Derechos Del Niño

download Derechos Del Niño

of 5

Transcript of Derechos Del Niño

Derechos del NioQu entendemos por nio y por los Derechos del Nio?La Humanidad debe darle a los nios lo mejor de s misma. Definicin de nio:

Etimolgicamente, el trmino nio viene del latn infansque significa el que no habla. Los romanos utilizaban este trmino para designar a las personas desde su nacimiento hasta los 7 aos de edad.El significado evolucion a travs de los siglos y las culturas hasta llegar a ser usado para nombrar al ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento hasta la adultez. Esta concepcin del nio, sin embargo, era muy amplia y la definicin de mayora de edad variaba dependiendo de la cultura.LaConvencin de los Derechos del Niode 1989 define el trmino nio de forma ms precisa:[...] un nio es todo ser humano menor de dieciocho aos de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayora de edad.La idea detrs de esta definicin y de todos los textos referentes al bienestar infantil es que los nios son seres humanos dignos y con derechos.Lo que caracteriza a los nios es su juventud y vulnerabilidad. El nio, al estar en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a s mismo.El nio, por tanto, debe ser objeto de una atencin especial y una proteccin especfica. Bajo estas premisashan sido adoptadosacuerdos que proclaman la proteccin del nio y sus derechos.Derechos de los nios: Derechos HumanosLos derechos del nioson derechos humanos, es decir que buscan proteger a los nios como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles estn constituidos por garantas fundamentales y derechos humanos esenciales. Los Derechos del Nio consagran las garantas fundamentales para todos los seres humanos: el derecho a la vida, elprincipio de no discriminaciny el derecho a la dignidad a travs de la proteccin de la integridad fsica y mental (proteccin contra la esclavitud, tortura y malos tratos, etc.). Los Derechos del Nioson derechospolticos y civiles, tales como elderecho a una identidad, que incluye el derecho a una nacionalidad. Los Derechos del Nioson derechoseconmicos, sociales y culturales, tales como elderecho a la educacin, el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud, etc. Los Derechos del Nio incluyen tambinderechos individuales: el derecho a vivir con los padres, elderecho a la educacin, elderecho a la proteccin, etc. Los Derechos del Nioincluyen tambinderechos colectivos: derechos para nios refugiados y discapacitados,nios que pertenecen a grupos minoritarios. Derechos del Nios: Derechos adaptados a los nios Los Derechos del Nio son derechos humanos especficamente adaptados pues toman en cuenta la fragilidad, las especificidades y las necesidades propias de la edad de los nios. Los Derechos del Nio consideran sus necesidades de desarrollo. De esta manera, los nios y nias tienen elDerecho a la Viday a un desarrollo fsico e intelectual apropiado. Los Derechos del Nio buscan satisfacer las necesidades esenciales que implican un correcto desarrollo de la infancia tales como el acceso a una alimentacinapropiada, el cuidado y la atencin necesaria, laeducacin, etc. Los Derechos del Nio toman en cuenta el carcter vulnerable de la niez y expresan la necesidad de protegerlos. Esto implica la necesidad de brindarles, un entorno de proteccin y una proteccin adaptada a la edad y al grado de madurez de los nios. En definitiva, los nios deben ser apoyados, asistidos y protegidos contra la explotacin laboral, el secuestro, se les debe brindar el tratamiento adecuado para enfermedades, etc.

Historia de los Derechos del NioPerspectiva histrica de la evolucin de los Derechos del NioEn la antigedad nadie pensaba en ofrecer proteccin especial a los nios.En la Edad Media, los nios eran considerados adultos pequeos.A mediados del siglo XIX, surgi en Francia la idea de ofrecer proteccin especial a los nios; esto permiti el desarrollo progresivo de los derechos de los menores. A partir de 1841, las leyes comenzaron a proteger a los nios en su lugar de trabajo y, a partir de 1881, las leyes francesas garantizaron elderecho de los nios a una educacin.A principios del siglo XX, comenz a implementarse la proteccin de los nios, incluso en el rea social, jurdica y sanitaria. Este nuevo desarrollo, que comenz en Francia, se extendi ms adelante por toda Europa.Desde 1919, tras la creacin de la Liga de las Naciones (que luego se convertira en la ONU), la comunidad internacional comenz a otorgarle ms importancia a este tema, por lo que elabor el Comit para la Proteccin de los Nios.

El 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprob laDeclaracin de los Derechos del Nio(tambin llamada la Declaracin de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Nios. A lo largo de cinco captulos la Declaracin otorga derechos especficos a los nios, as como responsabilidades a los adultos.LaDeclaracin de Ginebrase basa en el trabajo del mdico polaco Janusz Korczak.

La Segunda Guerra Mundial dej entre sus vctimas a miles de nios en una situacin desesperada. Como consecuencia, en 1947 se cre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (conocido como UNICEF) al cual se le concedi el estatus de organizacin internacional permanente en 1953.Durante sus inicios, la UNICEF se centr particularmente en ayudar a las jvenes vctimas de la Segunda Guerra Mundial, principalmente a los nios europeos. Sin embargo, en 1953 su mandato alcanz una dimensin internacional y comenz a auxiliar a nios en pases en vas de desarrollo. La Organizacin luego estableci una serie de programas para que los nios tuvieran acceso a unaeducacin, buena salud,agua potableyalimentos.Desde el 10 de diciembre de 1948 laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos reconoce que la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob laDeclaracin de los Derechos del Nio, que describe losderechos de los nios en diez principios. Si bien este documento todava no ha sido firmado por todos los pases y sus principios tienen carcter indicativo, le facilita el camino a la Declaracin Universal sobre los Derechos del Nio.Luego de aprobar laDeclaracin de los Derechos Humanos, la ONU deseaba presentar una Carta de Derechos Fundamentales que exigiera a los gobiernos a respetarla. Como consecuencia, la Comisin de los Derechos Humanos se dispuso a redactar este documento.En medio de la Guerra Fra, y tras arduas negociones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob en Nueva York dos textos complementarios a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos: ElPacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, que reconoce el derecho a la proteccin contra la explotacin econmica y el derecho a la educacin y a la asistencia mdica. ElPacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, que establece el derecho a poseer un nombre y una nacionalidad.La ONU proclam al ao 1979 como el Ao Internacional del Nio. Durante este ao, tuvo lugar un verdadero cambio de espritu, ya que Polonia propuso crear un grupo de trabajo dentro de la Comisin de los Derechos Humanos que se encargara de redactar una carta internacional.As, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob laConvencin sobre los Derechos del Nio. A lo largo de 54 artculos el documento establece los derechos econmicos, sociales y culturales de los nios.Este es el tratado sobre derechos humanos que se ha aprobado ms rpidamente. Se convirti en un tratado internacional y el 2 de septiembre de 1990 entr en vigencia luego de ser ratificado por 20 pases.El 11 de julio de 1990 la Organizacin para la Unidad Africana aprob la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Nio.Se adopt el 17 de junio de 1999 laConvencin sobre las peores formas de trabajo infantil.En mayo de 2000, se ratific elProtocolo facultativo de la Carta Internacional sobre los Derechos del Nio, que trata la participacin de los nios en conflictos armadosy entr en vigor en 2002. Este documento prohbe que los menores participen en conflictos armados.Hasta ahora, laConvencin sobre los Derechos del Nioha sido firmada por 190 de 192 Estados, aunque hay algunas reservas sobre ciertos fragmentos del documento. Slo Estados Unidos y Somalia la han firmado pero no ratificado.Actualmente, su ideal y carcter contundente son universalmente aceptados. Sin embargo, su funcionamiento puede mejorar y an es necesario transformar las palabras en acciones. En un mundo en dnde la urgencia es lo esencial, en dnde un nio muere de hambre cada 5 segundos, es hora de unificar la teora con la prctica. Tal vez es as como deberamos de haber comenzado.