Derechoprobatoriotema1 keydis

10

Click here to load reader

description

Tema 1 Derecho Probatorio

Transcript of Derechoprobatoriotema1 keydis

Page 1: Derechoprobatoriotema1 keydis

Derecho Probatorio

La Prueba en General

Page 2: Derechoprobatoriotema1 keydis

Definiciones de Prueba• Las VII Partidas: Es el averiguamiento que se hace en juicio en

razón de una cosa que es dudosa.

• Según los autores Colin y Capitant: Son los elementos de convicción que las partes están autorizadas para hacer reconocer ante los Tribunales, la verdad de una alegación.

• El autor Sentís Melendo: Dice que prueba es la verificación de afirmaciones formuladas en el proceso, conducentes a la sentencia.

• Carnelutti por su parte nos ofrece la siguiente definición: Es la demostración de la verdad de un hecho, realizada por los medios legales.

• Acogida por la Cátedra: Es la actividad de las partes dirigidas a crear en el Juez, la convicción de la verdad o falsedad de los hechos alegados en el proceso.

Page 3: Derechoprobatoriotema1 keydis

La Verdad como Problema Jurídico

• El problema que se plantea es ¿Qué es la verdad?, ¿Existe una verdad absoluta?, ¿En Derecho se puede hablar de una verdad con relación a una disputa de derechos?.

• No obstante el problema de la verdad se ha vinculado al problema probatorio, por ello se ha planteado como una finalidad de realización de las pruebas. Se ha dicho que la finalidad de la prueba es establecer la verdad, otros opinan que se trata de convencer al Juez de los hechos para que este tenga la certeza que fundamente su decisión.

Page 4: Derechoprobatoriotema1 keydis

Principio Dispositivo

• Principio Dispositivo: Iudex Secundum Allegata Et Probata Partium Decidere Debet = El Juez debe decidir según lo alegado y probado por las partes.

Page 5: Derechoprobatoriotema1 keydis

Principio de la Demanda

• Principio de la Demanda: Nemo Iudex sine actore = No hay juicio sin demanda.

Page 6: Derechoprobatoriotema1 keydis

Problema de Ubicación de la Prueba

• A este respecto la doctrina se ha dividido en 2 corrientes:

• La de los Civilistas: Sostenida por quienes niegan la autonomía al Derecho Procesal, afirma que el procedimiento y por tanto la prueba no es mas que una fase del derecho civil.

• La de los Procesalistas: Sostiene que la cuestión probatoria es inherente al Derecho Procesal y por tanto su regulación puede corresponder al Derecho Adjetivo.

• Otras tendencias que le otorgan a la materia probatoria un carácter mixto.: Los partidarios de la llamada tesis mixta o ecléctica, sostienen que la cuestión probatoria es susceptible de regulación tanto en el Derecho Civil, como en el Derecho Procesal.

Page 7: Derechoprobatoriotema1 keydis

Fuentes Legales

• Código Civil:

• En el capitulo relativo a prueba de las obligaciones.• • Código de Procedimiento Civil: • En los capítulos reguladores de los lapsos probatorios,

de los medios de pruebas, de su promoción y evacuación, y de la carga y apreciación de la prueba.

• Código de Comercio:

• Juramento Supletorio art. 43, los Libros de Comercio art.38, 41, 42, 72, 73, 124, 126, 127, 128.

Page 8: Derechoprobatoriotema1 keydis

La Actividad del Juez en cuanto al hecho y al Derecho

• art. 389 CPC

• En primer lugar el Juez está obligado solo a considerar los hechos discutidos y que hayan sido alegados e instrumentalizados por las partes.

• En segundo lugar el Juez tiene la obligación de conocer la norma jurídica, es decir en ningún caso podrá eludirla bajo el pretexto de ignorancia o inexistencia de la norma reguladora.

Page 9: Derechoprobatoriotema1 keydis

Feliz Día!!!

Page 10: Derechoprobatoriotema1 keydis

Feliz Día!!!