Der281tarea III de Logica Juridica de Silvestre

9

Click here to load reader

description

la Logica Juridica de crmoniologia

Transcript of Der281tarea III de Logica Juridica de Silvestre

ESTIMADOS PARTICIPANTES EN ESTE ESPACIO INICIAMOS LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA DE LOGICA JURIDICA.

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LA UNIDAD V

1-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL CONCEPTO DE LOGICA Y CUAL ES SU NATURALEZA.Palabra lgicaproviene del vocablo griegologos,que significa "pensamiento", aunque tambin se ha entendido como "palabra", "razn" y "ciencia".De acuerdo con su etimologa, la lgica sera unaciencia o tratado del pensamiento. Hay que advertir que esta definicin es demasiado amplia para caracterizar a la lgica, porque en realidad a nuestra disciplina slo le interesa estudiar un aspecto o una parte del pensamiento, que llamaremosaspecto formal.En efecto, la lgica es una disciplina formal porque se ocupa de las merasformaso estructurasdel pensamiento. Se dedica a investigar cmo se encuentra estructurado el pensamiento con el fin de estudiar las leyes o principios que reglamentan la validez lgica del propio pensamiento.Cuando la lgica estudia las proposiciones o juicios, como por ejemplo: "El pizarrn es verde", no se interesa por lo que se enuncia o dice de ellas, en este caso concreto no se interesa por elobjeto pizarrnni por el hecho de que sea verde; esto significa que la lgica centra su atencin en laforma lgicaque adoptan los pensamientos.NATURALEZA Dos son los objetivos principales de esta videoconferencia: presentar un panorama sobre la naturaleza de la lgica jurdica y una propuesta didctica sobre la enseanza de este tipo de lgica.Sin duda, es conocido tanto por abogados como por no abogados que en el campo jurdico, la lgica y/o argumentacin jurdica juega un papel fundamental. Incluso hay autores como Toulmin que han afirmado que la lgica es Jurisprudencia generalizada.

2-SEALE CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA LOGICA Y LA ONTOLOGIA.LOS PRINCIPIOS DE LA LOGICA Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.En otras palabras, los principios lgicos son las leyes del pensamiento que nos aseguran su validez.

PRINCIPIO DE IDENTIDAD.Este principio expresa igualdad de la idea consigo misma.Este principio se representa mediante la frmula X es X. Ejemplo: Juan es Juan.

A = A

IMPORTANCIA Y VALIDEZ DEL PRINCIPIO DE IDENTIDAD.El principio de identidad cobra importancia para nuestro entendimiento en la medida que el predicado exprese notas complementarias al sujeto. De esta manera el principio de identidad ampla nuestro conocimiento. Si dentro del principio de identidad no es sustituido por nuevas notas, el principio no posee valor para nuestro conocimiento. Ejemplo: Bolvar es Bolvar (no posee valor) Bolvar es el libertador de cinco naciones. Bolvar es el libertador de la Nueva Granada.

En la segunda y tercera oracin, el sujeto va acompaado de dos adjetivos que al utilizarnos individualmente nos remiten al sujeto. As si decimos: El Libertador, sabemos que se est hablando de Bolvar.

PRINCIPIO DE CONTRADICCIN.Este principio afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contrarios y verdaderos con relacin a un mismo objeto.Si se tienen los juicios S es P y S no es P, es imposible que ambos juicios sean verdaderos a la vez, en el mismo tiempo y circunstancias. Ejemplo: los metales son duros, los metales no son duros.PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO.Dados dos juicios contradictorios entre s: (A es B); (A no es B), hemos de reconocer que alguno ser verdadero y el otro necesariamente falso, no existiendo un tercer modo de ser. Igualmente se excluye la posibilidad de un tercer juicio con los mismos elementos A y B.

PRINCIPIO DE RAZN SUFICIENTE.Este principio plantea la necesidad de justificar los conocimientos de una forma razonada, es decir, ordenada y lgica. Slo es verdadero aquello que se puede probar suficientemente, basndose en otros conocimientos o razones ya demostradas.

Por ejemplo cuando se dice que el todo es mayor que las partes, esta afirmacin es un conocimiento verdadero, puesto que se ha comprobado que una parte es menor que el todo, ya sea por la experiencia o por pura intuicin.

LOS PRINCIPIOS DE LA ONTOLOGIA.a)Principio de Identidad: afirma que todo ente es idntico a s mismo, no igual, porque no es lo mismo identidad que igualdad. (2+2 es igual a 4 pero no idntico a 4).La diferencia admite a la igualdad. Si entre dos entes no se encuentra diferencia ninguna, no se tratar de dos entes, sino de uno slo, principio de la identidad de los indiscernibles.b)Principio de contradiccin: sostiene que ningn ente puede ser al mismo tiempo "P y No-P"(ningn ente puede ser al mismo tiempo papel y no - papel).

c)Principio de tercero excluido: dice que todo ente tiene que ser necesariamente P No-P.

d)Principio de Razn suficiente: afirma que todo tiene su razn o fundamento, o que no hay nada porque s, no sostiene que se conozca se fundamento.

3-ANALIZA EN TRES PRRAFOS LA HISTORIA DE LA LOGICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.

La Lgica remite sus primeros historiales a la Grecia antigua donde Aristteles, comienza a utilizar el adjetivo lgico, cuyo significado comprende el amplio tipo de acepciones de los trminos razn y palabra. Podramos considerar la lgica como La ciencia de pensar rectamente, es decir, como un proceso intelectual ordenado a obtener razonamientos correctos o formalmente vlidos (lgica formal o pura) , sino tambin como un proceso que conduce al conocimiento verdadero ( lgica dialctica o material ).

En virtud del desarrollo de las ciencias en la actualidad y dado el objeto de conocimiento de la lgica, se constituye est en una herramienta de aplicacin dada para la obtencin de lo mas correctos raigambres dentro de las finalidades de los disciplinas aparecidas.

Una de las ciencias que ponder fehacientemente la utilizacin de la lgica como herramienta aplicada a la obtencin de razonamientos lgicos, fue el Derecho, de lo cual se deriv la aparicin de la lgica. Entendemos la lgica como la parte de la lgica que examina, desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, as como los productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurdicos, merecen en razn de su objeto especifico el nombre de lgica jurdica.

4-EXPLIQUE QUE ES EL CONCEPTO. LA COMPRENSION-CUALIDAD, EXTENSION Y LA CANTIDAD DE LOS CONCEPTOS.La Comprensin-Cualidad. Es el conjunto de cualidades que constituyen un concepto. Ej. "Hombre": sus cualidades son, ser animal, tener conciencia, poder razonar. Extensin. Es el nmero de objetos a los cuales se aplica el concepto. Ej. "Vertebrado" se aplica solo a los seres que poseen columna vertebral; como : perro, caballo, culebra, etc.La Cantidad De Los Conceptos. Trmino es la expresin verbal de un concepto; ste puede ser oral o escrito. (Hay trminos: unvocos, equvocos y anlogos).

5-EXPLIQUE EN UN ESQUEMA LAS DIVISIONES DE LOS CONCEPTOS EN CUANTO A. COMPRESION, EXTENSION, SUBORDINACION Y COORDINACION Y PONGA EJEMPLO DE CADA UNO.

Segn suextensinlos conceptos se dividen en:Singulares.- cuando representan un solo individuo determinado. Ej. Francia, Liceo J. A. Carvajal, E. Husserl, etc.Colectivos.- son aquellos que se aplican a todos o a cualquiera de los seres o hechos en cuanto pertenecen a un grupo limitado. Ej. Estudiantes del Liceo J. A. Carvajal, habitantes de Chile, etc.Generales.- son aquellos que se aplican a todos o a cualquiera de los individuos de un genero de cosas o hechos en forma ilimitada. Ej. Hombre, casa, mortal, ro, mesa, etc.

6-EN LOS ARBOLES LOGICOS EXPLIQUE EN QUE CONSISTE.-EL GENERO, LA ESPECIE, EL INDIVIDUO, EL GENERO SUPREMO, EL GENERO INFIMO E INTERMEDIO.

7-EXPLIQUE EL CONCEPTO DE NOTA DIFERENCIAL, PROPIEDADES ESENCIALES Y NOTA DIFERENCIAL.

8-DEFINA QUE ES EL CATEGOREMA O PREDICABLES, EL PREDICAMENTO O CATEGORIA.

9-ELABORE UN CUADRO SINOPTICO EXPLICANDO. LA CATEGORIA DE SUSTANCIA, CATEGORIAS DE ACCIDENTES, EL CONCEPTO Y EL TRMINO Y LA DIVISION DE LOS TERMINOS.

UNIDAD VI

EL JUICIO Y EL RAZONAMIENTO

1-EXPLIQUE QUE ES EL JUICIO,LOS ELEMENTOS, MATERIA Y FORMA.

2-EN UN ESQUEMA ANZALIZA LAS DIVISIONES Y REGLAS DEL JUICIO.

3-EN TRES PARRAFOS EXPLIQUE NOCION DEL RAZONAMIENTO, ELEMENTOS, MATERIA Y FORMA DEL RAZONAMIENTO.

4-ELABORE UN ESQUEMA INDICANDO LAS CLASES DE RAZONAMIENTO Y EXPLIQUE EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Y PONGA EJEMPLO.

5-EXPLIQUE QUE ES EL SILOGISMO, SUS ELEMENTOS COMPONENTES, MATERIA Y FORMA DEL SILOGISMO.

6-EXPLIQUE EN UN ESQUEMA LAS DIVISIONES FUNDAMENTALES DEL SILOGISMO.

7-EXPLIQUE QUE ES LA VERDAD O FALSEDAD DE LA CONCLUSION SEGUN LAS PREMISAS.

8-EXPLIQUE EL SILOGISMO CATEGORICO Y LAS REGLAS SILOGISTICAS.

ANALICE QUE SON LAS FIGURAS Y EL MODO DEL SILOGISMO CATEGORICO.

9-ESPECIFIQUE EN QUE CONSISTE LA REDUCCION DE LOS SILOGISMOS.

10-EN EL SILOGISMO HIPOTETICO Y EL DISYUNTIVO, EXPLIQUE SU NOCION FUNDAMENTO Y MODO.

11-ELABORE UN CUADRO SINOPTICO EXPLICANDO LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.

-EL ENTINEMA O SILOGISMO ABREVIADO, EL POLISILOGISMO O EPIQUEREMA, EL SORITES Y EL DILEMA.

12-EN UN ESQUEMA EXPLIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.-NOCION Y FUNDAMENTO DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO, EL RACIOCINIO Y EL ARGUMENTO.