenta laUnin Europea, segn qued establecido por elTratado de Maastricht, firmado el 7 de febrero de 1992 y despus conocido comoTratado de la Unin Europea. Su actual formulacin qued plasmada en el Artculo 5 (2), modificada por elTratado de Lisboadesde el 1 de diciembre de 2009. Un anlisis descriptivo de este principio puede encontrarse en elProtocolo 30 sobre la aplicacin de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, anejo al Tratado.Este principio tiene sus races tericas en ladoctrina social de la Iglesia catlica, pero en su aplicacin se ha independizado en gran parte de ella y es empleada en elDerechopara justificar la abstencin deregulacin.

4.- Principio de sustentabilidad Principio precautorioSi reconocemos que la naturaleza es ms sabia que los seres humanos deberamos actuar con precaucin y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologas y compuestos qumicos que podran poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.Principiode interdependencia e interconexinDeriva de la premisa de que todo est conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenmenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es ms que un hilo en el tejido de la vida y el dao a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.Principio de eficiencia y mesura.Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxgeno, significa millones de aos de evolucin, su destruccin implica grandes prdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo ms rpido de su capacidad de regeneracin natural, perderemos el recurso.El principio de equilibrio.La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinmicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crtico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.4.1.- Principios de la sustentabilidad Principio precautorio: Si reconocemos que la naturaleza es ms sabia que los seres humanos deberamos actuar con precaucin y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologas y compuestos qumicos que podran poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.Principio de interdependencia: Deriva de la premisa de que todo est conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenmenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es ms que un hilo en el tejido de la vida y el dao a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.

Principio de eficiencia y mesura: Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxgeno, significa millones de aos de evolucin, su destruccin implica grandes prdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo ms rpido de su capacidad de regeneracin natural, perderemos el recurso.Principio del equilibrio: La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinmicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crtico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.4.2.- Reconocimiento al derecho de la utilizacin de los bienes jurdicos ambientales 4.3.- El derecho deber aestructura de la norma jurdicacuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de hechoyla consecuencia jurdica. Se entiende porsupuesto de hechocomo la hiptesis de conducta que si se produce provocar la consecuencia y esta consecuencia jurdica que tiene por causal la subsuncin de una conducta humana en el supuesto de hecho normativo.Se puede agregar a estas dos partes fundamentales elDeber Ser, que es el enlace lgico entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurdica.Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lgica de una norma jurdica, que sera de la siguiente manera:Si esAdebe serBSi esno Bdebe serCEl nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la materializacin o cumplimiento de la hiptesis, lo cual conlleva a afirmar que este enunciado corresponde a la de un Juicio Hipottico.La leyenda de esta formulacin es la siguiente:Arepresenta la situacin dentro de la cual debe encontrarse el sujeto,Bes la conducta prevista por la norma que debe tener el sujeto yCes la sancin impuesta por el rgano competente del Estado.5.- Principio de solidaridad Este principio, luce ntidamente en el Principio 7 de la Declaracin de Ro donde se afirma que: Los Estados debern cooperar con espritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradacin del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los pases desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la bsqueda internacional del desarrollo sostenible en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologas y los recursos financieros de que disponen.

El principio de Solidaridad tiene tres aristas significativas a saber: a) El deber de la cooperacin internacional de los pases desarrollados para con los pases en desarrollo o con economas en transicin. b) El deber de informar, en caso de alguna situacin relevante. Y c) La buena vecindad.

Los Principios y Valores que inspiran y guan el principio del Convivir ComunitarioLa manera en como el ser humano sedesenvuelvey desarrolla en la sociedad es principalmentegracias a los valores y principios que son forjados en l desde su edad ms temprana,permitindoleexpresar y defender sus concepciones e ideales dentro de sus grupos sociales y en general dentro de la sociedad, de esta manera para que los estudiantes deeducacinsuperior puedan llevar a cabo correctamente la practica del Servicio Comunitario es necesario queprofundicen el significado y ladefinicinde los valores yprincipiosmas importantes a tomar en cuenta dentro del abordaje comunitario. Acontinuacindescribiremos algunos de ellos...La Solidaridad es aquella que estallamadaa impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan al desarrollo de los individuos y las naciones, fundadaprincipalmenteen la igualdad radical que une a todos los hombres. Responsabilidad Social podemos definirla como elcumplimientocon el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos, ser responsable tambinsignifica tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo a unanocindejusticiay decumplimientode nuestros deberes en todo sentido. Cooperacin en ella obtenemos la capacidad de asumir tareas colectivas con finescomunes teniendo como principal objetivo el bienestar del grupo.Te has preguntado que esCorresponsabilidad?...bueno no es nada mas y nada menos que la responsabilidad compartida entre un grupo de personas, en este caso, quienes conforman una comunidad. Por medio de la PartcipacinCuidadanalapoblacintiene acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente, sin necesidad de formar parte del mismo o de un partidopolticoen especifico. Y la Asistencia Humanitaria es toda ayuda que pueden prestar aquellas personas a otras sinningninters econmicoo social en casos de peligro o emergencias, vivo ejemplo de ello actualmentees lasituacinqueestnviviendo nuestros hermanos deHaiti.

PRINCIPIO GENERACIONAL

1. El cuidado de nuestra entorno y de la naturaleza, legar nuestro hogar en excelentes condiciones.2. Pensar en el futuro. Pensar desde el futuro hacia el presente, educar a nuestros herederos para ese futuro y dejarle alternativas para que puedan decidir. Resolver los riesgos actuales y crear un compromiso con el futuro legndole alternativas. Abandonar la arrogancia de vernos como los creadores del futuro (que tenemos la exclusividad, la nica verdad) cuando en realidad somos los forjadores de nuevas generaciones comprometidas con el futuro.3. Las decisiones futuras pertenecen a las prximas generaciones (nuestros herederos). Delegar las decisiones tecnolgicas para cuando estn las condiciones y que cada generacin futura tome las decisiones que le correspondan. No podemos tomar decisiones irrevocables que comprometan el futuro. Lo importante es no detener el progreso humano, la aplicacin de los descubrimientos pueden ser aplazados, hasta que existan mas elementos y otros la puedan continuar.

Debemos estar conscientes de que decisiones nos toca a nosotros y cuales les corresponden a nuestros descendientes. La participacin en el diseo de un mundo mejor, pertenece a todas las generaciones.8.- Principio de la no permisin de dao intolerables irreversible Principio de la no permisin de daos intolerable e irreversible

El principio de la no permisin de daos esta muy bien explicado tanto en la constitucin de la republica de Venezuela, como en la ley orgnica del ambiente ya que dicha ley tiene un carcter preventivo y reparador, as como establece los mecanismo, necesario para la permisin de algunas cosas pero para otras no, as tambin establece en el articulo 80 las actividades capaces de degradar el ambiente. Al igual que el artculo 80 hay otros que se relacionan con la permisin para que exista un verdadero control ambiental. La guardera ambiental es la responsable directa de la supervisin y aplicacin de esta ley, de la misma forma los ciudadanos estn en la obligacin de velar por este derecho.

9.- Principio de la primaca del derecho ambiental sobre los derechos econmicos y sociales.

Limitacin a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos econmicos y sociales, limitndolos en los trminos establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales.Esto quiere decir que no hay derecho econmico que este por encima de los derechos ambientales, tanto sea el caso no se permitir la aprobacin de ninguna actividad capas de degradar el ambiente sino se contempla en la constitucin o en la ley orgnica del ambiente.10.- Los principios de la participacin ciudadanaLa participacin ciudadana va ms all del ejercicio de los derechos civiles y polticos. Es ms abarcadora que la participacin poltica, porque significa involucrarse de manera activa y consciente en la eliminacin de los obstculos a la igualdad, en la tarea de garantizar la plena vigencia y proteccin de los derechos humanos y la vida en democracia, as como en la construccin de una igualdad real para todas las personas que integran la sociedad. ... La participacin ciudadana es, entonces, una intervencin activa y responsable en las dicisiones y acciones relacionadas con el desarrollo y el mejoramiento de nuestras condiciones de vida. Se da en espacios muy variados como el hogar, el vecindario, la escuela, la empresa o el trabajo. No siempre tiene que ver con asuntos relacionados con el gobierno. La participacin ciudadana, al igual que todas las formas de participacin, se basa en los siguientes principios: *La transparencia. Permite que todos estamos al tanto de las acciones de nuestros compaeros y compaeras, de nuestra dirigencia vecinal, comunal, barrial o sindical, as como de las autoridades locales, regionales o nacionales de nuestro gobierno. La transparencia consiste en que todas y todos estamos informados de cmo y porque se tomas las decisiones antes y despus de ejecutarlas; o sea, desde que son planificacin en la que se basan esos proyectos o decisiones. Si no exigimos y practicamos la transferencia, ser como querer cruzar un ro en el cual, por las aguas turbias, no podemos ver el fondo. Ah podramos resbalar, golpearnos y ahogarnos. Por eso es tan importante estar informados y saber por qu se toman las decisiones. *La comunicacin. Antes de tomar decisiones, es necesario tomar en cuenta, escuchar e incorporar las ideas, propuestas y opiniones de quienes integran las organizaciones y de la poblacin en general, en el caso de los gobiernos. Si la dirigencia o autoridades no estn en una constante y coordinada comunicacin con la poblacin, con otras organizaciones y dependencias del Estado, se desperdicia una valiosa informacin. La poblacin o las personas miembros de una organizacin tienen derecho a ser consultadas y debidamente comunicadas de la decisiones que se tomarn. La comunicacin permite que ninguna de ellas se sienta excluida y que todas participen en la toma de decisiones.*La responsabilidad. Permite identificar a los autores de las decisiones y hacer que las expliquen, que las fundamenten. Tambin permite distribuir tareas y actividades entre quienes participen en un grupo. As cada autoridad, dirigente, o miembro de la agrupacin sabr lo que le corresponde hacer y tendr la obligacin de responder por sus actos. *El respeto a la diversidad. Supone reconocer que entre las personas existen diferencias. Por ejemplo, debido a su sexo, edad, clase social, grupo tnico, nacionalidad, por discapacidad o preferencias religiosas y polticas. Sin embargo, estas diferencias no disminuyen a las personas ni justifican un trato discriminatorio por parte de las autoridades, dirigencias y miembros de organizacin. *El respeto a disentir. Respetar las opiniones de otras personas, aun cuando no la compartamos, favorece la participacin. Cualquier persona tiene el derecho de pensar diferente o sostener posiciones contrarias a lo que opina la mayora. No porque se piense diferente, se deja de tener el derecho a participar y opinar. *La integracin de todas y todos a los procesos de participacin ciudadana, sin exclusin de ningn tipo. Sin integracin plena, no puede haber igualdad de oportunidades para participar y hacer efectivos los derechos que pertenecen a toda persona humana. Sin lugar a dudas, actuarn mejor quienes integran las organizaciones, dirigencias o autoridades que sean responsables y transparentes, que aprovechen la informacin que da la poblacin y respeten las diferencias. Hay otras ideas fundamentales que debemos tener presente para impulsar la participacin ciudadana. La mayora manda. Sin embargo, se deben respetar los derechos humanos de las minoras. Una sociedad democrtica debe brindar especialmente cuidado a la proteccin de los derechos de las minoras. Aunque ya se sabe que no lograrn tener mayora, las minoras tambin tienen derechos que siempre deben ser respetados. De ah la importancia de que se establezcan un sistema de revisin judicial que garantice el respeto de las disposiciones que protegen los derechos de las minoras. De lo anterior se desprenden que todas tienen derecho a pensar deferente y a expresarse de acuerdo a sus convicciones y creencias. Las diferencias entre las ideas y opciones de los grupos deben solucionarse de manera pacfica, por medio del dilogo y la negociacin. No debe recurrirse a la violencia fsica ni verbal. El poder debe estar distribuido de tal manera, que las personas deben contar con mecanismos para contarlo y canales para expresarse sin temor de ninguna clase.10.1.- Derecho a la informacin

El derecho a la informacin ambiental esta garantizado en los artculos:

Artculo 64 El derecho a la informacin sobre el ambiente debe ser reconocido a cada persona. El Estado es el garante de su ejercicio, de la confiabilidad de la informacin y de su difusin. EsteDerecho ser ejercido segn las modalidades definidas en esta Ley yen los dems instrumentos normativos que al efecto se dicten. Promocin de intercambio de informacinArtculo 65 A fin de cumplir con lo previsto en el artculo anterior, el Estado promover el intercambio de informacin sobre los conocimientos vinculados con el ambiente y el desarrollo sustentable.Registro de informacin ambiental

Artculo 66 La Autoridad Nacional Ambiental establecer y mantendr un Registro de Informacin Ambiental, el cual deber contener los datos biofsicos, econmicos y sociales, as como la informacin legal, relacionados con el ambiente. Los datos del registro son de libre consulta y se debern difundir peridicamente por medios eficaces cuando fueren de inters general.Es un compromiso del estado cumplir y hacer cumplir estos artculos de igual forma es responsabilidad de los ciudadanos hacer valer este derecho.

10.2.-Derecho a la educacin ambientalEste derecho es uno de los ms importante en vista de que es a travs de la educacin que podemos cambiar la manera de pensar de los ciudadanos, comenzando por los nios que son el bastin mas interesante, pero no menos importantes los adulto que auque es mas difcil, pero no imposible.Este derecho esta plenamente garantizado en la constitucin de la republica bolivariana de Venezuela, en la ley orgnica de educacin y en la ley orgnica del ambiente, en los artculos:

Artculo 34 La educacin ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformacin de la sociedad, que se reflejar en alternativas de solucin a los problemas socio-ambientales, contribuyendo as al logro del bienestar social, integrndose en la gestin del ambiente a travs de la participacin activa y protagnica, bajo la premisa del desarrollo sustentable.Lineamientos para la educacin ambiental

Artculo 35 Los lineamientos para la educacin ambiental son: 1. Incorporar una signatura en materia ambiental, con carcter obligatorio, como constitutivo del pnsum en todos los niveles y modalidades del sistema educativo bolivariano, dentro del continuo proceso de desarrollo humano, con el propsito de formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del patrimonio natural y sociocultural en el marco del desarrollo sustentable. 2. Vincular el ambiente con temas asociados a tica, paz, derechos humanos, participacin protagnica, la salud, el gnero, la pobreza, la sustentabilidad, la conservacin de la diversidad biolgica, el patrimonio cultural, la economa y desarrollo, el consumo responsable, democracia y bienestar social, integracin de los pueblos, as como la problemtica ambiental mundial.3.Desarrollar procesos educativos ambientales en el mbito de lo no formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la participacin de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de una gestin del ambiente en forma compartida. 4. Incorporar la educacin ambiental para el desarrollo endgeno sustentable, desde una perspectiva participativa, crtica, influyente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca la diversidad cultural y ecolgica en el mbito de la organizacin social. 5. Promover el dilogo de saberes, como base del intercambio, produccin y difusin de informacin en los procesos educativos ambientales para generar acciones colectivas en el abordaje y solucin de problemas socio ambientales.Generacin de procesos de educacin ambiental

Artculo 36 Las personas naturales o jurdicas, pblicas y privadas, responsables en la formulacin y ejecucin de proyectos que impliquen la utilizacin de los recursos naturales y de la diversidad biolgica, deben generar procesos permanentes de educacin ambiental que permitan la conservacin de los ecosistemas y el desarrollo sustentable.Promocin de la educacin ambiental

Artculo 37 Las instituciones pblicas y privadas debern incorporar principios de educacin ambiental en los programas de capacitacin de su personal.Consideracin de aportes

Artculo 38 En el proceso de educacin ambiental, se tomarn en consideracin los aportes y conocimientos tradicionales de los pueblos y comunidades indgenas y de otras comunidades organizadas, as como las tcnicas e innovaciones, asociados al uso de los recursos naturales y de formas de vida ecolgicamente armnicas.11.- principio de la responsabilidad comn pero diferenciada La proteccin del medio ambiente es un desafo comn a todos los pases. Debido a las diferentes orientaciones en el desarrollo y a la necesidad de compartir la responsabilidad de la degradacin ecolgica, algunos pases tendran que asumir una mayor proporcin del peso de la conservacin. La idea es que los estados deben cumplir con las obligaciones internacionales de conservacin del medio ambiente teniendo en cuenta la equidad y de conformidad con sus responsabilidades en comn aunque diferenciadas y con sus respectivas capacidades. Este principio fue reconocido en la Declaracin de Ro en los principios cuatro y siete. Este principio incluye dos elementos constitutivos. El primero es la responsabilidad comn de los estados de proteger el medio ambiente. Esto significa que los estados deben participar en una labor mundial de conservacin. El segundo elemento es entender las diferentes circunstancias de cada estado. Por ejemplo, los pases industrializados contribuyeron ms al calentamiento del planeta que los pases en vas de desarrollo. Si bien todos los estados tienen la obligacin de participar en la solucin para el medio ambiente, la adopcin de normas nacionales y obligaciones internacionales pueden diferir. Por ejemplo, el plazo para la implementacin de medidas preventivas puede variar de pas a pas.12.- Principio precautorio Principio precautorio Aunque esta norma todava est en evolucin, se manifiesta en el principio quince de la Declaracin de Ro, el cual establece que cuando existe un peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no se utilizar como justificacin para postergar la adopcin de medidas eficaces en costos para evitar la degradacin del medio ambiente. Debido a que la certeza cientfica llega a menudo muy tarde para que los polticos y abogados protejan el medio ambiente contra los peligros, se traslada la carga de la prueba. Esperar a obtener pruebas cientficas de los efectos que tienen los contaminantes que se despiden en el ambiente, puede producir daos ambientales irreversibles y sufrimiento humano. Tradicionalmente, los estados que deseaban adoptar determinadas medidas protectoras deban probar de manera indiscutible el peligro y la urgencia de las medidas deseadas. Afortunadamente, a raz del principio de precaucin, este criterio tradicional sobre la carga de la prueba se invirti de manera que un estado pueda actuar antes, sin esperar hasta la presentacin de la carga de la prueba. Otra interpretacin posible con respecto a esta reorientacin en la carga de la prueba es que los estados que desean emprender ciertas actividades, debern probar que ellas no causarn dao al medio ambiente.13.- principio quien contamina pagaLaLey 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, transpone al Derecho espaol laDirectiva2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad medioambiental en relacin con la prevencin y reparacin de daos medioambientales.

Pretende que las empresas respondan de los daos que causen a determinados recursos naturales (suelo, aguas, especies silvestres y hbitats protegidos, riberas del mar y ros). Los daos a las personas o a sus propiedades no se contemplan en este texto. La ley se centra en el dao ecolgico puro, consistente en el dao a recursos naturales medioambientales abstraccin hecha de su titularidad pblica o privada. Las empresas estn obligadas a devolver el recurso daado a su situacin inicial o, en caso de no ser posible, compensar el dao mediante otras acciones en otros lugares. No se permite la indemnizacin pecuniaria de daos a terceros.La contaminacin del aire no est incluida en esta ley si no afecta a alguno de los recursos naturales protegidos. La Ley no incluye en su mbito de aplicacin los daos causados por riesgos nucleares ni los casos de transporte martimo de petrleo o mercancas peligrosas, sujetos a sus propias Convenciones internacionales.La Ley de Responsabilidad Medioambiental desarrolla el artculo 45 de la Constitucin, en cuanto a la utilizacin racional de los recursos naturales. Se hacen efectivos dos principios fundamentales de la normativa comunitaria en materia de medio ambiente: el principio de prevencin y el principio de quien contamina paga. Prev un doble sistema de responsabilidad objetiva y por culpa. Determinadas actividades peligrosas, incluidas en un Anexo a la Ley, se sujetan a un rgimen legal ms riguroso. Una de las principales novedades de la ley es la regla de presuncin de causalidad, conforme a la cual si una actividad incluida en ese anexo es idnea para causar el dao se considera que lo ha causado. La presuncin admite prueba en contrario aunque la ley no prev qu prueba es necesaria para desactivar la presuncin.Las Administraciones competentes para hacer cumplir esta Ley son las Comunidades Autnomas, salvo en el caso de que los daos se produzcan en el dominio pblico de titularidad estatal, el dominio pblico martimo-terrestre o el dominio pblico hidrulico, en cuyo caso la Administracin General del Estado es la competente.No tiene efectos retroactivos y es compatible con la exigencia de otras responsabilidades de carcter penal o administrativo. La accin civil de los particulares afectados tambin queda a salvo, aunque la Ley prohbe la doble recuperacin de costes (art. 5).Se ha desarrollado mediante el Real Decreto 2090 /2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

II PARTE-RELACIN DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES: Arte, Ecologa, Naturaleza, Cultura, Ambiente, Invencin, Percepcin, Observacin, Expresin, Obra de Arte y Artesana.ARTEEs entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad esttica o comunicativa, a travs del que expresa ideas, emociones o, en general, una visin del mundo, mediante diversos recursos, como los plsticos, lingsticos, sonoros o ambientales.

ECOLOGIA:La ecologa es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relacin entre el hombre y su medio. Este inters ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecologa nicamente se ocupaba de la zoologa y la botnica. A partir del inters en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente.

NATURALEZA:Es el arte de un todo que est relacionada entre si de una forma en que ningn factor de tipo ajeno a ella intervenga en su creacin (ejemplo: animales, Bosques, Mar, etc.).La Naturaleza o Natura, en su sentido ms amplio, es equivalente al mundo natural, Universo Fsico, mundo material o universo material. El Termino "Naturaleza" hace referencia a los fenmenos del mundo fsico, y tambin a la vida en general.

CULTURAEs el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explcitos o implcitos, a travs de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la informacin y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicologa, la antropologa y la sociologa.

AMBIENTEEs un complejo de factores externos que actan sobre un sistema y adems determinan su curso y su forma de existencia, es decir, un ambiente podra considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto.Un ambiente puede tener uno o ms parmetros, fsicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Los factores externos son: el ambiente fsico, el ambiente biolgico y el ambiente socioeconmico.INVENCIONEs la creacin de un objeto, producto, teora o proceso que implica siempre la alteracin de determinada materia o materiales. Como es sabido, la capacidad inventiva es casi exclusivamente humana y salvo contados casos, en la naturaleza slo el hombre ha desarrollado la posibilidad de tomar elementos de ella para transformarlos en compuestos de mayor complejidad y utilidad.PERCEPCIONLa percepcin es el acto de recibir, interpretar y comprender a travs de la psiquis las seales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgnicos. En este sentido, la teora psicolgica de la Gestalt es aquella que se ha hecho famosa por interesarse en el estudio de la percepcin humana ante determinadas figuras, estructuras, dibujos y formas con el fin de comprender los sistemas psquicos de los pacientes.OBSERVACIONEs mirar las formas e imgenes con atencin y estudiar sus cualidades visuales y su significado.La observacin es una actividad que llevan a cabo casi todos los seres vivos, porque como bien describimos, la puesta en prctica de la misma les permite extraer y asimilar informacin valiossima para su desarrollo, crecimiento y hasta para la supervivencia.EXPRESIONEs la manifestacin de los deseos, pensamientos y emociones de una persona . La nocin de expresar algo se vincula con la de mostrarlo como patente y evidente para el resto de las personas y no debe extraar que sea una necesidad que se ha hecho presente desde los albores de la humanidad.

OBRA DE ARTE:Manifestacin artstica en la que se resumen un grupo de elementos: los individuales (como la personalidad del artista), los intelectuales (las ideas de la poca), los sociales (la clientela) y los tcnicos.En primer lugar, la obra de arte es el reflejo de una personalidad creadora, es decir, hay una relacin estrecha entre los aspectos personales del creador y las caractersticas de su obra. Pero el artista no crea sus obras teniendo como nica referencia su yo, porque el mundo exterior que le rodea y en el cul vive incide sobre sus sentidos e influye tambin en sus obras de una manera inevitable.ARTESANIA:Son objetos artsticos de significacin cultural, realizados manualmente o con mquinas movidas con energa bsicamente humana, en forma individual por un artesano o colectiva por una unidad productora de artesanas. Dichos objetos reflejan una autenticidad que enorgullece y revitaliza la "identidad", y deben conservar tcnicas de trabajo tradicionales y los diseos autctonos de una determinada regin.LOS SENTIDOS Y SENTIMIENTOS COMO PUERTA DE PERCEPCIN AL AMBIENTE EXTERNO E INTERNO VISTO COMO PARTE DE LA NATURALEZA.

Los sentidos son todos aquellos rganos por los cuales captamos todas esas sensaciones y estmulos del ambiente, provocando una reaccin que pone en manifiesto los sentimientos que acompaan esas impresiones percibidas, presentndose en diferentes patrones de conducta.Los sentidos son la puerta de todo lo percibido y siempre generar distintas respuestas de acuerdo a lo que se piense y los valores intrnsecos de las personas. La manifestacin de respuestas a favor o en contra del ambiente va a depender de la conciencia ambiental que se tenga, como es el caso de la conservacin y prevencin por un ambiente mas limpio y sano desde el ceno del hogar. Los patrones de conducta determinan el grado de actitud ante situaciones de ndole ambiental de las personas que provocan los impactos a la naturaleza. Es por ello que debe existir una formacin continua a travs de campaas de concientizacin meditica para sembrar en la conciencia de todos la semilla de la conservacin y prevencin de un mundo ms verde para asegurar la vida del planeta y un mejor futuro para las prximas generaciones.Apreciar la naturaleza no escapa de esta afirmacin, vemos el paisaje y podemos sentir la frescura, su belleza, su calidez, y comenzamos a sentirnos en calma y empezamos a trabajar una serie de emociones que nos pone en contacto con nuestros tiempos vividos y el entorno que nos rodea, por esto podemos afirmar que todo lo que nos recrea y es agradable a la vista genera mucha felicidad y paz al hombre que internaliza esa experiencia y produce en l un cambio de actitud ante la madre natura.IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION COMO PRIMER PROCESO ASOCIADO A LA CREACION ARTISTICA Y CIENTIFICA:La ciencia comienza con la observacin y finalmente tiene que volver a ella para encontrar su convalidacin final, la observacin en las ciencias es posee los mismos caracteres y significado que en las dems ciencias, en cualquier sector de la investigacin cientfica cabe a la observacin descubrir y poner en evidencia las condiciones de produccin de los fenmenos estudiados.Quiz una diferencia entre observadores cientficos y observadores artsticos sea que los primeros tratan de neutralizar los engaos de los sentidos mientras los segundos los usan activamente en sus creaciones.Leonardo da Vinci, el ms famoso de los artistas-cientficos, daba mucha importancia a la observacin y deca que era indispensable saber ver6.- ELEMENTOS NATURALES CREATIVOS:Formas: Apariencia externa de las cosas.Es el aspecto propio de cada cuerpo o imagen que nuestro tacto y/o vista captan.Sus principales caractersticas son:Configuracin: Consiste en la disposicin de las partes que componen el exterior de un cuerpo y le dan su aspecto propio y peculiar:Contorno: Conjunto de Lneas que limitan una forma.Colores: La luz, al atravesar un prisma de cristal, se descompone en los siete colores del espectro.De stos, se aceptan tres como colores primarios o fundamentales, que son el rojo, el amarillo y el azul.Luego hay tres colores complementarios: naranjo (rojo ms amarillo), verde (azul ms amarillo) y violeta (rojo ms azul).La combinacin de un binario y un primario en el que predomina el ltimo da lugar a los colores terciarios y as sucesivamente hasta formar la inmensa gama de tonosHay colores clidos, o sea, que expanden luz, y stos son el rojo y el amarillo. Tambin hay colores fros, que absorben luz, como el verde, el violeta y el azul.

Texturas: Se denomina as a la apariencia externa de los materiales, y tambin al tratamiento que puede darse a una superficie a travs de ellos.Puede ser tctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y visual, cuando las mismas sensaciones de rugoso, spero, suave, etc, se perciben por medio de la visin.

Podemos definir el paisaje como el conjunto de formas, texturas, colores, olores, sonidos, en definitiva, sera la conjuncin o suma de todos los estmulos que podemos percibir a travs de nuestros sentidos. Es por tanto, algo extremadamente complejo de definir en su totalidad.Adems, segn esta definicin, cada persona puede tener una distinta visin o consideracin de un mismo paisaje. Por ejemplo, alguien que est sentimentalmente ligado a un paisaje siempre tendr en el subconsciente esa ligazn, entonces, su percepcin del mismo siempreestar distorsionada. No solamente influye a la hora de percibir la belleza de un determinado entorno. Tambin a la hora de introducir un elemento antrpico en el mismo, ser distinta la importancia que el individuo le d a esa intromisin. Otro aspecto a tener en cuenta es el del olfato. Podemos estar viendo un paisaje extraordinario estticamente hablando, pero imaginemos que en la zona hay un olor desagradable. Esto tambin influir negativamente al hacer una valoracin de ese paisaje.Para evitar las posibles distorsiones por los estmulos que nos llegan a otros sentidos, vamos a trabajar solamente sobre los aspectos que vemos, la esttica del paisaje, ms concretamente sobre fotografas. En ellas vamos a caracterizar la distribucin textural, cromtica y formal, y vamos a analizar la interrelacin entre los distintos aspectos que intervienen en cada una de ellas.

Elementos Naturales Asociados Al Arte: Geometra De La Naturaleza, Ramificaciones De Las Plantas, Formas De Las Hojas, Races Y Frutos, Dispersin De La Luz En La Vegetacin, Forma De Las Constelaciones, Textura Y Forma De Las Rocas, El Fuego, El AguaLos seres humanos, como cualquier otra especie, nos encontramos acoplados de forma ntima con la naturaleza. De distintas maneras participamos en los procesos de autorregulacin de la Tierra (hidrolgicos, climticos, trficos, etc.).Nuestras formas de vivir transforman el medio que nos contiene y el medio que nos contiene transforma nuestras formas de vivir. No obstante esta conexin puede ser negada total o parcialmente segn cmo nos describimos a nosotros mismos y a nuestras circunstancias.Observarnos los individuos humanoscomo elementos acoplados a un medio, permite darnos cuenta que la conciencia de conexin con la naturaleza119 es un fenmeno que se relaciona con su supervivencia colectiva y el desarrollo individual.La negacin de la conexin con la naturaleza es un punto fundamental para acercarse a las causas de las crisis en la relacin entre poblacin humana y medio ambiente.Las consecuencias de los desordenes en esta relacin configuran un reto que abarca desde nuestra experiencia cotidiana como individuos hasta una dimensin global de especie que supera la jurisdiccin de los Estados nacionales. Es un tema planetario. Tanto los grupos como los individuos humanos nos encontramos avocados a tomar una posicin frente a este punto, cada uno reafirma o cuestiona, para s mismo y para los dems la conexin entre nuestra especie y su medio. Sewall (1995) asocia la negacin de la conexin con una miopa colectiva (manifestacin de una defensa psicolgica contra el atestiguamiento del dolor del mundo). Segn Mack (1995) la negacin se refiere a una forma de ver la Tierra como un objeto para ser apropiado al servicio de los deseos y necesidades materiales de la especie humana a expensas, si es necesario, de todas las otras especies, las cuales nos sentimos en libertad de matar, paralizar o domesticar para nuestro uso propio. As, la destruccin de la diversidad ecosistmica en la Tierra, la destruccin de la diversidad de especies y la destruccin de la diversidad cultural entre grupos humanos, son probablemente algunas de las consecuencias de los efectos desencadenados por acciones describir es actuar, hablar es un hacer que niegan, en alguna medida la conexin entre la poblacin humana y el medio ambiente.Enfrentar la negacin de la conexin con la naturaleza implicar grandes esfuerzos por parte de varios gobiernos del mundo, de organizaciones no gubernamentales, y tambin de los individuos. No ser suficiente con revisar las legislaciones nacionales o las redes lingsticas, sino que implicar una revisin de nuestros comportamientos y proyectos colectivos e individuales.Estos resultados indican que la necesidad de conciencia ecolgica entre esta poblacin es importante, que la responsabilidad de los individuos frente a los efectos desencadenados por su propia forma de vivir es un punto que puede fortalecerse.VISIN DE LA NATURALEZA EN DIFERENTES CULTURAS DESDE SUS ORGENES HASTA LA ACTUALIDAD:* Surgimiento de las Artes y las Ciencias Dentro del Enfoque Integral de los Primeros Naturalistas.A lo largo de la historia el hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse. Los primeros inicios fueron los petroglifos, que luego, evolucionaran en la misma medida en la que el hombre lo hizo y se convertiran en 2 medios de expresin importantes, que hicieron de la raza humana lo que es hoy en da: la escritura y la pintura.Arte: El surgimiento o historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolucin del arte a travs del tiempo. Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad esttica o comunicativa, a travs del que expresa ideas, emociones o, en general, una visin del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plsticos, lingsticos, sonoros o mixtos. La historia del arte, como disciplina acadmica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plsticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son ms especficamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas, como la historia de la literatura o la historia de la msica, siendo todas ellas objeto de atencin por la denominada historia de la cultura o historia cultural, junto con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la filosofa o la historia de las religiones. Campos de conocimiento estrechamente relacionados con la historia del arte son la esttica y la teora del arte.En cuanto al arte es casi tan antiguo como el ser humano. Ya encontramos muestras de arte en forma de pinturas rupestres en cuevas. Inicialmente este tipo de arte no solo tuvo una funcin esttica, tambin tena un componente claramente mgico o religioso. Pero no deja de ser una forma de arte.Ciencia: La ciencia (del latn scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemticamente estructurados obtenidos mediante la observacin de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metdicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes mtodos y tcnicas para la adquisicin y organizacin de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, adems de basarse en un criterio de verdad y una correccin permanente. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de ms conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleoltico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neoltico. El objetivo primario de la ciencia es (siempre ha sido y ser) mejorar la calidad de vida de los humanos, y tambin ayuda a resolver las preguntas cotidianas.Se plantea que el surgimiento de la ciencia tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relacin de que unos fenmenos son "causa" y otros "efecto" desde la antigedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, ms o menos desarrolladas, de inters por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de cientficas, y estn enmarca das en el perodo que va desde media dos del primer milenio a.n.e. hasta las puertas de la revolucin cientfica (siglo XV). Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia.El estudio de la naturaleza viene de antiguo, podemos remontarnos a la Grecia clsica o incluso aun ms atrs. Pero para poder hablar de ciencia propiamente dicha quiz deberamos esperar hasta que Descartes (1596-1650) en su obra "El discurso del mtodo" estableciera unas normas y reglas para dirigir la razn y buscar la verdad. Se dan los primeros pasos para establecer un mtodo que permita investigar de forma coherente, lo que despus se llamara el "mtodo cientfico".En cuanto al arte es casi tan antiguo como el ser humano. Ya encontramos muestras de arte en forma de pinturas rupestres en cuevas. Inicialmente este tipo de arte no solo tuvo una funcin esttica, tambin tena un componente claramente mgico o religioso. Pero no deja de ser una forma de arte.* NECESIDAD DE LOS GRUPOS HUMANOS DE REPRESENTAR, DE EXPLICAR Y COMPRENDER LA NATURALEZA.Desde sus orgenes, el hombre siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependa su supervivencia. El conocimiento del marco natural, as como su transformacin y aprovechamiento motiv e impuls el conocimiento cientfico y la tcnica. Gracias a su inteligencia, el hombre ha sabido adaptar la realidad a sus propias necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionarla acomodndola al modo de ser y necesidades humanasLA NATURALEZA Y EL AMBIENTE EN EL ARTEArte ambiental(Environmental art, eningls) oarte ecolgicoes una expresin que se usa en dos sentidos diferentes.El trmino puede usarse de forma genrica en referencia a unarteque trata de temasecolgicoso elmedio ambientenatural, mediante distintas estrategias:* suscitando la conciencia de la fragilidad de la naturaleza (lo que incluye fotografa basada en el paisaje, pintura, dibujos, libros-obras y arte propio de un lugar)* investigando fenmenos naturales (incluye ilustracin cientfica as como prcticas artsticas interdisciplinares)* usando materiales naturales reunidos en el exterior (como ramillas, hojas, piedras, suelo, plumas; lo que a menudo es llamado Arte de la naturaleza)* no contribuyendo a la degradacin medioambiental (lo que incluye obras verdes realizadas con materiales biodegradables o reciclados; la Eco escultura, que est sensiblemente integrada en un hbitat natural)El trmino tambin se usa de forma ms especfica para referirse a una obra de arte de grandes dimensiones que utiliza el entorno natural; habitualmente con respeto al medio ambiente (es decir, cumpliendo las condiciones que permiten considerarlamedioambientalen un sentido genrico), pero que tambin puede relacionarse con otros aspectos del medio ambiente, tales como el contexto formal, poltico, histrico o social. REVISION HISTORICAEs posible seguir el crecimiento del arte ambiental comomovimiento artstico, comenzando a finales de los aos 1960 o en los setenta. En sus primeras fases se relacion sobre todo con laescultura- especialmente con el arte para un lugar especfico (Specific-site art), elLand Arty elArte povera- habiendo crecido como una forma de crtica hacia las formas escultricas y prcticas tradicionales que eran vistas de forma progresiva como desfasadas y potencialmente en desacuerdo con el medio ambiente natural. La categora, actualmente, abarca muchos medios artsticos.El Arte ambiental tambin crea consciencia de la importancia de reciclar materiales.Al identificar el arte ambiental debe diferenciarse claramente entre artistas que daan el medio ambiente de aquellos otros que pretenden no causar dao a la naturaleza, en realidad, su obra podra involucrar restaurar el paisaje inmediato para volverlo a un estado natural. Por ejemplo, a pesar de su mrito esttico, la celebrada escultura del artistaland artRobert SmithsonSpiral Jetty(1969) implic un dao permanente considerable al paisaje en el que trabaj. El paisaje se convirti en una forma de campo de residuos, y Smithson us un bulldozer para raspar y cortar el paisaje, afectando al lago. El arte se converta entonces en otra forma de contaminacin del medio ambiente.Otros artistasland arthan sido tambin objeto de crtica, como el escultor europeoChristocuando envolvi temporalmente la costa deLittle Bay, al sur deSydney,Australia, en 1969. Los ecologistas locales protestaron argumentando que la obra era ecolgicamente irresponsable y afectaba al medio ambiente local de manera negativa, especialmente a los pjaros que tenan nidos en los acantilados envueltos. Las quejas subieron de tono cuando varios pinginos y unafocaquedaron atrapados bajo la tela y tuvo que cortarse. Los comentarios de los ecologistas atrajeron la atencin internacional hacia los crculos medioambientales, y llev a que los artistas contemporneos de la regin se replantearan las inclinaciones del Land art y el arte para un lugar especfico.PRINSIPALES REPRESENTANTES EN DIVERSOS AMBITOSEl proyectothe Rhythms of Life, del artista australianoAndrew Rogerses la ms grande empresa deland artcontemporneo del mundo, formando una cadena de esculturas de piedra, ogeoglifos, alrededor del planeta.Chris Drurycre una obra tituladaMedicine Wheel(La rueda de la medicina) que era el fruto de un paseo meditativo diario a lo largo de un ao. El resultado era un mandala en forma de mosaico con objetos encontrados: el arte de la naturaleza como un artede proceso, ms que un arte de resultado.el britnicoRichard Longquien durante varias dcadas hizo obra escultrica contempornea en exteriores, reorganizando materiales naturales que encontraba en el lugar, como rocas, lodo o ramas, y que por lo tanto no tendran ningn efecto perjudicial permanente.Hay otros artistas ambientales como el escultor holandsHerman de Vries, el escultor australianoJohn Davisy el escultor britnicoAndy Goldsworthyque de manera similar dejan el paisaje en el que han actuado sin dao alguno, y en algunos casos han hecho, en el proceso artstico, vuelto a cubrir de vegetacin con flora autctona adecuada tierras que haban resultado daadas por el uso humano.Rosalie Gascoigne, que realiz sus serenas esculturas con basura y desperdicios descartados en reas rurales.Patrice Stellest, quien cre grandesinstalacionescon basura, pero tambin los objetos correspondientes recogidos alrededor del mundo y mecanismos de energa solar.

PRINSIPALES ARTISTAS VENEZOLANOSFrancisco Arturo Michelena Castillo(n. Valencia (Estado Carabobo) Venezuela, 16 de junio de 1863 - Caracas Venezuela, 29 de julio de 1898) fue un pintor que desde nio demostr excepcionales dotes para el dibujo y la pintura, tanto as que a los catorce aos de edad se encomend todas las ilustraciones de un libro sobre costumbres venezolanas. Junto con Cristbal Rojas y Martn Tovar y Tovar se le considera uno de los ms grandes pintores venezolanos del siglo XIX.Simn Narciso Daz Mrquez (n.Barbacoas,estado Aragua,Venezuela,8 de agostode1928) - es un msico, compositor e intrprete del gnero popular venezolano. Ha sido reconocido con un premio grammy.Tambin se desempeaba comocajero, boxeador,actor, vendedor ambulante y hasta coplero. Conocido mayormente por el rescate de latonada llanera,Su pasin por el canto y la actuacin lo lleva al teatro, el cine y la televisin, proyectndose en los aos 60 como uno de los ms grandes humoristas de VenezuelaFRANSICO NARVAESNace en Porlamar (Edo. Nueva Esparta) el 04.10.1905Muere en Caracas el 07.07.1982Importante pintor y escultor del siglo XX. De acuerdo con algunos historiadores del arte venezolano, la obra de Narvez transform de manera definitiva la forma de ver la escultura en Venezuela. Fueron sus padres Jos Lorenzo Narvez, ebanista, maestro de obras y restaurador de obras religiosas y Vicenta Emilia Rivera, nativa de Porlamar. Sus primeros estudios formales de pintura los realiz durante los aos de 1920, en la Academia de Bellas Artes de Caracas.

En 1981 y 1982, realizara piezas escultricas de dimensiones monumentales; una de ellas, Gran Volumen, se realiz para elComplejo Refinador de Amuay, y la segunda, una de las ltimas piezas que llegara a realizar, la Armona de Volmenes y Espacio, para elMetro de Caracas, ubicada en laPlaza Francisco Narveza la salida de la Estacin del Metro de La Hoyada].FUNCIN SOCIAL DEL ARTE EN LA CULTURA:Venezuela cuenta con un importante movimiento cultural plstico, escnico y musical. Las artes plsticas y la artesana tienen una gran importancia. La caracterstica cultural ms destacada es la msica, una mezcla de ritmos locales, europeos y africanos.Cultura es la espiritualizacin que tiene la persona dentro de s mismo, todo lo que ha aprendido, le han enseado o trasmitido, y que vuelve a salir de la persona manifestndose a travs de expresiones, producciones, smbolos. Etc. Cultura es cualquier manifestacin humana, es la expresin externa de la interioridad.El arte es la virtud o la habilidad para hacer algo, es la manifestacin de la actividad humana que refleja algo real o imaginado buscando mostrar la belleza de lo que se quiere representar. El arte es toda obra cultural dotada de belleza.Con lo que se ha dicho se tiene una leve visin de la relacin existente entre el arte y la cultura, pero no est del todo claro, mediante la manifestacin humana el hombre da forma a nuevas cosas que no tendran sentido o finalidad sin la existencia del hombre, una de ellas la representacin de la cultura a travs del arte. El arte al igual que toda obra cultural posee las cuatro dimensiones de la cultura: expresiva y comunicativa, productivas, histricas y simblicas.La dimensin expresiva del arte se empez a acentuar durante el periodo moderno en el que las obras buscan la plasmacin de la belleza, la importancia de la inspiracin del autor, el valor formal y expresivo de la belleza. La belleza, puede ser expresada por el lenguaje oral, en el que la poesa exalta la belleza de las palabras, o tambin en el lenguaje escrito, como en las novelas, el teatro, etc.periodo moderno en el que las obras buscan la plasmacin de la belleza, la importancia de la inspiracin del autor, el valor formal y expresivo de la belleza. La belleza, puede ser expresada por el lenguaje oral, en el que la poesa exalta la belleza de las palabras, o tambin en el lenguaje escrito, como en las novelas, el teatro, etc.En la dimensin productiva, se toma al arte como una tcnica constructiva, en la que el conocimiento tcnico de construccin y el sentido esttico en la distribucin de espacios y formas van unidos, como en la arquitectura.El arte antiguo tiene como finalidad contar nuestra historia, mediante pinturas rupestres totems, en el mbito religioso con dolos y dioses. Todas las dimensiones anteriores estn simbolizando algo que cada autor quera mostrar en su obra.

La cultura es la riqueza interior de la persona, que busca exteriorizarse y trasmitirse a futuras generaciones, y lo hace a travs del arte, el arte es la representacin de la cultura, y sin esta el arte no existira, al igual que sin el hombre no existir la cultura, el arte es la necesidad que tiene la cultura de darse a conocer, ya sea a travs del lenguaje oral o escrito, de smbolos, de la historia, o de la profesin. La cultura siempre estar representada por el arte.El paso del tiempo ha dejado un legado cultural de diversas etnias indgenas con su arte rupestre, cestera, alfarera y una rica tradicin oral.

EL ARTE INMERSO EN LA NATURALEZAEl arte no podra crear en general nada, si no actuase en l esta fuerza, como acta en la naturaleza. Winckelmann no determin este trmino medio viviente; no ense cmo pueden ser engendradas las formas por el concepto. As el arte pas a aquel mtodo que podramos llamar retrospectivo, puesto que va de la forma a la esencia. No se alcanza lo absoluto de esta manera; por la simple ascensin de lo condicionado no se llega a lo incondicionado. Por eso tales obras, que han partido de la forma por perfecta que sta sea, presentan como caracterstica de su origen, un vaco que no puede ser llenado, y precisamente en donde esperamos encontrar lo perfecto, lo verdadero, la suprema belleza. Esta esencia activa es, en la naturaleza y en el arte, el vnculo entre el concepto y la forma, entre el cuerpo y el alma. A cada cosa corresponde un concepto eterno que est bosquejado en el entendimiento ilimitado. Pero, cmo pasa este concepto a la realidad y se hace cuerpo? Slo por la ciencia creadora, que est tan necesariamente unida al entendimiento ilimitado como en el artista la esencia (que comprende la idea de una belleza intangible) con aquello que la representa sensibilizada. Es digno de llamarse felz, y sobre todo digno de alabanza, aquel artista a quien los dioses agraciaron con este genio creador; y nos parecer excelente una obra de arte en la medida en que se nos muestre en ella esta fuerza no falseada del poder creador y la actividad de la naturaleza, como en crculo.En la naturaleza y en el arte, la esencia tiende ante todo a realizarse o exponerse a s misma en los individuos. Y la mayor severidad de la forma se seala en los principios de ambas, pues sin los lmites no podra manifestarse lo ilimitado. Si no existiese la rudeza, la dulzura no podra existir, y si la unidad ha de hacerse sentir, ha de ser por la peculiaridad, la separacin y la oposicin.

La cultura relacionada con aspectos ecolgicos:Despus, debates como el idealista-materialista, que coparon buena parte de las dcadas de los 60 y 70 del siglo XX, escondan tras ellos la polmica entre naturaleza y cultura. De facto, la confrontacin naturaleza/cultura es posible rastrearla hasta bien entrado el ltimo cuarto del siglo XX. Podemos decir que tanto en la ecologa cultural, como en las propuestas materialistas e incluso en algunas marxistas, se encuentra un esquema reduccionista sustentado en la dicotoma naturaleza-cultura.Del mismo modo, en la antropologa estructuralista o simblica, hallamos un esbozo similar basado en el binomio naturaleza-cultura pero, en este caso, como propuesta analtica para interpretar diferentes procesos sociales. Las consecuencias que dicha representacin ha trado consigo se pueden resumir fundamentalmente en dos: en primer lugar, el modelo dualista ha obstaculizado una visin ecolgica de las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente.El concepto normativo de cultura ha dejado de lado las adaptaciones ambientales, al considerarse que todo est determinado por la cultura. Pero, la cultura no slo se explica por la cultura, sino tambin por el entorno. As, se deshaca de la concepcin circular de la cultura ofreciendo un nuevo paradigma, la ecologa cultural difiere de la ecologa humana y social en la bsqueda por explicar el origen de modelos y caractersticas culturales que caracterizan reas diferentes ms que por derivar principios aplicables a cualquier situacin cultural y ambiental.

MITOS, SMBOLOS Y RITUALES:Durante miles de aos los mitos, los smbolos y rituales han jugado un doble papel:a) Primaria y principalmente han sido el habla constitucional con el que las culturas y los pueblos se dotaban de una naturaleza humana concreta y determinada. Los humanos somos vivientes culturales, lo que significa que sin la construccin cultural no somos vivientes viables. En las sociedades preindustriales los mitos, los smbolos y los rituales han sido los instrumentos con los que los pueblos han construido su naturaleza humana concreta, con la que se han convertido en vivientes culturales viables.b) En esos y con esos patrones constitucionales culturales se conceba, viva y expresaba la dimensin absoluta de la existencia. No haba otra posibilidad.La pretensin y la funcin propia de los mitos, smbolos y rituales de cada pueblo no era bsicamente moral, ni filosfica, ni religiosa. Su funcin era constitucional, programadora. La funcin de los mitos, smbolos y rituales de las sociedades preindustriales, transmitidos oralmente o en textos sagrados, era dotar a los vivientes humanos de una naturaleza concreta viable. Proporcionaban un mundo bien definido, a travs de una lectura y valoracin de la realidad, que fundamentaba una relacin activa con esa realidad y ponan las bases para un tipo de relacin intersubjetiva y para un tipo de organizacin.Desde ah, se creaba y transmita, tambin, una manera concreta de vivir las dimensiones no utilitarias, gratuitas, absolutas de la existencia.En las sociedades preindustriales, los mitos, los smbolos y los rituales vehiculaban primaria y principalmente los aspectos pragmticos de la vida de un ser necesitado, que sobrevive simbiticamente, con medios no simplemente biolgicos sino biolgico-culturales; vehiculaban tambin todas las otras dimensiones sin pretensin pragmtica de la vida de los humanos, tales como la belleza, la sabidura y lo que llamamos, a falta de mejor trmino, dimensin religiosa, es decir, la dimensin absoluta del existir.Los mitos y smbolos se asemejan a un software, dan patrones para interpretar y ponderar la realidad y as poder decir qu debe tenerse como existente y valioso y qu no para una forma de sobrevivir. Gracias a la interpretacin y valoracin que posibilitaban los mitos y los smbolos, que se construyeron a travs de muchas generaciones, nuestros antepasados pudieron vivir y no morir. Ejemplo: El lenguaje y la intencin de las narraciones mticas, de los smbolos y de los rituales era prctica para individuos y grupos y, a la vez, era la va potica, de sabidura, de moralidad y de religin.

La Refundacin del Mundo:El siglo XX ha asistido a una gran mutacin en la vida del mundo occidental. Si bien es cierto que las sociedades de la India, el Africa negra, o las zonas ms inclementes de Amrica Latina, han adquirido su cuota-coartada de ordenadores, profilcticos, y avances en algn campo de la ciencia y la tecnologa, la existencia de la mayor parte de su poblacin sigue siendo esencialmente la misma que hace uno o dos siglos, o peor, porque el contraste con el desarrollo ajeno hace ms obvios algunos aletargamientos criminales. No as en Occidente, donde con el debido respeto al dominio de la energa nuclear, la conquista de la Luna, o en general la revolucin tcnico-cientfica, el gran cambio social es la erradicacin del hambre y la satisfaccin universal de las necesidades primarias del ser humano. Con anterioriidad a la Revolucin Industrial, hasta mediado el siglo XVIII, lo que consideramos Occidente era una sucesin de islotes de desarrollo en medio de un ocano perfectamente comparable a lo que entonces todava no poda llamarse Tercer Mundo. Los Pases Bajos, el nordeste francs, reas del sur de Inglaterra, una sucinta lnea en la costa atlntica de los actuales Estados Unidos, constituan calveros de prosperidad en una maleza general sometida a hambres epidmicas, mortalidades catastrficas, plagas sin remisin. Casi todo el mundo era Tercer Mundo.Ese viaje culmina en el ltimo tercio del siglo XX, en el que una considerable mancha de la humanidad: Amrica del Norte hasta Ro Bravo, Europa occidental, Japn, Australia, y otros pases desarrollados de Asia, se congregan, pese a diferencias de cultura y costumbres, en un tipo de vida que podemos llamar occidental -las mismas comodidades, los mismos apetitos satisfechos-, y en el que la desaparicin de la necesidad es el mayor cambio de todos los tiempos.La Gran Guerra del 14-18 fue la ocasin de que el Tercer Mundo se reconociera por primera vez a s mismo. El espectculo de la matanza entre los pueblos blancos, a la que asistieron en la incmoda primera fila de las trincheras, senegaleses, argelinos, e indios, entre otros pueblos sometidos a Europa, destruira muchos mitos; la segunda guerra mundial, al trasladar esa atroz competencia al Pacfico y a las riberas del Mediterrneo rabe, completaba la obra de descolonizacin psicolgica. Las independencias que se escalonan de 1947 en Delhi a los aos 60 en el Africa britnica y francesa, derivan de esa planetaria toma de conciencia.Durante unas dcadas, y en oposicin al Occidente colonial, una parte del Tercer Mundo se pudo remitir a ese otro Occidente, aparentemente limpio de culpa, para contemplar el futuro. Ahora, en cambio, el derrumbe en curso del comunismo de Estado ha eliminado hasta esa posibilidad. El Tercer Mundo est por ello hoy solo consigo mismo, y mirando alrededor.Parece prxima a su fin la era inaugurada por la Revolucin Industrial, aquella que cre el concepto de Tercer Mundo como contrafigura de su propio xito material, en la misma medida en que una revolucin cuando menos tan poderosa como aquella es la que hoy est apenas por llegar. que los mismos patrones reproducidos en todos los niveles del cosmos, desde la escala ms pequea (microcosmos o niveles sub-sub-atmicos aun niveles metafsicos) hasta los de escala ms grande (macrocosmos o nivel del universo). En el centro del sistema se encuentra el hombre quien resume en cosmos.Los griegos buscaban una explicacin filosfica racional de todas las cosas y al observar la repeticin de la razn dorada a travs del mundo y en todos los rdenes de la realidad la consideraron un paso hacia gestacin de una teora unificada. En resumen es el reconocimiento que las mismas caractersticas aparecen repetirse en entidades que poseen dimensiones muy diferentes, desde un hombre hasta toda la poblacin humana.Macrocosmos/microcosmos compone los vocablos griegos - "Macro-" y - "Micro-", que significan "grande" y "pequeo", y la palabra ksmosque significa "orden" y tambin "mundo" o "mundo ordenado."En la actualidad, el concepto de microcosmos ha sido tomado por la sociologa para hacer referencia a un grupo reducido de individuos cuyo comportamiento es tpico de un conjunto social de mayores dimensiones que lo contiene. Un microcosmos puede ser considerado un tipo especial de epitome. Por el contrario, un macrocosmos es un organismo social formado por unidades ms pequeas.LO ARQUITECTURA SAGRADA COMO METFORA CORPORAL Resea.La obra resumida a continuacin es un apartado de los apuntes de formacin docente cuya funcin parte de la necesidad de evidenciar los escenarios presentes en las organizaciones simples y aquellas ms complejas y que en conjunto estructuran la vida de los individuos de forma imponente.El primer apartado se titula: La reproduccin social y el orden social, dividido a su vez en seis metforas: la metfora del orden equilibrio, metfora de la solidaria negatividad entre produccin-produccin, metfora que camina de la invarianza a la finalizacin del orden, metfora del orden social como espacio-tiempo, la metfora del control y del conflicto del orden social, y por ltimo la metfora de la comunicacin como mediadora de rdenes.El segundo apartado es la educacin y la reproduccin social con seis metforas mas: la metfora de la educacin como direccin y gua social versus la educacin como revelacin y proyeccin de la personalidad, metfora del sistema educativo como educacin arbitraria e impuesta, metfora de la educacin como la organizacin de las acciones pedaggicas violentas: el trabajo pedaggico y su angel exterminador, metfora de la escuela como escenografa espacio-temporal, metfora de la escuela como teatro del poder escolar, y minimetfora de la renuncia del deseo en el orden escolar. Por ltimo se encuentra el corolario, el cual se divide en dos apartados:metaproposiciones y metaconclusin y metaesperanzas.El primer bloque de metforas remite a ciertas representaciones ordenadas y configuradas en nuestra realidad social, donde sus partes tienen propiedades singulares, ocupando posiciones especficas y dinmicas regidas por intercambios que reiteran o incorporan acciones, entendiendo que el sistema tiene como fin sostener el equilibrio ante las constantes perturbaciones, y a su vez todo equilibrio necesita de un desequilibrio. La existencia humana se enfrenta al vaco catico informando sus acciones y otorgndoles sentido. Dicho sistema cuenta con una produccin, que tiene como objetivo vital proveer al sistema social de bienes materiales y espirituales sobre las coordenadas del espacio-tiempo. El sistema es un proceso siempre contradictorio, caracterizado por la apropiacin (de las clases dominantes) de las formas expresivas, y del uso de estas con fines ideolgicos, puesto que se sirve a travs de educadores y agencias enculturizadoras para usar y asociar las representaciones del orden.

El segundo bloque de metforas nos habla de la raz del problema, es decir la educacin y la reproduccin social, donde el orden del que se habla se concreta educando a los sujetos, inculcndoles patrones culturales, morales y conductuales generacionales, en gran medida a travs de acciones pedaggicas reproductoras de la arbitrariedad cultural. El conflicto est en que siendo la educacin necesaria, legitima y obligatoria se pierde laconcepcin de que sta es tambin un proceso de desarrollo del ser humano. La educacin que se ha desarrollado hasta la fecha se ha realizado imponiendo la directividad sobre la individualidad e inclusive negando sta ltima.

Importante es no perder de vista que el hombre es el objeto de la educacin, pero tambin es el sujeto. La asimilacin de las formas de mundo social no consiste slo en la adquisicin de guas y modelos, sino en la posibilidad de la revelacin, en la extraccin del yo y su proyeccin.

En desenlace al panorama expuesto, la lectura ofrece un conjunto de conclusiones ubicado en el tercer apartado, resalta que la visin pesimista de la educacin evidenciada no es algo nuevo, existe y persistir hasta que no se cambie el orden social y cultural. El verdadero problema se ubica en la resolucin de s es que se puede cambiar de orden. Se parte de la idea de que la escuela (siendo en gran medida el medio de reproduccin de la arbitrariedad social) no tiene las posibilidades internas de un cambio radical-transformador, pero si tiene posibilidades de reconstruir espacios y tiempos que hasta la fecha han sido abandonados.

A pesar de la ritualizacin del trabajo pedaggico, hay un tiempo y lugares que son y estn liberados de la red simblica, adems los profesores pueden sublimar la enajenacin reconquistando su saber por la va de seleccionar lo que se debe estudiar, produciendo y reproduciendo mediante un poder solidario opuesto al autoritario.LA NATURALEZA DE LA RELIGIN Y EL ARTELas religiones del mundo se nos presentan en una amplia variedad de formas. Sin embargo, todas ellas, contienen ciertos elementos bsicos que las definen como tales. Entre estos elementos hay que mencionar los siguientes: los rituales, los sistemas de creencias y las estructuras organizativas.RitualesUn ritual es una pauta o patrn de conducta a travs del cual un grupo de creyentes experimenta lo sagrado. Los rituales se utilizan para sealar cambios en el status de las personas, como por ejemplo, el bautismo, el matrimonio y la muerte. Los rituales tambin sirven para fortalecer la unidad de los creyentes y fortalecer su fe. En este sentido, las reuniones de oracin, lo cultos y los ayunos por razones religiosas sirven a los creyentes no solo expresar su devocin sino que al mismo tiempo, contribuyen a la unidad y cohesin del grupo.Sistemas de creencias. Podemos distinguir tres sistemas de creencias: el animismo, el desmo y el eticalismo.El animismo: es el de creencias segn la cual espritus personificadosejercen una gran influencia en la vida humana utilizan los rituales tales como ayunar, danzar y purificar el cuerpo s utilizan para obtener el apoyo de estos espritus y agradecer por las bendiciones recibidas.El desmo: es la creencia en un Dios o en varios dioses. Hay dos tipos de desmo: el monotesmo y el politesmo. Una religin es monotesta cuando cree en un solo Dios, el cristianismo, el judasmo y el islamismo, son ejemplos de religiones monotestas. Una religin es politesta cuando cree en varios dioses, el hinduismo es, probablemente, la ms conocida de las religiones politestas de nuestro tiempo.El eticalismo: se refiere a la creencia de que los principios morales tienen la calidad de entidades sagradas. Hay religiones que predican un modo de vida basado en un conjunto de principios tale como la verdad, el honor y la tolerancia. Son religiones de este tipo el budismo, el confucianismo y el sintosmo.Las estructuras organizativas de las religiones pueden agruparse en tres categoras: iglesia, sectas y cultos.Las iglesias son unas organizaciones muy complejas que disponen de una doctrina y un cuerpo de especialistas en las mismas. Tienen normas y regulaciones claramente fijadas y sus celebradores de culto obtienen una formacin especializada antes de ser ordenados. Las iglesias han existido durante siglos y las familias que la integran han pertenecido a ellas de generacin en generacin.Una secta es una organizacin religiosa relativamente pequea formada por feligreses que, por regla general, se han salido de una iglesia bien establecida por diferencias de carcter doctrinales. Sus miembros se aferran rgidamente a sus convicciones y desacreditan las convicciones de otros.Un culto es una organizacin religiosa alejada de las tradiciones culturales de la sociedad. Los cultos se forman, por regla general, en torno a un lder sumamente carismtico que ofrece el atractivo mensaje de un nuevo modo de vida. Ya que algunos principios y prcticas de un culto suelen ser muy poco convencionales, el imaginario popular tiende a ver en ellos cosas extraas y hasta diablicas.