Desafío Trimestre III Matemáticas Grado 5o

4
COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social Desafío III Trimestre- Análisis y Solución Preguntas Tipo Saber Ps. Jhon Pablo Ardila Q. – 2014 1 de 6 1. Carlos ha comprado 20 colombinas para sus 4 hijos, para saber cuántas darle a cada uno, la ope- ración que debe realizar es: a. Suma b. Resta c. Raíz cuadrada d. División 2. La división que debe realizar es: a. 4 ÷ 20 = b. 20 ÷ 5 = c. 20 ÷ 4 = d. 5 ÷ 20 = 3. Los términos de la división se denominan: a. Factores y Producto. b. Minuendo, Sustraendo y Diferencia. c. Sumandos y Suma o Total. d. Dividendo, Divisor, Cociente y Residuo. 4. En la división 54 ÷ 9 = 6: a. Los Factores son 6 y 54 y el Producto 9. b. El dividendo es 54, el divisor es 9, el cociente 6 y el residuo es 1. Es exacta. c. El dividendo es 54, el divisor es 9, el cociente 6 y el residuo es 0. Es exacta. d. El dividendo es 54, el divisor es 9, el cociente 5 y el residuo es 1. Es inexacta. 5. En la división ÷ 6 = 5, el término que hace falta es: a. 12 b. 24 c. 30 d. 11 6. En la división 42 ÷ = 7, el término que hace falta es: a. 35 b. 6 c. 7 d. 49 7. María tenía una colección de 28 muñecas que regaló a 4 niñas, con el compromiso de que cada una quedará con una cantidad igual. Una de las siguientes operaciones permite averiguar cuán- tas muñecas le corresponden a cada niña: a. 28 + 4 b. 4 ÷ 4 c. 28 – 4 d. 28 ÷ 4 8. En el patio las niñas organizaron un “compartir”. Una de ellas lleva un paquete de gomas con 100 unidades, si son 32 niñas, ¿cuántas gomas le corresponden a cada una? ¿cuántas sobran? a. 3 gomas y sobran 4 b. 4 gomas y sobran 3 c. 68 gomas y no sobra ninguna d. 1 goma y le sobra 68. 9. Natalia con su papá y mamá, van al centro comercial y se comen cada uno un helado, si el papá paga $7.500 ¿Cuánto valió cada helado? a. $ 2.000 b. $ 250 c. $ 1.500 d. $ 2.500 10. El profe Camilo cargó su tarjeta de Transmilenio con $20.000, si cada pasaje vale $1.700 ¿para cuántos pasajes le alcanza su recarga? a. Para 10 pasajes y le sobra $3.000 b. Para 11 pasajes y le sobran $1.300 c. Para 20 pasajes d. Para 11 pasajes le sobran $300 Responde las preguntas 19 y 20 teniendo en cuenta la si- guiente información: 11. Teniendo en cuenta que en la fase inicial todos jue- gan contra todos, los partidos que jugarán en la pri- mera fase las “Mariposas” son: CAMPEONATO DE BALONCESTO Grupo A Gatitas Mariposas Estrellas Superstar

description

Prueba Matemáticas selección múltiple

Transcript of Desafío Trimestre III Matemáticas Grado 5o

Page 1: Desafío Trimestre III Matemáticas Grado 5o

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío III Trimestre- Análisis y Solución Preguntas Tipo Saber

Ps. Jhon Pablo Ardila Q. – 2014 1 de 6

1. Carlos ha comprado 20 colombinas para sus 4 hijos, para saber cuántas darle a cada uno, la ope-

ración que debe realizar es:

a. Suma b. Resta c. Raíz cuadrada d. División

2. La división que debe realizar es:

a. 4 ÷ 20 = b. 20 ÷ 5 = c. 20 ÷ 4 = d. 5 ÷ 20 =

3. Los términos de la división se denominan:

a. Factores y Producto.

b. Minuendo, Sustraendo y Diferencia.

c. Sumandos y Suma o Total.

d. Dividendo, Divisor, Cociente y Residuo.

4. En la división 54 ÷ 9 = 6:

a. Los Factores son 6 y 54 y el Producto 9.

b. El dividendo es 54, el divisor es 9, el cociente 6 y el residuo es 1. Es exacta.

c. El dividendo es 54, el divisor es 9, el cociente 6 y el residuo es 0. Es exacta.

d. El dividendo es 54, el divisor es 9, el cociente 5 y el residuo es 1. Es inexacta.

5. En la división ÷ 6 = 5, el término que hace falta es:

a. 12 b. 24 c. 30 d. 11

6. En la división 42 ÷ = 7, el término que hace falta es:

a. 35 b. 6 c. 7 d. 49

7. María tenía una colección de 28 muñecas que regaló a 4 niñas, con el compromiso de que cada

una quedará con una cantidad igual. Una de las siguientes operaciones permite averiguar cuán-

tas muñecas le corresponden a cada niña:

a. 28 + 4 b. 4 ÷ 4 c. 28 – 4 d. 28 ÷ 4

8. En el patio las niñas organizaron un “compartir”. Una de ellas lleva un paquete de gomas con 100

unidades, si son 32 niñas, ¿cuántas gomas le corresponden a cada una? ¿cuántas sobran?

a. 3 gomas y sobran 4

b. 4 gomas y sobran 3

c. 68 gomas y no sobra ninguna

d. 1 goma y le sobra 68.

9. Natalia con su papá y mamá, van al centro comercial y se comen cada uno un helado, si el

papá paga $7.500 ¿Cuánto valió cada helado?

a. $ 2.000 b. $ 250 c. $ 1.500 d. $ 2.500

10. El profe Camilo cargó su tarjeta de Transmilenio con $20.000, si cada pasaje vale $1.700 ¿para

cuántos pasajes le alcanza su recarga?

a. Para 10 pasajes y le sobra $3.000

b. Para 11 pasajes y le sobran $1.300

c. Para 20 pasajes

d. Para 11 pasajes le sobran $300

Responde las preguntas 19 y 20 teniendo en cuenta la si-

guiente información:

11. Teniendo en cuenta que en la fase inicial todos jue-

gan contra todos, los partidos que jugarán en la pri-

mera fase las “Mariposas” son:

CAMPEONATO DE BALONCESTO

Grupo A

Gatitas

Mariposas

Estrellas

Superstar

Page 2: Desafío Trimestre III Matemáticas Grado 5o

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío III Trimestre- Análisis y Solución Preguntas Tipo Saber

Mgstr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 5 de 5

a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

12. El total de partidos que se jugarán en la primera fase son:

a. 9 b. 6 c. 3 d. 12

13. Observa detenidamente las siguientes cometas. Podemos decir que:

a. Tienen misma forma y tamaño.

b. Tienen diferente forma y diferente tamaño.

c. Tienen misma forma y diferente tamaño.

d. Tienen diferente forma y mismo tamaño.

14. Si recortas la imagen de la izquierda obtie-

nes:

a. 2 triángulos, 2 cuadriláteros y 3 pentágonos

b. 2 triángulos, 4 cuadriláteros y 1 pentágono

c. 2 triángulos, 2 cuadriláteros, 1 hexágono y 2 pentágonos.

d. 2 triángulos, 2 cuadriláteros, 1 pentágono y 2 hexágonos.

15. Las figuras planas se diferencian de los cuerpos geométricos porque:

a. No ocupan espacio.

b. Tienen solo 2 dimensiones, son bidimensionales.

c. Tienen área.

d. Todas las anteriores.

En la imagen se muestra los trozos de pizza comidos por Diana y su mamá, la

fracción que indica esta cantidad es:

a. 10

2 b.

2

10

c. 2

8 d.

2

5

16. En la fracción 9

13 :

a. 9 es el denominador y 13 es el numerador.

b. 9 es el numerador y 13 es denominador.

c. 9 y 13 son denomi-

nadores

d. Ninguna de las anteriores.

17. Al comparar 7

12 con

3

12 podemos decir que:

a. 7

12 ˂

3

12 b.

7

12 ˃

3

12 c.

7

12=

3

12 d.

7

12+

3

12

18. Al comparar 3

4 con

15

20 podemos decir que:

a. Son equivalentes porque no representan la misma porción.

b. No son equivalentes porque no representan la misma porción,

c. Ambas son fracciones impropias

d. Son equivalentes porque al multiplicar en X, los productos son iguales

19. Marcela compró un pastel y lo dividió en 18 partes, con sus amigas se comieron 17 trozos. La ope-

ración que representa lo acontecido es:

a. 18

18+

17

18= b.

18

18−

17

18= c.

18

18 x

17

18= d.

18

18 ÷

17

18=

Page 3: Desafío Trimestre III Matemáticas Grado 5o

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío III Trimestre- Análisis y Solución Preguntas Tipo Saber

Mgstr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 5 de 5

20. A Marcela le quedan:

a. 18

18 b.

18

17 c.

17

18 d. 1

21. Los tres quintos de 80 equivalen a:

a. 80 b. 40

80 c.

3

5 d. 48

22. Al sumar 3

9+

4

9+

8

9 se obtiene como total:

a. 15

9 b.

9

15 c.

348

9 d.

15

27

23. . Al sumar 1

15+

1

5 se obtiene como total:

a. 15

4 b.

2

20 c.

4

15 d.

2

15

24. . A Jhon Pablo le quedaron 7

8 de pizza, pero le dio

4

8 a sus amigos ¿Con cuántos trozos se quedo?:

a. 11

8 b.

28

64 c.

11

16 d.

3

8

25. . A Camilo le compraron un pastel de 2 pisos para su cumpleaños. Su esposa para atender a los

invitados partió cada piso en 17 rebanadas, si asistieron 9 niños y 10 adultos:

¿Qué fracción se comieron los niños?:

a. 17

9

b. 9

17

c. 10

34

d. 9

34

26. . ¿Qué fracción se comieron entre niños y adultos?

a. 19

17 b.

17

19 c.

1

34 d.

19

34

27. . ¿Qué fracción les sobró?

a. 8

17 b.

15

17 c.

17

15 d.

15

34

En la figura se muestran los trozos de pastel que se

han comido Daniela y Melanie, con base en esta in-

formación contesta de las preguntas 28 a la 31.

28. De acuerdo con esta información podemos de-

cir que los trozos:

a. Se pueden sumar o restar directamente porque

son del mismo tamaño.

b. Los que comió Melanie son más grandes que los

de Daniela.

c. No se pueden sumar ni restar porque no son del mismo tamaño.

d. Los que comió Daniela son más grandes que los de Melanie.

29. Para saber el total de trozos comidos por Daniela y Melanie, la operación que debo realizar es:

a. 4

7+

5

7 b.

3

7+

2

7 c.

7

4 +

7

5 d.

7

3 +

7

2

30. El total de trozos comido por las niñas fue:

a. 5

7 b.

9

7 c.

5

14 d.

5

9

Page 4: Desafío Trimestre III Matemáticas Grado 5o

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío III Trimestre- Análisis y Solución Preguntas Tipo Saber

Mgstr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 5 de 5

31. Para saber cuánto pastel le sobro a Daniela la operación que debo realizar es:

a. 7

7−

4

7

b. 4

7−

3

7

c. 7

7−

3

7

d. 7

7−

2

7

32. La cantidad de pastel que le sobró a Daniela fue:

a. 3

7

b. 7

4

c. 4

3

d. 4

7

33. La diferencia entre un rombo y un cuadrado es:

a. El rombo no tiene ángulos rectos y el cuadrado tiene todos sus ángulos rectos.

b. El rombo tiene todos sus ángulos rectos y el cuadrado no tiene ángulos rectos.

c. El rombo tiene volumen.

d. No tienen diferencias.

34. El cuadrado y el rombo se parecen porque:

a. Todos sus lados miden igual.

b. Todos sus lados miden diferente.

c. Todos sus ángulos son rectos.

d. Todos sus ángulos no son rectos.

35. El perímetro del triángulo es:

a. 60 centímetros cuadrados

b. 60 centímetros.

c. 75 metros.

d. 75 centímetros.

36. El perímetro de la figura es:

a. 40 dm b. 27cm c. 32 cm d. 40 cm

37. Los gorros de la figura tienen forma:

a. Prisma rectangular

b. Triangular

c. Cónica

d. Piramidal

38. La vela y el tambor tienen formas de:

a. Pirámide y esfera

b. Cono y cilindro

c. Pirámide y prisma

rectangular

d. Pirámide y cilindro

39. En una Bolsa se introducen 5 balotas rojas, 4 Verdes y 1 Blanca ¿Cuàl es la probabilidad de sacar

una balota verde?

a. 1/10 b. 4/6 c. 4/10 d. 5/10

Bono 1. Al lanzar un dado ¿cuál es el espacio muestral?

a. (0,1,2,3,4,5,6)

b. (1,2,3,4,5,6)

c. (cc, cs, ss, sc)

d. (as, 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,J, Q, K)

Bono 2. Las fracciones con diferente denominador:

a. Se llaman homogéneas y son del mismo tamaño.

b. Se llama homogéneas y son de diferente tamaño.

c. Se llaman heterogéneas y son del mismo tamaño.

d. Se llama heterogéneas y son de diferente tamaño.