Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

19
1 Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación Material para el curso de Derechos Reales I Prof. Marco V. Alvarado Quesada

description

Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación. Material para el curso de Derechos Reales I Prof. Marco V. Alvarado Quesada. SEMEJANZA: EN PRINCIPIO SE OBSERVA UNA: AMBOS TIENEN CONTENIDO PATRIMONIAL. Criterios de diferenciación. 1) OBJETO INMEDIATO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

Page 1: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

1

Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

Material para el curso de Derechos Reales IProf. Marco V. Alvarado Quesada

Page 2: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

2

SEMEJANZA:

EN PRINCIPIO SE OBSERVA UNA: AMBOS TIENEN CONTENIDO PATRIMONIAL

Page 3: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

3

Criterios de diferenciación

1) OBJETO INMEDIATO

DP: LO ES LA PERSONA DEL DEUDOR QUE CUMPLE PRESTACIÓN EN FAVOR DEL ACREEDOR

DR: ES LA COSA

Page 4: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

4

Criterios de diferenciación

2) MEDIATEZ O INMEDIATEZ: DP: HAY RELACIÓN INDIRECTA

ENTRE EL TITULAR DEL DERECHO Y DEL BENEFICIO QUE ÉSTE LE SIGNIFICA, YA QUE DEBE ESPERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN.

DR: EL BENEFICIO ES OBTENIDO DIRECTAMENTE DE LA COSA

Page 5: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

5

Criterios de diferenciación

3) OPONIBILIDAD:

DP: SON RELATIVOS DR: SON ABSOLUTOS

Page 6: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

6

Criterios de diferenciación

4) PUBLICIDAD

DP: POR SER RELATIVOS SON AJENOS A LA PUBLICIDAD

DR: POR SER ABSOLUTOS REQUIEREN NECESARIAMENTE DE ALGÚN GRADO DE PUBLICIDAD

Page 7: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

7

Criterios de diferenciación

5) POSESIÓN:

DP: SON AJENOS A LA POSESIÓN DR: SE VINCULAN CON LA

POSESIÓN O CON LOS ACTOS POSESORIOS

Page 8: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

8

Criterios de diferenciación

6) PRESCRIPCIÓN:

DP: LIBERATORIA O EXTINTIVA DR: ADQUISITIVA, AUNQUE EN LOS

DERECHOS REALES DE GOCE O DISFRUTE SOBRE COSA AJENA CABE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Page 9: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

9

Criterios de diferenciación

7) PERMANENCIA: DP: REPRESENTAN UN CARÁCTER

INSTANTÁNEO PUES EL MOMENTO DE OBTENCIÓN DEL BENEFICIO COINCIDE CON LA EXTINCIÓN DEL DERECHO

DR: IMPLICAN UNA SITUACIÓN DE PERMANENCIA O CONTINUIDAD CON RESPECTO AL BENEFICIO QUE ACUERDAN AL TITULAR

Page 10: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

10

Criterios de diferenciación

8) DURACIÓN:

DP: SON GENERALMENTE TEMPORARIOS

DR: PUEDEN SER PERPETUOS O TEMPORARIOS

Page 11: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

11

Criterios de diferenciación

9) INHERENCIA: DP: ES AJENO A LA INHERENCIA DR: ES TÍPICO DEL DERECHO REAL, YA

QUE ESTE QUEDA ADHERIDO A LA COSA, MANTIENE EL IUS PERSEQUENDI, LO CUAL IMPLICA QUE PUEDE PERSEGUIR LA COSA SIN IMPORTAR CUAL PERSONA LA TENGA. GENERA UNA RELACIÓN DE INMEDIATEZ ENTRE LA PERSONA Y LA COSA.

Page 12: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

12

Criterios de diferenciación

10) IUS PERSEQUENDI:

DP: CARECE DE IUS PERSEQUENDI DR: ES CONSECUENCIA DE SU

INHERENCIA

Page 13: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

13

Criterios de diferenciación

11) IUS PREFERENDI:

DP: POR LO GENERAL, NINGÚN DEUDOR PUEDE INVOCAR NINGUNA PREFERENCIA, CON RELACIÓN A OTROS ACREEDORES POSTERIORES

DR: CONSECUENCIA DE LA INHERENCIA, IMPLICA EL DERECHO DE SER PREFERIDO EN EL EJERCICIO DEL DERECHO CON RESPECTO DE OTROS DERECHOS REALES DE IGUAL O DISTINTA NATURALEZA SOBRE LA MISMA COSA, POSTERIORMENTE CONSTITUIDOS, SEGÚN LA MÁXIMA PRIOR IN TEMPORE POTIOR IN JURE.

Page 14: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

14

Criterios de diferenciación

12) MUERTE DEL TITULAR: DP: SE DIVIDEN ENTRE LOS HEREDEROS

DE PLENO DERECHO Y EN ALGUNOS CASOS SE EXTINGUEN DEL TODO

DR: NO SE EXTINGUEN CON LA MUERTE, PASAN A LOS HEREDEROS DE UNA FORMA INDIVISA. SE EXCEPTUAN ALGUNOS FIGURAS COMO EL USUFRUCTO, USO Y LA HABITACIÓN EN LOS CUALES SE EXTINGUE CON LA MUERTE

Page 15: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

15

Criterios de diferenciación

13) RENUNCIA:

DP: EL ACREEDOR PUEDE RENUNCIAR A SUS DERECHOS EN BENEFICIO DEL DEUDOR

DR: EL TITULAR DE UN DERECHO REAL APLICA EL ABANDONO O RENUNCIA DE SU DERECHO

Page 16: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

16

Criterios de diferenciación

14) PÉRDIDA DE LA COSA:

DP: NO SE EXTINGUE AUNQUE DESAPAREZCAN TODOS LOS BIENES DEL DEUDOR

DR: SI SE PIERDE OPERA SU EXTINCIÓN

Page 17: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

17

Criterios de diferenciación

15) EXISTENCIA DE LA COSA:

DP: PUEDE RECAER SOBRE COSAS FUTURAS

DR: LA COSA TIENE QUE TENER EXISTENCIA ACTUAL

Page 18: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

18

Criterios de diferenciación

16) DETERMINACIÓN DE LA COSA

DP: PUEDE RECAER SOBRE COSAS DETERMINADAS O INDETERMINADAS

DR: DEBE RECAER SOBRE COSAS DETERMINADAS

Page 19: Derechos reales y personales. Criterios de diferenciación

19

Criterios de diferenciación

PRINCIPIOS :

DERECHOS REALES “PRIOR TEMPORE POTIER IURE” (ARTÍCULO 455 C.C.)

DERECHOS PERSONALES “PAR CONDITIO CREDITORUM” (ARTÍCULO 981 C.C.)