DEPRECIACIÓN

22
* Con la excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil limitada; o sea, que darán servido a la compañía durante un número determinado de futuros períodos contables. El costo del activo se encuentra sujeto, propiamente, a ser cargado como un gasto en los períodos contables en los cuales el activo se utilice por la negociación. El proceso contable para esta conversión gradual de activo fijo en gastos se llama depreciación

description

concepto y datos generales

Transcript of DEPRECIACIÓN

  • *Con la excepcin de los terrenos, la mayora de los activos fijos

    tienen una vida til limitada; o sea, que darn servido a la

    compaa durante un nmero determinado de futuros perodos

    contables.

    El costo del activo se encuentra sujeto, propiamente, a ser cargado

    como un gasto en los perodos contables en los cuales el activo se

    utilice por la negociacin.

    El proceso contable para esta conversin gradual de

    activo fijo en gastos se llama depreciacin

  • GASTOS

    COSTOS Asignar Recursos

    (compra de activos)

    Usar los Recursos

    Ejemplo

    Se compran

    100

    plumones Se usan

    50

    plumones

    Quedan

    50

    plumones

  • GASTOS

    COSTOS Asignar Recursos

    (compra de activos)

    Usar los Recursos

    Ejemplo

    Se compran

    100

    plumones Se usan

    50

    plumones

    Quedan

    50

    plumones

    COSTO

  • GASTOS

    COSTOS Asignar Recursos

    (compra de activos)

    Usar los Recursos

    Ejemplo

    Se compran

    100

    plumones Se usan

    50

    plumones

    Quedan

    50

    plumones

    COSTO

    Almacn

    (Inventarios)

  • GASTOS

    COSTOS Asignar Recursos

    (compra de activos)

    Usar los Recursos

    Ejemplo

    Se compran

    100

    plumones Se usan

    50

    plumones

    Quedan

    50

    plumones

    COSTO

    Almacn

    (Inventarios)

    Se cargan

    como gasto

  • La depreciacin se describe de la siguiente manera:

    El costo de un bien productivo es uno de los costos del servicio

    que presta durante su vida econmica til. Los principios de

    contabilidad generalmente aceptados exigen que este costo se

    derrame entre los perodos de la vida til probable del bien, en

    tal forma que su distribucin afecte de la manera lo ms justa

    posible a aquellos periodos durante los cuales deban obtenerse

    servicios derivados del uso del activo. Este procedimiento es el

    conocido como depreciacin contable, o sea, un sistema que

    tiene como mira distribuir el costo, u otro valor bsico de

    activos tangibles fijos, menos el valor de desecho o de

    salvamento (en caso de que lo haya), en el curso de la vida til

    probable de la unidad (o grupo de activos) y en una forma

    sistemtica y racional. Se trata de un proceso de distribucin, no de valuacin.

  • DEPRECIACIN

    COSTOS GASTOS Cargan como

  • DEPRECIACIN

    COSTOS GASTOS

    Activos que no

    se han usado

    Cargan como

  • DEPRECIACIN

    COSTOS GASTOS

    Activos que no

    se han usado

    Activos que se

    han usado

    Cargan como

  • DEPRECIACIN

    COSTOS GASTOS

    Activos que no

    se han usado

    Activos que se

    han usado

    Gastos son los costos que se han realizado

    Costos no realizados son cuentas activas en el Balance

    Cargan como

  • Algunas veces se pregunta: Por qu es gasto la depreciacin? La

    contestacin es que todos los efectos y todos los servicios que

    consume un negocio en el curso de un perodo contable son gastos.

    El activo fijo aporta un servicio a la compaa durante un nmero

    finito de perodos contables y que, por lo mismo, dicho servicio

    debe cargarse como gasto correspondiente a esos perodos.

    La vida til de un activo fijo se limita por una de las siguientes

    razones: deterioro, que es resultante del proceso de uso del

    activo, y obsolescencia, que es la prdida de utilidad comparativa

    con el desarrollo de nuevos equipos o procesos, cambios en

    diseo, u otras causas no relacionadas con la condicin fsica del

    activo.

  • Todos los costos no representan necesariamente desembolso de efectivo

    Ejm.: La depreciacin

    Hay desembolsos de efectivos que no son costos Ejm.: El amortizacin de la deuda

  • Elementos que se requieren

    1. La vida del activo; esto es, durante cunto tiempo ser til a la empresa? Este juicio debe basarse en la experiencia con activos similares, en clculos que figuren en publicaciones especializadas, en opiniones de ingenieros, o slo a base de clculos de ms o menos

    2. Salvamento o valor de desecho al final de su vida til. El costo neto total del activo, para la empresa, es su valor original menos cual quiera cantidad que eventualmente se recupere por medio de su venta o salvamento; este costo neto es el que debe cargarse como gasto durante la vida til del activo. Sin embargo, en la mayora de los casos, el valor estimativo de reventa o de salvamento es tan incierto que se hace caso omiso del mismo.

    3. El mtodo de depreciacin. Esto es, el que se usar para distribuir su costo neto en fracciones al travs de los perodos contables en los cuales se espera que el activo se usar.

  • El valor Residual: - Debe valorarse por la produccin que produce el

    activo

    - No debe valorarse por su valor de venta del

    activo

    *Depreciacin

    Acumulada en

    Balance

    2014 : S/. 100

    2015 : S/. 150

    La diferencia ( S/. 50)

    *Depreciacin del 2015

    Si en el BG, no figura esta cantidad

    PRESENTANDO INFORMACIN FALSA

  • Considrese una mquina que se compra al contado en $1,000, a

    la que se estima una vida de diez aos y ningn valor de desecho.

    El problema de registro de la depreciacin es cargar esos $1,000

    como un gasto durante el plazo de diez aos. Cunto deber

    cargarse a gastos en cada uno de esos diez aos?

    A continuacin, se desarrollarn tres conceptos o caminos para

    juzgar la depreciacin se describen en seguida, junto con los

    mtodos que implica cada uno de ellos.

    *

  • Mtodo de la Lnea Recta

    Este primer concepto se basa en la consideracin de que un activo

    fijo existe para proporcionar servicio durante toda su vida til,

    pero ese servicio se concepta de igual valor en todos los aos de

    aqulla, en forma similar a las primas de un seguro de tres aos, que

    proporciona igual proteccin en cada uno de los tres aos.

    Por tanto, el mtodo de lnea recta consiste en cargar fracciones

    iguales del costo total en cada uno de los aos de la vida estimada.

    Si el mtodo de lnea recta se usara para la mquina que cost

    $1,000, la dcima parte de este costo sera el gasto por depreciacin

    del primer ao, otra dcima parte el del segundo ao, y as

    sucesivamente. Dicho de otra manera, la mquina se depreciara a

    una tasa de depreciacin del 10 por ciento, o sea una tasa que es el

    nmero recproco del nmero de aos de la vida til estimada.

  • Mtodo Acelerado

    Este segundo concepto es tal vez de ms amplia perspectiva, porque

    se basa en la cantidad de servicio que presta el activo cada ao.

    Muchos activos fijos son ms valiosos en sus primeros aos de servicio

    que en los ltimos, tanto porque la eficiencia mecnica disminuye

    con el transcurso del tiempo, como porque los costos de

    mantenimiento tienden a aumentar con la antigedad, o, tambin,

    porque a medida que se consume la vida til hay mayores

    probabilidades de que aparezcan nuevos equipos que conviertan el

    activo en un bien obsoleto.

    Se argumenta, en consecuencia, que al mismo tiempo en que se

    compr un activo se tuvo en cuenta la probabilidad de que se

    obtendran mayores beneficios del mismo durante los primeros

    perodos que en los ltimos, y que el mtodo de depreciacin

    debera reflejar esas circunstancias.

  • En el mtodo de doble tasa sobre saldos descendentes, la

    depreciacin de cada ao se obtiene aplicando una tasa al valor en

    libros del activo al principio de cada ao, en vez de aplicarla al

    costo origina del activo.

    El valor en libros es el costo menos la depreciacin acumulada hasta

    una fecha determinada.

    Si se usa el mtodo de saldos descendentes, la legislacin fiscal

    permite a la Compaa usar una tasa dos veces mayor que la que se

    permite en el mtodo de lnea recta, y esa es la razn de que se le

    llame mtodo de doble tasa sobre saldos descendentes.

  • En el mtodo de los aos dgitos, los nmeros 1, 2, 3... n se suman,

    y n representa el nmero estimado de aos de vida til.

    La tasa de depreciacin de cada ao es un quebrado en el cual el

    denominador es la suma de los dgitos y el numerador es n para el

    primer ao, n menos 1 para el segundo ao, n menos 2 para el tercer

    ao, y as sucesivamente.

    Considrese, por ejemplo, una mquina con vida estimada de diez

    aos. La suma de los nmeros 1, 2, 3... 10 es 55. La depreciacin del

    primer ao sera 10/55 del costo; la del segundo ao 9/55; la del

    tercer ao 8/55, y as hasta el dcimo ao en que b tasa sera 1/55.

  • Ao Depreciacin Lnea recta

    (Tasa: 10%)

    Saldos descendentes

    (Tasa constante 20%) Aos/Dgitos

    Valor en libros

    a 12/31 Depreciacin

    anual Valor en libros

    a 12/31 Depreciacin

    anual Tasa

    Valor en

    libros a 12/31 Depreciacin

    anual

    0 1,000 1,000.00 1,000.00

    Primero 900 100 800.00 200.00 0.18182 818.18 181.82 Segundo 800 100 640.00 160.00 0.16364 654.55 163.64 Tercero 700 100 512.00 128.00 0.14545 509.09 145.45 Cuarto 600 100 409.60 102.40 0.12727 381.82 127.27 Quinto 500 100 327.68 81.92 0.10909 272.73 109.09 Sexto 400 100 262.14 65.54 0.09091 181.82 90.91 Sptimo 300 100 209.72 52.43 0.07273 109.09 72.73 Octavo 200 100 167.77 41.94 0.05455 54.55 54.55 Noveno 100 100 134.22 33.55 0.03636 18.18 36.36 Dcimo 0 100 107.37 26.84 0.01818 0.00 18.18 Undcimo .... 85.90 21.47

    Duodcimo .... 68.72 17.18

    1000 931.28 1,000.00

  • Mtodo de unidades de produccin.

    Un tercer concepto de depreciacin considera el activo como

    integrado de una cantidad de unidades de servicio, y el costo de

    cada unidad resulta de la divisin del total del costo del activo entre

    esa cantidad de unidades.

    La depreciacin por un perodo es, entonces, el costo unitario

    multiplicado por el nmero de unidades de ese periodo. Esto es la

    esencia del mtodo de unidades de produccin.

    Si a un camin con costo total de $12,000 se le ha estimado un

    servicio por 400,000 kilmetros, la depreciacin se cargar a razn

    de $0.03 por kilmetro y, por tanto, la depreciacin de un ao en el

    cual el camin haya recorrido 50,000 kilmetros ser de $1,500.

  • Seleccin del mtodo.

    Para decidir respecto del mejor mtodo aplicable a la depreciacin,

    las consideraciones desde el punto de vista fiscal deben separarse de

    las consideraciones de la contabilidad financiera.

    Para los fines fiscales, el mejor mtodo es aquel que minimiza los

    efectos de los impuestos en la empresa. Generalmente se escoge uno

    de los mtodos de depreciacin acelerada permitidos.

    Con respecto a la contabilidad financiera, cada uno de los

    conceptos que se han descrito con anterioridad tiene sus partidarios.

    La gran mayora de los negocios usan el mtodo de lnea recta, en

    razn de su simplicidad, pero el nmero de empresas que va

    aplicando los otros mtodos est aumentando.