Derecho Laboral Mexicano intro

3
Ruiz Ponce Edgar Alfonso Cuestionario sobre los artículos 1-31 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) 1- ¿Qué es el Derecho Burocrático? “El Derecho Burocrático es una rama del derecho laboral que se encarga de regular las relaciones entre el Estado y sus trabajadores en sus diversos niveles, así como los derechos y obligaciones que de ellas surjan” (García, 2002) 2- ¿Cuándo se agregó el apartado b) del artículo 123? El 5 de diciembre de 1960 3- ¿Cuándo se creó la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado? El 28 de diciembre de 1963 4- ¿A quiénes le aplica la presente ley? “(...) los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal, de las Instituciones que a continuación se enumeran: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto Nacional de la Vivienda, Lotería Nacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia, Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, Comisión Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, Centro Materno-Infantil Maximino Avila Camacho y Hospital Infantil; así como de los otros organismos descentralizados, similares a los anteriores que tengan a su cargo función de servicios públicos.” (Art. 1, LFTSE) 5- ¿Cuál es el concepto de “trabajador” que maneja la ley? “Trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores temporales.” (Art. 3, LFTSE) 6- ¿Cuántos tipos de trabajadores existen? Dos: trabajadores de base y trabajadores de confianza (Art. 4, LFTSE) 7- Menciona 5 ejemplos de trabajadores de confianza Directores, inspectores, integrantes de la planta de la Presidencia de la República, aquellos que manejen fondos o valores, los que realicen actividades de auditoría. (Art. 5, LFTSE) 8- ¿Cuál es la diferencia que tienen los trabajadores de confianza a los trabajadores de base? Los trabajadores de base son inamovibles después de seis meses de servicio y los de confianza no lo son. (Art. 6, LFTSE) 9- Menciona todas y cada una de las funciones que son consideradas de confianza de acuerdo al artículo 5 de la LFTSE “a).- Dirección. b).- Inspección, vigilancia y fiscalización. c).- Manejo de fondos o valores. d).- Auditoría. e).- Control directo de adquisiciones. f).- En almacenes e inventarios, el responsable de autorizar el ingreso o salida de bienes o valores y su destino o la baja y alta en inventarios. g).- Investigación científica.

description

introduccion al DLM

Transcript of Derecho Laboral Mexicano intro

Page 1: Derecho Laboral Mexicano intro

Ruiz Ponce Edgar Alfonso

Cuestionario sobre los artículos 1-31 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE)1- ¿Qué es el Derecho Burocrático?

“El Derecho Burocrático es una rama del derecho laboral que se encarga de regular las relaciones entre el Estado y sus trabajadores en sus diversos niveles, así como los derechos y obligaciones que de ellas surjan” (García, 2002)

2- ¿Cuándo se agregó el apartado b) del artículo 123?El 5 de diciembre de 1960

3- ¿Cuándo se creó la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado?El 28 de diciembre de 1963

4- ¿A quiénes le aplica la presente ley?“(...) los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal,de las Instituciones que a continuación se enumeran: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado, Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto Nacional de la Vivienda, LoteríaNacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia, Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional Bancariay de Seguros, Comisión Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, Centro Materno-InfantilMaximino Avila Camacho y Hospital Infantil; así como de los otros organismos descentralizados, similares a losanteriores que tengan a su cargo función de servicios públicos.” (Art. 1, LFTSE)

5- ¿Cuál es el concepto de “trabajador” que maneja la ley?“Trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud denombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores temporales.” (Art. 3, LFTSE)

6- ¿Cuántos tipos de trabajadores existen?Dos: trabajadores de base y trabajadores de confianza (Art. 4, LFTSE)

7- Menciona 5 ejemplos de trabajadores de confianzaDirectores, inspectores, integrantes de la planta de la Presidencia de la República, aquellosque manejen fondos o valores, los que realicen actividades de auditoría. (Art. 5, LFTSE)

8- ¿Cuál es la diferencia que tienen los trabajadores de confianza a los trabajadores de base?Los trabajadores de base son inamovibles después de seis meses de servicio y los de confianza no lo son. (Art. 6, LFTSE)

9- Menciona todas y cada una de las funciones que son consideradas de confianza de acuerdo al artículo 5 de la LFTSE

“a).- Dirección.b).- Inspección, vigilancia y fiscalización.c).- Manejo de fondos o valores.d).- Auditoría.e).- Control directo de adquisiciones.f).- En almacenes e inventarios, el responsable de autorizar el ingreso o salida de bienes o valores y su destino o labaja y alta en inventarios.g).- Investigación científica.

Page 2: Derecho Laboral Mexicano intro

h).- Asesoría o Consultoría.i).- El personal adscrito presupuestalmente a las Secretarías particulares o Ayudantías.j).- Los Secretarios particulares de: Secretario, Sub-Secretario, Oficial Mayor y Director General de las dependencias delEjecutivo Federal o sus equivalentes en las entidades, así como los destinados presupuestalmente al servicio de losfuncionarios a que se refiere la fracción I de este artículo.k).- Los Agentes del Ministerio Público Federal y del Distrito Federal.l).- Los Agentes de las Policías Judiciales y los miembros de las Policías Preventivas.” (Art. 5, LFTSE)

10- ¿Qué requisitos contienen los nombramientos?“Los nombramientos deberán contener:I.- Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio;II.- Los servicios que deban prestarse, que se determinarán con la mayor precisión posible;III.- El carácter del nombramiento: definitivo, interino, provisional, por tiempo fijo o por obra determinada;IV.- La duración de la jornada de trabajo;V.- El sueldo y demás prestaciones que habrá de percibir el trabajador, yVI.- El lugar en que prestará sus servicios.” (Art. 15, LFTSE)

11- ¿Por qué causas puede ordenar el trabajador su traslado?La dependencia puede ordenar el traslado por las siguientes causas:

“I.- Por reorganización o necesidades del servicio debidamente justificadas;II.- Por desaparición del centro de trabajo;III.- Por permuta debidamente autorizada; yIV.- Por fallo del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.” (Art. 16, LFTSE)

12- ¿Cuántos días de descanso tiene una mujer embarazada?90 días (Art. 28, LFTSE)

13- ¿Cuánto tiempo se debe de trabajar consecutivamente para poder contar con vacaciones?Seis meses consecutivos (Art. 30, LFTSE)

14- ¿De qué horario se considera el trabajo diurno y el nocturno?“Se considera trabajo diurno el comprendido entre las seis y las veinte horas, y nocturno elcomprendido entre las veinte y las seis horas.” (Art. 21, LFTSE)

15-¿De cuantas horas se compone la jornada laboral?

Máximo de 8 horas si es diurno y 7 si es nocturno. (Art. 22 y 23, LFTSE)

16- ¿Quiénes quedan excluidos del régimen de esta ley?“(...) los Trabajadores de confianza a que se refiere el artículo 5o.; los miembros del Ejército y Armada Nacionalcon excepción del personal civil de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; el personal militarizado oque se militarice legalmente; los miembros del Servicio Exterior Mexicano; el personal de vigilancia de losestablecimientos penitenciarios, cárceles o galeras y aquellos que presten sus servicios mediante contrato civil oque sean sujetos al pago de honorarios.” (Art. 8, LFTSE)

17- ¿Quién puede expedir el nombramiento?Aquellos funcionarios que estén legalmente facultados para hacerlo.

18- ¿Conforme a que se clasifican los trabajadores de los poderes de la Unión?Conforme el Catálogo General de Puestos del Gobierno Federal. (Art. 20, LFTSE)

Page 3: Derecho Laboral Mexicano intro

19- ¿Cuántas horas se puede exceder la jornada máxima?Tres horas diarias. (Art. 26, LFTSE)

20- ¿Cuáles son las condiciones nulas que no obligan al trabajador a realizar su empleo?“I.- Una jornada mayor de la permitida por esta ley;II.- Las labores peligrosas o insalubres o nocturnas para menores de dieciséis años;III.- Una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva o peligrosa para el trabajador, o para la salud de la

trabajadora embarazada o el producto de la concepción;IV.- Un salario inferior al mínimo establecido para los trabajadores en general, en el lugar donde se presten los

servicios, yV.- Un plazo mayor de quince días para el pago de sus sueldos y demás prestaciones económicas.” (Art. 14, LFTSE)

REFERENCIAS• García, Sergio, Derechos de los Servidores Públicos, INAP-UNAM, (2002).• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE).