Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

52
Derecho de la Derecho de la Competencia Competencia 2015 2015 Doris Álvaro C.F., UPC Doris Álvaro C.F., UPC

Transcript of Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Page 1: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Derecho de la Derecho de la CompetenciaCompetencia

20152015Doris Álvaro C.F., UPCDoris Álvaro C.F., UPC

Page 2: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Artículo 58°Artículo 58°.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce .- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una en una economía social de mercadoeconomía social de mercado. (…). (…)

Artículo 65°.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. (…).

Constitución Política del Constitución Política del PerúPerú

Page 3: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Constitución PolíticaConstitución Política

Artículo 61°Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre .- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.establecer monopolios.

 Áreas del Derecho de la Competencia:

1. Protección a los Consumidores y Usuarios. 2. Represión de Conductas Anticompetitivas.3. Represión de la Competencia Desleal.

Page 4: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Normativa PrincipalNormativa Principal

1.1. Ley N° 29571 (Ley N° 29571 (NuevaNueva Ley de Protección y Defensa del Ley de Protección y Defensa del Consumidor) – Sistema de Protección al Consumidor. Consumidor) – Sistema de Protección al Consumidor.

2.2. Decreto Legislativo N° 1034 – Represión de Conductas Decreto Legislativo N° 1034 – Represión de Conductas Anticompetitivas.Anticompetitivas.

3.3. Decreto Legislativo N° 1044 – Represión de Decreto Legislativo N° 1044 – Represión de Competencia Desleal.Competencia Desleal.

 

Page 5: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Derecho de la Derecho de la Competencia: Competencia: Protección al Protección al ConsumidorConsumidor20152015

Page 6: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Sistema de Protección al Sistema de Protección al ConsumidorConsumidor

““Artículo 2°, Ley de Protección al Consumidor.- Artículo 2°, Ley de Protección al Consumidor.- La La protección al consumidor se desarrolla en el marco protección al consumidor se desarrolla en el marco del sistema de economía social de mercado (…), del sistema de economía social de mercado (…), debiendo ser interpretado en el sentido más debiendo ser interpretado en el sentido más favorable al consumidorfavorable al consumidor.”.”

Page 7: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Protección al Consumidor Protección al Consumidor

Aplicable a: Aplicable a: personas naturales, y personas naturales, y microempresarios, que evidencien una microempresarios, que evidencien una

situación de asimetría informativa con el situación de asimetría informativa con el proveedor.proveedor.

CONSUMIDOR debe actuar con DILIGENCIA ORDINARIA. Competencia: Comisión de Protección al Consumidor - Indecopi

Page 8: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Protección al Consumidor Protección al Consumidor

¿Qué implica asimetría informativa?¿Qué implica asimetría informativa?Desigualdad en la información de los elementos que conforman Desigualdad en la información de los elementos que conforman un producto o un servicio a los que el consumidor final accede.un producto o un servicio a los que el consumidor final accede.

Consumidor = Consumidor final (último eslabón de la cadena de Consumidor = Consumidor final (último eslabón de la cadena de producción – consumo directo o entorno familiar).producción – consumo directo o entorno familiar).

Page 9: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Protección al ConsumidorProtección al Consumidor

Principios basePrincipios base:: información necesaria, incluyendo de crédito.información necesaria, incluyendo de crédito. producto idóneo.producto idóneo. prohibición de medidas comerciales coercitivas.prohibición de medidas comerciales coercitivas. consignación del precio en moneda nacional, consignación del precio en moneda nacional,

incluyendo IGV.incluyendo IGV. no discriminación.no discriminación.

Page 10: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Protección al ConsumidorProtección al Consumidor

Principios basePrincipios base:: garantía del proveedor por los productos que garantía del proveedor por los productos que

ofrece.ofrece. atención de reclamos no condicionada al pago atención de reclamos no condicionada al pago

previo.previo. prohibición de métodos de cobranza que prohibición de métodos de cobranza que

afecten la buena reputación del consumidor. afecten la buena reputación del consumidor. Ejemplos.Ejemplos.

Page 11: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

A tener en cuenta…A tener en cuenta…

Código de Consumo: Ley de Protección y Defensa del Código de Consumo: Ley de Protección y Defensa del Consumidor.Consumidor.

Libro de Reclamaciones (locales abiertos al público)Libro de Reclamaciones (locales abiertos al público) ““Gracias, no insista”Gracias, no insista”

Infracciones:Infracciones:a. Infracciones leves, con una amonestación o con a. Infracciones leves, con una amonestación o con una multa de hasta veinte (20) UIT;una multa de hasta veinte (20) UIT;b. Infracciones graves, con una multa de hasta cien b. Infracciones graves, con una multa de hasta cien (100) UIT;(100) UIT;c. Infracciones muy graves, con una multa de hasta c. Infracciones muy graves, con una multa de hasta trescientas (300) UIT.trescientas (300) UIT.

Page 12: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Derecho de la Derecho de la Competencia: Competencia: Represión de Represión de

Conductas Conductas AnticompetitivasAnticompetitivas

20152015

Page 13: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Libre CompetenciaLibre Competencia

Legislación sobre Libre Competencia: Decreto Legislación sobre Libre Competencia: Decreto Legislativo N° 1034 (vigente desde julio 2008).Legislativo N° 1034 (vigente desde julio 2008).

La finalidad última es velar por el bienestar del La finalidad última es velar por el bienestar del mercado y como consecuencia de ello del mercado y como consecuencia de ello del consumidor, pero no como protección consumidor, pero no como protección inmediata.inmediata.

Page 14: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Libre CompetenciaLibre Competencia

Necesidad de reprimir, neutralizar, sancionar Necesidad de reprimir, neutralizar, sancionar las conductas identificadas como las conductas identificadas como anticompetitivas.anticompetitivas.

La entidad a cargo es el Indecopi: Comisión de La entidad a cargo es el Indecopi: Comisión de Libre Competencia.Libre Competencia.

Page 15: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Análisis de las ConductasAnálisis de las Conductas Definir el mercado relevante: producto o Definir el mercado relevante: producto o

servicio y mercado geográfico.servicio y mercado geográfico. Tener en cuenta bienes sustitutos Necesidad Tener en cuenta bienes sustitutos Necesidad

de reprimir, neutralizar, sancionar las de reprimir, neutralizar, sancionar las conductas identificadas como conductas identificadas como anticompetitivas.anticompetitivas.

Page 16: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Análisis de las ConductasAnálisis de las Conductas

¿Por qué es importante definir el mercado ¿Por qué es importante definir el mercado relevante? relevante?

¿Siempre es anticompetitiva una conducta ¿Siempre es anticompetitiva una conducta que daña el mercado?que daña el mercado?

Page 17: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Conductas AnticompetitivasConductas Anticompetitivas

1. 1. Abuso de posición de dominioAbuso de posición de dominio. .

Monopolio ni oligopolio están prohibidos, sino Monopolio ni oligopolio están prohibidos, sino abuso de tal posición en el “mercado abuso de tal posición en el “mercado relevante”.relevante”.

Atención a la restricción indebida de la Atención a la restricción indebida de la competencia, perjudicando a competidores.competencia, perjudicando a competidores.

Esta conducta para que sea prohibida debe Esta conducta para que sea prohibida debe dañar el mercado. dañar el mercado. Ejemplo: Petroperú y petróleo Turbo.Ejemplo: Petroperú y petróleo Turbo.

Page 18: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Conductas AnticompetitivasConductas Anticompetitivas

22. . Práctica colusoria horizontalPráctica colusoria horizontal. .

Acuerdos, prácticas a cargo de agentes Acuerdos, prácticas a cargo de agentes competidores entre sí, con la finalidad de competidores entre sí, con la finalidad de falsear, impedir o restringir la libre falsear, impedir o restringir la libre competencia.competencia.

Ejemplos: fijación de precios, control o limitación de la Ejemplos: fijación de precios, control o limitación de la producción o ventas, reparto de clientes, proveedores o zonas producción o ventas, reparto de clientes, proveedores o zonas geográficas, etc. Art. 11. geográficas, etc. Art. 11.

Algunos terminantemente prohibidos y otros si Algunos terminantemente prohibidos y otros si dañan el mercado. dañan el mercado.

Page 19: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Conductas AnticompetitivasConductas Anticompetitivas

33. . Práctica colusoria verticalPráctica colusoria vertical. .

Acuerdos, prácticas de agentes no Acuerdos, prácticas de agentes no competidores, sino ubicados en planos competidores, sino ubicados en planos diferentes de la cadena productiva para diferentes de la cadena productiva para falsear, restringir la libre competencia.falsear, restringir la libre competencia.

Ejemplos: fijación de precios, control o limitación de la Ejemplos: fijación de precios, control o limitación de la producción o ventas, reparto de clientes, proveedores o producción o ventas, reparto de clientes, proveedores o zonas geográficas, etc. Art. 10.2 y 11.1. zonas geográficas, etc. Art. 10.2 y 11.1.

Page 20: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Conductas AnticompetitivasConductas Anticompetitivas

33. . Práctica colusoria verticalPráctica colusoria vertical. .

Necesaria la posición dominante de uno de los Necesaria la posición dominante de uno de los involucrados.involucrados.

Indecopi determinará si actos dañan mercado. Indecopi determinará si actos dañan mercado.

Page 21: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Derecho de la Derecho de la Competencia: Competencia:

Represión de la Represión de la Competencia DeslealCompetencia Desleal

20152015

Page 22: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

¿Qué es la Competencia?¿Qué es la Competencia?

Competencia lealCompetencia leal: buena fe empresarial, del buen : buena fe empresarial, del buen comerciante, buena fe comerciante, buena fe enen los negocios. los negocios.

Competencia deslealCompetencia desleal: prohibida por la Legislación : prohibida por la Legislación sobre Represión de la Competencia Desleal: Decreto sobre Represión de la Competencia Desleal: Decreto Legislativo N° 1044 (vigente desde julio 2008).Legislativo N° 1044 (vigente desde julio 2008).

La finalidad es que el proceso competitivo natural La finalidad es que el proceso competitivo natural (lucro) no se vea afectado.(lucro) no se vea afectado.

Atención a los consumidores.Atención a los consumidores.

Page 23: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Ámbito de AplicaciónÁmbito de Aplicación

Incluye la publicidad como medio de actos de Incluye la publicidad como medio de actos de competencia desleal.competencia desleal.

Publicidad, anuncio, ¿propaganda política?: Publicidad, anuncio, ¿propaganda política?: diferencias en los conceptos.diferencias en los conceptos.

Personas que oferten o demanden bienes o Personas que oferten o demanden bienes o servicios, actividad económica.servicios, actividad económica.

Regla: no engañar ni confundir al consumidor.Regla: no engañar ni confundir al consumidor.

Page 24: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Actos de Competencia Actos de Competencia DeslealDeslealPrincipales actos prohibidos y sancionados:Principales actos prohibidos y sancionados: Actos de engañoActos de engaño Actos de confusiónActos de confusión Actos de explotación de la reputación ajenaActos de explotación de la reputación ajena Actos de denigraciónActos de denigración Actos de comparación y equiparaciónActos de comparación y equiparación Actos contra el principio de autenticidadActos contra el principio de autenticidad

Page 25: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Competencia DeslealCompetencia Desleal Libertad de expresión de las empresas y agentes económicos.Libertad de expresión de las empresas y agentes económicos. Es legal utilizar el humor, la exageración, fantasía, siempre que Es legal utilizar el humor, la exageración, fantasía, siempre que

no sean actos ilegales.no sean actos ilegales. No existe control previo de la publicidad.No existe control previo de la publicidad. Responsable es anunciante.Responsable es anunciante. La entidad a cargo es el Indecopi: Comisión de Fiscalización de La entidad a cargo es el Indecopi: Comisión de Fiscalización de

la Competencia Desleal.la Competencia Desleal.

Page 26: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

CasosCasos Aeroservicios SAC contra Petroperú SA por abuso de Aeroservicios SAC contra Petroperú SA por abuso de

posición de dominio. Petroperú se negó a vender a posición de dominio. Petroperú se negó a vender a Aeroservicios petróleo Turbo A1 para sus aviones que Aeroservicios petróleo Turbo A1 para sus aviones que volaban desde Piura.volaban desde Piura.

Bembos SAC contra Pollería Renzo’s SA por actos de Bembos SAC contra Pollería Renzo’s SA por actos de confusión y explotación de la reputación ajena, estructura confusión y explotación de la reputación ajena, estructura idéntica de los locales en San Juan de Miraflores, colores, idéntica de los locales en San Juan de Miraflores, colores, figuras geométricas, ventanas circulares, etc. figuras geométricas, ventanas circulares, etc.

Page 27: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Derecho de los Derecho de los ContratosContratos

Page 28: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

¿Qué es un contrato?¿Qué es un contrato?

Relación jurídica patrimonial.Relación jurídica patrimonial. Finalidad lícita.Finalidad lícita. Objeto física y jurídicamente posible.Objeto física y jurídicamente posible. Agente capaz.Agente capaz.

DefiniciónDefinición: acuerdo de 2 o más partes : acuerdo de 2 o más partes para crear, regular, modificar o extinguir para crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.relaciones jurídicas patrimoniales.

Page 29: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

¿Cuándo existe contrato?¿Cuándo existe contrato?

““Art. 1359° del Código CivilArt. 1359° del Código Civil.- No hay .- No hay contrato mientras las partes no estén contrato mientras las partes no estén conformes sobre todas sus estipulaciones, conformes sobre todas sus estipulaciones, aunque la discrepancia sea secundaria.”aunque la discrepancia sea secundaria.”

OFERTA + ACEPTACIÓN

Page 30: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

La oferta La oferta

Obliga al oferente.Obliga al oferente. Es seria, completa y clara.Es seria, completa y clara. Si es aceptada por su destinatario, genera Si es aceptada por su destinatario, genera

consentimiento y perfecciona el contrato. consentimiento y perfecciona el contrato.

Page 31: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

La aceptación La aceptación

Es la respuesta oportuna a la oferta, Es la respuesta oportuna a la oferta, dentro del plazo otorgado.dentro del plazo otorgado.

Debe respetar las condiciones e Debe respetar las condiciones e integridad de la oferta.integridad de la oferta.

Si varía, será una contraoferta. Si no Si varía, será una contraoferta. Si no varía, genera contrato. varía, genera contrato.

Page 32: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Tratativas Tratativas

Etapa anterior a la emisión de la oferta.Etapa anterior a la emisión de la oferta. Negociación pura sin obligación de las partes, Negociación pura sin obligación de las partes,

salvo acuerdos implícitos o explícitos sobre la salvo acuerdos implícitos o explícitos sobre la buena fe y confidencialidad.buena fe y confidencialidad.

Contrato NO se genera por un acuerdo de Contrato NO se genera por un acuerdo de tratativas.tratativas.

Page 33: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Principales Contratos CivilesPrincipales Contratos Civiles

1.1. Contrato de CompraventaContrato de Compraventa

2. Contrato de Arrendamiento2. Contrato de Arrendamiento

3. Contrato de Mutuo.3. Contrato de Mutuo.

4. Contrato de Mandato4. Contrato de Mandato

5. Contrato de Locación de Servicios y 5. Contrato de Locación de Servicios y Obra.Obra.

Page 34: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contratos CivilesContratos Civiles

Todos los que la autonomía de la voluntad Todos los que la autonomía de la voluntad disponga, a criterio de las partes.disponga, a criterio de las partes.

Restricciones: orden público, violación de Restricciones: orden público, violación de la ley, daño a terceros.la ley, daño a terceros.

Contrato de Trabajo: Contrato de Trabajo: contrato bajo la contrato bajo la regulación laboral, sujeto supletoriamente por las regulación laboral, sujeto supletoriamente por las disposiciones civiles.disposiciones civiles.

Page 35: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Compraventa Contrato de Compraventa

El vendedor transfiere bienes al comprador por un El vendedor transfiere bienes al comprador por un precio en dinero.precio en dinero.

Bienes existentes o futuros, determinados o Bienes existentes o futuros, determinados o determinables.determinables.

Sin formalidad establecida por la ley.Sin formalidad establecida por la ley. Cláusulas más comunes. No permuta.Cláusulas más comunes. No permuta.

Page 36: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Contrato de Arrendamiento Arrendamiento

Se cede el uso de un bien mueble o inmueble por un período Se cede el uso de un bien mueble o inmueble por un período de tiempo.de tiempo.

Renta convenida a favor del arrendador.Renta convenida a favor del arrendador. Arrendatario es un poseedor del bien, no propietario con Arrendatario es un poseedor del bien, no propietario con

deberes de conservación y derechos durante el plazo del deberes de conservación y derechos durante el plazo del contrato. contrato.

No arrendamiento financiero (sesión 3, financiamiento).No arrendamiento financiero (sesión 3, financiamiento).

Page 37: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Mutuo Contrato de Mutuo

El mutuante entrega al mutuatario una cantidad de El mutuante entrega al mutuatario una cantidad de dinero o bienes consumibles, a cambio de la devolución dinero o bienes consumibles, a cambio de la devolución de otros de la misma especie, calidad, cantidad.de otros de la misma especie, calidad, cantidad.

Sin formalidad establecida por la ley.Sin formalidad establecida por la ley. Contrato de crédito, línea de crédito y marco de crédito Contrato de crédito, línea de crédito y marco de crédito

(sesión 3, financiamiento).(sesión 3, financiamiento).

Page 38: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Suministro Contrato de Suministro

Contrato de Donación Contrato de Donación

Page 39: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Locación de Contrato de Locación de Servicios y Obra Servicios y Obra

Locador obligado a prestar servicios al comitente sin subordinación. Locador obligado a prestar servicios al comitente sin subordinación. Contrato “de medios”. No es contrato de trabajo.Contrato “de medios”. No es contrato de trabajo.

En el contrato de obra, el contratista realizará una obra determinada. Es En el contrato de obra, el contratista realizará una obra determinada. Es un contrato de resultado.un contrato de resultado.

Page 40: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Otros contratos a tener en Otros contratos a tener en cuenta… cuenta…

Contratos preparatorios: Compromiso de contratar y contrato de opción.Contratos preparatorios: Compromiso de contratar y contrato de opción. Arras confirmatorias. Arras confirmatorias. Arras de retractación.Arras de retractación.

Definiciones y aplicación práctica.Definiciones y aplicación práctica.

Page 41: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Contrato de Trabajo Trabajo

Trabajador se obliga a prestar servicios al empleador en forma Trabajador se obliga a prestar servicios al empleador en forma personal y personal y subordinadasubordinada, por tiempo indeterminado o a plazo fijo, a cambio de una , por tiempo indeterminado o a plazo fijo, a cambio de una remuneración.remuneración.

Trabajador sujeto a Trabajador sujeto a subordinaciónsubordinación. . Poder de dirección: mando y obediencia (dirigir el trabajo, controlar y sancionar).Poder de dirección: mando y obediencia (dirigir el trabajo, controlar y sancionar).

Page 42: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de TrabajoContrato de Trabajo

Elementos:Elementos:

1) prestación personal1) prestación personal de servicios;de servicios;

2) remuneración; y,2) remuneración; y,

3) subordinación: exclusiva del contrato 3) subordinación: exclusiva del contrato de trabajo.de trabajo.

Page 43: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Iniciativa empresarialIniciativa empresarial

Formas de iniciar los negociosFormas de iniciar los negocios:: Sociedades (Personas jurídicas).Sociedades (Personas jurídicas). Negocios unipersonales (persona Negocios unipersonales (persona

natural con negocio).natural con negocio). Empresas individuales (EIRL, persona Empresas individuales (EIRL, persona

jurídica).jurídica). Contratos asociativos (Contratos)Contratos asociativos (Contratos)

Page 44: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

SociedadesSociedades

¿Qué es una sociedad?¿Qué es una sociedad?

Regulación especial en la Ley 26887, Regulación especial en la Ley 26887, Ley General de Sociedades.Ley General de Sociedades.

Diferencia con las demás iniciativas Diferencia con las demás iniciativas empresariales.empresariales.

Page 45: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Sociedades y Actos de Sociedades y Actos de Comercio Comercio

Un comerciante, empresario, puede Un comerciante, empresario, puede optar por diferentes alternativas al optar por diferentes alternativas al iniciar su vida empresarial.iniciar su vida empresarial.

Una de esas alternativas es constituir Una de esas alternativas es constituir una sociedad.una sociedad.

Para iniciar la vida societaria debemos Para iniciar la vida societaria debemos cumplir ciertos requisitos.cumplir ciertos requisitos.

Page 46: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Regulación por la LGSRegulación por la LGS

No incluidas las EIRL ni otras formas de No incluidas las EIRL ni otras formas de negocio a cargo de personas naturales. negocio a cargo de personas naturales. Este tipo de iniciativas empresariales Este tipo de iniciativas empresariales tienen regulación particular.tienen regulación particular.

Sí se encuentran regulados los Sí se encuentran regulados los contratos contratos asociativosasociativos: Asociación en Participación y : Asociación en Participación y Consorcio. Consorcio.

Page 47: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contratos asociativosContratos asociativos

1.1.Contrato de Asociación en Participación.Contrato de Asociación en Participación.

2.2.Contrato de Consorcio.Contrato de Consorcio.

Page 48: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de ConContrato de Consorciosorcio

Dos o más personas se reúnen para Dos o más personas se reúnen para participar en forma participar en forma activa y directaactiva y directa en un en un determinado negocio o empresa.determinado negocio o empresa.

El propósito es obtener un beneficio El propósito es obtener un beneficio económico, manteniendo cada una su económico, manteniendo cada una su propia autonomía.propia autonomía.

Desarrollo conjunto de determinado negocio Desarrollo conjunto de determinado negocio o empresa (prestación de servicios o o empresa (prestación de servicios o ejecución de obras para terceros) ejecución de obras para terceros)

Page 49: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de ConContrato de Consorciosorcio

No conforman una PJ ni sociedad.No conforman una PJ ni sociedad. Vinculación directa de los miembros del Vinculación directa de los miembros del

consorcio con terceros.consorcio con terceros. Responsabilidad en principio por la Responsabilidad en principio por la

actividad señalada en el contrato, salvo actividad señalada en el contrato, salvo pacto o norma legal que señale que será pacto o norma legal que señale que será solidaria.solidaria.

Existencia temporal (fin del proyecto).Existencia temporal (fin del proyecto).

Page 50: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Asociación en Contrato de Asociación en ParticipaciónParticipación Asociante concede a otra u otras Asociante concede a otra u otras

personas denominadas Asociados una personas denominadas Asociados una participación en el resultado o en las participación en el resultado o en las utilidades de su negocio o empresas.utilidades de su negocio o empresas.

Participación es a cambio de una Participación es a cambio de una contribución.contribución.

Asociante actúa en nombre propio y frente Asociante actúa en nombre propio y frente a tercerosa terceros..

Page 51: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Contrato de Asociación en Contrato de Asociación en ParticipaciónParticipación Gestión exclusiva del Asociante.Gestión exclusiva del Asociante. Inexistencia de vínculo jurídico entre Inexistencia de vínculo jurídico entre

Asociados y terceros. Asociados y terceros. Asociados participarán en los resultados Asociados participarán en los resultados

(ganancias y/o pérdidas) y tienen derecho (ganancias y/o pérdidas) y tienen derecho a la rendición de cuentas.a la rendición de cuentas.

Negocio no tiene denominación, ni razón Negocio no tiene denominación, ni razón social, no es PJ ni sociedad.social, no es PJ ni sociedad.

Page 52: Derecho de la Competencia 2015 Doris Álvaro C.F., UPC.

Terminación de los Terminación de los ContratosContratos

¿Cómo finalizan los contratos?¿Cómo finalizan los contratos? ¿Acuerdo de las partes o incumplimiento?¿Acuerdo de las partes o incumplimiento? Responsabilidad por el incumplimiento contractual.Responsabilidad por el incumplimiento contractual. Recordemos: “Recordemos: “Contrato es ley entre las partesContrato es ley entre las partes”.”.