Derecho Romano Actividades

10
ACTIVIDADES Jhon Pool Ramirez Fairlie DERECHO ROMANO

description

actividades programadas

Transcript of Derecho Romano Actividades

  • ACTIVIDADES

    Jhon Pool Ramirez Fairlie

    DERECHO ROMANO

  • Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

    De esta edicin:

    Universidad Continental S.A.C 2012

    Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18

    Telfono: 213 2760

    Derechos reservados

    ISBN: 978-9972-2579-7-1

    Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N: 2013-07999

    Primera Edicin: septiembre 2013

    Tiraje: 500 ejemplares

    Autor: Jhon Pool Ramirez Fairlie

    Oficina de Produccin de Contenidos y Recursos

    Impreso en el Per en los talleres de

    X Printed Solucin Grfica S.R.L.

    Jr. Pomabamba 607, Brea Lima

    Fondo Editorial de la Universidad Continental

    Todos los derechos reservados.

    Esta publicacin no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio sea mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 3

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD I: HISTORIA POLTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANODiagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 1:

    1. Elabora ejemplos actuales sobre la aplicacin y vigencia de algunas institucio-nes del derecho romano. (Las reseas estn en negritas y subrayadas)

    INSTRUCCIONES

    1. Ejemplo: Este estudio cientfico del Derecho Romano, que se inici entonces y perdura hasta hoy, es la Ciencia del Derecho Romano o Romanstica.

    2.

    3.

    4.

    2. Elabora un resumen y seala las instituciones romanas que se puede observar en la pelcula Gladiador.

    INSTRUCCIONES

    AdquirirelcddelapelculaGladiador.

    Veryobservarlasrelacionesdelosciudadanosromanosquesemuestranenlapelcula. Por ejemplo: describir en resumen la escena donde se muestra a los esclavos y su conducta con respecto a los ciudadanos romanos.

    CaracterizalosderechosquegozayejerceelPaterFamiliasyquinessonde-pendientes suyos.

    Clasificayreconocelossupuestosdeunionesconyugalesysusefectosciviles.Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 2:

    Elabora un cuadro comparativo entre la familia romana y la familia actual

    INSTRUCCIONES

    1. Elabora un cuadro con dos filas.

    2. Cada fila lleva dos rtulos: Familia Romana Familia Actual

    3. En cada recuadro coloque las caractersticas de ambas familias

    FAMILIA ROMANA FAMILIA ACTUAL

    UNIDAD I: HISTORIA POLTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 4

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    CONTROL DE LECTURA N 1:

    Conteste el presente cuestionario, aplicando los conocimientos adquiridos en el Aprendizaje de la Primera Unidad del presente Manual y de las lecturas selecciona-das. Contstelas con claridad y precisin. Cada pregunta tiene un valor de cuatro (04) puntos.

    1. Redacte un comentario sobre el derecho romano y su influencia en el derecho peruano. Cree que haya influencia?

    2. Era el derecho romano un derecho abusivo en cuanto que todos no eran iguales o responda a su propio desarrollo?

    3. En cuanto al derecho de familia cree usted que la mujer era sojuzgada o esta situacin responda a su realidad en Roma?

    4. Cree usted que era prudente considerar que era permitido que un varn pudiese contraer matrimonio a la edad de 14 aos y la mujer a la edad e doce como mnimo?

    5. Desde su perspectiva cree usted que la familia romana fue la creacin del derecho? Fundamente su respuesta.

    UNIDAD I: HISTORIA POLTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 5

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD II: LA FAMILIA

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD II: LA FAMILIA

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 1:

    Relaciona las instituciones romanas de la patria potestad y el concubinato con las actuales segn nuestra legislacin del cdigo civil, para ello presenta un cuadro comparativo sobre ellas, considerando sus caractersticas principales.

    INSTRUCCIONES:

    1. Analiza detenidamente los contenidos desarrollas en el tema N 1 sobre la pa-tria potestad y el concubinato y extrae las caractersticas de cada una.

    2. Completa la informacin con el anlisis de la Lectura N 13. Ubica en forma sinttica las caractersticas de ellas y colcalas en el cuadro.4. Busca informacin confiable en internet, para mejorar tu trabajo.5. Enva tu cuadro completo a travs del aula virtual.

    cara

    cter

    sti

    cas

    PROBLEMAS COMCUBINATO LEGISLACIN ACTUAL

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 2:Disea un cuadro comparativo de similitudes y diferencias entre la tutela, la cura-tela y el derecho de sucesiones, debers elaborarla sealndolas y marcando las di-ferencias que existen entre ellas. Elabora un cuadro comparativo entre los temas.

    INSTRUCCIONES:

    1. Elabora un cuadro comparativo de las similitudes y diferencias entre la tutela, la curatela y el derecho de sucesiones, buscando relacionarlas o buscando nexos comunes entre ellas, o marcadas diferencias.

    Cuadro N 1: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA TUTELA, LA CURATELA Y EL DERECHO DE SUCESIONES.

    SIMILITUDES TUDELA CURATELADERECHO DE

    SUCECIONES

    DIFERENCIAS

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 6

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD II: LA FAMILIA

    2. Enva los resultados de las tareas ejecutadas al aula virtual

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    TAREA ACADMICA N 1

    Elabora una presentacin en power point sobre la patria potestad, tutela y la cu-ratela. De nos mas de tres de ellas por cada tema que se trata sealando en las tres ultimas tus conclusiones.

    Para lo cual tendr que tomar en cuanta un extracto de lo ledo realizndolas sin imagines y siendo como mximo doce en total. INSTRUCCIONES:

    Para elaborar con xito tus presentaciones sigue los siguientes pasos, para lograrlo:

    Lectura:conactituddetrabajo;aplicandolatcnica,delsubrayadosealandolasideasprincipales;loqueservirparaelaborartusfichasderesumenyfun-damentar con textos o frases al pie de la letra y entrecomillados, de los autores consultados.

    Lasntesis:elaborarelresumenylasconclusionesdetodololedoycomparadocon la realidad existente, y saber organizarlo en forma escrita u oral, en forma coherente y pertinente.

    Elcomentario:esunaaportacinpersonal,acompaadodereflexiones,crticas,comentarios y propuestas.

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 7

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD III: SUCESIONES Y REALES

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD III: SUCESIONES Y REALESDiagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 1:

    Elabora un mapa conceptual sealando las principales caractersticas y diferencias entre hereditarios y el testamento.

    Para ello deber realizarlo en un archivo en Word, donde expondrs lo solicitado y enva tu cuadro completo a travs del aula virtual.

    INSTRUCCIONES:

    1. Analiza detenidamente los contenidos desarrollas en el tema N 1 sobre comu-nidad de bienes y extrae las caractersticas de cada una.

    2. Completa la informacin con el anlisis de la Lectura N 1

    3. Ubica en forma sinttica las caractersticas de cada teora y colcalas en el cua-dro.

    4. Busca informacin confiable en internet, para mejorar tu trabajo.

    5. Enva tu cuadro completo a travs del aula virtual.

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 2:

    Disea un mapa conceptual sobre posesin y las cosas.

    Para ello deber enmarcar sus diferencias segn lo crea concerniente a su entender.

    INSTRUCCIONES:

    1. Disea un mapa conceptual sobre posesin y las cosas, buscando relacionarlas o buscando nexos comunes entre ellas, o marcadas diferencias.

    Posesin Las cosas

    MAPA CONCEPTUAL: POSESION Y LAS COSAS

    2. Elabora las diferencias sobre ellas.

    3. Enva los resultados de las tareas ejecutadas al aula virtual

    .

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 8

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD III: SUCESIONES Y REALESDiagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    CONTROL DE LECTURA N 2:

    Conteste el presente cuestionario, aplicando los conocimientos adquiridos en el Apren-dizaje de la Tercera Unidad del presente Manual y de las lecturas seleccionadas. Con-tstelas con claridad y precisin. Cada pregunta tiene un valor de cuatro (04) puntos.

    1. Redacte un comentario sobre las formas del testamento. Cules cree que son las diferencias con nuestro cdigo actual?

    2. Explique sobre la desheredacin en la antigua roma, al final coloque su comen-tario personal si le parecera apropiado aplicarla actualmente?

    3. En cuanto a la copropiedad, cree usted que en la actualidad se poda aplicar a la sociedad?

    4. Explique sobre la res privatae y como cree que se diferencia las cosas corporales con las cosas incorporales, de 8 ejemplos de cada una?

    5. Desde su perspectiva cree que los romanos relizaron una buena definicin y un buen estudio referente a la propiedad? Fundamente su respuesta.

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 9

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD IV: ACTO JURIDICO Y OBLIGACIONES

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD IV: ACTO JURIDICO Y OBLIGACIONESDiagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 1:

    Elabora un cuadro comparativo sobre el acto jurdico y las acciones del derecho romano estudiadas, considerando sus caractersticas principales.

    INSTRUCCIONES:

    1. Analiza detenidamente los contenidos desarrollas en el tema N 2 sobre el acto jurdico y las acciones del derecho romano y extrae las caractersticas de cada una.

    2. Completa la informacin con el anlisis de la Lectura N 1

    3. Ubica en forma sinttica las caractersticas de cada teora y colcalas en el cua-dro.

    4. Busca informacin confiable en internet, para mejorar tu trabajo.

    5. Enva tu cuadro completo a travs del aula virtual.

    CARACTERISTICAS

    ACTO JURIDICOACCIONES DEL

    DERECHO ROMANO

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    ACTIVIDAD N 2:

    Elabora 2 ejemplos relacionados a los contratos conceptuales.

    INSTRUCCIONES:

    1. Elabora ambos ejemplos de Los contratos conceptuales, buscando relacionar-las o buscando nexos comunes entre ellas, o marcadas diferencias, realizndo-los en word.

    2. Busca informacin confiable en internet, para mejorar tu trabajo.

    3. Enva tu cuadro completo a travs del aula virtual.

  • DERECHO ROMANOACTIVIDADES 10

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    UNIDAD IV: ACTO JURIDICO Y OBLIGACIONES

    Diagrama Objetivos Inicio

    Desarrollode contenidos

    Actividades Autoevaluacin

    Lecturasseleccionadas

    Glosario Bibliografa

    Recordatorio Anotaciones

    TAREA ACADMICA N 2

    Elabora un ensayo jurdico, sobre el incumplimiento el incumplimiento y extincin de las obligaciones.

    INSTRUCCIONES:

    Para elaborar con xito tu ensayo sigue los siguientes pasos, para lograrlo:

    Lectura:conactituddetrabajo;aplicandolatcnica,delsubrayadosealandolasideasprincipalesdelosautores; loqueservirparaelaborarturesumenyfundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra y entrecomillados, de los autores consultados.

    Elanlisis:consisteenanalizarcadapartedelostextosledosparaencontrarlasideas fundamentales.

    Lasntesis:elaborarelresumenylasconclusionesdetodololedoycomparadocon la realidad existente, y saber organizarlo en forma escrita u oral, en forma coherente y pertinente.

    Elcomentario:esunaaportacinpersonal,acompaadodereflexiones,crticas,comentarios y propuestas.

    El ensayo debe presentarse siguiendo la siguiente estructura:

    1. Introduccin: Expresa el tema y el objetivo del ensayo. Adems explica el conte-nido y los subtemas o captulos que abarca, as como los criterios que se aplican en el texto. Esto constituye el 10% del ensayo y abarca ms o menos media hoja.

    2. Desarrollo del tema: Se presentan los temas o contenidos de manera organizada provenientes de las fuentes consultadas y combinndolas con las ideas propias. Estoconstituyeel80%delensayo;abarcamsomenosde8a10pginas.

    3. Conclusiones: en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solucin, cerrar las ideas que se traba-jaron en el desarrollo del tema y proponer lneas de anlisis para posteriores escritos. Contemplan el 10% del ensayo, alrededor de 1 pgina.

    4. Bibliografa: al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieronpararecabarinformacinysustentarlasideasocrticas;estasfuentespueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisin, videos, etc.