DERECHOS FUNCIONARIOS (GUÍA 1)

10
 CONCEPTOS A PRIORI FUNCIÓN PÚBLICA: Se entiende generalmente como toda actividad temporal o permanente, remunerada o a honorarios, realizada en nombre del Estado o de sus órganos, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. El funcionario desde que se incorpora a la administración, se le reconoce una serie de derechos que son consecuencia de la func n bl ic a y pu ede in vocarlos en la me di da qu e se desempeñe como tal. Estos derechos no tienen el carácter de adquiridos, a raíz de esto surge la po si bi li dad de que pu eden ser alterados, modificados o derogados. Se pl antea si estas modificaciones pu eden tener efecto retroactivo. Hay algunos que dicen que la disminución de derechos sólo puede operar para lo futuro y el fundamento es la seguridad jurídica. La otra posición, es una política intermedia, y postula que la reducción del beneficio debiera operar sólo respecto de los nuevos empleos que se provean (sólo para los nuevos funcionarios). LOS DERECHOS QUE CON SAGRA EL ESTATUTO DE LOS FUNCI ONARIOS MUNICIPALES SON SUCEPTIBLES DE CLASI FIC AR DE LA SIGUIENTE FORMA: 1) DER ECHOS QUE PROTEG EN LA CAR RER A FUN CIO NAR IA: dentro de los cuales encontramos: a) Derecho a la función b) Derecho al ascenso 2) DERECHOS QUE PORTEGEN LA SALUD DEL FUNCIONARIO: dentro de los cuales encontramos: a) Derecho a gozar de licencia médica por enfermedad b) Derecho a gozar de feriado legal 3) DERECHOS DE CARÁCTER ECONOMICO: dentro de esta clasificación se insertan los siguientes derechos: a) Derecho a percibir una remuneración

Transcript of DERECHOS FUNCIONARIOS (GUÍA 1)

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 1/10

CONCEPTOS A PRIORI

FUNCIÓN PÚBLICA: Se entiende generalmente como toda actividad

temporal o permanente, remunerada o a honorarios, realizada

en nombre del Estado o de sus órganos, en cualquiera de sus

niveles jerárquicos.

El funcionario desde que se incorpora a la administración, se

le reconoce una serie de derechos que son consecuencia de la

función pública y puede invocarlos en la medida que se

desempeñe como tal.

Estos derechos no tienen el carácter de adquiridos, a raíz de

esto surge la posibilidad de que pueden ser alterados,

modificados o derogados.

Se plantea si estas modificaciones pueden tener efecto

retroactivo. Hay algunos que dicen que la disminución de

derechos sólo puede operar para lo futuro y el fundamento es

la seguridad jurídica.

La otra posición, es una política intermedia, y postula que

la reducción del beneficio debiera operar sólo respecto de

los nuevos empleos que se provean (sólo para los nuevos

funcionarios).

LOS DERECHOS QUE CONSAGRA EL ESTATUTO DE LOS FUNCIONARIOS

MUNICIPALES SON SUCEPTIBLES DE CLASIFICAR DE LA SIGUIENTE

FORMA:

1) DERECHOS QUE PROTEGEN LA CARRERA FUNCIONARIA: dentro de los

cuales encontramos:

a) Derecho a la función

b) Derecho al ascenso

2) DERECHOS QUE PORTEGEN LA SALUD DEL FUNCIONARIO: dentro de los

cuales encontramos:

a) Derecho a gozar de licencia médica por enfermedad

b) Derecho a gozar de feriado legal

3) DERECHOS DE CARÁCTER ECONOMICO: dentro de esta clasificación se

insertan los siguientes derechos:

a) Derecho a percibir una remuneración

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 2/10

b) Derecho a percibir asignación en relación a la función que

cumpla

4) DERECHOS DE CARÁCTER LABORAL: encontramos:

a) Derecho a obtener permiso con goce de remuneracionesb) Derecho a obtener permiso sin goce de remuneraciones

5) DERECHOS DE CARÁCTER ASISTENCIAL

a) Derechos que tiene el funcionario público en caso de accidente

en actos de servicio

b) Derechos que tiene el funcionario público en caso de

enfermedades profesionales

6) DERECHO A LA ASIGNACION FAMILIAR Y ASIGNACION MATERNAL

7) DERECHO A HABITAR CASA FISCAL

8) DERECHO A LA DEFENSA 

1) DERECHOS QUE PROTEGEN LA CARRERA FUNCIONARIA 

a) Derecho a la función:  Es el derecho a permanecer en el

empleo pero este derecho no solo se traduce a permanecer en

el empleo, sino que también se refiere a no ser cambiado defunciones para las cuales fue nombrado.

Ello es sin perjuicio de que sobrevenga alguna causal de

expiración de funciones o pérdida de requisitos habilitantes

para permanecer en el cargo. Las otras excepciones son el

simple cometido, la destinación y la comisión de servicio,

que están configurados de alguna manera como deberes de los

funcionarios.

Hay quienes postulan que este derecho estaríamaterializado en que todos los habitantes pueden acceder a la

función pública en condiciones de igualdad. (Art. 19, Nº 16 y

17 Constitución).

"Artículo 19 Nº 16 Constitución: La Constitución asegura a

todas las personas:

La libertad de trabajo y su protección.

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a lalibre elección del trabajo con una justa retribución.

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 3/10

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la

capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley

pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para

determinados casos.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que seoponga a la moral, a la seguridad o a la salubridad pública,

o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así.

Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir

la afiliación a organización o entidad alguna como requisito

para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la

desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará

las profesiones que requieren grado o título universitario y

las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. ..."

"Artículo 19 Nº 17 Constitución: La Constitución asegura a

todas las personas:

La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin

otros requisitos que los que impongan la Constitución y las

leyes."

CONCEPTO: Es el que tiene todo funcionario una vez que se haincorporado legalmente a la administración pública a

mantenerse en su cargo mientras dure su buen comportamiento y

la idoneidad técnica para ejercerlo y por lo tanto a no ser

removido de él mientras no medie causa legal.

Está consagrado en la Ley de Bases en el Art. 48,

referido a la estabilidad en el empleo, el inciso 2º del Art.

48, se refiere a la forma de como debe cesar este desempeño

deficiente.

"Artículo 48º Ley de Bases: Asimismo, este personal gozará de

estabilidad en el empleo y sólo podrá cesar en él por

renuncia voluntaria debidamente aceptada; por jubilación o

por otra causa legal, basada en su desempeño deficiente, en

el incumplimiento de sus obligaciones, en la pérdida de

requisitos para ejercer la función en el término del períodolegal por el cual se es designado o en la supresión del

empleo. Lo anterior es sin perjuicio de la facultad que

tiene el Presidente de la República o la autoridad llamada a

hacer el nombramiento en relación con los cargos de su

exclusiva confianza.

El desempeño deficiente y el incumplimiento de obligaciones

deberán acreditarse en las calificaciones correspondientes o

mediante investigación o sumario administrativo.

Los funcionarios públicos sólo podrán ser destinados afunciones propias del empleo para el cual han sido designados

dentro del órgano o servicio público correspondiente.

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 4/10

Los funcionarios públicos podrán ser designados en comisiones

de servicio para el desempeño de funciones ajenas al cargo,

en el mismo órgano o servicio público o en otro distinto,

tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Las

comisiones de servicio serán esencialmente transitorias, y nopodrán significar el desempeño de funciones de inferior

jerarquía a las del cargo, o ajenas a los conocimientos que

éste requiere o al servicio público."

Hay funcionarios que no tienen este derecho a la función como

son los de exclusiva confianza.

Simple cometido: Consiste en realizar una labor transitoria

diferente a la normal.

 b) Derecho al ascenso : Es el derecho de un funcionario deacceder a un cargo vacante de grado superior en la línea

jerárquica de la respectiva planta, sujetándose estrictamente

al escalafón. Este es el tipo tradicional.

Un funcionario tendrá derecho a ascender a un cargo de

una planta inmediatamente superior, gozando de preferencia

respecto de los funcionarios de ésta, cuando se encuentre en

el tope de su planta, reúna los requisitos para ocupar el

cargo y tenga un mayor puntaje en el escalafón que losfuncionarios de la planta a la cual accede.

Este derecho corresponderá a los funcionarios que,

cumpliendo las mismas exigencias descritas con anterioridad,

ocupen los dos siguientes lugares en el escalafón, si el

funcionario ubicado en el primer o segundo lugar renunciaren

al ascenso, o no cumplieren con los requisitos necesarios

para el desempeño del cargo. Este es un ascenso especial.

CONCEPTO: Derecho de ser promovido a grados superiores en la

medida de cumplir los requisitos y que exista una vacante.

Este derecho supone todo un sistema de ordenación de los

cuadros permanentes de los funcionarios; supone la existencia

de escalafones en los cuales se ubiquen los funcionarios.

Debe existir un procedimiento de calificación que mida

los diferentes factores que permita ir ubicando a los

diferentes funcionarios en los distintos escalafones, estos

factores pueden ser:

a) idoneidadb) responsabilidad

c) conducta del funcionario

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 5/10

d) conocimiento de la función

e) grado de cooperación

f) capacidad

g) juicio

h) ponderación

i) espíritu de disciplinaj) antigüedad en el servicio (es importante a que demuestra

un grado de experiencia)

Todos estos elementos permiten ubicar al funcionario

dentro de un escalafón.

En el Derecho al ascenso se considera la ubicación de

los funcionarios en listas o escalafones; también existe la

posibilidad concursal para poder acceder a un grado o

promover a un funcionario.

PROCESO CALIFICATORIO: Tiene por objeto evaluar el desempeño

y aptitudes de cada funcionario, atendidas las exigencias y

características propias de su cargo, y servirá de base para

el ascenso, la capacitación, los estímulos y la eliminación

del servicio. Mediante ella es posible calificar al personal

y permitir su eventual ascenso.

* Es un proceso anual

* Se deben evaluar todos los funcionarios tantode planta como a contrata.

Se debe tener presente que no se puede calificar a:

1. Los Jefes Superiores de Servicio, su

subrogante

2. Los miembros de la junta calificadora central

3. Los delegados de personal

4. Los contratados a honorarios

* Todos ellos conservar la calificación del añoanterior cuando corresponda.

Este proceso se hace a la luz de una serie de rubros o

factores establecidos en el Reglamento Especial de

Calificaciones, como son:

a) Conducta: moralidad, lealtad, obediencia,

disciplina.

b) Criterio y discreción.

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 6/10

c) Rendimiento y capacidad: tiempo, forma y

características de la función correspondiente al cargo y

actitud para ejercer funciones superiores.

d) Preparación y eficiencia funcionaria.

e) Vocación para el servicio.

Cada uno de los factores mencionados, será valorado y se

le asignará una nota, la que deberá ser fundamentada si ésta

no es la óptima.

Esta calificación se realiza en tres etapas:

1. Precalificación: Es efectuada por el jefe

directo del funcionario.

2. Calificación propiamente tal: La realizada por

la Junta Calificadora Central, resolución que debe ser

fundada

3. Instancia de Apelación: el funcionario

afectado por la resolución puede apelar de ella ante el

Subsecretario o Jefe Superior del Servicio, según

corresponda, el plazo para hacerlo es de 5 días hábiles, los

cuales se cuentan desde que notifica dicha resolución por

parte del Secretario de la Junta, plazo que se puede

prorrogar hasta por 10 días.De la resolución que dicte el Alcalde, el funcionario

afectado sólo podrá reclamar ante la Contraloría General de

la República, dentro del plazo de 10 días contados desde la

notificación de la resolución. Esta reclamación sólo se puede

basar en algún vicio de legalidad que afecte los derechos que

el estatuto les confiere a los funcionarios de la

Administración del Estado (artículo 160).

Una vez afinado este proceso, se procede a hacer el

ordenamiento correspondiente en la planta pertinente.

Los cargos que son de exclusiva confianza pueden ser

promovidos a cargos superiores por la vía del nombramiento

sin que medie este proceso calificatorio.

2) DERECHOS QUE PORTEGEN LA SALUD DEL FUNCIONARIO:

a) Derecho a gozar de licencia por enfermedad:  Es el derecho

que tiene el funcionario de ausentarse o reducir su jornada

de trabajo durante un determinado lapso, con el fin de

atender al restablecimiento de su salud, en cumplimiento de

una prescripción profesional certificada por un médicocirujano, cirujano dentista o matrona. Durante su vigencia

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 7/10

el funcionario continuará gozando del total de sus

remuneraciones.

 b) Derecho a gozar de feriado legal:  Se entiende por

feriado el descanso a que tiene derecho el funcionario, conel goce de todas las remuneraciones durante el tiempo y bajo

las condiciones que más delante se establecen.

El feriado corresponderá a cada año calendario y será de

quince días hábiles para los funcionarios con menos de quince

años de servicios, de veinte días hábiles para los

funcionarios con quince o más años de servicios y menos de

veinte, y de veinticinco días hábiles para los funcionarios

con veinte o más años de servicio.

Para estos efectos, no se considerarán como días hábileslos días sábado y se computarán los años trabajados como

dependiente, en cualquier calidad jurídica, sea en el sector

público o privado.

Los funcionarios podrán solicitar hacer uso del feriado

en forma fraccionada, pero una de las fracciones no podrá ser

inferior a diez días. La autoridad correspondiente

autorizará dicho fraccionamiento de acuerdo a las necesidades

del servicio.

3) DERECHOS DE CARÁCTER ECONOMICO:

a) Derecho a percibir una remuneración

CONCEPTO: es muy similar al dado en Derecho Laboral:

“Estipendio en dinero, que se paga por los servicios que se

prestan al estado".

Quien no cumple su función no tiene derecho a ser remunerado.

El funcionario que tiene atrasos o no concurrió a

trabajar sin causa justa, se le debe descontar el tiempo notrabajado y se debe incoar un procedimiento sumarial con el

objeto de establecer en este proceso la responsabilidad del

funcionario.

Hay varios estipendios que tienen el carácter de

remuneración, Ej.: sueldo, viene a ser la remuneración en

relación con la jerarquía del cargo o función, su pago se

efectúa habitualmente por mensualidades o por quincenas

vencidas. Las demás remuneraciones son cantidades anexas al

sueldo, generalmente reciben el nombre de asignaciones. La

base fundamental es el sueldo.

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 8/10

La eventual renuncia a este derecho a la remuneración: Hay

quienes dicen que este derecho es irrenunciable, pero hay

opiniones divididas, una cosa es renunciar o dejar de cobrar.

Ej: renuncia a su sueldo o deja de cobrar el sueldo.

Los funcionarios tendrán derecho a percibir por sus

servicios las remuneraciones y demás asignaciones adicionales

que establezca la ley, en forma regular y completa.

Las remuneraciones son embargables hasta en un 50%, por

resolución judicial ejecutoriada dictada en juicio de

alimentos o a requerimiento del Fisco o de la institución a

que pertenezca el funcionario, para hacer efectiva la

responsabilidad civil proveniente de los actos realizados por

éste en contravención a sus obligaciones funcionarias.

El pago debe efectuarse en la fecha establecida en la

ley y no podrá anticiparse la remuneración de un empleado por

causa alguna, ni siquiera en parcialidades, salvo lo

dispuesto en el Estatuto Administrativo.

 b) Derecho a percibir asignación en relación a la función quecumpla

Además el funcionario tendrá derecho a percibir las

siguientes asignaciones: Pérdida de caja, movilización, horasextraordinarias, cambio de residencia, viático, pasajes u

otros análogos cuando corresponda en los casos de comisión de

servicios y de cometidos funcionarios, y otras asignaciones

contempladas en leyes especiales.

4) DERECHOS DE CARÁCTER LABORAL

Los funcionarios tienen otros derechos de carácter

laboral relativos a la posibilidad de ejercer libremente

cualquier profesión u oficio, esto tiene una limitación, que

es que debe ser conciliable con la administración del Estadoy que no entorpezca el buen desempeño del funcionario. Hay

otras prohibiciones que de alguna manera inciden en estos

derechos.

Los funcionarios tienen derecho a ciertos permisos o

ausencias transitorias bajo ciertas condiciones, y se

clasifican en:

a) Derecho a obtener permiso con goce de remuneraciones: Este

permiso es un derecho para el funcionario para solicitarlo

por motivos particulares, (hasta 6 días hábiles dentro delaño calendario) pero es una prerrogativa del jefe superior

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 9/10

otorgarlo. estos pueden ser fraccionados por días o por

medios días.

 b) Derecho a obtener permiso sin goce de remuneraciones: Estepermiso se puede pedir por motivos particulares con un límite

de tres (3) meses dentro del año calendario.

5) DERECHOS DE CARÁCTER ASISTENCIAL

a. Accidente en Actos de Servicio: Es toda lesión que el

funcionario sufra a causa o con ocasión del trabajo, que

le produzca la muerte o la incapacidad para el desempeño

de sus labores. La ocurrencia de un accidente en acto

de servicio deberá ser comprobada por investigación

sumaria, la que deberá iniciarse a más tardar dentro de

los diez días posteriores a aquel en que se haya

producido el hecho.

Se considerarán también accidentes en actos de servicio

los que sufra el funcionario en el trayecto de ida o

regreso entre su residencia y su lugar de trabajo.

b. Enfermedades Profesionales: Se entenderá por enfermedad

producida a consecuencia del desempeño de las funciones

aquella que, según dictamen de la Comisión Médica de

Medicina Preventiva e Invalidez del Servicio de Salud

que corresponda, tenga como causa directa el ejercicio

de las funciones propias del empleo. Su existencia secomprobará con la sola exhibición de este dictamen.

Beneficios que se le confiere al funcionario:

1. Asistencia médica hasta la total recuperación.

2. En caso que la lesión sea de tal grado que el

funcionario no recupere su salud tiene derecho a una

pensión equivalente a aquella que hubiere percibido en

las mismas circunstancias de encontrarse cotizando en el

INP.

3. En caso de fallecimiento, los descendientes acceden a

una pensión de sobrevivencia.

6) DERECHO A LA ASIGNACION FAMILIAR Y ASIGNACION MATERNAL

Es un derecho de carácter económico bastante modesto,

que en la práctica muchos han dejado de percibir

materialmente, pero le permite acceder a otros beneficios que

le otorga cualquier otra ley, servicios de bienestar o desalud.

5/14/2018 DERECHOS FUNCIONARIOS (GU A 1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-funcionarios-guia-1 10/10

7) DERECHO A HABITAR CASA FISCAL

El funcionario tendrá derecho a ocupar con su familia,

gratuitamente, la vivienda que exista en el lugar en que

funcione la institución, cuando la naturaleza de sus laboressea la mantención o vigilancia permanente del recinto y esté

obligado a vivir en él.

También existe el beneficio de ocupar casa fiscal pero

reembolsando el 10% del sueldo asignado al grado.

Habitualmente es por destinación o traslado y es una manera

de incentivo.

8) DERECHO A LA DEFENSA 

Los funcionarios tienen derecho a ser defendidos y aexigir que la institución a que pertenezcan persiga la

responsabilidad civil y criminal de las personas que atenten

contra su vida o su integridad corporal, siempre que sea con

motivo del desempeño de sus funciones, o que, por dicho

motivo, los injurien o calumnien en cualquier forma.